VÉRTIGO Flashcards
Mareo
síntoma impreciso describir diversas sensaciones que incluyen vértigo, mareo, sensación de desmayo y pérdida de equilibrio
Vértigo definición
sensación de giros u otro movimiento que puede ser fisiológica, ocurrir durante o después de la rotación sostenida de la cabeza o bien ser patológica, por disfunción vestibular
El vértigo es un cuadro de mareo con sensación de movimiento en el que el paciente siente que da vueltas, o ve que
las cosas las dan alrededor de él. Esta sensación es temporal,
y tiende a resolverse sola en unos pocos días, debido a fenómenos de compensación central.
sensación de desmayo
percepciones anteriores al síncope causadas por hipoperfusión cerebral, pero como los pacientes lo usan de manera poco específica
Desequilibrio:
sensación subjetiva de desequilibrio o
deambulación sin movimiento de objetos. Se puede volver objetivo con la marcha y la postura del paciente
El desequilibrio representa una perturbación en el equilibrio o la coordinación de tal manera que se ve afectada la deambulación segura.
En general por que se produce el vértigo?
se debe a una asimetría de la actividad neuronal entre
el núcleo vestibular derecho e izquierdo, que puede deberse
simplemente a dar vueltas sobre uno mismo, a irrigar agua fría
en el conducto auditivo, a tener partículas estimulando las otoconías de un canal semicircular del oído interno, o a presentar
un infarto del núcleo vestibular en el tronco cerebral.
Caracteristicas del vértigo periférico
cursa con crisis de vértigo de duración
relativamente corta (de unos minutos a varias horas), en las
que tanto el comienzo como la desaparición son relativamente
bruscos. Cursa con un cuadro vegetativo más o menos intenso (náuseas, vómitos, palidez, sudor frío, hipotensión, bradicardia, etc.). Toda esta sintomatología aumenta notablemente
con los movimientos de la cabeza, debido a la estimulación de
los conductos semicirculares. Puede cursar con síntomas cocleares (acúfenos, hipoacusia y ocasionalmente sensación de
presión) o no.
Caracteristicas del vértigo central
cursa con crisis de vértigo de
menor intensidad, mayor duración e inicio más progresivo. No
suele estar tan influido por los movimientos de la cabeza como
el vértigo periférico. Es infrecuente que se acompañe de intenso cortejo vegetativo. Rara vez se relaciona con síntomas
cocleares, y es habitual que presente otros signos y síntomas
neurológicos: diplopía, disfagia, paresias, cefalea intensa, alteración de pares craneales y dismetría
Fisiopatologia del vértigo
FISIOPATOLOGÍA - Los órganos finales del sistema vestibular, los canales semicirculares y los órganos otolíticos, perciben el movimiento angular y lineal, respectivamente. En consecuencia, la descripción de un paciente de una sensación de giro es probable que indique una anomalía de los canales semicirculares o de las estructuras del sistema nervioso central que procesan las señales de los canales semicirculares. Del mismo modo, una sensación ilusoria de flotación o inclinación puede indicar un trastorno del sistema otolítico.
Es importante para la patogénesis del vértigo el hecho de que existe un laberinto vestibular en cada lado del cuerpo. El SNC recibe señales de los laberintos derecho e izquierdo y compara estas señales entre sí. Cuando la cabeza está quieta, las descargas tónicas de ambos aferentes vestibulares están exactamente equilibradas. Durante el movimiento, los laberintos derecho e izquierdo se excitan e inhiben alternativamente, dando lugar a una diferencia izquierda-derecha en la actividad del octavo nervio, que se reconoce como movimiento. Las diferencias espurias izquierda-derecha que resultan de un trastorno vestibular periférico agudo también son interpretadas por el sistema nervioso central como movimiento o vértigo.
La información del laberinto vestibular se transmite a través de la porción vestibular del nervio craneal VIII a los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo y de ahí al cerebelo, a los núcleos motores oculares y a la médula espinal; también hay proyecciones cerebrales menos definidas [1]. Las conexiones vestibulooculares son responsables de los movimientos oculares coordinados durante el movimiento de la cabeza, mientras que las vías vestibuloespinales ayudan a mantener la postura erguida. Las conexiones cerebelosas ayudan a modular estas actividades. (Véase “Visión general del nistagmo”, sección “Fisiología vestibular clínica básica”)
Nistagmo
formado por un componente lento que consiste en una desviación pausada de la mirada, seguido de un componente rápido o de recuperación que devuelve bruscamente la mirada al punto inicial
Como interpreto el nistagmo?
El componente lento es la expresión de la disfunción vestibular; dirige los globos oculares hacia el lado enfermo, pero el componente rápido es la respuesta compensadora central y se considera en clínica para señalar la dirección del nistagmo.
VPPB epidemiología
siete veces mayor en los mayores de 60 años
+ Prevalente en mujeres que en hombres
Canal horizontal el + afectado
Manifestaciones clínicas de VPPB
Vertigo segundos, RECURRENTE
Dolor de oído, pérdida de audición o tinnitus suelen estar ausentes
Movimientos de la cabeza lo desencadenan
Pueden experimentar náuseas, pero rara vez vomitan
Dx de VPPB
maniobra de Dix-Hallpike provocará vértigo paroxístico y nistagmo posicional paroxístico si hay disfunción del canal posterior en el oído que está girado hacia abajo durante la maniobra
CUal es el signo patognomonico de VPPB
signo patognomónico del VPPB es el nistagmo rotatorio con latencia y corta duración
Epidemiologia de Neuritis vestibular
3ra causa después de Meniere y VPPB
No hay diferencia estadística entre hombres y mujeres
Ocurre entre 30-60a
Manifestaciones clínicas de Neuritis
EPISODIO UNICO, INICIO AGUDO, DURA DIAS (72H)
aparición rápida de vértigo intenso y persistente, náuseas, vómitos e inestabilidad de la marcha
síntomas empeoran con el movimiento de la
cabeza, pero no se desencadenan
sintomas neurológicos asociados: Caída hacia el lado de la lesión
Que encuentro en el examen físico de Neuritis
Función auditiva está CONSERVADA
ES AUTOLIMITADO
Nistagmo vestibular espontáneo: unilateral, horizontal u horizontal-torsional, que se suprime con la fijación visual y que no cambia de dirección con la mirada
prueba de impulso cefálico positivo e inestabilidad de la marcha sin pérdida de la capacidad para deambular
Head impulse respalda el diagnóstico de neuritis vestibular, no descarta definitivamente un trastorno del SNC
Si la neuritis se acompaña de hipoacusia unilateral se denomina
LABERINTITIS
Cual es el síndrome de Ramsay HUNT
Causado por Herpes Zoster Presenta una triada caracteristica: 1.parálisis facial ipsolateral 2.dolor de oído 3.vesículas en el canal auditivo y el pabellón auriular
Se pueden observar pérdida de audición, tinnitus y vértigo con la afectación del nervio vestibulococlear,
Enfermedad de Meniere, manifestaciones clínicas
1.Vértigo episódico
2.Pérdida auditiva neurosensorial FLUCTUANTE DE BAJA FRECUENCIA
3.Tinnitus unilateral
Episodios RECURRENTES, últimos minutos a varias horas
puede estar asociado con náuseas y
vómitos, y persiste de 20 minutos a
24 horas de duración y desequilibrio incapacitante
NO HAY AFECTACIÓN NEUROLÓGICA
Cuales son los criterios DEFINITIVOS para Enf. de Meniere
a) Dos episodios espontáneos de vértigo rotatorio que duran al menos 20 minutos a 12h cada uno
b) Confirmación audiométrica de la pérdida auditiva neurosensorial de baja a mediana frecuencia
c) Tinnitus y/o una percepción de plenitud auditiva
Criterios de diagnóstico - Probable de enf Meniere
2 o + episodios 12-24h
Síntomas fluctuantes
Se puede explicar mejor por otro Dx
Fístula perilinfática
FLUCTUANTE
Actividades como levantar pesas, toser o estornudar ocasiona fístula
Se presenta como vértig EPISODICO y/o hipoacusia
MIGRAÑA VESTIBULAR epidemiología
Afecta más a mujeres
Edad de aparición aproximada 40 años
Como es la cefalea en la migraña vestibular?
Agravada por la actividad física habitual Recidivante Pulsatil e intermitente En un solo o en ambos lados de la cabeza Intensidad moderada a severa
Criterio para migraña vestibular
A) Al menos 5 episodios que cumplan C y D
B)Antecedentes actuales o pasados de migraña con o sin aura
C) Síntomas vestibulares de intensidad moderada o severa con una duración entre 5-72 min
D)Al menos uno de los 3 episodios están asociados con una de las 3 características migrañosas
Cefalea con al menos dos de las
siguientes características: uni, pulsatil,foto o fono
Nistagmo en vertigo periferico y central
Periferico es horizonto rotatorio, con fase rapida hacia el lado sano, y aumenta al mirar al lado sano.
Disminuye o desaparece al fijar la mirada.
Fatigabilidad: Menos intenso cuando se repiten las pruebas
Romberg: Cae de lado contrario de la fase rápida del nistagmo
Nausea y vómito: Severo
Hipoacusia asociada: Común
Acompañantes diplopia, disartria, paresia musuclar: AUSENTES
Central: Horizontal, vertical o rotatorio, fase rápida en cualquier direccion, No aumenta al mirar al lado sano.
NO varia o EMPEORA al fijar la mirada
Fatigabilidad: Nistagmo mantiene la intensidad
Romberg: Cae del mismo lado
Nausea y vómito: Moderado
Hipoacusia asociada: Raro
Acompañantes diplopia, disartria, paresia musuclar: PRESENTES
Cuales son vertigo de crisis unica?
- Neuritis vestibular
- Laberintitis
- Neuritis cocleovestibular
Cuales son vértigo de crisis recurrentes?
Con hipoacusia – Enfermedad de Ménière – Fístula perilinfática – Enfermedad autoinmune del oído interno • Sin hipoacusia – Vértigo posicional benigno – Vértigo asociado a migraña – Vértigo recurrente benigno – Paroxismia vestibular – Vértigo metabólico – Vértigo vascular
Independientemente de su etiología, hay que instaurar tratamiento farmacológico sintomático del vértigo. Vo F
V. Su finalidad es reducir la ilusión de movimiento, evitar los vómitos y aliviar la ansiedad
Que tto utilizo si e px esta en una dieta absoluta
se canaliza una vía venosa periférica y se administra solución glucosada al 5% a razón de 2000 ml/24 h
Los fármacos de primera elección son
antihistamínicos con propiedades antieméticas y sedantes.
En segundo lugar, se pueden utilizar otros fármacos con efecto sedante vestibular
Si el paciente tiene vómitos incoercibles, se administra:
Metoclopramida (con acción antidopaminérgica)(ampollas con 10 mg) en dosis de 10 mg/8 h por vía intravenosa o intramuscular
Ondansetrón (liofilizados orales y ampollas con 4 y 8 mg) en dosis de 4-8 mg/8 h por vía sublingual o intravenosa.
Sedantes vestibulares
Antihistamínicos anti-H1: Dimenhidrinato
Acción mixta. Actúa sobre el sistema nervioso central con un efecto antiemético, anticolinérgico, inhibiendo la estimulación vestibular y del laberinto, y sedante por sus efectos antimuscarínicos, aunque menos que las benzodiacepinas.
Se administra en dosis de 50 mg/4 h por vía oral
Otros sedantes vestibulares?
Antidopaminérgicos neurolépticos: Sulpirida
Tienen efecto sedante vestibular marcado, y además
antiemético al actuar sobre la zona gatillo en la médula dorsal
Sulpirida:50-100 mg/8 H
Via Oral
Puede causar :Somnolencia
Síntomas extrapiramidales
Amenorrea, galactorrea
Tratamiento de elección para Meniere
Prevención de la crisis de Ménière:
Betahistina, como agonista parcial de los
receptores H1 y H2 , y antagonista sobre H3: 16-24 mg TID × 3/día Oral
Tratamiento de Neuritis
Específico de la enfermedad aguda con
corticosteroides y agentes antivirales, tratamientos
sintomáticos y rehabilitación vestibular
Metilprednisolona 100 mg/día Oral (reducir 20 mg/día/4 días)
Puede causar Nerviosismo, insomnio, retención de fluidos, erosión gástrica
Que ansiolíticos se puede utilizar?
Tengo benzodiacepinas
Diazepam (comprimidos de 5 y 10mg)
Dosis: 5 mg/8 h por vía oral
Efectos secundarios son sedación excesiva, déficit de memoria y depresión respiratoria
Lorazepam (comprimidos de 1 mg) en dosis de 1 mg/8 h por vía oral
Cuando pido examenes de imagen
Pacientes con signos/síntomas neurológicos.
• Factores de riesgo para ECV.
• Pérdida de la audición asimétrica, unilateral y/o
progresiva.
Y que examen de imagen utilizaria de ser necesario
La RM es más útil que la TC para el diagnóstico
de vértigo debido a su superioridad en la
visualización de la fosa posterior, donde se
encuentra la mayoría de las enfermedades del
sistema nervioso central que causan vértigo
HIPOACUSIA
UNILATERAL/ASIMÉTRICA/PROGRESIVA. para que me sirven las pruebas de imagen
Excluir tumor del APC o CAI (schwannoma vestibular).
• Lesión laberíntica (schwannoma laberíntico o tumor
del saco endolinfático): mucho menos frecuente
OTITIS MEDIA SUPURATIVA, OTORREA e imagen
Colesteatoma: Proliferación de epitelio
queratinizado estratificado.
• Tipo quiste erpidermoide.
• Suele ser adquirido y ocurrir en la pars flaccida.
• TC: Espacio de Prussak, erosión del scutum.
• RM: Restricción a la difusión.
Vertigo PROVOCADO POR RUIDO (FENÓMENO DE TULLIO): Para que me sirve la imagen
Dehiscencia del canal semicircular superior.
• Potencialmente tratable.
• TC de hueso temporal SIN contraste: mejor estudio
Que examen de imagen pido si tengo afectacion Central
RM cabeza y del CAI con y sin contraste