Videos Flashcards
Causas por contacto con
-Pacientes
- Fluidos biológicos
-cultivos o aislamientos microbianos
Riesgos de los trabajadores de la salud por exposición a materiales infecciosos
-Pérdida de horas
- la salud
-pagos por incapacidad
El trabajador de salud es… Toda persona que lleve a cabo tareas con la principal finalidad de promover la salud
OMS
El trabajador de salud es…
“ toda persona cuya actividad laboral implica el contacto con sangre o fluidos biológicos de hospitalizados en consulta o en laboratorios”
La CDC
Agujas
bisturies
material punzocortante
Material u objeto de riesgo de infección
Hepatitis C, hepatitis By el VIH
Son las infecciones más frecuentes en hospitales y laboratorios
Teoría de epidemiológica
Agente, huésped y reservorio
Factor esencial para que ocurra la enfermedad
Agente
Mecanismos de transmisión
Directa (persona a persona) y indirecta(fomites, vectores, aire)
Enfermedades más transmisibles
VIH hepatitis b y tuberculosis
Factores en la transmisión de microorganismos
Susceptibilidad del trabajador de la salud y cadena de transmisión
La sustancia que destruye microorganismos o inhibe su desarrollo se aplica en objetos
Desinfectante
El potencial de acción del que depende el desinfectante
El pH, la temperatura, la concentración, la limpieza previa y el tiempo de actuación
Es la sustancia que mata bacterias patógenas y no patógenas y se aplica sobre tejido vivo y objetos y no mates esporas
Bactericida
Método de acción del bactericida
Inhibe la síntesis de la pared celular, altera la membrana citoplasmática, interfiere en la síntesis de ADN
Sustancia que mata la mayor cantidad de bacterias o destruye organismos no mates esporas
El germinicida o microbicida
Es el producto proceso que mata microorganismos e inactiva virus
El virucida
La sustancia que mata bacterias y también esporas y aplica en objetos objetos
Esporicida
Sustancia que evita la sepsis o putrefacción del tejido
Se aplica tópicamente en quemaduras o heridas rápido y con amplios proyectos de acción
Antiséptico
Diferencias entre antiséptico y desinfectante
Se aplica en tejido vivo
concentraciones más bajas que desinfectante
y son menos potentes y menos tóxicos
Conocidas como enfermedades nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias IHH
Consecuencias de una infección intrahospitalaria
Es tiempos prolongados de atención, incremento de muertes y incremento de costos
Factores en la transmisión de una infección intrahospitalaria
-La naturaleza el patógeno
-las características del ambiente -herramientas de trabajo y superficies contaminadas
Fuentes de infección
Aerosoles
- profesionales y equipo de salud -instrumento inmobiliario
- objeto inanimados
-insectos o vectores
- paredes y techos con humedad
Objetivo de los mecanismos de prevención
Evitar la transmisión de microorganismos
Tres mecanismos de prevención
Limpieza
desinfección y esterilización
Eliminación física de materia orgánica sin causar daño eliminación en efecto de barrido
Limpieza
Primer paso imprescindible en para el control de la infecciones
Limpieza
Recomienda limpiar y desinfectar tanto las superficies que toca como las que se encuentran próximas a los pacientes
La cdc
Uso científico y racional de desinfectantes antisépticos
-aplicación correcta de técnicas de remoción y disposición de un sistema de climatización
Soluciones de eliminación de las fuentes de infección
Tres ambientes en el consultorio
Recepción, zona de trabajo y zona de esterilización
Es el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes durante las actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales
Precauciones universales
Medidas que ayudan a controlar y evitar la transmisión de los agentes causales
Aplicaciones universales
Están basadas en las vías de transmisión de enfermedades para reducir el riesgo por contacto con gotas por contacto o por vías aéreas
Precauciones estándar
Precauciones estándar:
Su objetivo es prevenir el contagio de enfermedades que se transmiten por contacto con sangre y otros fluidos biológicos
Líquidos de precaución universal
Sangre
semen
secreciones vaginales
leche materna
líquido cefalorraquídeo
líquido sinovial
líquido pleural, amniótico, peritoneal, pericárdico
Reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patógenos de fuentes tanto reconocidas como no reconocidas
Precauciones estándar
También se le llama precauciones básicas
Aplicaciones estándar
Las 5 principales precauciones estándar
-Cuidado con artículos equipamiento de asistencia del paciente
-control ambiental
-control de ropa
-ubicación del paciente
y prevención a exposición de patógenos transmitidos por sangre y fluidos
Control ambiental
Es el cuidado rutinario de la limpieza de superficies
Consiste en el manipular transportar y procesar la ropa usada contaminada y tiene como finalidad el cuidado con los fluidos corporales las secreciones y excreciones
Cuidado de ropas
Disminuye la exposición de contaminantes con la piel y mucosas
Cuidado de ropas
Se recomienda usarse en el cuidado de ropa
Bolsas impermeables
Consiste en separar a los pacientes cuando no puede mantener su higiene personal o su limpieza por sí solos
Ubicacion del paciente:::Aislamiento por cohorte y habitaciones privadas
El recambio de aire en las habitaciones de los pacientes debe ser
Seis veces por hora
Es el equipo, piezas o dispositivos que evitan que una persona tenga contacto directo con los peligros de los ambientes riesgosos
Equipo de Protección Personal (EPP)
Los cuatro equipos de protección personal básicos
Los guantes, la bata, la protección ocular y mascarilla quirúrgicas
La Barrera más eficaz y evita las infecciones cruzadas y la cdc recomienda en el uso con cada paciente
Guantes
OSHA: minimiza la exposición ocupacional a patógenos transmitidos por sangre
Bata
CDC: protege los brazos del personal de salud y las áreas corporales expuestas y previene la contaminación de la ropa con sangre y fluidos corporales
Bata
Protege a los ojos y a la conjuntiva ocular de la contaminación por aerosoles salpicaduras de sangre y saliva
Protección
Los ojos son susceptibles a lesiones Micro y macro por
Por su limitada vascularidad y baja capacidad inmunitaria
Clasificación de las protecciones ocular
Riesgo mínimo y riesgo máximo
Tipos de protección ocular
Gafas de protección: universales, copas googles ajustados, máscaras y pantallas de protección (que son las caretas)
Evitan la exposición resultante de salpicaduras o aerosoles que viajan hacia la nariz y la boca
Mascarillas quirúrgicas
Partes de una mascarilla quirúrgica
2 cintas
1 puente metálico
3 dobleces
Estos A diferencia de las mascarillas quirúrgicas forman un sello hermético alrededor de la boca y la nariz
Respiradores
Médico húngaro que se preocupó Por la alta tasa de mortalidad en las mujeres que tenían un parto por fiebre puerperal
Ignaz Semmelweis
Identificó la bacteria estreptococo como la causante de la sepsis por Peral introdujo legiones hospitalaria el control de infecciones
Luis Pasteur (1822-1895)
Identificó la bacteria estreptococo como la causante de la sepsis por Peral introdujo legiones hospitalaria el control de infecciones
Luis Pasteur
Demostró el origen microbiano de las infecciones en heridas quirúrgicas permitió que los cirujanos se concentraran en evitar la entrada de gérmenes en las heridas y no tanto en la desinfección de material contaminado
Robert koch (1843 -1910)
Escribió que el aire limpio, el agua pura, desagüe eficaz, limpieza y luz eran elementos vitales para que el paciente no tuviera una IIH
Florence Nightingale (1820-1910)
Proteger al paciente y proteger al trabajador de salud
Objetivos de lavado de manos
Reducir casi a la mitad la incidencia la diarrea, disminuir la tasa de infecciones respiratorias, minimizar la incidencia de enfermedades cutáneas oculares o intestinales parasitarias que son causadas por la flora microbiana transitoria de la piel que contamina las manos por el contacto con objetos
Beneficios de lavado de manos
Recomendaciones para el lavado de manos
-Manos visiblemente sucias o contaminadas
-Antes de comer y después de ir al baño
‘En sospecha o prueba a la exposición a Bacillus Anthracis
Cinco momentos básicos para la higiene de manos
-Antes del contacto con el paciente -Antes de realizar procedimientos asépticos como insertar catéternoso otro dispositivo invasivo
-Después del contacto con fluidos corporales o secreciones
-Después del contacto con el paciente -Después del contacto con objetos inanimados del área del paciente
Duración de lavado de manos
40 a 60 Segundos