Actividad III Flashcards

1
Q

Se refiere a hacer crecer las poblaciones microbianas en medios de cultivo

A

cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de cultivo

A

mixto: contiene más de una clase de microorganismos
puro: contiene solo una clase de microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

grupo de microorganismos procedente de una sola célula con toda sus características iguales

A

cepa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

material microbiano utilizado para sembrar

A

inóculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de los medios de cultivo

A
-Por sus consistencia o estado físico 
Líquido 
Sólido 
Sólido licuable 
Semisólido 

-Por su origen
Naturales
Sintéticos
Semisintéticos

-Por su composición y utilidad 
Comunes o simples 
Enriquecidos 
De enrequecimiento 
Selectivos 
Diferenciales 
De transporte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué la cavidad oral es considerada como incubadora bacteriológica?

A
  • se encuentra a 35-36ºC
  • abundante humedad
  • aprovisionamiento de alimentos
  • variedad de tensiones de oxígeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la microbiota usual de nasofaringe y orofaringe?

A
Streptococos 
Staphylococcus epidermidis 
Staphylococcus Aureus 
Neisseria meningitidis 
Corynebacterium diphtheriae
Bordetella pertusis 
Haemophilus influenzae 
Candida albicans
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tipos de tinción

A
  • Simple: sólo un colorante
  • compuesta o diferencial: contiene más de un colorante
  • Tinción negativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reactivos que utiliza la coloración de Gram

A
  • Colorante primario: Cristal violeta
  • Mordadiente o fijador: Lugol
  • Decolorante: Alcohol - acetona
  • Colorante secundario: Safranina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de hemólisis

A

Alfa: cuando hay destrucción parcial de eritrocitos y produce un halo verdoso al rededor de la colonia

Beta: cuando hay destrucción completa de eritrocitos u produce un halo transparente o amarillo al rededor de la colonia

Gama: cuando no se produce ninguna destrucción de eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de forma de las colonias en placas de Agar

A
Puntiforme 
circular 
filamentosa 
irregular 
rizoide 
fusiforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enzima que descompone el peróxido de hidrogeno (H2O2) en oxigeno y agua. Se utiliza para diferencias los géneros Streptococcus (-) del micrococcus (+) y/o Staphylococcus (+)

A

catalasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

microbiota residente en la uretra

A
Estreptococos grupo viridans y no hemolíticos 
Estafilococos coagulasa negativos 
Lactobacilos 
Difteroides 
Anaerobios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patógenos más comunes del tracto urinario

A
E. coli
Proteus 
Klebsiella 
Pseudomonas 
Enterococos 
S. saprophyticus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de muestras de orina

A
  • orina de la porción media de la micción
  • orina obtenida por sonda
  • orina obtenida por punción suprapúbica
  • orina obtenida mediante recolectores pediátricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la forma más estéril de obtener orina para el urocultivo?

A

orina obtenida por punción suprapúbica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medios de cultivo utilizados para el urocultivo

A

Agar sangre
EMB
Mc conckey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se interpretaria el desarrollo de más de 3 especies en un urocultivo?

A

contaminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios de Kass modificados (Steem)

A

Más de 10 a la 5 = infección franca
Entre 10 a la 4 - 10 a la 5= probable infección
Menos de 10 a la 4 = contaminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bacterias que forman parte de la microbiota del intestino grueso

A
Anaerobios 
E. coli
Enterobacterias
Enterococos 
Estreptococos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Patógenos intestinales

A
Salmonella 
Shigella 
Cepas patógenas de E. coli
Campylobacter 
Vibrio 
Aeromonas 
Plesiomonas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de muestras para el coprocultivo

A

Heces

Hisopado rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Medios de cultivo utilizados para el coprocultivo

A
Agar sangre de carnero 
Caldo de enriquecimiento 
Medio enriquecido 
Medio de aislamiento primario 
Medio de aislamiento selectivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo son las colonias de Escherichia coli en el medio de EMB?

A

púrpura o negra con brillo verde metálico

25
¿Cómo son las colonias lactosa positiva en el medio McConkey?
rosas
26
Medio en el que se visualiza la fermentación de la glucosa y la lactosa. Se manifiesta por un cambio de color de rojo de fenol al amarillo.
Tsi Kligler
27
Contiene como indicador azul de bromotimol e indica la. presencia de productos alcalinos
Citrato de Simmons
28
Medio semisólido y tiene como indicador de sulfuro de hidrógeno, el Hierro peptonizado, se Report motilidad, H2S e Indol.
Sim o MIO
29
Para que se utiliza la prueba de urea y como se observa?
hidroliza la urea, dando lugar a amoniaco y H2O produciendo un cambio de color de rosa a rojo
30
¿Cuales son los cambios de coloración de las pruebas de sacarosa y manitol
rojo a amarillo
31
¿Cuál es la utilidad de las pruebas bioquímicas?
la identificación de las bacterias
32
¿Cómo se detecta la producción de H2S en las pruebas bioquímicas?
Coloración negra en el medio
33
Determina la susceptibilidad o resistencia in vitro, de algunas bacterias frente a varios fármacos antimicrobianos
La prueba de sensibilidad - antibiograma
34
También conocida como concentración mínima inhibitoria (CMI), nos permite conocer la cantidad exacta dl antimicrobiano requerido para inhibir a una bacteria in vitro
Método de dilución
35
Tipos de pruebas de sensibilidad
Método de dilución | Método de difusión ( de Kirby - Bauer)
36
¿Qué medio de cultivo se utiliza para realizar un antibiograma?
Agar de Muller Hinton
37
¿Cómo se reporta el efecto del antimicrobiano sobre el crecimiento bacteriano?
sensible intermedio resistente
38
¿Cómo se interpreta Anti HBe?
vacuna
39
¿Cómo se interpreta HBcAg?
cronicidad
40
¿Cómo se interpreta Anti HBc?
convalecencia
41
¿Cómo se interpreta HBsAg?
aguda
42
¿Qué detecta en la prueba de inmunocromatografía para hepatitis B?
HBsAG
43
¿Qué se detecta en la prueba inmunocromatográfica para hepatitis C?
Anti - HVC
44
Procedimiento más común para la observación microscópica de los hongos, se efectúa tanto para observar a las estructuras morfológicas del hongo como sus características macroscópicas , a partir de cultivos desarrollados con los cuales se establece su identificación taxonómica
Examen directo
45
¿Qué tipo de espora se pueden reconocer mediante un estudio en fresco?
asexuales
46
Género de hongo oportunista tipo levaduriforme
candida
47
¿Qué colorante se utiliza para la observación de levaduras a partir de colonias tipo moho?
Azul de lactofenol
48
Medio que se utiliza para para observar la morfología macroscópica de los hongos
gelosa de sabouraud glucosado
49
bacterias que requieren la presencia de oxígeno para sobrevivir.
Aerobio estricto
50
bacterias que requieren falta de oxígeno para sobrevivir.
Anaerobio estricto
51
bacterias que pueden crecer en presencia de oxígeno y en su ausencia también
Anaerobio facultativo
52
colorantes utilizados para hematozoarios, hemoflagelados o histiocitarios
Giemsa | Wright
53
exámenes para el diagnóstico de hematozoarios, hemoflagelados o histiocitarios
extendido fino, gota gruesa e impronta
54
es el estudio de la materia fecal para la búsqueda e identificación de formas parasitarias con fines diagnósticos.
examen coproparasitoscópico (CPS)
55
UTILIDAD DEL MÉTODO DE FAUST
Hacer una buena concentración de quistes, huevos y larvas
56
nombre de un examen CPS cualitativo de concentración
MÉTODO DE FAUST
57
Tipos de elevación de las colonias en placas de Agar
plana elevada convexa umbilicada
58
Tipos de bordede las colonias en placas de Agar
``` entero ondulado lobulado aserrado filamentoso rizoide ```