Sistema motor Flashcards
JerarquĂa de la disposiciĂłn de los componentes del mĂşsculo
MĂşsculo [epimisio] → fascĂculos [perimisio] → fibras [endomisio] → miofibrillas → filamentos gruesos (miosina) y delgados (actina) → sarcĂłmero
Composición de las fibras musculares del músculo esquelético
- Multinucleada, larga y cilĂndrica
- Sarcolema: MP
- Túbulos T: Invaginaciones de canales tubulares del sarcolema que están asociadas al RS
- RetĂculo sarcoplásmico (RS): Red que rodea las miofibrillas y contiene Ca2+
- Miofibrilla: Estructura contráctil
Unidad funcional (contráctil) del músculo estriado
SarcĂłmero
LĂmites: 2 lĂneas Z con una zona A y 2 semizonas I
ComposiciĂłn: Filamentos finos (actina) y gruesos (miosina)
Estructura del sarcĂłmero
- Banda A: Actina + Miosina
- Banda H: Miosina
- LĂnea M: UniĂłn de miosinas
- Banda I: Actina
- Discos Z: Une las actinas adyacentes
ProteĂnas asociadas a los filamentos de actina (reguladoras)
- Tropomiosina: Hélice doble de polipéptidos que modula la interacción entre la actina y la miosina
- Troponina: complejo de 3 subunidades globulares
- C: Fija el Ca+2 (inicia contracciĂłn)
- T: Liga troponina con la tropomiosina (la jala y expone los sitios de uniĂłn)
- I: Se une a la actina inhibiendo la interacciĂłn actina-miosina
ProteĂnas estructurales del mĂşsculo
- Nebulina
- Distrofina
- Titina (gigante)
- α-actina
- Miomesina
Sirven para anclaje de proteĂnas contráctiles
CaracterĂsticas de los filamentos de actina y miosina
Actina
- Hélice bicatenaria de actina F (6-8 nm d)
Miosina
- Miosina II: 2 cadenas pesadas - cola y cabeza (sitio de uniĂłn de ATP y actina) (15 nm d)
En reposo, ¿A qué están unidas las cabezas de miosina?
ADP
(Están en una posición erguida)
El fil. de actina no tiene Ca2+ unido al complejo troponina-tropomiosina
¿Qué permite la unión del Ca+2 al complejo troponina?
(cambio conformacional)
- Cabezas de miosina formen puentes cruzados con actina
- Cabezas de miosina giran → mueven la actina → acortan la fibra muscular → golpe de poder
¿Qué pasa al final del golpe de poder?
ATP se une a un sitio expuesto → desprendimiento del filamento de actina
ATP promueve que la actina suelte a la misiona (relajación) → ADP
Rigor mortis
- Tras la muerte no se produce ATP (contracciĂłn sostenida: endurecimiento)
- Mientras va transcurriendo el tiempo las proteĂnas (actina y miosina) se desnaturalizan (se relaja: movimiento de extremidades incorporarse)
Entre 3-4 horas despĂşes de morir
Resumen pasos para la contracción del M. Esquelético
MNI despolariza → Ca+2-vesĂcula → Ach → N1 (receptor) → abren canales Na+ → despolariza mĂşsculo → PA → tubo T → abre canalas Ca+2 (DHP) en RE → Ca+2 sale → Ca+-TnC → modifica tropomiosina → expone sitis de uniĂłn a actina → miosina-actina (puentes cruzados) → fil. fino arrastrado al centro del sarcĂłmero → contracciĂłn → ATP a ADP → relajaciĂłn (miosina y actina vuelven a su lugar)
Canales que conectan el tubulo T con el RE
DHP
Son dependientes de voltaje
Enzima que metaboliza a la Ach para detener su efecto en mĂşsculo
Acetilcolinesterasa
Tipos de fibras (lentas y rápidas)
Lentas (rojas): + mioglobina, anaerobias,
Rápidas (blancas): - mioglobina, aerobias, mitocondrias
Potencial de membrana de la fibra muscular
-70
(similar a la neurona)
Umbral = -55
VĂa piramidal
(cx. con forma de piramidal)
- MNS
- Interneurona
- MNI
Periodo de latencia
Periodo refractario relativo en el que se puede estar generando contracciones una tras otra (mecánica)
aumenta la frecuencia de estĂmulos
Miastenia gravis
FunciĂłnn de la calmodulina
Mantiene el Ca+2
El sistema motor se compone de 4 subsistemas jerárjicamente divididos con distintas funciones
- Corteza motora (MNS)
- Ganglios basales
- Cerebelo
- Médula y circuitos (MNI)