VEMOOOOS Flashcards
Signo de binda
- rigidez en la nuca
- dolor en la nuca
- resistencia al intentar mover la cabeza a los lados
signo de brudzinski
- flexionar cabeza del paciente
- mano del explorador en la occipital del px
- tocar tórax con mentón
- hay dolor y resistencia
- flexión de piernas como reflejo para mitigar
signo de budzinski positivo
flexión de piernas
signo de Lasegue
- extender en ángulo recto la pierna
- se flexiona el muslo para estirarla
- mucho dolor y resistencia
signos meníngeos
- riguidez de nuca
- signo de kerning
- signo de brudzinski
en decúbito supino, al flexionar cuello, flexiona las rodillas
s. de brudzinski
en décubito supino, a 90 grados de la cadera y rodilla, dolor al intentar extender la rodilla completamente
s. kerning
El paciente flexionara la cabeza para disminuir la molestia dependiendo de la causa
signo de kernig
signos neurológicos que acompañan al signo de kernig
- alteración del estado de alerta
- papiledema
- déficit neurológico focal
puede estar ausente la rigidez de la nuca
- ancianos
- prematuros
- bebés muy pequeños
¿qué es el meningismo?
cuando los signos de Kerning y Brudzinski no son tan evidentes
¿cuándo puede estar presente el meningismo?
- cuadros febriles
- fiebre tifoidea
se puede encontrar rigidez, resistencia a movimientos y flexión de piernas
después de realizar:
- punción lumbar
- anestesia de la duramadre
signo accesorio que aparece en lal exploración del signo de Brudzinski
Signo de flateau
signo de flateau
durante la flexión de piernas del signo de brudzinski, hay dilatación de pupilas
al flexionar una pierna se provoca la flexión refleja de la otra pierna
signo de Brudzinski contralateral
tipos de irritación meníngea
difusa
localizada
irritación meníngea difusa
síndrome completo
irritación meníngea localizada
depende de la localización
el enfermo deberá ser remitido urgentemente al neurólogo y al neurocirujano.
hemorragia subaracnoidea
¿qué pueden detectar las TAC y RMN del encéfalo?
- hemorragia subaracnoidea
- dilatación de los ventrículos
- colecciónes epidurales
ante sospecha de infección su estudio será muy importante
LCR
se utiliza para encontrar células malignas de la carcinomatosis meníngea
LCR
¿qué se solicita si en la punción lumbar se encontró sangre?
angioresonancia para buscar aneurisma cerebral
signo de babinski
al realizar el movimiento descrito se produce una flexión dorsal del primer dedo del pie, con apertura de los otros dedos.
puede estar presente el signo de babinski
enfermedad del tracto piramidal
signo de babinski
flexión dorsal anómalo
músculos oculares encargados de aducir
- recto medial
- recto superior
- recto inferiro
músculos oculares encargados de abducir
- recto lateral
- oblicuo superior
- oblicuo inferior
músculo ocular inervado por el patético IV
oblicuo superior
inervación del músculo recto lateral
VI
se encarga de la sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua
nervio facial —> cuerda del tímpano
nervio maxilar inferior —> nervio lingual
nervios encargados de dar el gusto
- facial
- glosofaríngeo
- vago
da la mayor parte de la inervación motora de la lengua
hipogloso
músculo de la lengua que NO está inervado por el hipogloso
palatogloso
inervación del palatogloso
nervio faríngeo que contiene ramas del vago
¿con qué se toma la presión intraocular?
tonómetro de Goldman
PIO normal
10-21 mmHg
posición de descerebración
- extensión de brazo y piernas
- puntas de los pies juntas y hacia abajo
- cabeza y cuello arqueado hacia atrás
¿qué son los opsítonoso?
posición de hiperextensión debido a un espasmo muscular intenso
postura de decorticación
- persona está rígida
- con brazos flexionados hacia dentro, hacia el cuerpo
- puños cerrados
- piernas derechas
causas de la decorticación
daño en tractos corticoespinales
¿qué es la fimosis?
incapacidad de retraer el prepucio
¿qué es la parafimosis?
el atrapamiento del prepucio en la retracción, es una emergencia médica
causas de la fimosis
- balanopostitis
- irritación prolongada
¿por qué la parafimosis es una emergencia média?
porque implica compromiso vascular y necrosis del glande
¿dx de hidrocele?
- escroto agrandado?
- presión en abdomen y escroto para ver si hay hernia inguinal
- transiluminación
¿para qué ayuda la transilumación en el dx del hidrocele?
indica la presencia de líquido alrededor del testículo
diferencia de hematocele o tumor
qué es el hidrocele?
colección quística de líquido escrotal
dónde ocurre el hidrocele?
entre las capas parietal y visceral de la túnica vaginal por un desequilibrio de secreción y reabsorción
son los hidroceles más comunes
idiopáticos y de lento crecimiento
característica principal del hidrocele
transiluminación, que indica presencia de líquido
hidrocele que aumenta al hacer la maniobra de valsalva
comunicante
tumor sólido más común en hombres entre 15-35 años
cáncer testicular
clasificación de los tumores testiculares
- los que derivan de células germinales 95%
- los que NO derivan de células testiculares 5%
división de los tumores testiculares derivados de células germinales
- seminomatosos 40%
- NO seminomatosos 60%
clínica de los tumores testiculares
- NO transiluminan
- nódulos firmes NO dolorosos
- ginecomastia
- NO adenopatías inguinales
desembocadura del drenaje linfático testicular
lumbar
principal factor de riesgo de tumores testiculares
criptorquidea
principal causa de escroto agudo en niños
torsión testicular
¿dónde sucede la torsión testicular?
dentro o fuera de la túnica albugínea
principales factores de riesgos de torsión testicular
- criptorquidea
- deformidad debajo de la campana —> inadecuada implantación de la túnica vaginal en el escroto —> queda suspendido
¿qué genera la torsión testicular?
al estar suspendido y rotar:
- edema
- oclusión venosa
- necrosis en 6 h
dolor muy intenso que se irradia a la ingle y puede causar sintomatología neurovegetativa como náuseas o vómito
torsión testicular
dx de torsión tesicular
- clínica
- US doppler
¿qué se puede encontrar en la EF de torsión testicular?
- edema
- ausencia de reflejo cremastérico
- signo de Prehn negativo
tratamiento de torsión testicular debido a criptorquidea
orquidopexia bilateral
tratamiento de torsión testicular unilateral
reacomodación y sujeción
pueden empujar la tráquea y el vértice alejándose de ella cuando son masivos
- neumotórax
- derrame pleural
características de un neumotórax a tensión
- la tráquea y el vértice son jalados lejos de ella cuando son masivos
- hiperresonancia
- ruidos respiratorio disminuido/ausente
- la voz puede estar reducida en auscultación
características de una condensación o neumonía
- inmovilización de lado afectado
- matidez
- vibraciones vocales aumentadas
- egofonía
- estertores crepitantes tardíos
característica de el pulmón consolidado
pectoriloquia susurrante
derrame pleural… sonidos?
causa reducción en la transmisión de todos los ssonidos
estructura de referencia en los planos de hodge
diámetro biparietal
estructura de referencia de los planos de lee
vértice de la presentación
puntos toconómicos
- occipucio
- bregma o sinpucio
- nasion
- menton
para qué sirve el signo de pitres?
para detectar derrame pleural
derrame transudativo
- es bilateral
- provocado por presión elevada en vasos sanguíneo o contenido bajo de proteínas
- insuficiencia cardiaca congestiva
derrame exudativo
- unilateral
- causado por vasos sanguíneo o linfáticos bloqueados
signo de las 2 monedas de pitress
percutir 2 monedas entre sí sobre la línea media
- auscultar comparativamente
- del lado del derrame se escucha la transmisión de timbre
función de la prueba de allen
determinar la permeabilidad de las arterias cubital y radial del brazo
pasos de la prueba de allen
- px cierra el puño
- se comprime con fuerza las arterias con los pulgares
- px abre la mano en posición relajada y flexionada
- palma debe estar pálida
tiempo en que la palma debe enrojecerse después de la prueba de allen si la arteria cubital es permeable
3-5 s
piedra angula de la evaluación vascular de la extremidad inferior
ITB
sensibilidad y especificidad de ITB
S: 90%
E: 98%
¿qué detecta la ITB?
enfermedad vascular periférica con estenosis
ITB de flujo sanguíneo normal
0.9 - 1.3
ITB de arteriopatía periférica leve
0.89 - 0.60
ITB de arteriopatía periférica moderada
0.59 - 0.40
ITB de arteriopatía periférica severa
0.39
¿qué evalúa la prueba de trendelenburg?
la competencia valvular de las venas comunicantes y del sistema safeno
llenado rápido de las venas superficiales
incompetencia de las venas comunicantes
llenado normal de la vena safena
desde abajo y tarde 30 s
después de soltar la compresión en la prueba de T., hay un brusco llenado… qué indica?
insuficiencia valvular de la safena
función del signo de homans
para trombosis venosa femoral profunda
signos característicos de la trambosis venosa profunda
- signo de Olow
- signo de Holmans
- signo de Pratt
Dolor que se origina en la pantorrilla o en el tendón de Aquiles con la dorsiflexión del pie con la pierna en extensión
signo de Homans
signo de olow
Dolor causado a la opresión de los mús- culos de la pantorrilla contra el plano óseo
signo de pratt
aparición de venas centinelas en la pierna afectada
neumaturia
presencia de aire o gas en la orina al final de la micción
causas de la neumaturia
- fístulas
- infecciones por bacterias —> clostridium o e. coli
px puede referir ver burbujas al orinar
neumaturia
dolor de rebote
irritación peritoneal
signo de murphy
colecisticis aguda
signo de murphy positivo
dolor que se produce al comprimir el hipocondrio derecho con inspiración interrumpida
prueba para pinzamiento subacromial con tendinitis del manguito rotador
aducir el brazo 60 a 120 grados
prueba que detecta rotura del maguito rotador
prueba del brazo descendente
músculo que casi siempre se desgarra
supraespinoso
son la causa más frecuente de dolor de hombro.
trastornos del manguito rotador
causa “signos de pinzamiento”
compresión de los músculos y tendones del mannguito rotador entre el húmero y acromión
distancia límite para realizar tacto rectal
10 cm
marcha tabética
- separa demasiado las piernas
- mira al suelo
- talonea
son las muletas del tabético
los ojos
causa de marcha tabética
lesión de cordones posteriores
causa de marcha tipo atáxica
estados con perturbación de la coordinación de movimiento sin que haya paresia ni hipertonía
marcha que titubea, con baile de los extensores, lateropulsión, propulsión o retropulsión
cerebelosa
enfermedad que presenta marcha tabeto cerebelosa
enfermedad de Friedeich
marcha de un tabético que hace zigzag
tabeto cerebelosa