Infecciones micóticas Flashcards
¿Dónde están distribuidos los hongos?
Los hongos se encuentran en una gran variedad de ambientes, como selvas tropicales, océanos y desiertos.
¿Cuál es la función ecológica principal de los hongos?
Los hongos pudren material orgánico, formando humus que enriquece el suelo y genera CO2 que las plantas aprovechan.
¿De qué se encarga la micología médica?
La micología médica se ocupa del estudio de los hongos microscópicos (levaduras y mohos) que causan infecciones fúngicas o micosis.
¿Cuál es el papel de la mayoría de los hongos en la naturaleza?
La mayoría de los hongos tienen un papel importante en la naturaleza, degradando y reciclando materia orgánica muerta para producir elementos potencialmente importantes.
¿Cuáles son los tipos de hongos según su estructura celular?
Los hongos pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (hongos miceliales).
¿Cómo se diferencia la pared celular de los hongos de la de las plantas y animales?
La pared celular de los hongos tiene ergosterol en lugar de colesterol (presente en las células de plantas y animales).
¿Cómo se diferencia la pared celular de los hongos de la de las plantas y animales?
La pared celular de los hongos tiene ergosterol en lugar de colesterol (presente en las células de plantas y animales).
¿En qué se diferencia la pared celular de los hongos de la de las bacterias?
La pared celular de los hongos no contiene peptidoglucano, ácido teicoico ni lipopolisacáridos como las bacterias.
¿Qué componentes contribuyen a la rigidez de la pared celular de los hongos?
La quitina y los glucanos
¿Qué función tienen las manoproteínas en los hongos?
Las manoproteínas unen las proteínas de la superficie celular de los hongos.
¿De qué están formados los hongos pluricelulares?
Los hongos pluricelulares están formados por células cilíndricas alargadas que se disponen linealmente para formar hifas.
¿Qué estructuras forman las hifas al crecer?
Al crecer, las hifas forman micelios visibles macroscópicamente, como los mohos y las setas.
¿Cómo se distinguen las hifas de los mohos?
En los mohos, las hifas son tabicadas, es decir, tienen paredes transversales que las segmentan.
¿Cómo se utilizan las conidias reproductoras en la identificación de los hongos?
La morfología de las conidias reproductoras y las esporas se utiliza para la identificación de los hongos.
¿Cómo se forman los conidios?
Los conidios se pueden formar de manera exógena desde la hifa o en una estructura especial llamada conidióforo.
¿Qué son los hongos dimórficos?
Los hongos dimórficos son aquellos que pueden crecer como levadura o en fase de moho dependiendo de las condiciones ambientales.
¿Cuál es el principal estímulo para el dimorfismo en los hongos?
El principal estímulo para el dimorfismo es la temperatura y los nutrientes.
¿En qué consiste la fase parasitaria y saprofítica de los hongos dimórficos?
Fase parasitaria: ocurre en los tejidos del hospedero.
Fase saprofítica: ocurre en el suelo.
¿Qué estructuras intervienen en la formación de esporas sexuales en los hongos según su grupo?
Zygomycetos: gametangios.
Ascomycetos: ascos.
Basidiomycetos: basidos
¿Qué tipo de pruebas son útiles para el diagnóstico de infecciones sistémicas por hongos?
Las pruebas serológicas son útiles para diagnosticar infecciones sistémicas por hongos.
¿En qué se basa la clasificación médica de los hongos?
La clasificación médica de los hongos se basa en su conducta biológica en seres humanos, y se divide en cuatro tipos:
Superficiales
Subcutáneos
Oportunistas
Sistémicos (altamente virulentos).
¿Cómo se transmiten las infecciones por hongos?
Las infecciones por hongos se transmiten mediante conidias presentes en el medio ambiente, que se pueden inhalar o inyectar. Las levaduras endógenas también pueden invadir estructuras más profundas del cuerpo.
¿Cómo se adquieren las infecciones micóticas?
Desde el medio ambiente.
De forma endógena, proveniente de la flora normal del cuerpo.
¿Qué factores pueden favorecer las infecciones micóticas?
- Traumatismos.
- Invasión superficial de la flora residente.
¿Cómo inicia una infección sistémica por hongos?
Comienza con la inhalación de conidios, seguida de su diseminación a otras regiones del cuerpo.
¿Qué similitudes existen en la patogénesis entre hongos y bacterias?
- Importancia de la adherencia a superficies.
- Capacidad de invasión.
- Elaboración de productos extracelulares.
- Interacción con fagocitos.
¿Cómo se media la adherencia de los hongos al hospedador?
La adherencia de los hongos al hospedador es mediada por adhesinas micóticas y receptores en la célula del hospedador.
¿Qué función tienen las manoproteínas y la fibronectina en la patogénesis de los hongos?
º Las manoproteínas actúan como adhesinas.
º La fibronectina funciona como receptor en el proceso de adherencia.
¿Cómo ocurre la absorción en la patogénesis de los hongos?
La absorción es el transporte de partículas intactas a través de la mucosa hasta llegar al compartimiento linfático y sanguíneo.
¿Cuál es el paso más importante para que un patógeno tenga éxito en la invasión?
Atravesar una barrera superficial, como la piel, mucosa o epitelio respiratorio.
¿Qué es la neumonía fúngica y qué la causa?
La neumonía fúngica, también conocida como infección fúngica en los pulmones, es una condición de salud causada por la invasión de ciertos tipos de hongos en los pulmones.
¿Qué factores hacen que los esporas de Aspergillus puedan causar neumonía fúngica en ciertos pacientes?
Pacientes inmunodeprimidos, como los que tienen neutropenia, han recibido trasplantes o están en tratamiento con corticoides u otros inmunosupresores.
¿Cuál es el papel de los linfocitos T en la inmunidad?
Los linfocitos T son responsables de coordinar la respuesta inmune celular.
Además, cooperan en el desarrollo de todas las formas de respuesta inmune, como la producción de anticuerpos por los linfocitos B.
¿Cómo contribuyen los macrófagos en la inmunidad contra las infecciones micóticas?
º El hongo patógeno puede sobrevivir y multiplicarse lentamente en macrófagos no activados.
º Cuando los macrófagos se activan por citocinas liberadas por los linfocitos T, hay una restricción del crecimiento y digestión de los hongos.
¿Qué características hacen que algunos hongos sean resistentes a la fagocitosis en su fase infecciosa?
º Immunites hongos son resistentes a los fagocitos debido a su tamaño y características superficiales.
º Histoplasma capsulatum se multiplica en el interior del macrófago al interferir con los mecanismos de los lisosomas