VH (ADN) Flashcards
Virus de la subfamília alphavirinae
H. Simple humano 1
H. Simple humano 2
H. Simple humano 3 (varicela-zoster)
Subfamília Betaherpesvirinae
H. Simple 5(citomegalovírus)
H. Simples 6
H. Simple 7
Subfamília Gamaherpesvirinae
H. Humano 4 (Epstein Barr)
H. Humano 8( relacionada com sarcoma kaposi )
Tipos de infecciones
Líticas, latentes, persistentes
Epsten Barr inmortalizantes
VH1 cuál es la célula Diana y la zona de latencia ?
Mucoepiteliales
Zona de latencia neurona
VH1 forma de contágio
Contacto directo
Enf. Transmisión sexual
VH2 cual es la célula Diana y la zona de latencias?
Mucoepiteliales
Zona latencia neurona
Vh3 VZ célula Diana y zona de latencia ?
Células Mucoepiteliales
Linfócitos T
Zona latencia neurona
VH3 forma contágio
Respiratória y contacto directo
VH4 (E.Barr) célula Diana
Linfocitos B
Células epiteliales
Zona latencia Linfocitos B
VH4 (E. Barr) formas de contágio
Saliva (enf. Beso )
VH.8 (kaposi) célula diana
Linfocitos y otras
Zona latencia Linfocitos B
VH8 formas de contágio
Contacto directo (saliva, sexual)
VH5 (citomegalovírus) célula Diana
Monocitos, granulocitos, linfocitos y células epiteliales
Zona latencia monocitos, c. Pluripotenciales, mieloides
Vh5 formas de contágio
Contacto directo, transfusiones, transplantes de tejido y congénita
Vh6 y VH7 célula Diana
Linfocitos
Zona latencia linfocitos T
Vh6 y Vh 7 formas de contagio
Saliva
Vh1 tipos tecidos infectados
Oral, genital, cerebral.
Como se reactiva desde latencia VH1
Estrés o la supresión inmunitaria
Diferencia entre VH1 e VH2
VH1 costumbra provocar infecciones por encima de la cintura, mientras que VH2 por debajo de la cintura
Tiene capacidad mayor para causar viremia VH1 o VH2 ?
VH2
Cuales son los Síndromes clínicos VH1?
Encéfalitis
Queratoconjutivitis
Gingivoeztomatitis
Amigdalitis
Labial
Faringitis
Esofagitis
Traqueobronquitis
Herpes de los gladiadores
Genital
Panadizo ( heridas dedos manos y pies )
VH2 síndromes clínicos
Meningitis
Encefalitis
Oral
Faringitis
Genital
Perianal
Panadizo
VHS neonatal
Distribución geográfica
Mundial
Herpesviridae es agente oportunista en pacientes con ?
Sida
DX vhs
Inmunofluorescencia directa
Serológia
Examen directo al microscopio de las células de la base de la lesión
Frotis tzank
Cultivo celular
Frotis de LCR o líquido vesicular
PCR
Tratamiento VH1 e VH2
Aciclovir endovenosa, gotas oftálmicas e vía oral
Penciclovir
Valaciclovir
Famciclovir
Arabinosido de adenosina
Trifluridina
Vidarabina- encefalitis, neonatal e diseminado. endovenosa)
Tratamiento VH3 (vz)
Aciclovir
Famciclovir
Valaciclovir
Inmunoglobulina varicela zoster
Plasma inmunizado contra zóster
Vacuna
VH4 tratamiento
Ninguno
Citomegalovírus VH5 tratamiento
Ganciclovir *
Valganciclovir*
Yododesoxiuridina
Foscarnet *
Trifluridina
Cidofovir *
Vz frecuente en pacientes?
Niños
Cuadro clínico vz
Fiebre moderada que al cabo de 10 a 14 días el virus Disemina por la vía sanguínea e causa exantemas vesicular generalizado
Vz permanece latente en?
Ganglios de la raíz dorsal de la médula y en los nervios craneales
Reactivación de vz causa ?
Hérpes zoster - enf secundária Benigna erupción critematosa dolorosa, vesículas acompañadas de poca o ninguna fiebre siguiendo distribuición cutánea de las inervaciones n. Sensitivos
Infección primaria por vz es más grave en ?
Adultos - neumonía intersticial
Letalidad 20 al 30%
Dx VH4 VZ
Frotis de líquido de la vesícula (Giensa)
Cultivo en los medios HFDK y HFDL
Prueba Elisa
Tratamiento VZ HV4
Famciclovir
Valaciclovir
Vidarabina
Aciclovir
Inmunoglobulina anti-varicela-zóster en casos graves de VZ en pacientes inmunodeprimidos
Prevención VZ VH4
Evitar contacto directo, uso de preservativos evita contagio sexual.
Epidemiólogia VH5 citomegalovírus
Prevalencia 40% Europa
100% África y el lejano oriente