Virus Flashcards

1
Q

Parásitos intracelulares obligados que utilizan la infraestructura biosintetica de la célula anfitriona y sus enzimas para la replicación

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

No son organismos vivos, y por ende no son metabólicamente activos

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tamaño de los virus

A

10nm a 300nm
Los clínicamente relevantes van de 18 a 300nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estructura del virus

A

Genoma/ácidos nucleicos + proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es una nucleoproteína

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proteínas encontradas en los virus - lo que estructura la cápside viral y protege al genoma

A

Protómeros
Capsómeros
Cápside

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estos virus sólo cuentan con su cápside

A

Virus desnudos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estos virus cuentan con una cápside y con su envoltura

A

Virus envueltos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estos virus son más sensibles a factores ambientales

A

Virus envueltos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La nucleocápside está compuesta por…

A

Genoma + cápside

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Partícula morfológicamente completa e infecciosa

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proteínas que confieren patogenicidad

A

Espinas (las encontramos por encima de la envoltura viral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El genoma viral puede ser de ADN o de ARN
(V o F)

A

V
ADN o ARN pero NO AMBAS!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los virus tienen ribosomas
(v o f)

A

F
No tienen ribosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El genoma del retrovirus es…

A

ssRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El genoma vírico puede ser lineal o circular
(V o F)

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ARN que me sirve para sintetizar proteínas

A

ARN de sentido positivo
5’ a 3’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los siguientes son ejemplos de genomas víricos
ARN sentido positivo
ARN sentido negativo
ARN fragmentado
ARN doble sentido
ARN de doble cadena
¿Para qué me sirve tener tantos?

A

Cada genoma me da una vía de procesamiento diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Según la clasificación de Baltimore, cuál ADN no me sirve?

A

ssDNA
ya que las células eucariotas trabajan con cadenas dobles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Virus que puede sintetizar ADN a partir de ARN

A

Retrovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Virus que contiene dos copias de su genoma (a excepción de todos los virus que sólo tienen una copia)

A

Rotavirus (diploide)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Necesarias para la infección de las células blanco y la replication del virus

A

Enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enzima que sintetiza ARN en los virus con ARN en sentido negativo

A

ARN polimerasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Este virus tiene la enzima ARN polimerasa para poder sintetizar ARN a partir de su ARN en sentido negativo

A

Orthomyxovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Esta enzima copia el ARN viral en ADN
Transcriptasa reversa
26
Determina las propiedades antigénicas y la simetría viral
Cápsula
27
Determina si la forma de mi virus es helicoidal o icosaedrica
Cápsula
28
Protege al genoma de la inactivación por nucleasas
Cápsula
29
Soporta las condiciones ambientales adversas que presentan los virus
Cápsula Cápside
30
Virus con forma de bastón
Helicoidal
31
Virus con forma esférica
Icosaedrica
32
20 caras triangulares y 12 vértices mas o menos de forma esférica
Virus icosaédrico
33
Virus cuya longitud es determinada por la longitud de su genoma
Helicoidal Con forma de bastón
34
Virus cuyo ancho es determinado por el tamaño y embalaje de los capsómeros
Helicoidal - con forma de bastón
35
Virus con simetría compleja
Poxvirus
36
Bicapa lipidica con glycoproteins embebidas en ella que se adquiere durante la maduración viral por evaginación a través de la membrana citoplasmática de la célula infectada
Envoltura viral
37
En la envoltura viral, estos provienen de las células del huésped
Lípidos
38
En la estructura viral, estos son codificados por los genes del virus
Proteínas Espículas / peplómeros
39
Susceptible en condiciones de sequedad o acidez y en presencia de detergentes y solventes, ocasionando la inactivación del virus
Envoltura viral
40
Median la interacción del virus con la célula Diana
Cápside y envoltura
41
La eliminación o rotura de estas capas inactivan los virus
Cápside y envoltura
42
Son vehículos de almacenamiento, protección y transporte durante la transmisión del virus de un organismo anfitrión a otro, así como su propagación a las células Diana de estos
Envoltura y Cápside
43
Encargad@ de empaquetar el ADN
Cápside *virus envueltos
44
La mayoría de estos virus tienen forma esférica
Envueltos
45
Estos virus deben permanecer en condiciones húmedas
Envueltos
46
Estos virus se transmiten a través de líquidos, gotas respiratorias, sangre y tejidos
Envueltos
47
La mayoría de estos virus NO pueden sobrevivir en las duras condiciones del tubo digestivo
Envueltos
48
Estos virus cuentan con un tegumento lleno de enzimas
Envueltos
49
Estos virus cuentan con su genoma de ARN en sentido negativo
Envueltos
50
Son proteínas de superficie
VAPs
51
La mayoría son glucoproteinas que actúan como antígenos
VAPs
52
Proteínas que interactúan con las células Diana y las encontramos en virus envueltos
VAPs
53
VAPs que se unen a eritrocitos
Hemaglutininas
54
La mayor parte de las glucoproteínas poseen este aminoácido y actúa como VAP
Asparagina
55
Enzima presente en la envoltura de la Cápside del virus de la gripe, junto con la hemaglutinina
Neuraminidasa
56
Virus cuya capa más externa es la Cápside
Desnudos
57
Virus más resistentes a la desecación, los ácidos y los detergentes (incluidos ácidos y bilis del tubo digestivo)
Desnudos
58
Estos virus son mayormente transmitidos por vía oral/fecal
Desnudos
59
Estos virus pueden ser transmitidos a través de aguas residuales
Desnudos
60
Virus cuyo genoma está envuelto en proteínas
Desnudos
61
Clases de agentes infecciosos cuya estructura es más simple que la de los virus
Priones y viroides
62
Únicamente proteínas Responsables de la enfermedad de las vacas locas
Priones
63
Moléculas circulares infecciosas de RNA que carecen de cubiertas proteicas y son responsables de enfermedades vegetales
Viroides
64
Para la calificación de los virus tomamos en cuenta…
- genoma - proteínas - envolturas - replicacion - propiedades físicas y biológicas
65
Se designa según el tipo viral
Especie viral
66
Sufijo: virus
Género viral Ej: herpesvirus
67
Sufijo: virinae
Subfamilia Herpesvirinae
68
Sufijo: viridae
Familia Ej: herpesviridae
69
Aporta información genética que codifica todas las macromoléculas virales
Virus
70
Proporciona energía, sistemas enzimáticos, precursores de bajo peso molecular, etc para que el virus funcione
Célula huésped
71
Dirige la actividad celular a la síntesis del virus, alterando en grado variable la actividad celular
Virus
72
Capacidad de los virus para infectar poblaciones de células dentro de un órgano (especificidad/ selectividad)
Tropismo celular
73
Determinado por la interacción específica de las proteínas en la superficie viral (espinas) y los receptores celulares en la célula hospedadores
Tropismo celular
74
La presencia de un receptor para un virus no siempre es lo suficiente para que haya infección viral en célula blanco EJ: VIH
Tropismo celular
75
El genoma de los virus de ADN debe introducirse en el núcleo a excepción de…
Poxvirus (replicación en citoplasma)
76
Donde se replican y producen ARNm los virus de ARN?
Citoplasma Salvo: orthomixvirus y retrovirus
77
En este periodo de la replicacion viral el sistema inmune no ha detectado la infección
Periodo de latencia
78
Durante el proceso de replication viral se forman copias defectuosas del virus, grados de error y virus mutantes que son los que no son infecciosos (V o F)
V EJ: coronavirus
79
En esta fase de la replication viral se sintetizan enzimas, ácidos nucleicos y proteínas
Eclipse
80
En esta fase de la replicacion viral se da el ensamblaje y la liberación
Maduración
81
Virus que no son activos por ellos mismos y necesitan una coinfección (hepatitis D con el B)
Defectuosos
82
Espacio intersticial entre nucleocapside y la envoltura que contiene enzimas
Tegumento
83
A qué se debe que los virus desnudos sean más resistentes a las condiciones ambientales?
A la estructura proteica de la Cápside
84
Definición de virus
Parásito intracelular obligado
85
Los virus tienen la capacidad de generar energía y sintetizar proteínas (v o f)
F Dependen de su hospedador
86
Genoma (ARN/ ADN) + Cápside
Nucleocapside
87
Estructura de la Cápside de un virus
Protomeros + capsomeros + Cápside * se forma por proteínas
88
Genoma de ácidos nucleicos empaquetado en una cápside o envoltura
Virión
89
Tipo de clase de ADN monocateriano
Clase II
90
Tipo de clase de ADN bicatenario
Clase I
91
El ARN es un genoma…
Segmentado
92
El ARN en sentido + sintetiza…
Proteínas de la Cápside y enzimas
93
Estructura encargada de transporte, protección y empaquetado
Cápside o envoltura
94
Ayudan a la fijación de la estructura con la célula Diana
VAPs
95
Simetría de los virus desnudos
Helicoidales Icosaedricos Complejos - poxvirus
96
De qué se compone la envoltura de los virus NO desnudos
Glucoproteinas Lípidos Proteínas
97
Cuántas familias de virus de ADN (enfermedades humanas) existen
7
98
Cuanta familia de virus de ARN existen
13
99
es un virus que ya puede infectar
Virión
100
Nucleocapside + glucoproteinas y membrana = …
Virus con envoltura
101
ADN/ARN + proteínas estructurales + enzimas y proteínas fijadoras de ácidos nucleicos =
Nucleocapside
102
Virus únicamente con nucleocapside
Virus desnudo
103
El ADN de un virus puede ser…
Monocateriano - ssDNA - lineal Bicateriano- dsDNA - circular
104
Periodo en la replicación viral que finaliza con la aparición de nuevos viriones tras el ensamblaje viral
Periodo de eclipse
105
Periodo en la replicación viral durante el cual no se detectan virus infecciosos y finaliza con la liberación de los nuevos virus. Incluye el periodo de eclipse
Periodo de latencia
106
Periodo en la replicación viral que comienza con el inicio de la replicacion del genoma y síntesis macromolecular vírico Tiene lugar mediante el ensamblaje y liberación del virus
Fase tardía
107
Periodo en la replicación viral en la que se da el reconocimiento, unión y penetración de la membrana plasmática de la célula diana Libera su genoma en el citoplasma y en caso de ser necesario lo lleva al núcleo
Fase temprana
108
Capa externa del virion
Cápside o envoltura
109
Estructura encargada del transporte, protección y empaquetado durante la transición del virus de un hospedador a otro
Cápside o envoltura
110
Median la interacción entre el virus y la célula Diana por medio de una proteína de adherencia vírica (PAV)
Envoltura / Cápside
111
Estructura rígida capaz de soportar condiciones ambientales adversas
Cápside
112
Membrana compuesta de lípidos; proteínas y glucoproteinas
Envoltura viral
113
La estructura membranosa de esta solo puede mantenerse en soluciones acuosas, por eso se altera fácilmente por la desecación
Envoltura
114
Estos virus deben permanence r húmedos y por lo general se transmiten por medio de fluidos (sangre, tejidos, gotículas respuratorias)
Envueltos
115
Virus compuesto por 12 capsomeros y son utilizados por virus pequeños
Icosaedricos
116
La mayoría de las glucoproteinas poseen HC que se unen a este aminoácido y se pueden observar como espinas
Asparagina
117
Algunas glucoproteinas actúan como VAPs, y estas tienen la capacidad de…
Unirse a las estructuras de las células Diana
118
Las VAPs (glucoproteinas) son también antígenos principales que inducen la aparición de …
Una reacción inmune protectora
119
Todos los virus con este genoma poseen envoltura
ARN de Cadena negativa
120
Durante esta fase de la replicacion el virus debe reconocer a la célula Diana apropiada, unirse a ella, penetrar su membrana plasmática, introducirse en la célula y liberar su genoma
Fase temprana
121
Durante esta fase de la replication se comienza con la replicacion del genoma y la síntesis macromolecular vírica y tiene lugar mediante el ensamblaje y liberación del virus
Fase tardía
122
Este periodo de la replication viral finaliza con la aparición de nuevos viriones tras el ensamblaje viral
Periodo de eclipse
123
Durante este periodo de la replicacion viral no se detectan virus infecciosos extracelulares
Periodo de latencia
124
Determina qué células pueden ser infectadas por el virus
La unión de las PAVs en la superficie de la Cápside del virion a los receptores celulares
125
Los receptores celulares del virus pueden ser proteínas, HC de glucoproteinas o glucolipidos (V o F)
V
126
Forma en la que el virus ingresa a la célula para apoderarse de ella
Endocitosis Endocitosis mediada por receptor
127
Inyectan su material genético dentro de la célula
Bacteriófago
128
Si mi virus tiene cubierta cómo entra a la célula huésped?
Engañando a los receptores o fusionándose directamente con la membrana
129
Cómo entran los virus sin cubierta a la célula huésped
Engañan a los receptores para que los dejen entrar y luego entran por endocitosis
130
Virus internalizado hacia la célula por medio de endocitosis
Virus desnudo
131
Virus que entra a la célula por fusión directa
Virus envuelto
132
En la replication viral se debe considerar esta respuesta en la que la célula sobrevive y el virus se encuentra en estado de latencia
Respuesta improductiva
133
En una infección crónica podemos encontrar bajos niveles de virus como es el caso del herpes zoster, esto causa…
Una infección persistente
134
SOn moléculas de estructura más simple que la de los virus y son únicamente proteínas
Priones
135
Moléculas de estructura más simple que la de los virus que carecen de cubiertas proteicas y son circulares de ARN (infecciosas)
Viroides
136
Partícula compuesta por un AN envuelta por una capa de proteína
Virus en su forma extracelular
137
Un virión en su forma extracelular es metabólicamente activo (V-F)
F Es metabólicamente inerte
138
Virus que comienza una vez que el virión penetra en la célula
Forma intracelular
139
El virus en esta forma ya comienza con la síntesis del genoma y de las proteínas
Intracelular
140
Material viral acumulado que sucede cuando la maduración viral ocurre de manera inadecuada
Cuerpo de inclusión
141
Estos cuerpos pueden ser útiles para el dx de infecciones víricas
Cuerpos de inclusión
142
Estructura encargada de la mediación entre la célula Diana y el virus
PAV VAPs
143
los virus se replican (V/F)
F Se ensamblan y utilizan la maquinaria de la célula huésped
144
Espacio entre la nucleocápside y la envoltura que contiene enzimas y proteínas que facilitan la infección
Tegumento
145
La membrana de estos virus está hecha a base de proteínas, lípidos y glucoproteinas
Envueltos
146
Antígenos localizados en la membrana del virus con envoltura. Estos son importantes dado que provocan la respuesta inmune
VAPs
147
Esta célula definirá el tropismo
La célula DIANA
148
determinan si la célula es infectable
VAPs Estructura de la cápside
149
Estructura de adhesión del virus
Cápside
150
Dónde se lleva a cabo la replicaciÓn de la mayoría de los virus de DNA
Núcleo
151
Virus que poseen una bicapa lipidica rodeando la Cápside
Envueltos
152
Enzima que ayuda a la conversión del genoma viral de RNA a DNA
Retrotranscriptasa Transcriptasa inversa/ reversa
153
Estructura encargada de la simetría viral
Cápside
154
El uso de alcohol para desinfectar las manos es eficaz para inactivar los virus desnudos (V/F)
Falso
155
La sola entrada del virus al organismo hace que deje de ser infeccioso (V/F)
Falso
156
La entrada de los virus a la célula esta medida es por receptores y proteínas vírales (V/F)
V
157
Lo que determina que un virus en particular infecte a un determinado tipo de célula o tejido es lo que conocemos como…
Tropismo
158
Nombre que se le otorga al virus en su forma extracelular
Virion
159
El virus se vuelve activo cuando la cápside se retira dentro de la célula huésped y libera su genoma (V/F)
V
160
Cuando el virus intracelular libera su genoma, induce a la célula huésped a sintetizar componentes virales para resintetizar viriones y liberarlos al sistema (V/F)
V
161
Enzima de replicación de genoma más propensa a error
RNA polimerasa
162
cuando el virus es de ADN, este debe entrar a la célula huésped y llegar al núcleo, donde la ADN polimerasa del huésped lo convierte en ARNm y por ende a proteínas vírales (V/F)
V
163
El virus de ARN debe llegar al citoplasma, donde los ribosomas del huésped crearán proteínas de ARN polimerasa y así replicar el genoma viral (V/F)
V
164
Se crean mutaciones genéticas menores
Drift
165
Cambio genético grande que se produce al mezclar genes de diferentes especies
Shift
166
Pueden surgir naturalmente (los antígenos van variando gracias a esto)
Variaciones genéticas
167
Antígenos que me dificultan la creación de vacunas dado que estos son cambiantes
Variables o inestables
168
Aquel que tiene mutaciones en los genes Esenciales para la supervivencia del virus
Virus defectuoso
169
El genoma del virus queda envuelto en la Cápside del otro
Transcapsidación
170
Infección mixta donde se da un reordenamiento de segmentos Se crea una nueva proteína H
Reordenamiento
171
Sucede entre virus humanos y aviares Produce proteínas inmunológicamente diferentes Causan altas tasas de infección
Reordenamiento genético