violencia Flashcards
INTERIORIDAD OBJETIVA
“Mundo mental” basado en datos objetivos y recreaciones subjetivas.
INTERIORIDAD SUBJETIVA
capacidades y dimenciones que originan y explican la vivencia interna del yo en cuanto ser-corpóreo
EXTERIORIDAD OBJETIVA
Dimensión Fisiobiológica / Sexo
Cuerpo sexuado
objeto de descripción fenoménica, base para las ciencias biomédicas.
EXTERIORIDAD SUBJETIVA
dimensión lingüística del cuerpo.
Identidad de Género
Rol de Género
Preferencias sexuales
¿Qué es la violencia?
“La violencia es agresividad alterada, principalmente, por diversos tipos de factores (en particular, socioculturales) que le quitan el carácter indeliberado y la vuelven una conducta intencional dañina
Sanmartín E. (2006)
caracteristicas de la violencia
- multiples manifestaciones
- forma de ejercicio de oder mediante empleo de fuerza fisica, control psicologico, sexual, economico…
sinonimo de abuso de poder
conducta violenta
relacion de abuso
vinculo caracterizado por el ejercicio de la violencia dse una persona hacia otra
clasificaciones sobre violencia
- autodirigida
- interpersonal (familiar y comunitaria)
- colectiva
violencia segun el tipo de motivacion
- social
- politica
- economica
violencia segun la estructura
por modalidad, daño causado, sujeto de la violencia, paciente de la violencia, contexto, objetivos que se persiguen
modalidades de violencia
I. en el ambito familiar
II. laboral y docente
III. en la comunidad
IV. institucional
V. feminicida
tipos de violencia contra mujeres
I. psicologica
II. fisica
III. patrimonial
IV. economica
V. sexual
VI. cualquier otra forma que sea suseptible de dañar la dignidad, integridad o libertad de la smujeres
abuso sexual infantil
Incluye cualquier actividad con un niño o niña en la cual no hay consentimiento o este no pude ser otorgado.
elementos del abuso sexual infantil
- asimetrias
- agresor siempre busca su satisfacción
- agresor usa mecanismos de coerción
3 tipos de asimetria en el abuso sexual infantil
- asimetria de poder
- asimetria de conocimientos
- asimetria de gratificación
tipos de abuso sexual infantil
con contacto fisico
sin contacto fisico
victima pasiva
el agresor realiza practicas sexuales en ella
victima activa
el agresor y la victima realizan practias sexuales
Abuso Sexual Infantil
Víctimas HyM
70% Agresores familiares, 20% conocidos y 10% extraños
Repetido (prolongado en tiempo)
Proceso de seducción
Menor “violencia” y fuerza física
Menor prevalencia de coito
Agresión sexual/ Violación
Víctimas M
7% de agresores son familiares; más del 50% es por extraños
Única vez
Evento repentino
Violencia y fuerza física
Mayor prevalencia de coito
etapas del abuso
- fase de preparación (seducción)
- fase de interacción sexual
- fase de develamiento
- fase de reacción al develamiento
retos bioeticos
- reconocimiento de las victimas como personas y sujetos de derecho
- planeamiento de ASI como una realidad
- abordaje de ASI desde una interdisciplinariedad
- protocolos de actuacion
- programas de rehabilitacion
- especializacion en atencion a la violencia
- programas de contencion para personal de programas de violencia