Herpesviridae (Hérpes alphas) Flashcards

1
Q

Generalidades de los herpesviridae:

A
  • Virus double strand DNA (dsDNA) encapsulados grandes.
  • Sensibilidad al ácido, solventes, detergentes y la desecación
  • DNA rodeado por nucleocápside deltaicosaédrica
  • La cápsula contiene glucoproteínas que median la adhesión y fusión
  • Infecciones latentes y recurrentes
  • Su control depende de la inmunidad celular
    * Pacientes con inmunidad celular defectuosa presentan mucho zoster
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la transcripción, replicación y liberación de los herpesviridae

A

Transcripción: DdRp (DNA dependent RNA polymerase) **→ ocurre en el núcleo utilizando enzimas de la células hospedera

Replicación: DdDp [DNA dependent DNA polymerase (a partir de una copia de DNA polimeriza una nueva copia de DNA)] → codifica por el virus. Blanco-antivirales (ya que no afecta a la función de nuestra propia célula)

  1. Immediate early stage: Promotoras de la transcripción
  2. Early stage: DnDp y timidina cinasa
  3. Late stage: Proteínas estructurales

Liberación → exocitosis (en vacuolas que producen un daño mínimo o no producen), lisis celular (hacen un desmadre la desordenan y matan a la célula) o formación de sincitios (puentes celulares, ni siquiera tiene que salir de la célula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de Herpes:

A
  • Alpha: 1, 2, 3
  • Beta: 5, 6, 7
  • Gamma: 4, 8
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos de patogenia (tipos de infecciones) de Herpes Simplex (HSV-1 y HSV-2):

A
  • Infecciones líticas en fibroblastos y células epiteliales.
  • Infecciones latentes sobre todo en las neuronas.
  • Infecciones persistentes en linfocitos y macrófagos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismos de patogenia de Herpes Simplex (HSV-1 y HSV-2):

A
  • Son virus grandes: codifican cerca de 80 proteínas (osea un montonal)
    • DdDp y timidina cinasa→ lás más importantes que codifica.
    • Expresa 10 glicoproteínas: adhesión a heparán sulfato (sobre todo a células mucoepiteliales por lo mismo del heparán), fusión y evasión inmune humoral→ sirve como llaves para entrar a la célula.
  • Infectan células mucoepiteliales donde ocurre la primera replicación.
  • Posteriormente establecen infección latente en las neuronas que los invervan.
  • HSV-2 tiene mayor capacidad de causar viremia. no es tan relevante.
  • Estrés, inmunosupresión, fiebre (causada por otra enfermedad) , rayos UV, traumatismos: pueden activar la recurrencia (se pueden reactivar, abandonan la neurona y regresan a las células epiteliales). Pej. HSV-1
  • Entran por mucosas de vías aéreas superiores o genitales y ahí hacen la primera replicación → después pasan a las neuronas que inervan este epitelio produciendo latencia ahí.
  • Histopatológicamente se forman cuerpos de inclusión de Cowdry (marginación de la cromatina, se ven como unos halos al rededor) (No se suele utilizar para el diagnóstico).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epidemiología Del Herpes Simplex (HSV-1 y HSV-2)

A
  • Son muy muy comunes.
  • VHS-1 se asocia más a lesiones bucofaríngeas.
  • VHS-2 se asocia más a genitales.
  • La persona infectada es una fuente de contagio toda su vida (recurrencias asintomáticas en algunas personas).
  • Líquido de las vesículas, saliva o secreciones vaginales es en donde vamos a ver más los virus.
  • Seroprevalencia de HSV-1 del 90% a los 2 años de vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características vesiculares del Herpes Simplex (HSV-1 y HSV-2):

A
  • Vesículas claras, sobre base eritematosa. (Gotas de rocío sobre pétalos de rosa).
  • Muy dolorosas y ardorosas.
  • Dejan costra al reventar.
  • Son lesiones con halos eritematosos.
  • Vesículas contienen numerosos viriones → altamente contagiosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedades causadas por Herpes Simplex (HSV-1 y HSV-2)

A

Recurrencias trigeminales mucocutáneas

Gingivoestomatitis herpética
- Casi exclusiva en la infancia.

Queratoconjuntivitis herpética

Faringitis herpética
- No común → Más frecuentes del tipo 2
- Generalmente se asocia a contacto sexual. Más común en adolescentes y adultos jóvenes

Panadizo herpético (whitlow)
- Más frecuente en niños por autoinoculación
- Más alrededor de las uñas
- Afecta los dedos generalmente por contacto con zonas infectadas

Herpes gladiatorum
- Se puede dar de forma rara un tipo de herpes diseminada en todo el cuerpo
- Se puede confundir con varicela

ENCEFALITIS
- Muy rara, Muy agresiva y Mortal
- Rápidamente progresiva
- Más frecuente en adultos jóvenes
- Principalmente en las regiones temporales
- Cambios de estado de alerta, puede llegar a coma y convulsiones

Herpes genital

  • Puede afectar mucosa o la parte epitelizada, muy dolorosas

Herpes neonatal

  • En bebés al momento de nacimiento ya que la madre puede o no tener síntomas y el bebé puede o no presentar lesiones
  • Presentación septicémica con afección de hígado, pulmón y SNC y alta mortalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx y Tx para Herpes Simplex (HSV-1 y HSV-2)

A
  • Generalmente se basa en la clínica solamente
  • Se puede realizar frotis de Tzanck: sincitios y cuerpos de Cowdry
  • Generalmente se hacer PCR de lesiones, sangre, LCR y secreciones
  • Serología (confunde mucho): solo es útil para una infección primaria
  • Aciclovir vía oral o intravenosa
    • Análogo de la guanosina (nucleótido) que se requiere de la timidina cinasa del herpes
    • NO ELIMINA INFECCIÓN LATENTE

Cuerpos de Crowdy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismos de patogenicidad de Varicela zóster (herpes tipo 3)

A

Mecanismos de patogenicidad:

  • Transmisión por vía aérea (NO gotas).
    • Penetra mucosa del tracto respiratorio superior y conjuntiva.
  • Muy contagioso: tasa de ataque 90%.
  • Proceso de replicación viral y viremias.
  • Establece infecciones latentes en neuronas.
    • Ganglios de la raíz dorsal o los nervios craneales.
    • Herpes zóster aparecerá en 10-20% de los infectados por VZV.
  • La inmunidad humoral limita la viremia.
  • La inmunidad celular resuelve a la enfermedad → por eso las personas con inmunosuficiencia se ponen graves.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Este diagrama nos muestra los periodos de incubación de la varicela es SUPER IMPORTANTE para el examen. ENTIENDELO.

A
  1. Exposure period for varicella case (Período de exposición para un caso de varicela):
    • Este es el intervalo de tiempo durante el cual una persona que desarrolla varicela podría haber estado expuesta al virus.
    • Se extiende desde 21 días antes de la aparición del sarpullido (rash) hasta 10 días antes de la aparición del sarpullido.
    • En otras palabras, si alguien presenta un sarpullido el día 0 (indicativo de varicela), esa persona podría haber estado expuesta al virus de la varicela en cualquier momento entre los días -21 y -10.
  2. Infectious period (Período infeccioso):
    • Este es el intervalo de tiempo durante el cual una persona con varicela puede transmitir la enfermedad a otras personas.
    • Comienza 2 días antes de la aparición del sarpullido y continúa hasta que todas las lesiones (heridas/ampollas) se han costrado, lo que suele ocurrir entre 4 y 7 días después de la aparición del sarpullido.
    • Esto significa que si alguien desarrolla un sarpullido el día 0, podría haber estado transmitiendo el virus a otros desde 2 días antes (día -2) y podría continuar siendo contagioso hasta 4-7 días después del inicio del sarpullido (días +4 a +7).
  3. Incubation period (Período de incubación):
    • Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición al virus y la aparición de los primeros síntomas.
    • Va desde 10 días después de la exposición inicial hasta 21 días después de la exposición.
    • Esto significa que si alguien estuvo expuesto al virus de la varicela (por ejemplo, el día 0), podría no desarrollar síntomas hasta 10 días después (día +10) y podría tardar hasta 21 días después de la exposición para comenzar a mostrar síntomas (día +21).

En resumen, el gráfico proporciona una descripción visual de cuándo es probable que una persona haya sido expuesta al virus de la varicela, cuándo es infecciosa y cuánto tiempo podría pasar entre la exposición y la aparición de los síntomas. Esta información es crucial para la prevención, el rastreo y el tratamiento de la varicela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfermedades causadas por Varicela zóster (herpes tipo 3)

A
  • Viremia lleva el virus a toda la piel.
  • Lesiones en todo el cuerpo ( 500-1000 lesiones).
  • Lesiones con distribución centrífuga → viajan cefalocaudal aka empiezan en ala cara y se mueven.
  • NO afecta palmas y plantas.
  • Da inmunidad por el resto de la vida.
  • Se reactiva como zóster (generalmente en ancianos) → dermatoma que no cruza la línea media.
    • Muchas recurrencias es red flag → principalmente para VIH.

Complicaciones de la varicela:

  • Impétigo: zona de la boca-nariz, lesiones llenas de pus.
  • Sobreinfección: la más frecuente y la menos grave.
  • Neumonía (más frecuente y mortal en adultos).
  • Encefalitis/meningitis.
  • Es normalmente en niños, en adultos casi no se complica.

Complicaciones del zóster:

  • Neuralgia post herpética: dolor neuralgíco crónico en el pathway de los nervios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx y Tx para Varicela zóster (herpes tipo 3)

A

Diagnóstico y tratamiento:

  • Clínica importante.
  • Citología (Tzanck).
  • PCR sobretodo en meningitis y neumonía.
  • Serología → nos ayuda para determinar el status inmune del paciente.
  • Tx: Aciclovir y Valaciclovir (dosis más alta que herpes).
  • Tratamiento de las complicaciones (puede ser antibiótico).
  • Vacuna varicela (viva atenuada) → fuera del esquema nacional.
  • Vacuna zóster (viva atenuada) → a partir de los 50 años.

VZIG → pacientes inmunocomprometidos (muy cara).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly