Virus Exantemas Flashcards
¿Qué tipo viral tiene las paperas?
Paramixovirus, está envuleto y es de ARN de cadena sencilla negativo
¿Qué tipo viral tiene el sarampión?
Paramixovirus (morbilivirus), envuelto, de ARN de cadena sencilla negativo
¿Qué tipo viral tiene la rubéola?
Togavirus (rubivirus) envuelto, de ARN de cadena sencilla
¿Qué tipo viral tiene el parvovirus?
Parvovirus con cápside desnuda, de ADN de cadena única
¿Qué tipo viral tiene la roséola?
Herpesvirus humano 6 o 7, envueleto, de ADN de doble cadena
¿Cómo se transmiten estos virus?
Por vía respiratoria, a excepción de la roséola, que se transmite por secreciones orales.
Período de incubación de las paperas
12-29 días
período de incubación del sarampión
7-18 días
período de incubación de la rubéola
14 a 21 días
período de incubación del parvovirus
4-12 días
período de incubación de la roséla
desconocido
Síntomas de paperas
fiebre, parotiditis
sintomas de sarampión
fiebre, tos, conjuntivitis, manchas de Koplk
sintomas de rubéola
fiebre(febrícula), sintomas respiratorios superiores
síntomas del parvovirus
fiebre moderada, malestar, mialgia, comezón
síntomas de roséola
fiebre elevada, ocasinal erupción repentina tardía
erupción de sarampión
generalizada, maculopapular
erupción de rubéola
tenue, macular
erupción de parvovirus
macular, reticular a menudo tenue
erupción de la roséola
transitoria, tenia, macular
duración de paperas
7-10 días
duración del sarampión
3-5 días
duración de rubéola
1-3 días
duración del parvovirus
1 a 2 semanas
duración de la roséola
3-5 días
Complicaciones de la paperas
meningitis, encefalitis, pancreatitis, orquitis, ooforitis
complicaciones de sarampión
sobreinfección bacteriana, encefalitis, queratitis, reactividad tuberculosis, panencefalitis, esclerosante subaguda (rara)
complicaciones de rubéola
artritis abierta a infecciones congénitas
complicaciones del parvovirus
crisis aplásica (en enfermedades hemolíticas crónicas), artritis, artalgias
hay infección fetal?
No, a excepción de la rubéola y parvovirus, donde pueden nacer con defectos multiples, aumentan la mortalidad y la hidropesía fetal
¿Hay vacuna para ellos?
Para todos a excepción de parvovirus y roséola
El paperas, sarampión, rubéola y el parvovirus comparten…
(1)Distribución a nivel mundial, con una elevada incidencia de infección en individuos no inmunes.
(2)Los humanos como único reservorio de infección.
(3)Propagación persona a persona principalmente por vía respiratoria (gotas en aerosol)
Características generales de la papera
Tiene un genoma de ARN negativo de cadena única, y tiene una nucleocápside rodeada por una envoltura lipídica
¿Cuáles son sus dos gluoproteínas de superficie?
HN: Hemaglutinina y neuraminidasa
F: La responsable de la fusión con la célula hospedera
Patogénesis de paperas
Inicia cuando se une la espina con el ácido siálico de la superficie cel
¿Cuál es el segundo paso de la patogenesis de paperas?
la proteína F promueve la fusión con la membrana plasmática
¿Cuál es el tercer paso de la patogenesis de paperas?
Se replica dentro del citoplasma por medio de su propia RNApolimerasa RNA-dependiente ,y los virus progenie se liberan por gemación a partir de las membrana
¿En qué grupo es más frecuente?
Personas de 5 - 15 años
¿A partir de cuando es transmisible la paperas?
Desde cerca de los 7 días antes hasta nueve días después del inicio de la enfermedad
Manifestaciones de la paperas
Se va a replicar de manera local en el epitelio del tracto respiratorio y ganglios linf locales, se diseminará a varios tejido blanco como el SNC y glándulas salivales
¿Viruria es común en paperas?
Sí, y seguramente es la causa de la propagación directa de la sangre a la orina, para posteriormente replicarse en riñones.
inmunidad de paperas
Presencia de anticuerpos neutralizantes, inicial con igM, para después hacerse más específico IgG
diagnóstico de paperas
aislarlo a partir de una muestra de exudado faríngeo y líquido cefalorraquídeo, o LCR, la orina también, y se puede usar RT-PCR, también prubas serológicas o ensayos de inmunofluorescencia ligado a los anticuerpos IgM e IgG
Prevención de la paperas
Vacuna de virus vivos entre los 12 - 15 meses, se combina con la de sarampión, rubéola y varicela MMRV
Glucoproteínas del sarampión
H: Hemaglutinina
F: proteína de fusión, hemólisis y la entrada del virus al hospedero
¿Tiene neuroaminidasa el sarampión?
No, carece de actividad de neuroaminidasa
¿Quién es el receptor del sarampión?
CD46
Epidemiología del sarampión
Es una enfermedad más que nada infantil, pero las infecciones en adultos jóvenes son de importancia en la transmisión
¿Qué dice OMS que pasó con el sarampión en 2015?
Hubo 134,200 muertes de sarampión en todo el mundo y dice que en el período de 2005 a 2015 se han evitado aprox. 20,3 millones de muertes, y en 35 años se ha disminuido de 95%
Qué pasa en el dia 0 del sarampión
Contacto con gotículas en epitelio nasofaríngeo y en conjuntiva ocular
qué pasa en el día 1-2 del sarampión
extensión de la infección a linfonodos regionales
qué pasa en el día 2-3 del sarampión
Viremia primaria
qué pasa en los días 3-5 del sarampión
Multiplicación del virus sarampión en el epitelio respiratorio en el sitio inicial de infección y en el sistema reticuloendotelial regional y en sitios distantes
qué pasa en los días 5-7 del sarampión
viremia secundaria
qué pasa en el día 7-11 del sarampión
clínica de exantema y compromiso respiratorio u otros sitios de acuerdo a la viremia
qué pasa del día 11-14 días del sarampión
virus en la sangre, tracto respiratorio, piel y órganos
qué pasa en el día 15-17 en sarampión
disminución de la viremia así como el contenido viral en distintos órganos
inmunidad del sarmpión
los primeros días aparecen anticuerpos, alcanzan un máximo de 2 a 3 semanas. la reinfección es vitalicia y se asocia con la presencia de anticuerpos neutralizantes
diagnostico del sarampión
El diagnóstico rápido se puede llevar a cabo mediante inmunofluorescencia o PCR
tratamiento del sarampión
No existe terapia específica disponible a parte de medidas de apoyo y observación cercana para evitar el desarrollo de complicaciones como sobreinfecciones bacterianas
Prevención del sarampión
-con vacuna de virus vivos atenuados
-pero está contraindicada en pacientes inmunocomprometidos y mujeres embarazadas
-protección pasiva para inmunocomprometidos
en ARN genómico codifica a qué proteínas en rubéola?
para las no estrcuturales
para qué codifica el ARN subgenómico de la rubeola?
para proteínas estructurales
como se le llama a la proteína de cápside de la rubéola
Proteína C
cuales son las dos proteínas de la envoltura de la rubéola?
E1: actividad neutralizante y hemaglutinate
E2: función desconocida
¿Cómo se transmitela rubeola?
por vías respiratorias y no hay reservorios extrahumanos
el virus de la rubeola tiene una elevada inefectividad pero…
con baja virulencia
¿cómo funciona la rubeola?
entra en vías rspiratorias superiores, se replica y se disemina a torrente sanguíneo, incluyendo tejido linfoide, piel y organos
infección congénita en sarampión se causa por…
viremia materna, que conduce a la infección placentaria y una porpagación al feto
despues del nacimiento, nos RN infectados con rubéola presentan…
excresión de virus por orina, garganta y tracto GI, el RN tendrá erupción y bajo peso al nacer y una cabeza pequeña. También puede presentar anomalías cardíacas, problemas visuales y fontanelas protuberantes
¿cuanto tiempo persiste la eliminación del virus en los RN?
Al menos 6 meses hasta 30 meses, pueden producri anticuerpos IGM e IgG contra virus
tratamiento y prevención de la rubeola
la vacuna tiene una cepa de virus vivo atenuado, es de 95% de efectividad.
diagnóstico de tratamiento de rubeola es importante, pero…
es importante mencionar que hay hasta más de 30 agentes virales que pueden ocasionar enfermedades similares.
cómo se puede diagnosticar la rubéola
asilarse a partir de secreciones respiratorias en la fase aguda, serológicamente y pruebas de igM para detectar si es congénita