Vías Respiratorias Altas Flashcards
El 90% de las enfermedades de vías respiratorias altas y bajas son de causa:
Viral
¿Cuáles son las principales enfermedades infecciosas que afectan a la vía superior? (5)
Resfriado común, sinusitis, faringitis, laringotraqueitis y la epiglotitis
¿Se da un vasoconstrictor en el resfriado común?
El problema es que tiene efectos rebote, se puede dar en la noche para dormir, pero evitar.
Características del resfriado común (6)
Aguda
De tracto respiratorio superior
Origen viral
Curso benigno
Afecta a la rinofaringe
Escasa repercusión clinica
Síntomas del resfriado común (7)
Congestión nasal
Rinorrea acuosa
Estornudos
Irritación nasal
Molestias faringeas
Malestar general
Mialgias
Causas más comunes del resfriado común
Rhinovirus y Coronavirus
¿Cómo se puede complicar la sinusitis?
Obstrucción de drenaje en senos paranasales, acumulación de secreciones que pueden infectarse por virus, bacterias y hongos.
Síntomas de la sinusitis para Dx (7)
Congestion nasal
Rinorrea purulenta
Dolor local con cambios de posición
Fiebre
Cefalea
Tumefacción nasal
Pérdida total o parcial del sentido del olfato
Cuadro clínico de vías respiratorias superiores que persiste por mas de 7 días
¿La sinusitis es aguda o crónica?
Ambas
Aguda- 4 semanas
Subaguda- 4-12 semanas
Crónica- mayor a 12 semanas
Causa más común de sinusitis (70% de los casos)
Streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
¡Cómo se trata la sinusitis?
En la mayoria de los casos que duran menos de 7 días, mejora sin antibiótico. Si no mejoran en 7 días se indica antibiótico o si se tienen síntomas muy intensos (amoxicilina, trimetroprim, paracetamol, lavados nasales). Intervención quirúrgica y antibióticos IV solo en procesos graves o con complicaciones.
¿Cuál es la compilación más peligrosa de la sinusitis?
Extension de la infeccion al tejido óseo circundante o al SNC (meningitis, empiema epidural, epiema subdural, etc.
¿Qué es la faringoamigdalitis?
Enfermedad inflamatoria que afecta al área de la faringe y las amígdalas
¿Qué porcentaje de faringoamigdalitis aguda en adultos es de etiología viral?
90%
¿Cuáles son los síntomas característicos de la faringoamigdalitis? (6)
Dolor local faringeo
Fiebre
Conjuntivitis
Exudado
Adenopatia cervical
Tos (viral)
Principales etiologías de la faringoamigdalitis
Estreptococos Beta-hemolíticos del tipo A, Rhinovirus, Adenovirus
Complicaciones principales de la faringoamigdalitis (5)
OTITIS MEDIA AGUDA, Absceso periamigdalino y retrofaríngeo,sinusitis, mastoiditis y adenitis cervical supurativa.
¿Cuáles son y como se llaman los criterios para identificar al faringoamigdalitis bacteriana?
Criterios de Centor
Fiebre superior a 38ºC
Ausencia de tos
Adenopatías cervicales anteriores
Exudado amígdalas
Edad menor a 15 años o mayor a 45 años
Causa frecuente de obstrucción aguda de las vías aéreas superiores en al infancia (60% cuadros leves)
Laringitis
Síntomas de laringitis (5)
Fiebre variable
Tos perruna
Afonía
Estridor
Dificultad respiratoria
¿Cuál es el pilar fundamental de la valoración de la laringitis?
Establecer el grado de dificultad respiratoria
Principal etiología de la laringitis
Parainfluenza tipo 1
Celulitis aguda del cartílago epiglótico y de algunas estructuras vecinas, que puede evolucionar rápidamente y causar obstrucciones de la vía respiratoria.
Epiglotitis
Sìntomas y signos de la epiglotitis (7)
Fiebre
Dolor faríngeo
Disfasia
Disnea
Estridor variable
Vigilar obstrucción de vía aérea
Hiperemia mucosa
Principal etiología de la epiglotitis
Haemophilus infuenzae
Resultado de una reacción inflamatoria mediada por IgE, con grados variables de inflamación nasal. Hipersensibilidad de tipo 1 a un alérgeno
Rinitis alérgica
Causa más común de congestion nasal reversible (10-20% de la población mundial la padece)
Rinitis alérgica
Sintomas y signos de la rinitis alérgica (7)
Congestion nasal
Rinorrea
Prurito nasal
Estornudos
Palidez de mucosa nasal
Lagrimeo
Eritema conjuntival
¿Cómo se establece el Dx definitivo de la rinitis alérgica?
Confirmando presencia de IgE contra alergenos (pruebas cutáneas de punción o estudios de sangre)
¿Qué bacteria causa la tosferina?
Bordetella pertussis
Síntomas y signos de la tos ferina (2 fases)
En periodo de incubación (4-21 dìas)
Rinorrea
Febrícula
Tos
Fase paroxistica (2-6 semanas)
Tos paroxística de predominio nocturno
Estridor inspiratorio
Complicación mas grave de la tosferina
Tosferina maligna. Cursa con pausas de apena, insuficiencia respiratoria progresiva, taquicardia e hiperleucocitosis. Conduce a hipertension pulmonar e hipoxemia
Síndrome causado por virus del Epstein Barr (EBV). Infeccion primaria asintomática o con síntomas leves en la infancia.
Mononucleosis infecciosa
¿En que edades es más común la mononucleosis infecciosa?
Adolescentes y adultos jóvenes
Sintomas de mononucleosis
Triada de fiebre, linfadenopatias y datos clínicos de faringitis.
Específicos: esplenomegalia y Hepatomegalia en mayores de 10 años. Adenopatia axilar, inguinal y petequial en el paladar.
¿En cuáles enfermedades se pueden indicar estudios de imagen para Dx?
Sinusitis (TAC u otros), epiglotitis (laringoscopia)
Factores de riesgo para el resfriado comun
Infancia, estaciones (mayor supervivencia de virus a baja temperatura o en espacios cerrados).
Tx del resfriado común
Paracetamol o ibuprofeno. Sintomáticos depende (vasoconstrictores, antihistamínicos, descongestión antes, etc)
Tx para el resfriado comun
Paracetamol o ibuprofeno, no antimicrobianos ni antitusigenos
Resultados de los criterios de Centor
0-1 puntos: no estudio micro biológico
2-3 puntos: estudio micro biológico y tratar solo si es positivo
4-5 puntos: estudio micro biológico e iniciar tratamiento antibiótico
¿Cómo se ve una laringitis en rx anteroposterior de cuello?
Muestra signo clásico de aguja o torre
Tx de laringitis
GLUCOCORTICOIDES (dexametasona)
¿Cuál es la escala para valorar la laringitis aguda y como se interpretan sus resultados?
Escala de valoracion de Westley
Leve menor a 3: tratamiento ambulatorio-alta
Moderada 3-7: tratamiento ambulatorio- si mejora alta, si no hospital
Grave mayor a 7: inciar tx, estabilizar y derivar al hospital
Dx de la epiglotitis (4)
Gold standard: vision de la inflamación y edema epiglotico con rinofibrolaringoscopia directa.
Rx lateral de cuello
Signo del pulgar
Engrosamiento de la epiglotis
Dx de laringitis
Rx
Tx epiglotitis
Estabilización de las vías aéreas
Antibióticos IV: cefalosporina de 2da o 3era gen por 7-10 días
Tx de la rinitis alérgica
Antihistamínicos orales y nasales. Esteroide nasal (severa). Quirúrgico.
Infeccion respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis
TOS ferina
¿Qué redujo la incidencia de la tos ferina? Explicar
Aplicación de vacuna hexavalente acelular a los 2, 4, 6 y 18 meses, con refuerzo de DTPce a los 4 años de edad
Tx de la tos ferina
Macrolidos (azitromicina/eritromicina)
Tx de la mononucleosis
Antitermicos y antiinflamatorios
No existe un tx, desaparece sola
¿En que se dividen las cirugías de vía aérea superior?
Otorrinolaringológicas
Maxilofacial
General
¿En qué se dividen las cirugías de vía aérea superior otorrinolaringológicas? (4)
Estéticas
Reconstructivas
Funcionales
Oncologicas
¿En que se dividen las cirugías de vía aérea superior maxilofaciales? (2)
Reconstructiva
Ortognatica
¿En que se dividen las cirugías de vía aérea superior generales? (3)
Traqueostomia
Dilataciones traqueales
Traqueoplastias
¿En que se dividen las cirugías otorrinolarigológicas funcionales?
Adenoidectomia y/o amigdalectomia
Septoplastia y/o turbinectomia
Indicaciones de una adenoidectomia (3)
Hipertrofia adenoidea con obstruccion respiratoria
Otitis media aguda recurrente
Sinusitis cronica o recurrente
Indicaciones de una amigdalectomia (2)
Apnea obstructiva secundaria a hipertrofia adenoamigdalina
Infecciones de repetición
¿Cuáles son los criterios para eleccion de pacientes para amigalectomia?
Criterios de Paradise
Frecuencia de episodios de faringoamigdalitis
Cada episodio con al menos uno de los criterios de Centor (menos edad, mas cultivo positivo para EBHGA)
Tratamiento
Confirmación
Indicación para una septoplastia
Desviaciones septales
Indicaciones para una turbinectomia (2)
Hipertrofia de cornetes
Mejorar septoplastia
Indicaciones de una traqueostomia (8)
Evitar obstrucción de la vía aérea
Traumatismos cervicales con lesiones severas de los cartílagos tiroides, cricoides, hioides o grandes vasos.
Enfisema subcutáneo
Fracturas faciales y de mandíbula
Edema
Vía largo tiempo para ventilación mecánica en casos de insuficiencia respiratoria
Aspiración
Apnea del sueño severa
Indicación para dilatación traque al
Estenosis laringotraqueal
Indicaciones para resección traqueal (4)
Estenosis laringotraqueal
Tumores traqueales
Lesiones traqueales
Defectos congénitos