Introducción a la virología Flashcards

1
Q

¿Qué son los virus?

A

Son las partículas infectantes más pequeñas que se conocen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué no se consideran seres vivos?

A

No se consideran seres vivos porque no se pueden replicar a sí mismos, no pueden generar energía ni nutrientes, no se pueden mover ni crecer y necesita de un hospedero: parásitos verdaderos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué característica de la vida cuentan los virus?

A

SON INFORMACIÓN

Son información ya que secuestran la maquinaria genética de las células hospederas para producir nuevos virus y están codificados en la información de ADN y ARN.

PUEDEN HEREDAR SU INFORMACIÓN

PUEDEN ADAPTARSE Y MUTARSE

Copo piensa que si son seres vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Virosfera

A

Todos los virus que existen en el planeta, independientemente de su relación con el ser humano (son más numerosos que las bacterias).

  • Se estima que hay 10 nonillones de viriones en la tierra.
  • Se han identificado cientos de miles de virus, sin embargo sólo hay 6,828 especies nombrados. Se cree que podrían existir 10 trillones de virus distintos
  • Unicamente alrededor de 250 infectan a los seres humanos.
  • Se estima que hay 100 millones de especies que infectan a las bacterias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Viroma

A

El viroma hace referencia a toda la gran variedad y diversidad de virus que están presentes en el cuerpo humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se clasifican los virus?

A
  • Por la enfermedad que causan
    * Respiratorios
    * Hepáticos
    * Entéricos
  • Por los tejidos que infectan
    * Hepatotrófos
    * Linfotropos
    * Cutáneos
  • Por el vector que los transmiten
    * Arbobirus
  • La clasificación más utilizada en microbiología es la basada en sus características físicas y bioquímicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo están formados los virus?

A

ESENCIAL
* Material genético: en forma de DNA o RNA
* Tienen formas geométricas.
* Proteínas (replicación y patogenia)
* Cubierta de proteínas (nucleocápside)

NO ESENCIAL
* Membrana lipídica → presente en algunos. Está formada a partir de la membrana humana ya que nos roban un pedazo de membrana a nuestras células. Tienen en la supreficien glucoproteínas que es lo que les permite pasar desapercibido por nosotros.
- VIRIÓN= partícula viral completa con capacidad infectiva (no es lo mismo que virus, virus es un virión cuando está con la capacidad completa para infectar a un hospedero.
- Cápside + material genético = Núcleo cápside.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencias entre virión y virus

A
  1. Virión:
    • El virión se refiere a la forma completamente ensamblada y completamente infecciosa de un virus fuera de la célula.
    • Es la estructura que se encuentra en el ambiente extracelular y es capaz de infectar a una célula susceptible.
    • Es la forma física y estable del virus que puede ser visualizada mediante microscopía electrónica.
    • Un virión consta de una molécula de ácido nucleico (ARN o ADN) rodeada por una cubierta proteica, y en algunos casos, también tiene una envoltura lipídica.
  2. Virus:
    • El término “virus” se refiere al agente infeccioso en un sentido más general y conceptual. Puede describir todo el ciclo de vida del agente, no solo su forma extracelular.
    • Se utiliza para referirse tanto al virión como al virus cuando se replica y se encuentra dentro de la célula huésped.
    • Mientras que el virión es la entidad física, el término “virus” a menudo abarca la entidad biológica y su capacidad para replicarse, evolucionar y causar enfermedades.

En resumen, mientras que “virión” se refiere específicamente a la partícula viral infecciosa extracelular, “virus” es un término más amplio que puede referirse tanto al virión como al agente infeccioso durante todas las etapas de su ciclo de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructura de los virus

A
  • Tamaño: MUY PEQUEÑOS 18-300 nM. En general, a mayor tamaño su genoma codifica a mayor número de proteínas y su estructura es más compleja
  • Genoma: son súper eficientes y solo tienen regiones codificantes no tienen exones. Puede ser:
    • ARN: sentido positivo o negativo, bicatenario o de doble sentido. Puede estar segmentado en fragmentos
    • ADN: Monocatenario o bicatenario, lineal o circular
  • Cobertura: envueltos o desnudos
  • Forma: poliédrica, esférica, filamentosa, helicoidal, compleja
  • Cápside
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la Envoltura o Cápside

A
  • Capa más externa del virión
  • Constituyen la protección y transporte del virión
  • Sobre esta capa se encuentran las estructuras que median la interacción con la célula diana
  • Los anticuerpos que produce nuestro sistema inmune se dirigen contra las estructuras de la envoltura o cápside
  • La cápside es rígida y formada por proteínas y es mucho más protectora.
  • La envoltura se forma a partir de lípidos, proteínas y glicoproteínas obtenidos de las membranas de las células del hospedero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de las proteínas de matriz

A
  • Dentro de la envoltura pueden encontrarse diversas proteínas que componen la matriz
  • Las proteínas estructurales dan forma y participan en el ensamblaje de los virus durante la replicación
  • En esta región pueden encontrarse enzimas necesarias para la replicación y ensamblaje
  • Le dan soporte al material genético.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se replican?

A

Ensanblado individual de cada parte.
- La célula infectada es la que permite su replicación.
- Utiliza la célula como fábrica
- Brinda sustratos y enzimas
- Aquella enzimas no producidas por la célula deben ser codificadas por el virus.
- * Virión = único con capacidad de infectarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Finalmente el genoma de los virus acaba como …

A

ARNm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explica la replicación viral

A
  1. Interactúa con la membrana.
  2. se pierden proteínas de membrana e inyecta el material genético al núcleo.
  3. Proceso simultáneo de replicación y transcripción.
  4. RNAm abandona al núcleo y se va a los ribosomas.
  5. Producción de proteínas (algunas proteínas regresan al núcleo, o son empaquetadas en golgi para ser incrustadas en la membrana).
  6. Célula hospedera empiezan expresar glicoproteínas de origen viral (importante para el reconocimiento inmune).
  7. Salen los virus de la célula (algunos no son maduros por lo que tienen que madurar fuera).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismos de patogenia virales

A
  1. Secuestro ribosomal
  2. Muchos virus adentro empiezan a generar endosomas impactan el funcionamiento adecuado de la célula humana
  3. Antígenos producidos impactan funcionamiento
  4. No permiten la inducción de la apoptosis → transformaciones neoplásicas
  5. Agotan la energía celular (agotamiento metabólico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Infecciones persistentes (3 tipos):

A

Crónicas: no líticas pero viroproductivas (están reproduciendo pero no a nivel de matar a la célula humana → no le interesa producir copias y se vuelve latente.

Latentes: Síntesis de algunas moléculas virales pero no viroproductivas → está mimido 😞.
- Puede o no producir recurrencias (cuando detecta un ambiente óptimo).

Transformadoras (oncovirus → pueden producir cancer 😲): inmortalizadoras (transforman a las células hospederas permanentemente, no permiten su apoptosis) → Son las que más nos preocupan.
- 15% de los cánceres se asocian a virus

17
Q

Métodos directos para diagnóstico de virus

A

Microscopía electrónica → es la única que nos sirve porque son muy muy pequeños.
- Muy cara.
- No ampliamente disponible.
- Sobretodo para la investigación y solo están en centros de inestigación.
- Se puede mejorar su desempeño con anticuerpos para observación.
- Permite observar forma → como el del ébola, rotavirus y la rabia. Permite mucho detalle.

Cultivo viral → es muy dificil y en realidad son culrivos celulares.
- No se utiliza de manera rutinaria.
- Requieres cultivarse en células vivas.
- Cultivos tisulares, líneas celulares, huevos embrionados, animales de experimentación.
- Detección por daño celular en los cultivos por técnicas de inmunofluorescencia o análisis genómico.
- Muy costoso y tardado.

Detección de proteínas virales
- Tienes que saber lo que estás buscando.
- Ya no son tan costosos.
- Actividad enzimática.
- Hemaglutinación.
- Inmunofluorescencia.
- Detección de antígenos.
- Tienes que ser muy específico ya que solo te da una respuesta de positivo o negativo para aquello que estas buscando.

Técnicas moleculares
- PCR se ha convertido en la prueba más extendida y rápida para la detección viral.
- Permite realizar análisis filogenéticos y cuantitativos.

18
Q

Métodos indirectos para el diagnóstico de virus

A

Citología
- Buscar los efectos citopatológicos por medio de las técnicas de tinción y observación al microscopio.
- Requiere especímenes biológicos y experiencia.
- Exclusivamente lo tiene que hacer un patólogo.

Serologia → son S de suero.
- Se busca en suero los anticuerpos específicos contra los virus.
- Seroconversión y seropositividad.
- Permite determinar estado de inmunidad, así como determinar temporalidad al comparar IgG (taría de memoria) e IgM (temprana).
- Son rápidas, económicas y sencillas.
- Mucho más importante para virus que para bacterias.
- Ejemplos:
- ELISA para VIH. / Serologia para familia de la herpes. / Inmunidad generada por vacunas (Hep B, triple viral, Varicela).