confidencialidad Flashcards
¿Cuándo puede el médico vulnerar la confidencialidad de sus pacientes?
Cuando hay riesgos a terceros, interés público o judicial, o en casos de menores de edad e incapacidad legal.
ej. infecciones de declaración obligatoria y amenazas de daño a terceros.
¿Qué es la confidencialidad?
Es el deber bioético y legal que obliga a los profesionales de la salud a no divulgar la información personal y datos sensibles de un paciente sin su consentimiento.
Protege la privacidad del paciente y fomenta la confianza médico-paciente.
Menciona los fundamentos bioéticos que sustentan la confidencialidad.
- Ética médica
- Autonomía
- Beneficencia
- No maleficencia
Estos principios guían la práctica médica y la relación con los pacientes.
¿Qué establece el Juramento Hipocrático sobre la confidencialidad?
Los médicos han estado obligados a mantener en secreto la información de sus pacientes desde la antigüedad.
Este juramento es un pilar de la ética médica.
¿Qué normas regulan la confidencialidad en México?
- Declaración de Ginebra
- Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares
- Código de Ética Médica
Estas normativas establecen obligaciones y derechos en relación con la confidencialidad.
¿Cuál es la diferencia entre confidencialidad médica y secreto médico?
- Confidencialidad médica: obligación de proteger información en cualquier contexto.
- Secreto médico: aplicación específica en la práctica médica, prohibiendo la divulgación sin consentimiento, salvo excepciones legales.
La confidencialidad es un principio general, mientras que el secreto médico es una aplicación concreta.
¿Cuándo puede un médico compartir información sin el consentimiento del paciente?
- Riesgos a terceros
- Interés público o judicial
- Menores de edad e incapacidad legal
Estas excepciones son cruciales para la salud pública y la seguridad.
¿Qué deben considerar los médicos al manejar registros médicos electrónicos?
- Mecanismo de almacenamiento
- Protección con clave
- Sistema de “capas” para acceso restringido
Estos aspectos son vitales para proteger la confidencialidad en registros digitales.
¿Cuándo pueden los médicos proporcionar registros médicos a investigadores?
Solo con permiso expreso del paciente o si se han retirado todos los identificadores.
La ética de la investigación requiere proteger la identidad de los pacientes.
¿Qué es el excepcionalismo genético?
Es la creencia de que la información genética es particularmente sensible y personal, requiriendo protecciones especiales.
Algunos gobiernos han implementado leyes específicas para proteger esta información.
¿Qué hacer si un resultado de prueba genética tiene implicaciones para terceros?
Se debe animar al paciente a discutir los resultados con sus familiares, pero el médico puede revelar información solo si hay una amenaza directa e inminente a la vida o salud de otra persona.
Esta medida es para proteger tanto al paciente como a sus familiares.
¿Cuándo puede un médico revelar información sobre el paciente a sus familiares?
Cuando el paciente da permiso explícito o cuando el familiar otorga permiso para tratamiento médico en caso de incapacidad del paciente.
La autorización del paciente es clave para compartir información con familiares.
¿Qué debe hacer el médico si revela información sobre la no paternidad?
El médico debe informar a los padres sobre la no paternidad, pero debe manejar la situación con cuidado y sensibilidad.
Las implicaciones emocionales y familiares son significativas en estos casos.
¿Qué deben hacer los médicos si la familia pide que no se revele un diagnóstico al paciente?
Los médicos deben considerar la ética y la cultura, pero deben priorizar el bienestar del paciente y su derecho a la información.
Esta situación puede ser compleja y requiere delicadeza.
¿Cuándo debe el médico mantener la confidencialidad de un paciente adolescente?
En casos de tratamiento por enfermedades de transmisión sexual, control de natalidad, embarazo, o comportamientos arriesgados.
La confidencialidad es crucial para fomentar la apertura y el tratamiento adecuado.
¿Qué implica la diferencia entre confidencialidad y secreto médico en el caso de un paciente portador de HIV?
El médico debe proteger la información del paciente y no divulgarla sin su consentimiento, aunque existen excepciones por salud pública.
Es un ejemplo claro de cómo se aplican ambos conceptos en la práctica médica.
¿Qué desafíos enfrentan los médicos ante las leyes sobre confidencialidad?
Leyes que exigen reportar a autoridades sobre migrantes ilegales, abortos inducidos, o embarazos positivos en pruebas de drogas.
Estas situaciones ponen en conflicto la ética médica y las obligaciones legales.
¿Cuál es la conclusión sobre la protección de la confidencialidad del paciente?
Los médicos deben informar a los pacientes sobre los límites de la confidencialidad y permitirles decidir sobre su tratamiento y la divulgación de información sensible.
Esto respeta la autonomía del paciente y fomenta una relación de confianza.