Virus de la Rabia Flashcards
Forma, genoma y receptor clave del virus de la rabia
Virus envuelto con forma de bala, ssRNA (‑); la glicoproteína G se une a receptores nicotínicos de acetilcolina.
La glicoproteína G es crucial para la entrada del virus en las células huésped.
¿Cuál es el hospedero y reservorio predominante en México?
Todos los mamíferos son susceptibles; murciélagos son el principal reservorio silvestre.
La diversidad de hospedadores incluye tanto animales domésticos como salvajes.
¿Cuál es el sitio inicial de replicación tras la mordedura y la velocidad de avance axonal?
Músculo estriado en el lugar de la herida; migra retrógradamente hacia el SNC a ~5–10 cm/día.
Esta migración retrógrada es clave para la diseminación del virus dentro del sistema nervioso.
¿Cuál es la diferencia clínica entre rabia furiosa y paralítica?
Furiosa (90 %): hiperactividad, hidrofobia, aerofobia, episodios de agresividad; paralítica (5‑10 %): parálisis flácida progresiva que simula síndrome de Guillain‑Barré.
La forma furiosa es más común y se asocia con síntomas neurológicos más agudos.
¿Cuál es la lesión histológica patognomónica y el método diagnóstico en vida?
Corpúsculos de Negri (inclusiones intracitoplasmáticas); en vida, biopsia cutánea con inmunofluorescencia o PCR en saliva/LCR.
Los corpúsculos de Negri son considerados un marcador clave para el diagnóstico de rabia.
Esquema de profilaxis post‑exposición humana
Limpieza de la herida y 2‑4 dosis de vacuna inactivada + inmunoglobulina específica según gravedad.
La profilaxis debe iniciarse lo más pronto posible tras la exposición para ser efectiva.