VÉRTIGO Flashcards
Mareo
síntoma impreciso describir diversas sensaciones que incluyen vértigo, mareo, sensación de desmayo y pérdida de equilibrio
Vértigo definición
sensación de giros u otro movimiento que puede ser fisiológica, ocurrir durante o después de la rotación sostenida de la cabeza o bien ser patológica, por disfunción vestibular
El vértigo es un cuadro de mareo con sensación de movimiento en el que el paciente siente que da vueltas, o ve que
las cosas las dan alrededor de él. Esta sensación es temporal,
y tiende a resolverse sola en unos pocos días, debido a fenómenos de compensación central.
sensación de desmayo
percepciones anteriores al síncope causadas por hipoperfusión cerebral, pero como los pacientes lo usan de manera poco específica
Desequilibrio:
sensación subjetiva de desequilibrio o
deambulación sin movimiento de objetos. Se puede volver objetivo con la marcha y la postura del paciente
El desequilibrio representa una perturbación en el equilibrio o la coordinación de tal manera que se ve afectada la deambulación segura.
En general por que se produce el vértigo?
se debe a una asimetría de la actividad neuronal entre
el núcleo vestibular derecho e izquierdo, que puede deberse
simplemente a dar vueltas sobre uno mismo, a irrigar agua fría
en el conducto auditivo, a tener partículas estimulando las otoconías de un canal semicircular del oído interno, o a presentar
un infarto del núcleo vestibular en el tronco cerebral.
Caracteristicas del vértigo periférico
cursa con crisis de vértigo de duración
relativamente corta (de unos minutos a varias horas), en las
que tanto el comienzo como la desaparición son relativamente
bruscos. Cursa con un cuadro vegetativo más o menos intenso (náuseas, vómitos, palidez, sudor frío, hipotensión, bradicardia, etc.). Toda esta sintomatología aumenta notablemente
con los movimientos de la cabeza, debido a la estimulación de
los conductos semicirculares. Puede cursar con síntomas cocleares (acúfenos, hipoacusia y ocasionalmente sensación de
presión) o no.
Caracteristicas del vértigo central
cursa con crisis de vértigo de
menor intensidad, mayor duración e inicio más progresivo. No
suele estar tan influido por los movimientos de la cabeza como
el vértigo periférico. Es infrecuente que se acompañe de intenso cortejo vegetativo. Rara vez se relaciona con síntomas
cocleares, y es habitual que presente otros signos y síntomas
neurológicos: diplopía, disfagia, paresias, cefalea intensa, alteración de pares craneales y dismetría
Fisiopatologia del vértigo
FISIOPATOLOGÍA - Los órganos finales del sistema vestibular, los canales semicirculares y los órganos otolíticos, perciben el movimiento angular y lineal, respectivamente. En consecuencia, la descripción de un paciente de una sensación de giro es probable que indique una anomalía de los canales semicirculares o de las estructuras del sistema nervioso central que procesan las señales de los canales semicirculares. Del mismo modo, una sensación ilusoria de flotación o inclinación puede indicar un trastorno del sistema otolítico.
Es importante para la patogénesis del vértigo el hecho de que existe un laberinto vestibular en cada lado del cuerpo. El SNC recibe señales de los laberintos derecho e izquierdo y compara estas señales entre sí. Cuando la cabeza está quieta, las descargas tónicas de ambos aferentes vestibulares están exactamente equilibradas. Durante el movimiento, los laberintos derecho e izquierdo se excitan e inhiben alternativamente, dando lugar a una diferencia izquierda-derecha en la actividad del octavo nervio, que se reconoce como movimiento. Las diferencias espurias izquierda-derecha que resultan de un trastorno vestibular periférico agudo también son interpretadas por el sistema nervioso central como movimiento o vértigo.
La información del laberinto vestibular se transmite a través de la porción vestibular del nervio craneal VIII a los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo y de ahí al cerebelo, a los núcleos motores oculares y a la médula espinal; también hay proyecciones cerebrales menos definidas [1]. Las conexiones vestibulooculares son responsables de los movimientos oculares coordinados durante el movimiento de la cabeza, mientras que las vías vestibuloespinales ayudan a mantener la postura erguida. Las conexiones cerebelosas ayudan a modular estas actividades. (Véase “Visión general del nistagmo”, sección “Fisiología vestibular clínica básica”)
Nistagmo
formado por un componente lento que consiste en una desviación pausada de la mirada, seguido de un componente rápido o de recuperación que devuelve bruscamente la mirada al punto inicial
Como interpreto el nistagmo?
El componente lento es la expresión de la disfunción vestibular; dirige los globos oculares hacia el lado enfermo, pero el componente rápido es la respuesta compensadora central y se considera en clínica para señalar la dirección del nistagmo.
VPPB epidemiología
siete veces mayor en los mayores de 60 años
+ Prevalente en mujeres que en hombres
Canal horizontal el + afectado
Manifestaciones clínicas de VPPB
Vertigo segundos, RECURRENTE
Dolor de oído, pérdida de audición o tinnitus suelen estar ausentes
Movimientos de la cabeza lo desencadenan
Pueden experimentar náuseas, pero rara vez vomitan
Dx de VPPB
maniobra de Dix-Hallpike provocará vértigo paroxístico y nistagmo posicional paroxístico si hay disfunción del canal posterior en el oído que está girado hacia abajo durante la maniobra
CUal es el signo patognomonico de VPPB
signo patognomónico del VPPB es el nistagmo rotatorio con latencia y corta duración
Epidemiologia de Neuritis vestibular
3ra causa después de Meniere y VPPB
No hay diferencia estadística entre hombres y mujeres
Ocurre entre 30-60a
Manifestaciones clínicas de Neuritis
EPISODIO UNICO, INICIO AGUDO, DURA DIAS (72H)
aparición rápida de vértigo intenso y persistente, náuseas, vómitos e inestabilidad de la marcha
síntomas empeoran con el movimiento de la
cabeza, pero no se desencadenan
sintomas neurológicos asociados: Caída hacia el lado de la lesión
Que encuentro en el examen físico de Neuritis
Función auditiva está CONSERVADA
ES AUTOLIMITADO
Nistagmo vestibular espontáneo: unilateral, horizontal u horizontal-torsional, que se suprime con la fijación visual y que no cambia de dirección con la mirada
prueba de impulso cefálico positivo e inestabilidad de la marcha sin pérdida de la capacidad para deambular
Head impulse respalda el diagnóstico de neuritis vestibular, no descarta definitivamente un trastorno del SNC