Patogénesis Viral Flashcards

1
Q

Se define como el proceso mediante el cual los virus causan enfermedad en el hospedador

A

Patogénesis viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se produce por las interacciones complejas entre el virus y un hospedador susceptible?

A

Se produce una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los tipos de infección?

A

Directa o indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la tasa de ataque y se mide la frecuencia con la que se transmite una infección cuando existe contacto entre el virus y un hospedador susceptible

A

Infectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el número de personas que desarrollan la enfermedad dividido entre el número total de personas infectadas

A

Índice de enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el número de casos fatales o graves por el número total de casos

A

Virulencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el número de casos nuevos de enfermedad dentro de un periodo específico

A

Incidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la tasa de casos que existen en una población en riesgo durante un periodo definido

A

Prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo ocurren las pandemias de infección?

A

Las pandemias de infección ocurren cuando la inmunidad es baja o está ausente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los factores de predisposición del hospedador que influyen en las manifestaciones de la enfermedad?

A

A. Edad
B. Predisposición genética (resistencia o susceptibilidad)
C. Estado inmunológico
D. Actividad laboral
E. Conducta sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué influye en la frecuencia epidémica de una enfermedad?

A

El grado y la duración de la inmunidad influyen en la frecuencia epidémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores del hospedador afectan las tasas de ataque y la gravedad de la enfermedad?

A

A. Edad
B. Raza
C. Sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué causa la pérdida de la inmunidad cruzada?

A

Los cambios en el antígeno pueden causar la pérdida de la inmunidad cruzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las etapas principales de la patogénesis viral?

A
  1. Transmisión
  2. Propagación
  3. Tropismo
  4. Virulencia
  5. Patrones de infección
  6. Factores del hospedador
  7. Defensa del hospedador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las principales formas de transmisión de los virus?

A

Los virus se transmiten de manera horizontal (entre individuos por rutas comunes) y de manera vertical (de madre a hijo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la transmisión zoonótica y cómo ocurre?

A

Paso de infecciones virales de animales a humanos, y puede ocurrir a través de mordeduras de animales, picaduras de insectos o inhalación de excreciones animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el período de incubación?

A

Es el tiempo entre la exposición al microorganismo y la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo varían los períodos de incubación entre diferentes virus?

A

Algunos virus tienen períodos de incubación cortos (2 a 4 días), mientras que otros pueden tener períodos largos (semanas a años).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los tipos de propagación que puede producir una infección viral en el hospedador?

A
  1. Infección localizada: Se limita al sitio de entrada, propagándose al infectar células adyacentes o cercanas.
  2. Infección diseminada o sistémica: Se propaga por todo el cuerpo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las principales vías de propagación utilizadas por los virus en una infección sistémica?

A

º Propagación hematógena: A través del torrente sanguíneo.
º Propagación neural: A través de los nervios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el tropismo viral?

A

El tropismo viral es la capacidad de los virus para infectar poblaciones específicas de células dentro de un órgano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo está determinado el tropismo celular o tisular de un virus?

A

Está determinado por la interacción específica entre las proteínas en la superficie viral (como las espinas) y los receptores celulares en la célula hospedadora.

22
Q

¿Qué mecanismos utilizan los virus con envoltura para ingresar a la célula?

A

Los virus con envoltura utilizan mecanismos como la endocitosis mediada por el receptor (viropexis) y fusión de membranas para ingresar a la célula.

23
Q

¿Qué es la virulencia o patogenicidad de un virus?

A

Es la capacidad de un virus para causar enfermedad en un hospedador infectado.

24
Q

Como se le denomina a la capacidad para causar cambios degenerativos en las células o muerte celular

A

Citopatogenicidad

25
Q

Como se le llama a las cepas virales que matan a las células blanco y causan enfermedades

A

Virus virulentos

26
Q

Como se le llama a las cepas que han mutado y que han perdido su capacidad para causar efectos ciropáticos (ECP) y enfermedad

A

Cepas avirulentas o atenuadas

27
Q

¿Cuáles son los tres resultados que puede producir una infección viral?

A
  1. Infección abortiva
  2. Infección lítica
  3. Infección persistente: (latente y crónica)
28
Q

¿Qué es una infección abortiva?

A

Es una infección en la que no se producen partículas de virus progenie, pero es posible que la célula muera debido a que han ocurrido las funciones virales iniciales.

29
Q

¿Qué es una infección lítica?

A

Es una infección en la que la producción activa del virus provoca la muerte de la célula.

30
Q

¿Qué es una infección persistente?

A

Es una infección en la que se produce un pequeño número de partículas virales con pocos o ningún efecto citopático (ECP).

31
Q

¿Qué es una infección latente?

A

Es una infección persistente en la que el material genético del virus permanece en la célula hospedadora sin producción de virus, pero puede activarse posteriormente para producir virus, transformar la célula hospedadora, o ambas cosas.

32
Q

¿Qué es una infección crónica?

A

Es una infección persistente que implica un bajo nivel de producción de virus con poco o ningún efecto citopático (ECP).

33
Q

¿Qué es una transformación viral?

A

Es una infección persistente en la que el virus o el producto del gen viral inducen un crecimiento celular no regulado, lo que provoca que las células formen tumores en el hospedador.

34
Q

¿De qué depende la virulencia y la citopatogenicidad de un virus?

A

Dependen de la naturaleza de los virus y las características de las células.

35
Q

¿Qué es una célula permisiva?

A

Es una célula que admite la producción de partículas de virus progenie, transformación viral, o ambas cosas.

36
Q

¿Qué es una célula no permisiva?

A

Es una célula que no admite la replicación del virus, pero puede permitir la transformación de la célula.

37
Q

¿Qué ocurre durante la replicación viral en una célula?

A

La replicación del virus provoca alteraciones en la morfología, función celular y antigenicidad del virus.

38
Q

¿Qué ocurre cuando un virus lítico infecta una célula permisiva?

A

Se produce una gran cantidad de virus hijos, seguido de la lisis de las células infectadas, lo que se denomina efecto citopático del virus.

39
Q

¿Qué caracteriza a una infección aguda?

A

Es limitada en el tiempo, el virus se elimina del organismo y el hospedero se recupera. Puede evolucionar de forma grave y causar la muerte. Puede presentarse con o sin síntomas.

40
Q

Menciona ejemplos de infecciones agudas.

A

Resfriado común por rinovirus, laringitis por virus parainfluenza, diarrea por rotavirus.

41
Q

¿Qué caracteriza a una infección persistente?

A

Después de la infección inicial (sintomática o asintomática), el virus completo o su genoma se mantiene en el organismo durante meses, años o de por vida, con o sin manifestaciones clínicas.

42
Q

Según su condición o estado replicativo, ¿Cuáles son los tipos de infecciones persistentes?

A
  1. Latente
  2. Crónica
  3. Lenta
  4. Transformante
43
Q

¿Qué caracteriza a una infección latente?

A

El virus permanece oculto en el organismo por tiempos variables después de la infección inicial o primoinfección, pudiendo reactivarse una o más veces.

44
Q

¿Qué caracteriza a una infección crónica?

A

El virus infecta en forma clínica o inaparante y permanece en multiplicación continua, con o sin integración al genoma celular.

45
Q

¿Qué caracteriza a una infección lenta?

A

La primoinfección es generalmente asintomática, y el virus no es detectable. Años después, se manifiesta como un cuadro severo y progresivo que, en meses, lleva a la muerte.

46
Q

¿Qué caracteriza a una infección transformante?

A

El virus infecta las células pero no produce partículas virales de forma significativa que impliquen destrucción celular. El genoma viral está presente en la célula (integrado), causando cambios en sus propiedades o transformación celular, lo que puede originar tumores benignos o malignos.

47
Q

¿Cuáles son los dos tipos principales de defensas del hospedador?

A

Respuestas inmunitarias inespecíficas (innatas) y específicas (adaptativas).

48
Q

¿Qué incluye la respuesta inmunitaria innata?

A

Interferones (α, β)
Células asesinas naturales
Macrófagos (fagocitosis)
α-defensinas
Depuración mucociliar
Enzima de edición del RNA de la apolipoproteína B (APOBEC3G, que combate el VIH)
Fiebre

49
Q

¿Qué caracteriza a la respuesta inmunitaria adaptativa?

A

Implica inmunidad humoral y mediada por células, y se desarrolla con la exposición a diversos antígenos, permitiendo al sistema inmunitario construir una defensa específica contra esos antígenos.

50
Q

¿Qué son los interferones (IFNs)?

A

Son un grupo de proteínas señalizadoras producidas y secretadas por las células anfitrionas en respuesta a la presencia de patógenos como virus, bacterias, parásitos y células tumorales.

51
Q

¿Qué función tienen los interferones en una célula infectada por un virus?

A

Una célula infectada por un virus secretará interferones, activando las defensas antivirales en las células cercanas.

52
Q

¿Cuál es el papel de los interferones en la defensa contra infecciones virales?

A

Son la primera línea de defensa contra infecciones virales, activando dos vías que degradan el mRNA e inhiben la síntesis de proteínas.