Herpesviridae Flashcards
¿Qué tipo de genoma poseen los virus de la familia Herpesviridae y por qué son sensibles al ácido, solventes y detergentes?
Tienen genoma ADN bicatenario (dsDNA) envuelto; la envoltura lipídica los vuelve sensibles al ácido, solventes, detergentes y desecación.
¿Cuál es la característica clave de los herpesvirus que permite infecciones de por vida?
Su capacidad de establecer infecciones latentes y reactivarse periódicamente.
¿Qué componente del sistema inmune es fundamental para el control de las infecciones por herpesvirus?
La inmunidad celular (linfocitos T).
¿Cuál es la vía de transmisión común de los herpesvirus?
Principalmente por saliva y contacto cercano con secreciones.
¿Qué enzima codificada por HSV es blanco de antivirales como aciclovir y cuál es su función?
La timidina cinasa viral, que fosforila nucleósidos durante la replicación; su inhibición detiene la síntesis de ADN viral.
¿En qué tipo celular permanece latente el HSV‑1/2 tras la infección primaria?
En las neuronas de los ganglios sensoriales.
Menciona dos factores que pueden reactivar un HSV latente.
- Estrés
- Inmunosupresión
- Fiebre
- Radiación UV
- Traumatismos
¿Cuál es el hallazgo histopatológico clásico para diagnóstico de HSV en biopsia?
Cuerpos de inclusión de Cowdry tipo A con marginación de la cromatina.
¿Cuál es la lesión típica inicial de herpes mucocutáneo?
Vesículas claras sobre base eritematosa muy dolorosas que evolucionan a pústula y úlcera.
¿Cuál serotipo se asocia con mayor frecuencia a lesiones orales y cuál a genitales?
HSV‑1 se asocia a lesiones bucofaríngeas y HSV‑2 a genitales.
¿Qué complicación neurológica grave puede ocurrir por diseminación de HSV al SNC en adultos jóvenes?
Encefalitis herpética hemorrágica con convulsiones, alucinaciones y alteración del estado mental.
¿Cuál es el tratamiento de elección para infecciones graves por HSV?
Aciclovir intravenoso (o VO en cuadros leves) que induce latencia pero no erradica el virus.
¿Cuál es la principal vía de transmisión del virus varicela‑zóster (VZV)?
Inhalación de aerosoles (vía aérea; no solo gotas) provenientes de lesiones o secreciones respiratorias.
¿Cuál es la secuencia típica de las lesiones cutáneas de varicela?
Pápula → vesícula → pústula → úlcera → costra.
¿Cuándo deja de ser contagioso un paciente con varicela?
Cuando todas las lesiones están en fase de costra, aproximadamente 4‑7 días después de la erupción.
¿Dónde se establece la latencia de VZV?
En los ganglios de la raíz dorsal o ganglios craneales.
¿Cómo se denomina la reactivación de VZV y qué característica topográfica presenta?
Herpes zóster; erupción vesicular limitada a un solo dermatoma que no cruza la línea media.
¿Cuál es una complicación neurológica dolorosa posterior al herpes zóster?
Neuralgia post‑herpética.
¿Qué tipo de vacuna está disponible contra varicela y cuál es la edad recomendada para refuerzo en adultos mayores?
Vacuna viva atenuada; refuerzo a partir de los 50 años.
¿Cuál es la célula diana principal del virus de Epstein‑Barr?
Linfocitos B.
¿Cuál es la triada clínica clásica de la mononucleosis infecciosa?
Faringitis, linfadenopatía y esplenomegalia (acompañada de fiebre).
¿Qué sucede si se administra ampicilina a un paciente con mononucleosis por EBV?
Aparece un exantema maculopapular generalizado.
¿Cuál es el grupo de pacientes con mayor riesgo de enfermedad linfoproliferativa asociada a EBV?
Trasplantados, inmunodeficientes o con VIH.
¿Cuál es la infección viral congénita más frecuente y principal causa de anormalidades congénitas virales?
Citomegalovirus (CMV).