1er parcial de microbiología Flashcards

1
Q

células procariotas, unicelulares, sin membrana nuclear, mitocondrias, aparato de Golgi, ni retículo endoplásmico, con pared celular compleja

A

Bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de reproducción de las bacterias

A

división asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formas en las que se pueden encontrar las bacterias

A

cocos, bacilos, espirales, vibrios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de las cuales depende un diagnóstico microbiológico de laboratorio

A
  • Calidad de la muestra
  • Medios de trasporte de la muestra
  • Técnica utulizad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Coeficiente de sedimentación de los ribosomas en células prpocariotas

A

70s :

mayor 50 s
menor 30 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Técnica utilizada para diferenciar los dos principales grupos de bacterias de acuerdo al tipo de colorante que fijan, dependiendo de la estructura de su pared.

A

Tinción Gram

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se observan de color púrpura o violeta, por la capa gruesa de peptidoglucanos, ácido técnico y lipotecoico

A

Gram positivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se observan de color rojo, su pared celular de pepito glucano delgad, no retiene el cristal violeta, por lo que se tiñen con el colorante de contraste safranina.

A

Gram negativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es lo que contiene el peptidoglucano?

A

N -acetilglucosamina y N- acetilmurámico unidos por un puente peptídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

contienen oligosacáridos

A

Gram positivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

contienen polisacáridos

A

Gram negativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Partícula deshidratada que contiene el ADN genómico que permiten mantener viva a la bacteria en estado de latencia

A

Espora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Moléculas de las bacterias grama negativas que son moléculas de fijación y atracción a otras bacterias y al ser liberados, activan la respuesta inmune como endotoxina

A

Ácido tecoico y lipotecoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proteinas de la membrana externa de las bacterias que permiten el paso de moléculas hidrofílicas de menos de 700 Da

A

porinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enzimas que participan en la degeneración de los peptidoglucanos y determinan la forma de las bacterias

A

autolisinas

losizimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Material producido y excretado por la bacteria que se deposita en la superficie de la pared celular que sirve como estructura antifagocítica

A

cápsula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Necesidades mínimas para el crecimiento de las bacterias

A
Carbono
Nitrógeno
Energia
Agua 
Diversos iones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nutrientes básicos y metabólicos esenciales para el crecimiento de las bacterias

A

Glucosa y piruvato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bacterias que no pueden crecer en presencia de oxígeno

A

anaerobias estrictas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bacterias que requieren de oxígeno molecular para su crecimiento

A

aerobias estrictas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Bacterias que pueden crecer en sin la presencia de oxígeno o con presencia de oxígeno

A

anaerobias facultativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Proceso coordinado durante el cual se producen dos células hijas idénticas

A

replicación celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

pH óptimo paa el crecimiento de las bacterias

A

6 - 7.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Participa en la metabolización de los productos alimentarios, proporciona factores esenciales para el crecimiento, protege frente a las infecciones y estimula respuesta inmune.

A

flora microbiana comensal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Microorganismos que se asocian siempre a enfermedad
patógenos estrictos
26
ejemplo de patógeno estricto
Mycobacterium tuberculosis, Neisseria gonorrhoeae
27
Causan la mayoría de las infecciones, estos son microorganismos que forman parte de la microbiota normal del paciente, solo causan enfermedad en pacientes inmunodeprimidos
patógenos oportunistas
28
ejemplo de patógeno oportunista
Staphylococcus aureus
29
Bacterias aerobias más frecuentes en vías respiratorias superiores
streptococcus, Nisseria
30
Organismos que colonizan el oído externo
Staphylococcus coagulata negatio Estreptococos neumoniae pseudomona aeruginosa
31
organismo que colonia ojos
Staphylococcus coagulasa negativa
32
Microorganismos que colonizan porción anterior de la uretra
estreptococos Staphylococcus coagulata negativa Neisseria Gonorrhoeae
33
Microorganismos localizados en l vagina
Staphylococcus y estreptococos | familia enterobacteriaceae
34
Microorganismos mas frecuentes que se encuentran en piel
Staphylococcus coagulasa negativa | Staphylococcus aureus
35
Cavidades en las cuales se encuentra microbiota normal
Aparato digestivo, respiratorio, genitourinario Conjuntivas cavidad oral conducto uditivo externo
36
Activador muy poderoso de las reacciones de fase aguda e inflamatoria localizada en bacterias gram negativas
lipopolisacáridos
37
Durante infecciones se une a receptores estimulando la liberación de citocinas de fase aguda y prostaglandinas
endotoxinas
38
Ejemplos de antimicrobianos inhibidores de la pared celular
``` Penicilina Cefalosporina cefamicina carbapenem vancomicina bacitracina cicloserina ```
39
Antimicrobianos inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
``` Rifampicina fluoroquinolonas novamicina metronidazol clofamicina ```
40
Cocos gram positivos, agrupados en racimos con0.5 - 1.5 µm de diámetro, Inmóviles, capaces de crecer en un medio con el 10% de cloruro sódico y a temperatura entre 18 y 40 ºc
staphylococcus
41
Familia a la que pertenece staphylococcus
Micrococaceae
42
Especies de staphylococcus con mayor relevancia médica
``` Aureus Epidermidis Haemolyticus Saprophyticus Lugdunensis ```
43
Localización de los staphylococcus
piel y mucosa
44
Característica de la cápsula de staphylococcus
capa de limo de polisacárido que protege a la bacteria de la opsonizacion y fagocitosis
45
Polisacáridos complejos que contienen fosfatos, unidos a una capa de peptidoglucano y a la membrana citoplasmática, son el sitio de adherencia para receptores de las superficies mucosas, a través de su union con la fibronectina
acido tecoico
46
Esta proteína se une al fibrinógeno y puede hacer que los staphylococcus formen grumos o se agregen
coagulasa de union | coagulasa + S aureus
47
Toxinas producidas por S aureus
``` CITOLÍTICAS - Alfa - Beta -Gamma -Leucocidina de Panton Valentine EXFOLIATIVAS A B ENTEROTOXINAS A-E G-I Toxina 1 del sindrome de shock toxico ```
48
Altera el músculo de los vasos sanguíneos y es tóxica para eritrocitos, leucocitos, plaquetas y hepatocitos
Toxina alfa
49
Proteína termolábil, toxica para eritrocitos, leucocitos, macrófagos y fibroblastos, responsable de la destrucción tisular y formación de abscesos
Toxina beta (esfingomielinasa C)
50
Proteína heterogénea, grande y termoestable con efecto citolítico en eritrocitos y su efecto surfactante en las estructuras internas de la membrana celular
Toxina delta
51
Toxina capaz de pisar los hematíes de diversas especies así como células linfoblasticas humanas
Toxina gamma
52
Esta toxina tiene como componente F y otro S, es leucotoxica pero no hemolitica
leucocidina de paton valentine
53
Provocan la separación de los puentes intracelulares en el estrato granulaos de la epidermis, son responsables del síndrome de Ritter
toxinas exfoliativas ETA - codificada por cromosoma ETB - codificada por plasmido
54
Es un superantígeno que estimula la liberación de citocinas y provoca la extravasación de las células endoteliales, es resistente a la proteolisis. Es conocida como exotoxina pirotécnica o enterotoxina
Enterotoxina 1 del síndrome de shock tóxico TSST 1
55
Son superantigenos capaces de inducir la activación inespecífica de los linfocitos T y la liberación de citocinas
Enterotoxinas | A - mas frecuente
56
Acción de las enterotoxinas
infiltración de neutrofilos en la lamina propia y epitelio del intestino delgado y grueso
57
Enzimas estafilococcicas
``` coagulasa - factor de agrupamiento catalasa hialuronidasa fibrinolisina lipasas nucleasas penicinilasa ```
58
Enfermedad de mortalidad baja que se presenta en neonatos y niños pequeños. Inicio brusco, eritema peribucal localizado que luego se extiende a todo el cuerpo. Signo de Nikolsky. Ampollas y vesículas subcutáneas. Descamación. La piel se recupera en 7 a 10 días.
Enfermedad de Ritter | síndrome de la piel escaldada estafilococcica
59
Forma localizada de SPEE, ampollas cutáneas superficiales, es muy contagiosa.
Impétigo ampolloso
60
Se inicia con el crecimiento localizado de S. aureus productor de la toxina, seguido de la liberación de esta, los síntomas aparecen de manera brusca con fiebre, hipotensión y exantema maculopapular difuso y luego falla multiorgánica. Toda la piel se descama

Síndrome de Shock Tóxico (SST )
61
Transmitida por alimentos contaminados (carnes elaboradas, ensaladas con crema, helados). Las bacterias llegan por los manipuladores de alimentos (portadores). El cuadro clínico se inicia abrupta y rápidamente (4 hrs.) y se puede limitar en 24 hrs. Existe náusea y vómito importante. Diarrea acuosa y dolor abdominal; puede haber cefalea y sudoración, sin fiebre.
Intoxicación alimentaria estafilocóccica
62
Enfermedad causada S. Aureus enterotoxina A como leucotoxina. Existe diarrea con moco (LPMN) y fiebre. Antibióticos previamente que suprimen la microbiota normal de intestino.
Enterocolitis
63
Infecciones superficial que afecta sobretodo a niños pequeños, la presentación inicial consiste en una mácula pequeña que se transforma en una vesícula llena de pus sobre una base eritematosa, es ocasionada por estreptococos grupo A en combinación con S aureus
impétigo
64
infecciones piogénica localizada del folículo piloto, la base del folículo aparece elevada y enrojecida, con una pequeña colección de pus
Foliculitis bajo del párpado | orzuelo
65
Es una extension de la foliculitis, se caracteriza por un modulo elevado, doloroso y grande con una colección subyacente de tejido necrótico
Furúnculo
66
otras enfermedades causadas por s. aureus
``` Bacteriemia Endocarditis Neumonía Osteomielitis Artritis séptica ```
67
Enfermedad causada por staphylococcus epidermidis y s. lugdunensis que afecta válvulas cardiacas proteosicas, la evolución es indolente que puede durar mucho tiempo sin sintomatología
Endocarditis
68
Infecciones comúnmente se da en la cadera, puede estar causada por s coagulasa negativa, las manifestaciones se limitan a dolor y fracaso mecánico de la articulación
infecciones de las articulaciones protesicas
69
Diagnostico de laboratorio para staphylococcus
-Microscopia tinción gram positivo Cultivo: Agar sangre y agar manitol-salado. Serología: Determinación de Ac. contra ácidos Teicoicos. - Métodos moleculares: FISH para diferenciación de S. aureus de Staphylococcus coagulasa (-). Análisis de DNA. (PCR).
70
Tratamiento para staphylococcus
Penicilinas semisintéticas resistentes a la penicilinasa | Meticilina, oxacilina, dicloxacilina.
71
Cocos grampositivos, dispuestos en parejas, cadenas, anaerobios facultativos con crecimiento capnofílico Capases de fermentar carbohidratos - producen ácido láctico
Streptococcus
72
clasificación de los estreptococos por su presentación clínica
piogénicos orales entéricos
73
Clasificación de Streptococcus por patrones de hemoptisis
beta - completa alfa- incompleta gamma - nula
74
Streptococcus causa importante faringitis, escarlatina, síndrome de shock estreptococico, erisipela y piodermia
streptococcus pyogenes
75
Hidratos de carbono específicos de grupo de los streptococcus pyogenes
N - acetilglucosamina y ramnosa
76
Es un antígeno mayor asociado con los Streptococcus virulentos
Proteina M
77
Es un marcador epidemiologico importante en las cepas del grupo A
Proteína T
78
Determina la virulencia de los streptococcus
Variedad de moléculas estructurales, toxinas y enzimas complejas
79
Sustancias producidas por cepas lisogenicas de streptococcus, tienen una variedad de efectos importantes que incluyen potenciación de la hipersensibilidad tardía y la susceptibilidad a la endotoxina, citotoxicidad, etc.
Exotoxinas pirógenas
80
Es una hemolisina adherida a la célula y estable frente al oxigeno, no inmunogenica, capaz de lisar eritrocitos, así como leucocitos y plaquetas, tras contacto directo
Estreptolisina S
81
Esta Hemolisina es capaz de matar leucocitos mediante lisis de sus gránulos citoplasmaticos con liberación de enzimas hidrolíticas, es activada de forma reversible por el oxigeno
Estreptolisina s
82
Estas enzimas son capaces de pisar los coágulos sanguíneos y son responsables de la diseminación rápida de los streptococcus grupo A en los tejidos infectados
estreptocinasa
83
Otras enzimas producidas por los streptococcus pyogenes
estreptodornasa hialuronidasa difosfopiridina nucleotidasa
84
Sitio principal en el que colonizan los streptococcus del grupo A
orofaringe de niños y adultos jóvenes
85
Esta enfermedad causada por streptococcus pyogenes afecta sobre todo niños entre 5 y 15 años de edad. Se desarrolla 2- 4 días después de la exposición Dolor de garganta, fiebre, malestar general, cefalea. Exsudado Linfadenopatía cervical
Faringitis estreptocócica
86
Es una complicación de la faringitis estreptocócica, uno o dos días después de comenzar la faringitis, aparece un exantema eritematoso difuso en la parte superior de tórax que después se extiende a extremidades, presenta Palidez peribucal, de palmas y plantas “lengua aframbuesada”. Desaparece a los 5 - 7 días seguido por descamación
Escarlatina
87
Es una celulitis superficial aguda de la piel con afectación linfática prominente. afecta con mas frecuencia a niños pequeños y ancianos, se localiza con mayor frecuencia en la cara. Sele aparecer después de una infección respiratoria por estreptococo grupo A, se acompaña de escalofríos, fiebre, toxicidad sistemica.
Erisipela
88
Complicación no supurada de la enfermedad estreptococica grupo A, se caracteriza por alteraciones inflamatorias que afectan el corazón, articulaciones, vasos sanguíneos y tejidos subcutáneos La afección cardiaca se manifiesta con una pancarditis. Lesión crónica y progresiva de las válvulas cardiacas. Enfermedad producida por tipos M específicos
Fiebre reumática
89
Complicación no supurada de la enfermedad estreptococica grupo A, Inflamación aguda de los glomérulos renales con edema, hipertensión, hematuria y proteinuria. Pérdida progresivas e irreversibles de la función renal
GLOMERULONEFRITIS
90
Pruebas de laboratorio para la detección de streptococcus | pyogenes
``` Microscopía Cultivo: agar sangre hemolisis Identificación: Carbohidrato específico del grupo BACITRACINA PYR Ácidos nucleicos Detección de anticuerpos : ASLO ADNasa B ```
91
Tratamiento para streptococcus | pyogenes
Penicilina o amoxicilina | Cefalosporina o macrólido
92
Cocos grampositivos que forman β hemólisis estrecha Anaerobio facultativo. Antígeno del grupo B
Streptococcus agalactiae
93
Componentes del antígeno polisacarido de la pared celular especifico de grupo.
Ramnosa N- acetilglucosamina Galactosa
94
Enzimas que producen el estreptococo grupo b
``` Desoxiribonucleasas Hialuronidasa neuraminidasa proteasas hipurasa hemolisinas ```
95
Manifestaciones clinicas de enfermedades por estreptococos grupo b
``` insuficiencia respiratoria irritabilidad letargo hipo o hipertermia apnea hipertensión ```
96
Métodos de diagnostico para estreptococos grupo B
Cultivo en agar sangre. CAMP. Hidrólisis de hipurato. LIM-CNA
97
Tratamiento para estreptococos grupo Agalactiae
Ampicilina. Penicilina + aminoglucósido. Clindamicina. Cefalosporina.
98
Son los organismos mas comunes en la orofaringe, son capaces de causar diversas infecciones, se asocian mas frecuentemente con caries dentales, gingivitis, endocarditis subaguda.
Estreptococos viridans
99
Características de los estreptococos viridans
Redondos, ovalados y gram positivos Cadenas o Parejas Condiciones aerobias y anaerobias
100
Clasificación de estreptococos viridans
``` mutans mitis salivarius anginosus bovis No agrupados ```
101
características de estreptococo mutans
``` Redondos, cadenas, gram positivos. Sin cápsula Capa mucosa (glucanos solubles e insolubles) Pared celular: polisacáridos, proteínas (adhesión interbacteriana) ```
102
``` Diplococo Gram positivo. Ovalado o lanceta. Cápsula. α hemolítico. Anaerobio facultativo. ```
Streptococcus neumoniae
103
inhibe la fagocitosis del Streptococcus neumoniae en ausencia de anticuerpos específicos
capsula
104
Nombre que recibe el acido tecoico expuesto en la superficie celular del neumococo
sustancia c Polisacárido C precipita una fracción de la globulina seria en presencia de calcio
105
Componentes de la capa de peptidoglucano de los neumococos
N - acetilglucosamina y acido N - acetilmurámico
106
Hemolisina sensible a la temperatura y al oxigeno, se considera responsable de la beta hemólisis observada cuando se cultiva Streptococcus neumoniae en anaerobiosis
neumolisina
107
Acción de la neumolisina
Acción dermatóxica
108
Forma de transmisión de Streptococcus neumoniae
Diseminacion endógena desde nasofaringe u orofaringe colonizadas hasta las zonas dislates: pulmones, senos, oídos, meninges, sangre, transmisión de prosa a persona por gotitas infecciosas.
109
características en las cuales se presenta el Streptococcus neumoniae
Inicia desde los 6 meses de edad. Clima frío. Virosis, obstrucción, desnutrición. Niños y ancianos.
110
Síndromes clínicos ocasionados por streptococcus pneumoniae
Neumonía. Sinusitis y otitis. Meningitis. Bacteriemia
111
Métodos de laboratorio para diagnosticar streptococcus pneumoniae
``` Tinción de Gram. Reacción de quellung. Cultivo en agar sangre con 5% CO2. Solubilidad en bilis. Toxicidad a la optoquina. ```
112
Tratamiento para streptococcus pneumoniae
Ceftriaxona. Vancomicina. Levofloxacina.
113
Profilaxis de streptococcus pneumoniae
Vacuna de 13 serotipos: Niños de 2,4,6 y 12 o 15 meses Vacuna de 23 serotipos. Niños: a partir de los 2 años Adultos: 1 dosis
114
Cocos gram positivos, dispuestos en parejas o cadenas cortas, anaerobios facultativos, proliferan en medios de Agar sangre y producen colonias blancas grandes hasta 24 h de incubación
Enterococcus | faecalis y faecium + frecuentes
115
Componentes patogénicos de los enterococcus
Adhesinas de superficie, citolisinas, gelatinosa, y serena protejas, bacteriocinas, resistencia a antibióticos.
116
Donde se localiza los enterococcus
Heces del humano y animales | intestino grueso y aparato genitourinario
117
Enfermedades causadas por enterococcus
infecciones de aparto genitourinario peritonitis endocarditis
118
Diagnostico y tratamiento de enterococcus
linezolida quinupistina aminoglucosido + penicilina quinolonas
119
Diagnostico de enterococcus
agar sangre y agar chocolate
120
Bacilo grampositivo, se dispone en forma aislada o en pareja o en forma de serpentina, especulado, capturado y aerobio
Bacillus anthracis
121
Consiste en tres componentes termolabiles, antígeno protector, factor letal y factor edema, la combinación del antígeno protector con cualquiera de los dos produce toxicidad
Toxina del carbunco
122
Principales factores de virulencia del bacillus anthracis
capsula toxina del edema toxina letal
123
proteina de mayor inmunogenicidad de Bacillus Anthracis
antígeno protector
124
Enfermedad que afecta afecta principalmente a herbívoros. - El ser humano se infecta como consecuencia de la exposición a animales o a sus productos contaminados. Es usado como arma biológica.
carbunco
125
Esta enfermedad se caracteriza por el desarrollo de una pápula indolora, úlcera y escara necrótica.
 • Signos sistémicos: linfadenopatía dolorosa, edema
carbunco cutáneo
126
Enfermedad rara causada por B. anthracis que origina manifestaciones clinicas variables como Náuseas, vómito, malestar general.
carbunco gastrointestinal
127
Diagnostico de laboratorio para Bacillus anthracis
se observan con tinción verde malaquita. - Cápsula se observa con tinción de tinta china, azul de metileno. • Medio de cultivo: agar sangre, no hemolítica 
• PCR.
128
Tratamiento para B. anthracis
ciprofloxacino o doxiciclina combinado con uno o dos antibióticos(rifampicina, penicilina etc.).
129
Bacilo gram positivo, especulado, anaerobio facultativo, responsable de la gastroenteritis debido a sus 2 enterotoxinas, termoestable y enterotoxina temolabil
Bacillus Cereus
130
Características epidemiológicas de Bacillus Cereus
Ubicuos | Las infecciones se originan de una fuente ambiental: tierra.
131
Este cuadro clinico se asocia con consumo de arroz contaminado y presenta nauseas, vómitos y espasmos abdominales.
Forma emética (Bacillus Cereus)
132
Este cuadra se asocia con el consumo de carne, verduras o salsas contaminadas, los pacientes presentan nauseas, diarrea y dolor abdominal
Forma diarrica (Bacillus Cereus )
133
Infecciones oculares causada por Bacillus Cereus
Panoftalmitis
134
Diagnostico de laboratorio de Bacillus Cereus
Cultivo del alimento en la forma emética. Cultivo de muestra obtenida de ojos infectados. Tinción de Gram
135
Tratamiento para Bacillus Cereus
vancomicina, clindamicina
136
Bacilo grampositivos, pleomorfos, aerobios o anaerobios facultativos • Forma irregular, corineforme “forma de porra” agente etiológico de la Difteria
Corynebacterium diphtheriae
137
Generalidades de Corynebacterium diphtheriae
inmóviles, catalasa + fermentación de hidratos de carbono ubicuas en plantas y animales
138
Variedades de biotipos de Corynebacterium diphtheriae
- belfanti
 - gravis
 - intermedius - mitis
139
Gen encargado de codificar la exotoxina de Corynebacterium diphtheriae
Gen tox
140
Este fragmento de la exotoxina media la union a la superficie celular y permite que el fragmento A enzimaticamente activo, penetre a la célula.
Fragmento B de la exotoxina diftérica
141
Enfermedad que afecta aparato respiratorio con periodo de incubación de 2 a 6 diascon daño en las células de la faringe, inicio abrupto con malestar general, dolor de garganta, faringitis exudativa y febrícula, el exudado se transforma en una pseudomembrana gris, espesa que se desprende a la semana, presenta cuello de toro y signos de toxemia
Difteria
142
complicaciones de la difteria
obstrucción aerea arritmia cardiaca coma
143
Diagnostico de laboratorio para Corynebacterium diphtheriae
Microscopía: gránulos metacromáticos. Cultivo: muestras biológicas de nasofaringe. Agar sangre- cisteína telurito (CTBA). 
• Medio de Tinsdale

144
Pruebas de toxicidad para Corynebacterium diphtheriae
Detección de la producción de exotoxina: P. de Elek y amplificación de acido nucleicos
145
Tratamiento y prevención de Corynebacterium diphtheriae
Antitoxina diftérica 
• Penicilina G o eritromicina 
• Vacuna DPT
146
Bacilos grampositivos, aerobios estrictos. Presencia de ácidos micólicos Se tiñen débilmente, técnica ácido-alcohol-resistencia (BAAR débil) catalasa + Forman filamentos ramificados en tejidos y cultivos. productor de de ureasa
NOCARDIA
147
Clasificación de las enfermedades causadas por Nocardia
Pulmonar Diseminada cutánea primaria
148
Infección indolora, crónica; inflamación subcutánea localizada con afectación de tejidos subyacentes, músculo y hueso, supuración y formación de múltiples fístulas (Nocardia brasiliensis
Micetoma
149
Pueden captar forma de celulitis, pustulas, piodermia, abscesos subcutáneos, síndrome linfocutaneo o micetoma
infecciones cutáneas por Nocardia
150
Tratamiento en caso de nocarditis
``` Drenaje o resección quirúrgica sulfamidas amikacina imipenem cefotaxima ```
151
hemorragias cutáneas, vómitos, insuficiencia circulatoria, necrosis suprarrenal, muerte en 10 a 12 hrs. causada por Neisseria meningitidis (meningitis)
Síndrome de Waterhouse-Friderichsen:
152
Epitelio de nasofaringe – sangre - atraviesan la barrera hematoencefálica. Respuesta inflamatoria, leucocitos, PMN, meningitis purulenta. Cefalea intensa. Rigidez de cuello. Vómitos. Sensibilidad a la luz brillante. Coma.
Meningitis
153
Tratamiento para Neisseria meningitidis
Penicilina
 • Cefalosporinas de 3ra. Generación Vacunas: N. meningitidis 
• Serogrupo A: para viajeros a zonas hiperendémicas
154
Bacilo esporulado móvil de gran tamaño • Esporas terminales«palillodetambor». • Gran sensibilidad a toxicidad del oxígeno. • Cuando hay crecimiento en medios de agar aparece formando una película sobre la superficie. Incapaces de fermentar carbohidratos.
Clostridium tetani
155
Tratamiento y prevención
administrar metronidazol. - Penicilina contraindicada, porque inhibe la actividad de GABA. Vacunación: toxoide tetánico (serie de tres dosis),dosis de recuerdo, cada 10 años
156
``` Bacilo anaerobio Tamaño: 0.5 - 1.9 Crecen rápidamente en cultivo Formador de esporas Producen variedad de ácidos grasos Olor característico “corral” en el cultivo. ```
Clostridium difficile
157
Tratamiento para Clostridium difficile
metronidazol o vancomicina
158
Bacterias catalasa +
Staphylococcus - Aureus - Epidermidis - Saprophyticus Neisseria - Gonorrheae - meningitidis Corynebacterium
159
Única bacteria coagulasa +
Staphylococcus Aureus
160
Bacterias Gram -
Neisseria - Gonorrheae - Meningitidis
161
Son alfa hemolíticas
streptococcus - Viridians - pneumoniae
162
Son beta hemolíticas
Streptococcus pyogenes Streptococcus Agalactiae Enterococos
163
Son bacilos gram +
``` Bacillus - Anthracis - Cereus Corynebacterium - Diphteriae Nocardia - brasiliensis ```
164
Epidemiología de Bacillus Anthracis
Infecta herbívoros | Forma accidental humano: inoculación, ingestión e inhalación
165
Epidemiología de Bacillus cereus
Ubicuos en el suelo | Enfermedades: gastrointestinales y oculares.
166
si son α hemólisis son...
aerobias.
167
si son β hemólisis son...
anaerobias.
168
Género de bacilos esporulados y anaerobios. | con capacidad para sobrevivir en condiciones ambientales adversas mediante formación de esporas.
Clostridium