Virología Flashcards
Características de los virus
- Agente infeccioso, acelular
- Parásitos obligados
- ADN o ARN empaquetado en una cubierta protectora de proteínas llamada cápside.
- Agentes filtrables.
- No producen energía, ni moléculas.
- Tamaño: 18 – 300 nm.
Tipos de cápside
- icosaédrica - 20 caras, 12 vértices
- helicoidales
capsómeros
Proteínas de la cápside
Tipos de virus
- Desnudos
- Envueltos (complejos)
Consiste en un genoma de ácido nucleico empaquetado en una cubierta proteica o una membrana
virón
Tipos de genoma
ADN -monocatenario / bicantenario - linel / circular ARN \+ / - , de doble cadena (+/-), doble polaridad, segmentado
Estructura encargada del transporte, protección y empaqueta miento durante la transmisión del virus en un hospedador a otro.
Cápside / envoltura
¿de qué son los spike (espiculas)?
glucopéptidos
Pasos de la replicación viral
- Reconocimiento de la célula diana
- Unión (adsorción)
- penetración
- pérdida de la envoltura
- síntesis macromolecular
- ensamblaje de lo virus
- gemación de virus con envoltura
- liberación del virus
Pasos de la fase precoz del ciclo replicativo del virus
– Virus reconoce célula diana.
– Se adhiere a la superficie celular.
– Atraviesa la membrana plasmática.
– Libera material genético (descapsidación o desnudamiento).
– Si es necesario, introduce el genoma al núcleo celular.
Pasos de la fase tardía del ciclo replicativo del virus
– Replicación del genoma.
– Síntesis de macromoléculas.
– Ensamblaje, maduración y liberación.
Tipo de infección donde no hay producción de virus.
Infección abortiva
Tipo de infección donde genera progenie viral completa e infectante
Infección productiva
Tipo de infección donde los virus al salir destruyen a la célula hospedadora
Citolítica
Tipo de infección donde se produce de manera
continua y constante progenie viral
Persistente
Tipo de infección donde las células infectadas sufren trasformación (modificaciones genéticas) maligna
Infección trasformante
Tipo de infección donde el genoma viral se integra al genoma celular permaneciendo de manera inaparente en la célula sin replicarse
Infección latente
Periodo de latencia
Es el tiempo desde el
inicio de la infección, hasta antes de que se detecten viriones de progenie nuevos fuera de la célula.
No hay replicación viral y el genoma viral esta integrado al de la célula.
Periodo de eclipse o fase de eclipsamiento
etapa donde el virus carece de capacidad infecciosa, estructura indetectable, no se detectan virus infecciosos, corresponde desde la descapsidación o desnudamiento, hasta el ensamblaje y aparición de nuevos viriones.
Periodo de maduración
etapa posterior al ensamblaje ocurriendo modificaciones y maduraciones hasta la aparición de nuevos viriones, acumulándose la progenie viral.
MECANISMOS DE ACCIÓN DE TRATAMIENTOS VÍRICOS
• Descapsidación viral • Análogo de nucleótidos (impedir la replicación, causar errores) • Inhibidores no nucleósidicos (de RNAsa, proteasas, transcriptasa reversa) • Activación de células
Estructura del VPH
- Genoma DNA circular bicatenario.
- Cápside icosaédrica desnuda
- 72 capsómeros
- 100 tipos de VPH
- Forman 16 grupos (A-P)
Clasificación de los VPH
VPH cutáneos
VPH mucosos
Tipos de genes que codifica el ADN del VPH
- Genes de expresión temprana (E:1-8)
- Genes de expresión tardía o estructurales (L:1 y 2)