Virus Artrópodos y Zoonóticos Flashcards
¿Cuáles son lo virus por artrópodos y zoonóticos?
Togavirus, flavivirus, bunyavirus, reovirus, arenoviru, filovirus y hantavirus
¿Cuál es el tamaño y la estructura del virus mencionado?
Es pequeño, tiene una envoltura que cubre la nucleocápside icosaédrica y un genoma de ARN positivo (+).
¿Qué glucoproteínas se encuentran en la envoltura lipídica de este virus?
La envoltura lipídica contiene las glucoproteínas E1 y E2, que son esenciales para la codificación viral.
¿Cuál es la capacidad que tienen los alfavirus en relación con los glóbulos rojos?
Los alfavirus tienen la capacidad de hemaglutinación, mediada por la fusión de la glucoproteína E1 con los lípidos de la membrana de los eritrocitos. La glucoproteína E2 también participa en este proceso.
¿Cuáles son los vectores y los hospedadores vertebrados de este virus?
Los vectores son los mosquitos (Aedes y Culex) y los hospedadores vertebrados son los animales que albergan el virus.
¿Cuál es el tamaño y la estructura de los flavivirus?
Los flavivirus son pequeños, con una envoltura que cubre una nucleocápside icosaédrica y un genoma de ARN positivo (+).
¿Cómo se comparan los flavivirus con los togavirus en términos de tamaño?
Los flavivirus son más pequeños que los togavirus.
¿Qué proteínas componen la estructura de los flavivirus y qué función cumplen?
El genoma de ARN se encuentra rodeado de copias múltiples de pequeñas proteínas básicas. La proteína de la cápside (C) y la proteína de la matriz (M) cubren el núcleo viral.
¿Qué contiene la membrana bicapa lipídica de los flavivirus?
La membrana bicapa lipídica de los flavivirus contiene una proteína de envoltura (E), que en muchos flavivirus está glucosilada.
¿Cuáles son los vectores y hospedadores de los flavivirus?
Los vectores son los mosquitos (Aedes y Culex) y los hospedadores vertebrados son los animales que albergan el virus.
¿Qué significa el término “arbovirus”?
Es el nombre genérico dado a un conjunto de virus transmitidos por artrópodos, como mosquitos y garrapatas.
¿Qué característica es común en los ciclos de los arbovirus en relación a la transmisión en el vector?
En ocasiones, los arbovirus se mantienen a través de la transmisión vertical en el vector.
¿Qué es necesario para que un arbovirus sea transmitido eficazmente?
Se requiere la multiplicación del virus dentro del vector y una viremia prolongada para que el hospedador vertebrado (humano o animal) se convierta en un reservorio significativo.
¿Cuáles son los tres ciclos básicos para la transmisión de los arbovirus?
Los tres ciclos básicos para la transmisión de los arbovirus son: urbano, selvático y sostenido por artrópodos.
¿Cómo se define el ciclo urbano en la transmisión de los arbovirus?
El ciclo urbano se refiere a la transmisión del virus principalmente en ambientes urbanos, con transmisión de persona a persona a través de vectores como mosquitos.
¿Cuáles son las tres manifestaciones principales de las enfermedades por arbovirus en humanos?
- Afectación del sistema nervioso central (SNC), causando meningitis aséptica o meningoencefalitis.
- Daño a múltiples sistemas de órganos, especialmente al hígado.
- Síndrome de fiebres hemorrágicas, con daño a los vasos sanguíneos pequeños, petequias cutáneas y hemorragias intestinales.
¿Qué tipo de anticuerpos se producen en la inmunidad contra arbovirus y qué indican?
- Anticuerpos de inhibición de la hemaglutinación (IgM): Indicadores de infección reciente, especialmente dentro de los dos meses anteriores.
- Anticuerpos neutralizantes: Específicos para cada serotipo y generalmente persisten durante muchos años después de la infección.
- La inmunidad celular y humoral contra la reinfección son serotipo-específicas y parecen ser permanentes.
¿Cómo se diagnostican los arbovirus y qué métodos se utilizan?
- Viremia: El virus puede detectarse en sangre desde unos días antes de los síntomas y durante los primeros dos días de la enfermedad.
- Líquido cefalorraquídeo (LCR): Es raro encontrar el virus en LCR, pero se puede detectar mediante RT-PCR o cultivo durante la fase aguda de la enfermedad.
- Diagnóstico específico: Se logra mediante técnicas serológicas utilizando suero agudo y convaleciente.
- Excreción: El virus generalmente no se encuentra en heces ni en la garganta.
¿Existe tratamiento específico para las infecciones arbovirales?
No, no existe tratamiento específico para las infecciones arbovirales más allá de los cuidados de apoyo.
¿Cómo se puede prevenir la transmisión de arbovirus?
º Control de vectores: El control se logra mediante la eliminación de sitios de reproducción de artrópodos, como estanques y áreas encharcadas.
º Uso de insecticidas: En algunos casos, se utilizan insecticidas para erradicar los vectores.
¿Existen vacunas contra las enfermedades arbovirales?
Sí, hay vacunas disponibles contra el dengue, chikungunya y una vacuna experimental para el zika.