Bacterias Flashcards

1
Q

Elementos esenciales para el crecimiento bacteriano

A

COHNSP
iones como K Na Mg Ca y Cl
Componentes de enzimas Fe, Zn, Mn, Se, Co, Cu, Ni, Mo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Este elemento es tan importante que muchas bacterias secretan proteínas especiales para concentrarlo
Nuestros cuerpos lo secuestren para reducir su disponibilidad como protección

A

Hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Este tipo de bacterias no pueden crecer en presencia de oxígeno
Ejemplo: clostridium perfringens

A

Anaerobias estrictas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Este tipo de bacterias requieren oxígeno para crecer
Ej: mycobacterium tuberculosis

A

Aerobias estrictas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Este tipo de bacterias puede crecer tanto en ausencia como en presencia de oxígeno

A

Anaerobias facultativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Este tipo de bacterias producen enzimas como superóxido dismutasa y catalasa, que pueden detoxificar el peroxido de hidrógeno y los radicales libres

A

Bacterias aerobias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cómo comienza el proceso metabólico en el ambiente celular externo

A

Con la hidrólisis de grandes macromoléculas por parte de enzimas específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué producto universal se transforman los metabolitos a través de una o más rutas

A

Ácido piruvico
Piruvato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A partir de este producto los carbonos se pueden destinar a la producción de energía o bien, a la síntesis de nuevos HC, aa, L y AN

A

Piruvato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo producen energía las bacterias anaerobias

A

Fermentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo producen energía las bacterias aerobias

A

Respiración aerobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Este proceso logra convertir los 6 átomos de carbono de la glucosa en CO2 y agua

A

Respiración aerobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuantas rutas metabólicas utilizan las bacterias para el catabolismo

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Producción neta de la ruta glucolitica en bacterias

A

2 ATP
2 Piruvatos
2 NADH
* el NADH se puede convertir en ATP en presencia de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estas moléculas generan energía(ATP) a través de la CTE

A

NADH
FADH2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desencadenantes de la producción de alarmonas químicas

A

Agotamiento de metabolitos (iniciación) o la aparición de productos metabólicos tóxicos (ej: alcohol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estructura rígida que le confiere forma a la célula

A

Pared celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esencial para el crecimiento y división bacteriana

A

Pared celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Su principal componente es peptidoglicano

A

Pared celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Previene lisis osmotica

A

Pared celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Contiene poder patogeno y se encuentra en la pared celular de las células procariotas gram -

A

Lípido A / endotoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Contiene especificidad de tipo y de grupo y se encuentra en la pared celular de la procariota

A

Antígeno superficial O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es el sitio de acción de ciertos antibióticos (B-lactámicos)

A

Pared celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Define las propiedades tintoriales de las bacterias

A

Pared celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de paredes bacterianas (3)
Gram + Gram - AAR
26
Tipo de ácido con el que cuentan las bacterias AAR en su pared
Micólico
27
Bacterias que tienen un gran contenido de lípidos en su pared celular
AAR o micobacterias
28
Lípido en bacterias Gram- con poder patógeno
Lípido A
29
Bacterias con 10-20% de peptidoglicano en su pared
Gram -
30
Bacterias con doble membrana Interna y externa (Gram - o +)
Gram -
31
Bacterias con 80-90% de peptidoglicano en su pared
Gram +
32
Bacterias que contienen periplasma
Gram -
33
Esta parte de la pared de las bacterias gram - contiene enzimas que ayudan con el metabolismo de antibióticos
Periplasma
34
Bacterias que contienen ácidos tectoicos y lipotectoicos
Gram +
35
Confiere especificidad de tipo y grupo a la bacteria
Polisacarido específico O
36
Este componente de la c procariota no contiene colesterol y es rica en proteínas
Membrana citoplasmática
37
Este componente de la c procariota tiene doble capa lipidica y funge como barrera osmotica
Membrana citoplasmática
38
Este componente de la c procariota ayuda con la síntesis de la pared celular, la cápsula, etc
Membrana citoplasmática
39
En este componente de la c procariota se realiza la FOX
Membrana citoplasmática
40
Este componente de la c procariota es blanco de agentes antimicrobianos y antisépticos
Membrana citoplasmática
41
Este componente de la c procariota reemplaza el huso mitotico
Membrana citoplasmática
42
No existen organelos en esta parte de la célula procariota
Citoplasma
43
Tiene aspecto granular y no tiene citoesqueleto
Citoplasma
44
Los procesos de explicación del dogma central y todas las reacciones bioquímicas de las células procariotas ocurren aquí
Citoplasma
45
Aquí la célula procariota guarda una reserva de nutrientes
Citoplasma
46
Ribosomas en células procariotas
70s
47
ADN circular (Eucariota/ procariota)
Procariota
48
ADN concentrado en el nucleotide (Eucariota/procariota)
Procariota
49
Células que no tienen membrana nuclear
Procariotas
50
Moléculas de ADN circulares (dsDNA) pequeñas que le confieren características especiales a la bacteria
Plasmidos
51
Bacterias que producen endoesporas
Bacillus spp Clostridium spp
52
Las bacterias que producen endoesporas son gram + o -?
+
53
ADN nuevamente sintetizado y encapsulado que si termina en el ambiente adecuado puede dar lugar a una célula vegetativa
Espora
54
localizada encima de la pared celular Protege contra la fagocitosis y los antibióticos (en menor medida)
Cápsula
55
Tiene capacidad antigénica y cuenta con polímeros orgánicos (polisacaridos y polipéptidos) sintetizados por la propia bacteria depositados fuera de la pared
Cápsula
56
Si esta tiene una capa amorfa se le conoce como mucilaginosa
Cápsula
57
Los antígenos los encuentro normalmente en este tipo de bacterias
Gram -
58
Antígenos que me sirven para dx
AgO AgH AgK
59
Moco producido por las bacterias que protege contra antibióticos
Biofilmes
60
Tipo de bacterias que suelen ser flageladas
Gram -
61
Tipo de flagelos que generan movimientos lentos y generalmente en línea recta
Monotricas y lofotricas
62
Tipos de bacterias con flagelos que generan movimientos rápidos girando sobre si y saltan de un lugar a otro
Anfitricas Peritricas
63
Son más largos que las fimbrias
Pili
64
Los plasmidos atraviesan esta estructura Participan en la conjugación y adhesión bacteriana
Pili
65
Cumplen con una función de adherencia con propiedades antigénicas (AgH) y en conjugación bacteriana
Fimbrias
66
La bacteria cuenta con estas estructuras filamentosas
Fimbrias y pili
67
Factores que afectan el crecimiento bacteriano
Agua Temperatura pH O2 Disponibilidad de nutrientes
68
Cantidad de agua disponible en un medio para reacciones bioquímicas
Aw
69
Bacterias con esta temperatura son los médicamente relevantes
Mesofilos
70
Bacterias que aguantan temperaturas de 39 grados C
Mesofilas
71
Bacterias que aguantan temperaturas de 4 grados C
Psicotrofilas
72
Bacterias que aguantan temperaturas de 60 grados C
Termófilas
73
En esta temperatura las proteínas sufren desnaturalización y lisis térmica
Máxima
74
Bacterias que necesitan oxígeno para sobrevivir
Aerobias obligadas
75
Bacterias que NO neceistan oxígeno (Les resulta tóxico porque no tienen las enzimas)
Anaerobias obligadas
76
Bacterias que pueden crecer con o sin O2
Anaerobias facultativas
77
Bacterias anaerobias por excelencia que si las pones en O2 aún funcionan
Anaerobias aerotolerantes
78
Bacterias crecen por debajo de la zona de mayor concentración de oxígeno Les gusta el O2 pero no tanto
Microaerofilicas
79
Enzimas que le ayudan a las bacterias a protegerse de los ROS
súper oxido dismutasa Catalasa
80
Todas las bacterias tienen súper óxido dismutasa EXCEPTO
anaerobias obligadas
81
Tincion que tiñe el medio menos lo que quiero ver
Negativa
82
Tinción que utiliza un solo colorante y no me ayuda a saber si mi bacteria es gram positiva o negativa
Simple
83
Tinción que me ayuda a diferenciar entre bacterias gram + y - Me ayuda a distinguir morfologías
Diferencial
84
la bacteria streptococcus es catalasa… (- o +)
- negativa No hace burbujas
85
La bacteria staphylococcus es catalasa… (- o +)
+ Hace burbujas
86
Identificación de microorganismos en donde la presencia de sólo uno en la muestra suele ser suficiente
Cultivo
87
Mezclas de nutrientes que permiten el crecimiento de microorganismos en el lab
Medios de cultivo
88
Medio de cultivo que se usa cuando el bicho es muy metabólicamente activo
Agar sólido
89
Medio de cultivo que se usa para conservar y/o reactivar microorganismos
Líquidos - caldos
90
Masas visibles que pueden contener + de mil millones de células individuales y se forman a partir de solo unas pocas
Colonias bacterianas
91
Cultivo puro que tiene un progenitor común
Cepa
92
Medios de cultivo que permiten el crecimiento de la mayoría de los microorganismos
Generales Nutritivos
93
Medios de cultivo que permiten el crecimiento de microorganismos exigentes
Enriquecidos
94
Medios de cultivo que impiden el crecimiento de microorganismos no deseados
Selectivos
95
Medios de cultivo que ponen en evidencia alguna característica del microorganismo
Diferenciales
96
Ejemplos de medios de cultivo enriquecidos
Agar sangre y chocolate Mueller Hinton
97
Ejemplos de medios de cultivo selectivos
Agar MacConkey y sal manitol Medio Löwenstein-Jensen
98
Ejemplos de medios de cultivo diferenciales
Agar sangre y MacConkey
99
Bacterias que suelen crecer fácilmente en agar MacConkey
Gram - (Enterobacterias)
100
Bacterias que suelen crecer fácilmente en sal manitol
Gram +
101
Incremento en el número de células con respecto al tiempo
Crecimiento bacteriano
102
Ocurre en células procariotas para que estas crezcan
Fisión binaria
103
Ocurre en el citoplasma Asexual Sin huso mitotico
Fision binaria
104
Fase en la curva de crecimiento bacteriano en la que el bicho reconoce el medio, se comienza la producción de enzimas y no hay crecimiento
Lag
105
Fase en la curva de crecimiento bacteriano en la que ocurre la fisión binaria y el microorganismo crece exponencialmente
Fase exponencial
106
Fase en la curva de crecimiento bacteriano en la que no hay crecimiento neto y este se ve limitado por agotamiento de nutrientes, acumulación de metabolitos tóxicos, etc
Fase estacionaria
107
Proceso en el que se obtiene un nuevo genotipo mediante el intercambio de material genético entre secuencias homólogas de ADN de dos orígenes diferentes
Recombination genética
108
Gracias a esto aumenta la variabilidad genética
Recombination genética
109
Las bacterias donadoras suelen estar (vivas o muertas)
Muertas
110
Captación directa de ADN procedente de una bacteria donante muerta
Transformación
111
Mecanismo de intercambio genético en el que el ADN del donador se encuentra libre en el medio
Transformación
112
Mecanismo de Intercambio genético en el que transferencia de ADN está mediada por un virus
Transduction
113
La transferencia de ADN de una célula donante a una receptora es por medio de un bacteriofago
Transducción
114
Mecanismo de Intercambio genético en el que la bacteria donante construye una porción de ADN (plásmido) que sede a una bacteria receptora por medio de un pili
Conjugación
115
Mecanismo de Intercambio genético en el qué hay contacto célula-célula
Conjugación
116
Tipo de bacterias que tienen pilis conjugativos
Gram -
117
se encuentra entre la membrana externa y la membrana citoplasmática y contiene enzimas
Periplasma
118
Antígeno en las fimbrias
H
119
Antígeno en la cápsula
K
120
Antígeno en la membrana externa (pared)
O
121
Células que cuentan con un núcleo verdadero
Eucariotas
122
Las bacterias generadoras de esporas son ______ puesto que tienen ácido tectoico en su pared celular. Este ácido secuestra a este ion _____ y lo utiliza para formar su espora.
Gram + - bacillus y clostridium Ca++
123
Microscopía que permite examinar los detalles internos de los microorganismos
Contraste de fases
124
Medio selectivo para micobacterias
Medio de Loewenstein-Jensen
125
Medio selectivo diferencial para las levaduras
CHROMagar
126
Agar de recuperación para Escherichia coli O157
Agar sorbitol de MacConkey
127
Tinción que me permite observar las cápsulas de los microorganismos gracias a esta tinta que funge como medio de contraste
Tinta china
128
Tinción de contraste específica para parásitos
Yodo de Lugol
129
Tinción diferencial utilizada para detectar parásitos sanguíneos
Wright-Glemsa
130
Tinción diferencial utilizada para identificar protozoos fecales
Hematoxilina fénica
131
Prefijo que hace referencia a cadenas largas de microorganismo
Stepto
132
Componentes de la pared celular en bacterias gram +
-Peptidoglicano 80% -Ácido tectoico -Ácido Lipotectoico -Proteínas
133
Componente de la pared celular de las bacterias gram + que ayuda a fijar la bacteria con la célula huésped y por ende, activa respuestas inmunes
Ácido lipotectoico
134
Componente de la pared celular de las bacterias gram + que ayudan a la evasión inmune, adhesión, etc
Proteínas
135
Capa gruesa en la pared celular de las bacterias gram + que da resistencia contra el ambiente hostil y brinda soporte
Peptidoglicano
136
Estructura en la pared de las bacterias gram - que tiene fosfolipidos, LPS, proteínas y enzimas para brindar estructura y protección frente al ambiente del huésped
Membrana externa
137
Componente de la pared celular de las bacterias gram - que contiene enzimas implicadas en el transporte, degradación y síntesis
Espacio periplásmico
138
Función de las proteínas en la pared celular de las bacterias gram -
Restringen el paso de moléculas hidrofóbicas
139
Componentes de la pared celular de las bacterias gram - que estimulan la respuesta inmune
Lípido A Antígeno O Región central
140
Capa laxa de proteínas/polisacáridos que funciona como escudo Tiene función antigénica y antifagocítica pero en menor medida *no todas las bacterias lo presentan
Cápsula
141
Se forma de polisacaridos para proteger a la colonia del ambiente Contiene antimicrobianos y protege de la respuesta inmune
Biopelículas
142
Proteína motora de los flagelos
Flagelina
143
Proporcionan movilidad a las bacterias y permiten que se dirija a nutrientes y evite sustancias tóxicas
Flagelos
144
Estructuras piliformes formadas por pilina Ayudan a adherirse a otras bacterias (factor de virulencia)
Fimbrias
145
Formados por pilina y adhesinas Sirven para la transferencia de ADN (conjugación) y se adhieren (factor de virulencia)
Pili
146
Microorganismos aerobios, anaerobios y anaerobios facultativos extremófilos que NO tienen peptidoglicano en su pared
Arqueobacterias
147
Bacterias que poseen lípidos de isoprenoide diéter o diglicerol tetraéter
Arqueobacterias
148
Transferencia unidireccional de ADN a través del Pili sexual
Conjugación
149
Los genes de la bacteria saltan y se cambian de un lugar a otro, alterando su genoma y retrasando de esta manera la respuesta inmune
Transposición
150
Se compone de una única molécula circular de doble cadena que no está en un núcleo, sino en otra estructura llamada nucleoide
Cromosoma bacteriano
151
Moléculas extracromosómicas que proporcionan una ventaja selectiva (casi siempre resistencia a antibióticos)
Plasmidos
152
Esta sustancia también conocida como mureína proporciona rigidez, y por ende determina la forma de la célula bacteriana
Peptidoglicano
153
Este ácido en la pared celular de la bacteria gram + está unido al peptidoglucano
Tectoico
154
Este ácido en la pared celular de la bacteria gram + contiene un AG y se encuentra unido a la membrana citoplásmica
Lipotectoico
155
Ácido capaz de desencadenar una respuesta inmune semejante a la de las endotoxinas en gram +
Ácidos Lipotectoicos
156
Capa exclusiva de las bacterias gram -
Membrana externa
157
La pared celular de los gram - contiene distintos sistemas de transporte, siendo estos…
I, II, III, IV y V
158
Encontrado en la pared celular de los gram -. Pueden aportar mecanismos para la captación y liberación de distintos metabolitos y otros compuestos
Sistema de transporte
159
Este dispositivo de secreción del sistema de transporte es un factor de virulencia fundamental puesto que cruza la membrana interna y externa, actuando como jeringa para inyectar proteínas a otras células.
III
160
Membrana en las gram - que mantiene la estructura bacteriana y constituye una barrera impermeable a moléculas de gran tamaño o hidrofobas.
Externa
161
La zona externa de la membrana externa contiene esta sustancia también conocida como endotoxina. Este es un potente estimulador de las respuestas inmunes y activa a los linfocitos B e inducen la liberación de IL-1, IL-6, TNFs, etc
LPS
162
Las fimbrias constituyen un importante factor de virulencia debido a…
Que se adhieren a otras bacterias o al hospedador gracias a la adhesina
163
Estas estructuras producidas únicamente por bacterias gram+ tienen elevadas concentraciones de Ca+ unido a ácido dipicolínico
Esporas
164
Qué desencadena la formación de una espora
Agotamiento de nutrientes