Cap 4 y 5 Flashcards
Definina Citosol
El citosol es considerado como
el verdadero medio interno
celular, que se extiende desde
la envoltura nuclear hasta la
membrana plasmática y que
llena el espacio no ocupado
por el sistema de
endomembranas, las
mitocondrias y los
peroxisomas.
* El citosol representa el 50%
del volumen del citoplasma,
cifra que aumenta en las
células embrionarias y en las
menos diferenciadas.
* El pH del citosol es 7,2.
Componentes
del CITOSOL
Inclusiones
- Cuando se cumulan
en el citosol en
grandes cantidades,
ciertas
macromoléculas
forman estructuras
detectables con el
microscopio –
denominadas
INCLUSIONES – que
CARECEN DE
MEMBRANA.
Risosomas
En el citosol se encuentran unas
estructuras RIBONUCLEOPROTEICAS
llamadas RIBOSOMAS, que SINTETIZAN
PROTEÍNAS.
PÉPTIDOS
SEÑAL y SEÑALES DE ANCLAJE.
Para que las proteínas puedan llegar a esos destinos se requiere de un
sistema de señales específicas que sean capaces de discriminarlos, a fin de
asegurar la llegada de cada proteína al lugar que le corresponde.
Tales señales se encuentran en las mismas moléculas proteicas y consisten en
una o varias secuencias de unos pocos aminoácidos, denominadas PÉPTIDOS
SEÑAL y SEÑALES DE ANCLAJE.
Destinos de
las proteínas
sintetizadas
en los
ribosomas
citosólicos.
Citosol,RE, Nucleo, Peroxisoma, Mitocondria
CHAPERONAS
Las CHAPERONAS asisten a las proteínas
para su oportuno y adecuado plegamiento.
FAMILIAS DE
CHAPERONAS
hsp60
hsp90
hsp70
PROTEASOMAS
Los PROTEASOMAS degradan a las proteínas que deben desaparecer.
Citosol, contiene ?
Citoesqueleto, Enzimas, Moleculas senhalizadoras, proteosomas, inclusione, chaperonas, elementos.
Que son los protofilamentos ?
m. (Citol.). Filamento de proteína; son dímeros de tubulina que al polimerizarse entre sí dan lugar a los microtúbulos.
13 protofilamentos forman un microtúbulo
Cada protofilamento está formado por unidades a y b de tubulina que se alternan ordenadamente
Microtúbulo
Neurofilamento formado por tres protofibrillas enrolladas una sobre la otra
Cada protofibrilla está formada por dos protofilamentos
Protofilamento. Es un filamento formado por 4 dímeros que forman un complejo tetramérico
Complejo tetramérico
Dímero formado por dos monómeros
Monómeros formados de especies de citoqueratina, una variedad de proteína
Microfilamento formado por monómeros de actina globular. Dos hebras de monómeros se enrollan una sobre la otra. Cada microfilamento tiene alrededor de 7nm de diámetro
Tipos de microtubulos, clasificacion y ubicacion ?
Los microtúbulos, en un corte transversal, aparecen formados por trece protofilamentos, dejando una cavidad central. Están formados por dos tipos de tubulina: las α-tubulinas y las β-tubulinas, que se asocian formando dímeros. A su vez, estos dímeros de tubulina se asocian para formar cada uno de los trece protofilamentos que finalmente constituyen un microtúbulo.
En las células animales, crecen a partir del centrosoma.
Funciones de los microtúbulos
Los microtúbulos están dispersos por el citoplasma, cumpliendo las siguientes funciones:
Intervienen en el movimiento de la célula formado la parte estructural del centrosoma, los cilios y los flagelos.
Transporte intracelular de vesículas a través del citoplasma. Los microtúbulos también transportan, asociados a ellos, algunos orgánulos, como las mitocondrias que se desplazan por el citosol.
Forman del huso mitótico al comienzo de la cariocinesis y se encarga de controlar el movimiento de los cromosomas. Desaparece al terminar la división celular.
Organizan los componentes del citoesqueleto, incluidos microfilamentos y filamentos intermedios.
Colaboran en el mantenimiento de la forma celular.
Que son los MAPs ?
Éstos son lugares de unión preferente de las proteínas que interaccionan con los microtúbulos. A estas proteínas que interaccionan con los microtúbulos se les denomina generalmente como proteínas asociadas a los microtúbulos o MAPs (microtubule associated proteins).
¿Cuál es la estructura de los microtúbulos?
¿Cuál es la estructura de los microtúbulos?
Estructura similar a un tubo hueco y estrecho que se encuentra en el citoplasma (el líquido dentro de una célula) de las células vegetales y animales. Los microtúbulos ayudan a mantener la forma de una célula.
Que hace la tubulina gama ?
En el material pericentriolar hay numerosas moléculas entre las que se encuentra la γ-tubulina, las cuales forman unos anillos denominados anillos de γ-tubulina. Estos anillos actúan como molde y lugar de nucleación y anclaje de nuevos microtúbulos.
Describe la formacion de microtubulos ?
Los microtubulos nascem en los COMTS (Centros de organizadores de microtubulos). Se necessita tubulina gamma, este proceso es mas lento que la elongacion. El extremo que queda en el COMT es el extremo menos.
Elongacion
Se necessitan de 2 moleculas de GTP y Mg. La polimerizacion y despolimeracion es constante.
Depende del agregado de tubulina unido a GTP.
A que procesos coresponden los extremos mas y menos de los microtubulos ?
Los nuevos dímeros de tubulina se añaden con una menor eficacia a la α-tubulina que a la β-tubulina, por lo que el extremo más es el lugar preferente de crecimiento del microtúbulo y predomina la polimerización respecto a las despolimerización, aunque es muy dinámico. En el extremo menos predomina la despolimerización respecto a la polimerización.
Donde se forma los microtubulos ?
Los microtúbulos están formados por moléculas de tubilina, cada una de las cuales es un dímero que consta de dos proteínas globulares, llamadas α-tubulina y β-tubulina. Los dímeros de tubulina se unen formando un protofilamento. Un microtúbulo consta de 13 protofilamentos paralelos que forman un cilindro hueco.
Cual es el mecanismo que utilizan los microtubulos citoplasmaticos para movilizar macromoleculas y organoides.
Utiliza proteinas motoras llamadas Dineina y Kinesina (Cinesina).
Componentes del citoesqueleto:
1. Proteínas accesorias:
- Proteínas accesorias:
a. Proteínas reguladoras: Controlan el nacimiento, alargamiento,
acortamiento y la desaparición de los tres filamentos principales del
citoesqueleto.
b. Proteínas ligadoras: Conectan a los filamentos entre sí o con otros
componentes de la célula.
c. Proteínas motoras: Sirven para trasladar macromoléculas y organoides de
un punto a otro del citoplasma. También hace que dos filamentos contiguos y
paralelos entre sí se deslicen en direcciones opuestas, lo cual constituye la base
de la motilidad, la contracción y los cambios de forma de la célula.
Filamentos:
Filamentos:
a. Filamentos intermedios: Tienen un diámetro de 10 nm. Son polímeros
lineales cuyos monómeros son proteínas que presentan una estructura de hélice
alfa fibrosa. Se diferencia de los microtúbulos y filamentos de actina por esta
razón, debido a que éstos poseen monómeros globulares.
Contribuyen al mantenimiento de la forma celular y establecen las posiciones de
los organoides en el interior de la célula.
Formación:
- Monómero del filamento intermedio:
Las proteínas fibrosas se conforman la repetición de secuencias idénticas de
siete aminoácidos:
NH3_ ABCDEFGABCDEFGABCDEFG_COOH
- Los monómeros se unen entre sí lado con lado y componen
dímeros lineales. - Los dímeros se combinan entre sí pero en forma desfasada y
antiparalela formándose tetrámeros. - Los tetrámeros se conectan por sus extremos y dan lugar a
estructuras cilíndricas alargadas llamadas Protofilamentos. - Cuatro pares de protofilamentos que se unen por sus lados forman
un filamento intermedio.
Estructura de filamentos intemedios
monomero (linha)
dimero (linhas antiparalelas
tetromero 4 linhas antiparelela
protofilamento pecas de encaixar
filamento tubo
Composición: filamentos intermedios
- Laminofilamentos: membrana
nuclear y envoltura nuclear, formando una malla filamentosa compacta.
Contiene tres clases de monómeros (láminas A, B y C). Es responsable
de la forma y resistencia de la envoltura nuclear. - Filamentos de queratina: También llamados tonofilamentos, se
encuentran en células epiteliales, específicamente en epidermis y sus
derivados, mucosas y glándulas. Se asocian a los hemidesmosomas y
desmosomas, con los cuales componen una trama filamentosa continúa
desplegada por todo el epitelio, al que confieren una gran resistencia
mecánica. Su proteína ligadora es la filagrina. - Filamentos de vimentina: Presentan aspecto ondulado y se encuentran
comúnmente en células embrionarias. Su proteína ligadora es la plactina. - Filamentos de desmina: Se encuentran en el citoplasma de todas las
células musculares, sean estriadas o lisas. Su proteína ligadora es
dinamina. - Neurofilamentos: Se encuentra en las neuronas, principalmente en
dendritas y axón. Convierte al axoplasma en un gel altamente resistente
y estructurado. - Filamentos gliales: Se encuentra en el citosol de astrocitos y de algunas
células de Schawnn.
Microtubulos
Microtúbulos: Su diámetro es de 25 nm, se hallan en casi todas las células.
Se caracterizan por su aspecto tubular y porque son notablemente rectilíneos y
uniformes. Las proteínas asociadas a microtúbulos se conocen con las siglas de
MAPS
Los microtúbulos nacen del centrosoma (Centro organizador de microtúbulos o
MTOC), que es una estructura contigua al núcleo. Esta estructura está
compuesta por: Centriolos (2) o diplosoma y una sustancia aparentemente
amorfa, la matriz centrosómica, que contiene proteínas reguladoras
denominadas ɣ-Tubulinas .
Desde allí se extiende a todo el citoplasma hasta arribar a la membrana
plasmática, donde se fijan; en consecuencia, parecen rayos que van del centro
a la periferia celular.
Estructura de microtúbulos:
Compuestos por tubulinas de tipo ɑ y ß, que son proteínas de tipo tubular.
Existen seis tipos de tubulina ɑ y seis tipos de tubulina ß, las cuales se asocian
en dímeros de tubulina, siempre una ɑ-tubulina y una ß-tubulina, formando
específicamente heterodímeros.