Virus respiratorios Flashcards

1
Q

Generalidades de los virus respiratorios

A
  • Espectro similar de enfermedades causado por numerosos virus
    • Resfriados comunes
    • Neumonías
    • Faringitis
    • Laringitis
    • Bronquitis
    • Otitis media
  • Pertenecientes a distintas familias
  • Contagio por gotas y contacto, en ocasiones aerosoles
  • No producen inmunidad duradera
    • Más frecuentes y graves en la infancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo clasificamos la influenza?

A
  • Familia orthomyxoviridae
  • ssRNA (-) en 8 segmentos
    • Segmentos permiten gran habilidad de mutación
  • Envueltos. 80-120 nm
    • 2 glucoproteínas: NA, HA
    • 1 proteína: M2
  • Transcripción intranuclear por medio de RdRp viral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de inflienza

A

Influenza A

  • Zoonótico
  • Originan de las aves pero también en los cerdos, murciélagos, caballos, focas y ballenas
    • Se subclasifican en subtipos basados en la combinación de las glucoproteínas de superficie Hemaglutinina (HA) y Neuraminidasa (NA)
    • 18 subtipos de HA
    • 11 subtipos de NA
  • ÚNICA CAPAZ DE PRODUCIR EPIDEMIAS

Influenza B

  • No tienen reservorios animales conocidos
  • 2 linajes principales (B/Victoria y B/Yamagata

Influenza C

  • Raramente causan enfermedad en el humano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfermedad originalmente zoonótica pero que después de mutar puede ser humano-humano

A

Influenza tipo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los H(X)N(X) son influenzas de tipo …

A

A

Ej: H3N2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proteínas de superficie

A

HEMAGLUTININA:

  • Responsable de la fijación y la entrada a la célula por medio de la unión del ac. salico en la superficie celular, y la subsecuente fusión membranal
  • Estimula respuesta humoral neutralizante
  • Vacunas dirigidas hacia Hemaglutinina.

NEURAMINIDASA

  • Permite la liberación de nuevos viriones desde la célula infectada al escindir las uniones entre HA y ac. siálico, y al facilitar el movimiento del virus a través del moco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de mutación puntuales de la influenza:

A

Antigenic drift (deriva antigénica)
Antigenic shift (salto antigénico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe: Antigenic drift

A
  • Acumulación de mutaciones puntuales por la incorporación incorrecta de nucleótidos durante la replicación viral
    • Lo mismo pasa con el VIH
    • No depende del contacto entre 2 virus
    • La polimerasa introduce errores
  • Ocurre en los 3 tipos de influenza (A, B, C)
  • Resulta en la emergencia de nuevas variantes antigénicas (llamadas cepas), lo que se conoce como drift antigénico
    • Escape de la inmunidad (vacunal o salvaje)
  • Consecuencia son las EPIDEMIAS anuales
  • Aparecen enuevas variedades antigénicas de A/H3N2 cada 2-5 años y en H1N1 cada 3-8 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe: Antigenic shift

A
  • Reacomodo genómico (dos o más virus de influenza infectan a la misma célula e intercambian segmentos genómicos, resultado en un virus genéticamente nuevo
  • SOLO EN LA INFLUENZA A
  • Ocurre por el reemplazo de HA y a veces NA, por subtipos nuevos que no habían estado presentes en los virus humanos por largos períodos
  • Ocurren a cada 10-40 años
  • CAUSAN PANDEMIAS ej: H1N1
  • El origen de estos nuevos genes es el gran reservorio de los virus de la influenza en las aves acuáticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epidemiología de la influenza:

A
  • Anualmente 5-15% de la población se infecta
    • ~500.000 muertes en todo el mundo cada año
  • La inmensa mayoría de la influenza estacional se asocia a los tipos de influenza A y B
  • Tres subtipos (A/H1N1, A/H2N2 y A/H3N2) son los que han circulado más ampliamente en los humanos
  • Más comunes al fin del invierno y a principios de la primavera
    • En climas templados the seasons don’t matter as much
  • La curación sintomática suele preceder a la detección de anticuerpos
  • Transmisión inicia previo a los síntomas
  • Transmisión por gotas y superficies (hasta 1 día)
  • Ambientes frescos y poco húmedos
  • Niños → grandes transmisiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gripe española en 1918 H1N1

A

Pandemia sumamente mortal en europa durante la 1ª guerra mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismos de patogenia de influenza:

A
  • Infección y replicación en las vías aéreas superiores
    • En virus comienza a liberarse 8 horas luego de la infección
  • Destrucción de células ciliadas, secretoras de moco y epitelio
    • Riesgo de sobreinfección por bacterias
  • En las vías respiratorias inferiores produce descamación del epitelio bronquial o alveolar
  • Los síntomas sistémicos se deben a la respuesta inmune (IFN y citocinas) y ocurren al resolverse la infección en la vía respiratoria superior
  • Se producen anticuerpos específicos contra HA y NA

HA= Hemaglutinina / NA = Neuraminidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Espectro clínico de influenza: incubación 1-4 días

A

Clásica
- Síndrome gripal (flu-like illness): malestar, cefalea, fiebre súbita y elevada, escalofríos, mialgias intensas, odinofagia y tos no productiva
- Recuperación completa en 7-10 días

Complicada
- <5 años y >65 años
- Mujeres embarazadas
- Neumópatas crónicos
- Causa: Neumonía, bronquiolitis, laringotraqueitis, otitis media

Extrapulmonares (muy raras)
- Miositis
- Neurológicas:
- GBS
- Encefalopatía
- Encefalitis
- Sd. de Reye (ASA: hepatitis fulminante acompañada de encefalopatía, en niños tomando aspirina)
- Miocarditis y cardiovasculares
- Hepatitis

flu like (pesudogripal): tipo influenza / Catarro: gripe común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico:

A
  • Pruebas rápidas de tamizaje
    • Detección antigénica por medio de inmunocromatografía o EIA
    • Poco sensibles; rápidas y económicas
  • PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento y prevención de influenza:

A
  • Pruebas rápidas de tamizaje
    • Detección antigénica por medio de inmunocromatografía o EIA
    • Poco sensibles; rápidas y económicas
  • PCR (confirmatoria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trataineto para influenza

A
  • Inhibidores de la M2
    • Amantadina y Rimantadina
    • MUCHA RESISTENCIA >90%
      • Solo actúan contra influenza A
  • Inhibidor de NA de elección
    • Oseltamivir(específico de influenza) Zanamivir
  • Inhibidor de la polimerasa
    • Baloxavir-marboxilo
  • Vacunación anual
    • Virus vivos atenuados (intranasal) no disponible en méxico
    • Virus inactivados tri y tetravalente (huevos embrionados, recombinantes)
17
Q

¿Cómo clasificaciones al Coronavirus?

A
  • Coronaviridae ssRNA (+) envueltos
    • Replicación por RdRp
  • Aspecto de corona por gp de superficie
    • Le dan resistencia al virus y les permite resister el tubo digestivo
  • Tropismo por vías respiratorias superiores (33-35 grados)
    • SARS, MERS Y SARS COV-2 resisten los 37 grados.
  • Actividad citolítica y ciliolítica
  • Gotas respitatorias-
18
Q

Tipos de coronavirus

A
  • Endémicos: restrictos al aparato respiratorio sup
  • Pandémicos: Capacidad de infectar ap. respiratorio inf
  • Citolíticos y citolíticos
  • Transmisión por gotas y aerosoles
19
Q

Coronavirus humanos endémicos (HCoV):

A
  • No tienen nombres propios: Alfa: 229E, NL63 Beta: HKU1, OC43
  • Responsables del 15-30% de los resfriados comunes (common cold - gripa (LATAM) catarro (ESPAÑA))
  • No generan inmunidad duradera- ciclos frecuentes de reinfección
  • infecciones respiratorias superiores → lo más común
  • Infecciones respiratorias inferiores → inmunocomprometidos
  • No hay vacunas ni antivirales
  • Periodo de incubación de 3 días
  • Más frecuentes en lactantes y niños
  • Enfermedad esporádica o brotes de invierno
  • Exacerbación de neumopatías crónicas (asma y bronquitis)
  • Neumonía en pacientes de riezgo)
20
Q

Dx y Tx: Coronavirus endémicos

A

Diagnóstico: infrecuentemente necesario, por PCR

Tratamiento de soporte

21
Q

Coronavirus pandémicos:

SARS-CoV (2002-2004)

A
  • Severe acute respiratory syndrome
  • Zoonosis: murciélago → civet
  • > 8000 casos, 10% de mortalidad, 32 países en 3 meses
22
Q

Coronavirus pandémicos:
MERS-CoV (2012- actual)

A
  • Middle East Respiratory syndrome
  • >2500 casos, ~35% mortalidad, 27 países
  • Zoonosis: murciélagos → dromedallos → humanos
  • POCO CONTAGIOSO
  • MUY MORTAL
23
Q

Coronavirus pandémicos
SARS-CoV2 (actual)

A

SARS-CoV2 (actual)
- Niños los cuadros son más leves, con poca probabilidad de complicación
- PIMS-TS (PEDIATRIC INFLAMATORY MULTISYSTEMIC SYNDROME) → inflamación generalizada pediátrica
- Secuelas crónicas del covid

24
Q

TRATAMIENTO SARS-COV-2

A
  • Vacuna:
    • De tipo RNAm (moderna, pfizer) → producción de proteínas SPIKE
    • Adenovirus modificados (AstraZeneca)
    • Virus inativados (CanSino)
  • Antivirales específicos:
    • Paxlovid
    • Logenovid
25
Q

¿Qué son los paramyxoviridiae?

A
  • Incluye varios géneros:
    • Morbillivirus → sarampión
    • Paramyxovirus → parainfluenza, parotiditis
    • Pneumovirus → VSR y metapneumovirus
    • Nipahvirus y hendravirus
  • Inducen la formación de sincitios multinucleados
    • No inducen la lisis celular
  • ssRNA (-)
  • RdRp viral
26
Q

Generalidades del virus de la parainfluenza

A

Paramixoviridiae:

Síntomas parecidos a la influenza
- Resfriado común
- neumonía (px. de riesgo)
- CROUP
- 4 serotipos (1-4)

27
Q

Patogenia del virus de la parainfluenza

A
  • Infecta células epiteliales de las vías respiratorias superiores
    • Lisis y formación de sincitios
  • Transmisión por contacto y gotas
  • No provoca viremia
  • Laringotraqueobronquitis (CROUP)
  • (CROUP) en adultos, uno se queda disfónico
  • EN TIEMPO DE FRÍO
  • Signo de punta de lápiz
    • Principalmente Parainfluenza 1 y 2
    • Más frecuente en otoño
    • Inflamación subglótica
    • Ronquera, tos metálica (perruna/foca) y dificultad respiratória
    • Resolución rápida
28
Q

Tratamiento y diagnóstico de la parainfluenza

A

Diagnóstico:

  • clínico
  • PCR

Tratamiento de soporte

  • CROUP: gases fríos, esteroides
29
Q

¿Cómo se clasifica el virus sincitial respiratorio VSR?

A

Género pneumovirus (junto con Metapneumovirus)

30
Q

Causa más frecuente de infección respiratoria en recién nacidos

A

VSR

31
Q

Patogenia del VSR

A

Forma sincitios, sin viremia

Produce necrosis en bronquios y bronquiolos
-Tapones de moco y fibrina en vía aérea

En niños mayores y en adultos → resfriados leves
- No produce inmunidad
- Transmisión por gotas
- Predominio en invierno, incubación 4-5 días

32
Q

Enfermedad causada por VSR en recién nacidos

A

Bronquiolitis y neumonía viral

  • En recién nacidos
  • Normalmente hay sibilancias
33
Q

Tx y Dx VSR

A

Diagnóstico:

  • Clínico
  • PCR

Tratamiento:
Ribavirina, soporte

Vacuna: (da inmunidad pasiva)
- Palivizumab (anticuerpos monoclonales)
- Uso solo en prematuros de riesgo