VIII Flashcards

1
Q

La célula inductora libera al inductor a la sangre y este recorre todo el cuerpo hasta encontrar a su célula blanco.

Señalización autocrina
Señalización paracrina
Señalización endocrina
Señalización sináptica

A

Señalización endocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La célula inductora libera al inductor al MEC para influir sobre células vecinas.

Señalización autocrina
Señalización paracrina
Señalización endocrina
Señalización sináptica

A

Señalización paracrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La célula inductora libera el inductor al MEC para modular a células vecinas similares a ella e incluso sobre sí misma.

Señalización autocrina
Señalización paracrina
Señalización endocrina
Señalización sináptica

A

Señalización autocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El inductor es liberado por el axón y difunde por el espacio entre este y la célula blanco

Señalización autocrina
Señalización paracrina
Señalización endocrina
Señalización sináptica

A

Señalización sináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En la señalización paracrina la molécula señalizadora o inductor se llama

Autocoide
Hormona
Neurotransmisor
Citoquina

A

Citoquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los receptores celulares pueden ser citosólicos y corticales

Falso
Verdadero

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es CORRECTO:

Para que una célula endotelial produzca óxido nítrico, la sustancia inductora es la GUANILATO CICLASA

Para que una célula endotelial produzca óxido nítrico, la sustancia inductora es la TIROSINA QUINASA

Para que una célula endotelial produzca óxido nítrico, la sustancia inductora es la CAFEÍNA

Para que una célula endotelial produzca óxido nítrico, la sustancia inductora es la ACETILCOLINA

Para que una célula endotelial produzca óxido nítrico, la sustancia inductora es la DINEÍNA

A

Para que una célula endotelial produzca óxido nítrico, la sustancia inductora es la ACETILCOLINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando la sustancia inductora se une dominio externo, el receptor se activa y su dominio citosólico experimenta uno de los siguientes cambios:

Adquiere actividad enzimática o activa a una enzima
Activa a una proteína de la MEC
Activa una enzima dependiente del receptor
Bloquea la actividad enzimática

A

Adquiere actividad enzimática o activa a una enzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La actividad enzimática______produce disminución de la presión arterial.

Guanilato ciclasa
Serina Treonina quinasa
Tirosina Quinasa
Proteína G

A

Guanilato ciclasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La actividad enzimática Tirosina quinasa inhibe el crecimiento celular, controla la diferenciación celular o funcionan como sustancias inductoras durante el desarrollo embrionario.

Falso
Verdadero

A

Falso
Feedback
La actividad enzimática Serina Treonina quinasa inhibe el crecimiento celular, controla la diferenciación celular o funcionan como sustancias inductoras durante el desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál de las siguientes actividades enzimáticas interactúa con FACTORES DE CRECIMIENTO

Guanilato ciclasa
Serina Treonina quinasa
Tirosina quinasa
Proteína G

A

Tirosina quinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando un receptor de membrana interactúa con su inductor, puede activar una enzima independiente del receptor lamada:

Guanilato ciclasa
Serina Treonina quinasa
Tirosina Quinasa
Proteína G

A

La llegada de la sustancia inductora reúne a las dos
subunidades (o a tres), lo cual activa al receptor y origina
una vía de señales.Una de las moléculas de la vía es
TIROSINA QUINASA JAK (por Janus Kinase).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Al activarse una proteína G se produce:

Disminución de la presión arterial
Inhibición del crecimiento celular
Inducción del desarrollo embrionario
Respuesta celular

A

Respuesta celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Señalización celular

A

*Es el mecanismo por el cual las
células se comunican entre sí de
manera a coordinar sus funciones,
proliferación, diferenciación y
muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las células se caracterizan por responder a
señales químicas externas que son producidas
por otras células.

A
  • La señal se denomina “INDUCTOR” o
    “Ligando” ya que inducirá un cambio
    en la actividad celular.
  • La célula que genera al inductor y lo
    libera al MEC se denomina “CÉLULA
    INDUCTORA”.
  • La célula que recibe la señal se
    denomina “CÉLULA INDUCIDA” O
    “BLANCO” o “DIANA”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las células inductoras y las células blancos
pueden comunicarse de diversas formas.

A
  • Señalización endócrina: La
    célula inductora libera al
    inductor a la sangre y este
    recorre todo el cuerpo hasta
    encontrar a su célula blanco. El
    inductor, en este caso es
    llamado HORMONA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las células inductoras y las células blancos
pueden comunicarse de diversas formas.

A

Señalización paracrina: La célula inductora libera al inductor al MEC para influir
sobre células vecinas. El inductor, en este caso es llamado CITOQUINA.

  • Señalización autocrina: La célula inductora libera el inductor al MEC para modular
    a células vecinas (paracrina) similares a ella e incluso sobre sí misma. El inductor,
    en este caso en llamado AUTOCOIDE.
  • Señalización sináptica: Es el mecanismo por el cual influyen sobre otras células. La
    sinapsis es la unión entre la parte más axial del axón una célula blanco. El inductor,
    en este caso es llamado NEUROTRANSMISOR, es liberado por el axón y difunde
    por el espacio entre este y la célula blanco (llamado ESPACIO SINAPTICO) para
    luego llegar a esta última.

Señalización endócrina: La
célula inductora libera al
inductor a la sangre y este
recorre todo el cuerpo hasta
encontrar a su célula blanco. El
inductor, en este caso es
llamado HORMONA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PARA ACTIVAR O
INHIBIR A LA Célula
blanco, el inductor debe

A

unirse a proteínas
específicas
denominadas
“receptores”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las sustancias inductoras se unen a los
receptores con gran especificidad.

A
  1. Adaptación inducida: Tienen una
    adaptación estructural recíproca entre
    ambas moléculas.
  2. Saturabilidad: El número de receptores
    existente en cada célula es limitado.
  3. Reversibilidad: La unión sustancia
    inductora-receptor es reversible, ya que el
    complejo se disocia tiempo después de su
    formación.
20
Q

La interacción sustancia inductora-receptor es
la primera de una cadena de reacciones.

A

El número y tipo de reacciones de cada vía dependen de la
naturaleza de las células inducidas, de sus receptores y de las
sustancias emitidas por las células inductoras.

21
Q

Cuales son los inductores de los Receptores
citosólicos ?

A

Sus
inductores
son

Hormonas esteroideas
*Hormonas tiroideas
*Vitamina D
*Acido retinoico
Óxido nítrico (NO)

22
Q

Receptores
de
membrana, Sufren los
siguientes
cambios ?

A

Sufren los
siguientes
cambios

Adquieren actividad enzimática o
activan enzimas
*Actividad enzimática: Guanilato ciclasa.
*Actividad enzimática Serina Treonina quinasa.
*Actividad enzimática Tirosina quinasa.
*Enzima independiente de receptor Tirosina
quinasa ATENCAO
Activa una proteína de membrana
llamada Proteína G que interactúa
con las enzimas
*Adenilato ciclasa (AC)
*Fosfolipasa C-β
*Fosfatidilinositol 3-quinasa

23
Q

INDUCCIONES CELULARES MEDIADAS
POR RECEPTORES CITOSÓLICOS

A

Receptores citosólicos y sus cuatro dominios
1. Dominio diseñado para unirse al inductor.
2. Dominio flexible que se dobla como una bisagra.
3. Dominio que se une a la secuencia regulatoria del gen.
4. Dominio que activa al gen.

24
Q

Las hormonas esteroideas se unen a
receptores citosólicos.

A
  • Las hormonas tiroideas, vitamina D (se vuelcan en sangre) y ácido retinoico
    (interviene en el desarrollo embrionario, inducciones paracrinas).
  • Cuando la sustancia inductora se une al receptor, éste adquiere una forma
    característica que le permite ingresar en el núcleo y unirse a la secuencia
    reguladora del gen.
  • Cuando el receptor se encuentre en ausencia de la sustancia inductora, el
    receptor permanece en el citosol unido a la chaperona hsp90, la cual lo encorva.
25
El óxido nítrico (NO) interactúa con una enzima citosólica.
* Cuando es secretado por macrófagos, por las células endoteliales de los vasos sanguíneos o por algunos tipos de neuronas, el OXIDO NITRICO se comporta como sustancia inductora. * El OXIDO NITRICO reacciona con una enzima citosólica llamada GUANILATO CICLASA que al activarse convierte GTP en GMPc (Guanosina monofosfato cíclico). * La s células inductoras son las células endoteliales de los vasos sanguíneos. * Sus células blanco son células musculares lisas de los vasos sanguíneos. * Secreción paracrina. * Produce relajación de las células musculares lisas y Vasodilatación.
26
El óxido nítrico (NO) interactúa con una enzima citosólica.
El proceso puede iniciarse antes por la acción de otra sustancia inductora llama ACETILCOLINA que emerge de terminales axónicos. * Los terminales axónicos interactúan con las células endoteliales (la acetilcolina interactúa con receptores de membrana). * Con el estímulo de la acetilcolina, se producen oxido nítrico sintasa, una enzima que genera NO a partir del aminoácido Arginina. * Finalmente el NO secretado por las células endoteliales induce la relajación de las células musculares lisas de los vasos.
27
Cuando la sustancia inductora se une dominio externo, el receptor se activa y su dominio citosólico experimenta uno de los siguientes cambios:
1. Adquiera actividad enzimática o activa a una enzima independiente del receptor. 2. Activa a una proteína localizada en la membrana plasmática, llamada PROTEÍNA G, la cual activa a una enzima.
28
1. Receptores membranosos que adquieren actividad enzimática o que activan enzimas:
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. * GUANILATO CICLASA. * SERINA-TREONINA QUINASA. * TIROSINA QUINASA QUE ACTIVAN ENZIMAS * TIROSINA QUINASA.
29
GUANILATO CICLASA
* En células musculares de aurículas cardiacas se secretan una hormona llamada péptido natriurético auricular (ANP), cuyos blancos son las células renales que reabsorben sodio (Na+ ) y las células musculares lisas de los vasos arteriales. * El ANP se acopla a un receptor de membrana, cuyo dominio citosólico adquiere actividad guanilato ciclasa (Pasa una GTP a GMPc, guanosina monofosfato cíclico). * La GMPc activa una enzima llamada quinasa G, que fosforina a una proteína citosólica específica y se produce la respuesta celular. * Excreción de Na+ por el riñón y relajación del músculo liso vascular, esto produce DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
30
SERINA-TREONINA QUINASA
Pertenecen a la familia de moléculas TGF-β (Transforming growt factor-β) que REGULAN LA PROLIFERACIÓN Y LA DIFERENCIACIÓN CELULAR. * Al llegar la sustancia inductora, las cuatro subunidades que integran al receptor se reúnen. * Los dominios citosólicos de dos subunidades de las cuatro del receptor toman fosfatos de ATP y fosforilan a Serinas y Treoninas de las otras dos subunidades de los dominios citosólicos que se activan y fosforilan serinas específicas de la proteína citosólica Smad. * La Smad se une a otra proteína de su misma familia y ambas ingresan al núcleo, donde se combinan con factores de transcripción que activan genes cuyos productos INHIBEN EL CRECIMIENTO CELULAR, CONTROLAN LA DIFERNCIACIÓN O FUNCIONAN COMO SUSTANCIAS INDUCTORAS DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO.
31
Tirosina Quinasa.
* Pertenece a una familia de moléculas llamada FACTORES DE CRECIMIENTO. * Suelen presentar secreción paracrina. FACTORES DE CRECIMIENTO MÁS IMPORTANTES ECF (FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO FGF (FIBROBLASTOS) PDFG (factor de crecimiento derivado de plaquetas) HGF (Hepatocito) NGF (Nervioso) Insulina, IGF (Factor de crecimiento similar a la insulina)
32
Pasos de la actividad tirosina-quinasa
1. La sustancia inductora reúne a las dos subunidades que integran al receptor, hecho que posibilita la fosforilación de algunas tirosinas del dominio citosólico. 2. La fosforilación de las tirosinas activa al dominio citosólico del receptor, lo cual origina tres tipos de señales: uno en que interviene la proteína RAS, otro en el que participa la enzima fosfolipasa C-γ y otro en el que lo hace la fosfatidilinositol 3-quinasa.
33
Pasos de la actividad tirosina-quinasa SEÑAL PROTEÍNA RAS
* La proteína RAS es miembro de la familia de GTPasas, que actúan a proteínas reguladoras GEF y GAP. * Cuando es inducida por GEF, la RAS cambia un GDP por un GTP. * Cuando es influida por GAP, la RAS hidroliza GTP a GDP y P. * (GTP activa a RAS y GDP la inactiva).
34
Pasos de la actividad tirosina-quinasa SEÑAL PROTEÍNA RAS activan a genes cuyos productos REGULAN EL CRECIMIENTO Y DEFERNCIACIÓN CELULAR.
* La RAS-GTP activa a la quinasa Raf (factor asociado a Ras), lo cual fosforila a la quinana MEK y esta a la quinasa ERK. * Finalmente, la ERK fosforina y activa a otras quinasas citosólicas o ingresa en el núcleo y fosforila a proteínas que activan a genes cuyos productos REGULAN EL CRECIMIENTO Y DEFERNCIACIÓN CELULAR. * Raf, MEK y ERK son MAP (cinasas activadas por mitógenos)
35
Pasos de la actividad tirosina-quinasa SEÑAL FOSFOLIPASAS C-γ (PLC-γ). RESPUESTA CELULAR.
* Existen varias clase de fosfolipasas. * Esta enzima se une a receptores de tirosina quinasa. * Participa en la vía de la RESPUESTA CELULAR.
36
Pasos de la actividad tirosina-quinasa SEÑAL FOSFATIDILINOSITOL 3-QUINASA (PI 3-K) MUERTE CELULAR.
Pueden tener actividad tirosina quinasa y otras pueden actuar por receptores acoplados a proteínas G. * Tienen que ver con la MUERTE CELULAR.
37
La actividad Tirosina quinasa de un receptor puede tener las siguientes señales y respuestas:
Proteinas RAS CRECIMIENTO Y PROLIFERACIÓNCELULAR. Fosfolipasa C Y 0 RESPUESTA CELULAR Fosfatidilnositol - Muerte celular
38
PRODUCCIÓN DE ENZIMAS: Tirosina quinasa.
* Se produce TIROSINA QUINASA independiente de sus moléculas. * Sustancias inductoras: Hormona de crecimiento, prolactina, eritropoyetina, citoquinas y antígenos. * Respuestas: Prolactina producción de leche en las glándulas mamarias, desarrollo embrionario, proliferación de distintos tipos celulares.
39
PRODUCCIÓN DE TIROSINA QUINASA INDPENDIENTE DEL RECEPTOR.
La sustancia inductora interactúa con las dos o las tres subunidades que integran al receptor. 2. La llegada de la sustancia inductora reúne a las dos subunidades (o a tres), lo cual activa al receptor y origina una vía de señales.Una de las moléculas de la vía es TIROSINA QUINASA JAK (por Janus Kinase). 3. Apenas se activan los dominios citosólicos de las subunidades del receptor, atraen a las JAK, las cuales se fosforilan recíprocamente y se activan. 4. Las JAK fosforilan a los domínios citosólicos del receptor, que se vuelven a activar y atraen a proteínas citosólicas llamadas STAT (Signal transducer and activators of transcription) que se fosforilan también gracias a la JAK. 5. Una vez fosforiladas las proteínas STAT, se dimerizan e ingresan en el núcleo, donde se combinan com proteínas especiales y forman complejos que activan genes.
40
2. RECEPTORES MEMBRANOSOS ACOPLADOS A PROTEÍNAS G.
Los receptores que se unen a la proteína G son proteínas integrales multipaso que cruzan siete veces la bicapa lipídica. * Las proteínas G se hallan en la cara citosólica de la membrana y poseen tres subunidades: α, β, y γ. * La subunidad α tiene actividad GTPasa. * Cuando la subunidad α posee GDP, se activa junto con el complejo βγ (Proteína completa) la proteína G se INACTIVA. * Cuando GDP es reemplazado por GTP, LA PROTEÍNA G SE ACTIVA.
41
Pasos de la activación de la proteína G.
La sustancia inductora se acopla (se une) al receptor. 2. El receptor se pone en contacto con la subunidad α y hace que su GDP sea reemplazado por un GTP. 3. Existen varias clases de proteínas G, las cuales dan origen a distintas vías de señales intracelulares después de interactuar con las siguientes enzimas: a. Adenilato ciclasa (AC) b. Fosfolipasa C-β (PLC-β) c. Fosfatidilinositol 3-quinasa (PI 3-K) Todas generan respuesta celular. 4. Cuando la sustancia inductora se desliga del receptor y la transmisión de la señal concluye, la proteína G se inactiva. 5. Las proteínas G AMPLIFICAN SEÑALES. 6. Sus proteínas citosólicas desensiblilizantes (actúan sobre los receptore acoplados) son: QUINASAS (los ihiben) y ARRESTINAS (los bloquean)
42
Vía de Adenilato ciclasa.
* Un receptor recibe la señal externa. * El receptor activa a la proteína G, variedad Gs. * La proteína Gs activa a la enzima adenilato ciclasa. * La adenilato ciclasa forma AMPc a partir de ATP. * El AMPc activa a la quinasa A y este fosforila a las proteínas que generan respuesta celular.
43
Vía de la Fosfolipasa C-β (PLC-β)
* Un receptor recibe la señal externa. * El receptor activa a una proteína G, variedad Gq. * La proteína Gq activa a la enzima Fosfolipasa C-β. * La Fosfolipasa C-β transforma el PIP2 (fosfatidilinositol-bifosfato, lipido de la hoja P de la membrana) en IP3 (Inositol trifosfato) y DAG (Diacilglicerol). * El IP3 difunde al citosol, abre canales en la membrana del REL y libera Ca++ hacia el citosol. * El Ca++ se une a la proteína calmodulina (CaM), ésta se une y activa a una cinasa formando un complejo Ca++/Calmodulina/cinasa (CaM-cinasa),. * La CaM cinasa activa la respuesta celular. * El DAG queda en la membrana y activa a su vez a la cinasa C que también media la respuesta celular.
44
Vía de Fosfatidilinositol 3-quinasa (PI 3-K)
* Un receptor recibe la señal externa. * El receptor activa a una proteína G, variedad G13 o G i. * La PI3-K le añaden un fosfato al fosfatidilinositol bifosfato (PIP2) y lo convierte en fosfatidilinositol trifosfato (PIP3). * La interrupción de esta vía conduce a la muerte celular.
45
Guanilato ciclasa Serina Treonina quinasa Tirosina quinasa Proteina G
Guanilato ciclasa - Disminución de la presión arterial. Serina Treonina quinasa - inhibe el crecimiento celular, controla la diferenciación celular o funcionan como sustancias inductoras durante el desarrollo embrionario. Tirosina quinasa - FACTORES DE CRECIMIENTO Ej. Insulina. Proteina G – Respuesta celular.