Spiroquetas Flashcards
Principales géneros de espiroquetas (3) ?
- Treponema
- Borrelia
- Leptospira
Cracterísticas microbiológicas de Treponema pallidum
- Espiroquetas GN* (* = bacterias muy delgaditas, que no se pueden ver con microcopia óptica, ni tinción)
- Son bacterias poco inmunogénicas
- Sin antígenos de superficie → evasion inmune y de la fagocitosis
- Lesión enzimatica vs lesion inmunitaria
- Exclusiva del ser humano
Treponema pallidum (sífilis)
- 3a ETS
- Transmisión por contacto sexual (30%) o de manera vertical (depende de la fase de sífilis)
- En México en menos de 10 años los casos se duplicaron
Cómo se clasifica la sífilis ?
- Primaria
- Secundaria
- Terciaria
Sífilis primaria
- Ocurre luego del contacto con la bacteria
- NO hay salida de pus
- Chancro duro (úlceras de bordes elevados)
- NO doloroso en el sitio de la inoculación (10-90 días)
- Puede pasar desapercibido el px y contagiar a más personas
- Las espiroquetas llegan a los ganglios regionales, proliferan y hay bacteriemia
- Remisión espontánea a los 2 meses → sin antibiótico estas lesiones
Sífilis secundaria
- 1-2 meses después de primaria
- síndrome pseudogripal, adenopatías
- PISTA → palmas y plantas (muy poquitas enfermedades afectan estas zonas).
- exantema mucocutáneo generalizado (condiloma lata)
- 3-12 sem resolución espontánea → sífilis latente (sigue infectado con sífilis pero ya no posee ningún síntoma)
Sífilis terciaria
- 30% s/tratamiento progresan a terciaria
- 15-30 años luego de la infección primaria
- Formación de gomas → muchas células inflamatorias
- Neurosifilis (demencia, meningitis, convulsiones, tabes dorsal, cardiosifilis (aortitis)
- Trabajadores sexuales → edad adulta → terminan con demencia
Qué px predominan en la sífilis ?
Hombres que practican sexo con otros hombres (gays) → 70/80% de casos de sífilis
Sífilis congénita síntomas
- Mayor riesgo de neurosífilis temprana
- Asintomáticos, rinitis, exantema descamativo, malformaciones en huesos, dientes
- Ceguera y sordera
- Rinitis → infección viral - rinitis se acompaña con sangre
- Pista → descamación
Otros hallazgos clínicos de sífilis congénita
- Malformación diente bicúspide (dientes de vampiro)
- Malformación de los huesos largos, particularmente las tibias, crecen con curvaturas. ”Tibias en sables”
- Malformación de nariz “en silla de montar” → tiene muy hundido el puente de la nariz
Diagnóstico sífilis
- Utilizamos microscopio de campo oscuro/fluorescente
Pruebas serológicas: - NO treponémicas: VDRL y RPR
- Treponémicas: FTA-ABS y TP-PA
Tratamiento sífilis
- MUY sensible a la penicilina !!!!!
Sífilis 1aria, 2aria y latente temprana: 1M DU (intramuscular dosis única) - Sífilis latente tardía: IM 3 dosis
- RN sífilis congénita → tratamiento IV 10-14 días
- Sífilis terciaria ? Es una cuestión inflamatoria, tratamientos antiinflamatorios
Treponema carateum (mal del pinto)
- Se le dice mal del pinto porque uno de sus síntomas característicos son las manchas o lesiones de diferentes colores que aparecen en la piel
- Enfermedad cutánea
- Papulas en la piel
- Manchas hipo pigmentadas
- Centroamérica y Sudamérica
Características microbiológicas de Borrelia burgorferi
- espiroquetas GN*
- Flagelos pleriplasmaticos → flagelos que se sitúan dentro de la bacteria y son mas cortos.
- La bacteria se compacta como un resorte
- Son poco antigenicas
- LENTO crecimiento y altos requerimientos nutricionales
- La bacteria migra del intestino de la garrapata a sus glándulas salivales
- NO producen toxinas ni enzimas
- Tiene una alta variabilidad antigénica
Borreliosis (enfermedad de Lyme)
- Garrapata muerde a los mamíferos (venados y ratones). También nos puede morder a nosotros
- Está enfermedad predomina en el noroeste de EUA
- Fx de riesgo: gente que se dedica a la cacería, hiking, campo
- Estar expuesto a la garrapata por >48 hrs
- La garrapata no duele ni da comezón, y es súper pequeña por lo que pasa desapercibida
- La garrapata necesita alimentarse de sangre
Enfermedad de Lyme
- Aguda → primeras 4 semanas
- Erythema migrans (Eritrea migratorio) da el aspecto de que se va migrar por el cuerpo, aparecen y desaparecen
- Su forma es característico, es como un aspecto de tiro al blanco
- Fiebre, cefalea, mialgias, fatiga, adenopatias
Complicaciones subagudas de la enfermedad de Lyme
- Articular → artritis o artralgia
- Neurológica → neuropatia o parálisis facial (unilateral, es transitoria)
- Cardíaca → miocarditis, cardimiopatía, arritmia
Lyme crónico
Problemas neuro psiquiátricos → son sx que pueden llegar a ser incapacitantes para el px
(Fatiga, depresión, dolor muscular, cardiopatías, cefaleas, etc.)
Diagnóstico y tratamiento de Lyme
- NO cultivable
Pruebas serologicas (IFA y ELISA) - poca sensibilidad en la fase aguda
- Curvas de IgM e IgG
B. Recurrentis
Fiebres recurrentes/episodicas (piojo):
- fiebres de forma recurrente
- Cada semana les da fiebre o incluso todo un día
- Piojo, persona a persona
- Predomina en campos, albergues, etc.
- Solo ocurre en el norte de África
Fiebres episódicas endémicas:
- en lugares especificas del mundo donde vive la garrapata
- Transmitidas por garrapatas
Características microbiológicas de Leptospira spp
- espiroquetas MUY enroscadas
- flagelos periplásmicos
- Tienen un gancho terminal, con forma de “?”
- pueden atravesar piel intacta, heridas y mucosas y de ahí puede invadir todo el organismo
- incluye varias especies y serovares en 3 géneros
Leptospirosis
- Zoonosis: ratones
- contacto con la orina del ratón o contacto directo con los animales
- mayoría de cuadros asintomáticos
- cuadro pseudoviral
- enfermedad de Weil
Enfermedad de Weil
- choque hemorrágico
- ictericia
- trombocitopenia
- hemorragia
- meningitis aséptica
- falla renal
- falla hepatica → bastante importante, son fulminantes y suelen terminar en la muerte de los px
Características microbiologicas de Rickettsias
- BGN*
- Pared de petidoglucanos muy delgada
- LPS con poca actividad toxigénica
- Intracelulalres obligados de vida libre citoplasmática
→ degradan pared de fagolisosoma usando fosfolipasas - zoonosis transmitidas por vector
- producen fiebres exantemáticas y tifus
- varias especies patógenas (R. Rickettsi, R. Akari, R. Prowazekii (Humano reservoirs) y R. Typhi)