Visión Flashcards

1
Q

Propósito de la visión

A

Percibir con los ojos algo mediante la acción de la luz (RAE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rango del espectro electromagnético

A

400 nm (rayos gamma - violeta) - 700 nm (ondas de radio - rojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Finalidad de la contracción y dilatación de la pupila

A

Modulan la entrada de la luz
- Osucuridad - dilata
- Luz - contrae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Túnica fibrosa del ojo

A
  • Córnea: refracción de la luz
  • Esclera: da forma al ojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cristalino

A

Lente biconvexa → enfoca la luz sobre la retina → visión clara
- Tiene capacidad de moverse (moldearse) para enfocar mejor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cataratas

A

Zonas turbias u opacas en el cristalino → proteinas se desnaturalizan y se coagulan

Envejecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Túnica vascular del ojo

A
  • Iris: Regula cant. de luz que entra al ojo
  • Pupila: agujero por el que entra luz
  • Cuerpos ciliares: secretan humor acuoso y acomodan al cristalino
  • Coroides: aporte sanguíneo y capa pigmentaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistema humoral del ojo

A

Humor acuoso: en cámara anterior del ojo. Se forma y reabsorbe constantemente, circula libremente y regula presión intraocular
Humor vítreo: en cámara posterior del ojo. Gelatinoso, casi constante. Hecho de agua, colágena y ac. hialurónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A través de qué canal se drena el humor acuoso?

A

Conducto de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Túnica nerviosa del ojo

A

Retina: convierte estímulos lumínicos en PA, tiene fotorreceptores, cx. horizontales, bipolares y amácrinas
- Mácula → rodea a fóvea
- Fóvea → [conos] punto de mayor agudeza visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presión intraocular normal del ojo

A

12 - 20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Glaucoma

A
  • Aumento de presión intraocular por incapacidad para drenar el humor acuoso
  • Principales cuasas de ceguera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lugar por el que los axones del nervio óptico salen de la retina

A

Disco/Papila óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la refracción?

A

Doblamiento de los rayos de luz en la unión de 2 sustancias transparentes con diferente densidad.

Índice de refracción → depende del medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de lentes

A
  • Biconvexa (): convergencia de los rayos (concentración especificamente en la retina)
  • Bicóncava )(: divergencia de los rayos (disipan)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Visión normal

A

Emetropia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Poder dióptrico

A

Capacidad de acercar el punto focal al lente (lente potente → permite ver más lejos) pasando por todas las estructuras del ojo

Poder dióptrico normal = 59 dioptrías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Existen 4 superficies de refracción, ¿Cuáles son?

A
  • Córnea → 2/3 de las 59 dioptrías (no modificable)
  • Humor acuoso
  • Cristalino → 20 dioptrías (modificable)
  • Humor vítreo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Encargado de la acomodación del cristalino

A

Ligamentos suspensorios del ojo - Músculos ciliares
(inervados por N.C. III)

SNA parasimpático

20
Q

¿Qué es la presbicia?

A
  1. Se desnaturalizan progresivamente las proteínas del cristalino → crece y se engruesa (se fibrosa), pierde elasticidad
  2. Los músculos ciliares dejan de mover el cristalino → no le permite enfocar
    - Envejecimiento
21
Q

Errores de refracción

A

Hipermetropía: punto focal después de la retina (no ves de cerca)
Miopía: punto focal antes de la retina (no ves de lejos)
Astigmatismo: 2 puntos focales (córnea o cristalino irregular - ovalado)

22
Q

Capas de la retina

A
  1. Epitelio pigmentario
  2. Fotorrecepotres (conos y bastones)
  3. Limitante externa
  4. Capa nuclear externa
  5. Capa plexiforme externa
  6. Capa nuclear interna
  7. Capa plexiforme interna
  8. Células ganglionares
  9. N. Óptico
  10. Limitante interna
23
Q

Función de las células pigmentarias en la retina

A

Impide que la luz se refleje por todas partes dentro del globo ocular
- Contiene Vitamin A (retinol) que se puede transformar a cis-retinal en la noche y melanina

24
Q

Función de las células horizontales y amácrinas

A
  • Regulan el paso del PA hacia las células ganglionares
  • No hay suficientes células ganglionares (hay más receptores)
25
Área de Broadman de la visión
17
26
Fotorreceptores (FR)
- **Bastones**: blanco y negro/luz tenue y oscuridad; tienen **rodopsina** - **Conos**: colores (azul, verde, rojo); tienen **fotopsinas** | Rodopsina y fotopsinas están en los discos membranosos dentro de los FR ## Footnote 6 millones de conos y 120 millones de bastones
27
# V o F Los fotorreceptores siempre van a estar activos, y sus canales de Na+ siempre están abiertos (activos)
Verdadero
28
Vía aferente de la visión
Luz → PA (bastón/cono) → cx. horizontal→ cx. bipolar → cx. amácrina → cx. ganglionar → N. Óptico → quiasma → hipotálamo/tálamo → lob. occipital
29
Composición de la **Rodopsina**
Escotopsina + 11-cis retinal
30
¿Cómo se activan los fotorreceptores?
**Rodopsina** → *Luz* → Batorodopsina → **Metarodopsina II** (rodopsina activada) → escotopsina y todo-trans retinal → 11-cis retinal (Escotopsina + 11-cis retinal liberadas pueden regenerar Rodopsina)
31
Neurotransmisor que conecta a los conos y los bastones
Glutamato
32
¿Por qué la metarrodopsina II **hiperpolariza** los fotorreceptores?
Rodopsina → **Luz** → Metarrodopsina II (acoplada a proteína G - α **transducina**) → Fosfodiesterasa (GMPc → GMP) → bloqueo de canales de Na+ → abren los de K+ → hiperpolarizan FR → bloqueo de liberación de glutamato → activa on cells | (si el GMPc está pegado al canal de Na+ estará activo) ## Footnote PMR = -40 mV
33
En la vía visual, a mayor energría lumínica...
Mayor hiperpolarización de FR (- Liberación de glutamato)
34
¿Cuándo es que vemos luz blanca?
Cuando se estimulan los 3 tipos de conos al mismo tiempo
35
Daltonismo
Falta de un tipo de cono Rojo-verde > común
36
Tipos de células bipolares (*on* & *off*)
- **Células on** (*campo encendido*): receptores inhibitorios; se activan con 🔆 (- glutamato = **despolarización**) (+ glutamato = hiperpolarización) - **Células off** (*campo apagado*): receptores excitatorios; se activan cuando ❌🔆 (+ glutamato = **despolarización**) (- glutamato = hiperpolarización)
37
¿Qué hacen las células horizontales?
- Trabajan con **GABA** Se conectan con una cx. biopolar para amplificar la señal del fotorreceptor Fotorreceptor → cx. horizontal/bipolar → cx. amacrina → cx. ganglionar → N. Óptico
38
¿Cuáles son las células que finalmente mandan el potencial de acción?
Células ganglionares
39
Características de la visión fotópica y escotópica
- **Fotópica**: colores - **Escotópica**: movimientos
40
¿Cuáles son las fibras que decusan, formando el quiasma?
Fibras nasales de la retina | Tumor en el quiasma: no se ve la periferia
41
¿Qué fibras reciben la visión temporal y cuáles la nasal?
- **Fibras nasales** (mediales) → campo temporal/periférico - **Fibras temporales** (laterales) → campo nasal
42
Recorrido del N. Óptico
Cintillas nasales y temporales (**N. Óptico**) → decusan las nasales en el **quiasma** → cintilla/**tracto óptico** → **cuerpo geniculado lateral** - tálamo (filtracion de info) → radiación óptica → **corteza visual** (17)
43
¿A dónde se dirigen los axones colaterales?
**Mesencéfalo** - Para reflejo pupilar y movimientos ojo-cabeza **Hipotálamo** - Para ciclos circadianos
44
¿Quién ejecuta el reflejo pupilar?
**Pretectum** (área del mesencefalo compuesta por 7 núcleos) Neuronas pretectales → **N. Edinger-Westphal** → N. parasimpáticas → Contracción pupilar
45
Núcleo del tálamo que se encarga de los niveles de luz a lo largo del día y noche
Supraquiamático
46
Músculos intraoculares
- Músculo ciliar (III) - Esfínter de pupila (III) → miosis (SNA parasimp) - Dilatador de pupila → midriasis (SNA simp)
47
Músculos extraoculares
- Recto superior (III) - Recto inferior (III) - Recto medial (III) - Oblicuo inferior (III) - Oblicuo superior (IV) - Recto lateral (VI)