vasos sanguíneos Flashcards
cuales son las capas generales de los vasos sanguíneos
- túnica íntima
- túnica media
- túnica adventicia
cuales son las características generales de la túnica íntima
- compuesta por endotelio (monocapa células planas), lámina basal y subendotelio (TC laxo –> fibras elásticas, colágenas y sustancia fundamental)
- en las arterias el TC laxo contiene elastina, a lo cual se llama membrana elástica interna
cuales son las características generales de la túnica media
- compuesta de capas organizadas en estratos circunferenciales de células musculares lisas
- en arterias va desde la membrana elástica interna y externa
- entre las células musculares lisas de la túnica media hay cantidades variables de elastina, fibras reticulares y proteoglucanos
- membrana elástica externa es parte de la túnica media
que separa a la túnica media de la adventicia en arterias
membrana elástica externa
cuales son las características generales de la túnica adventicia
- TC + externo
- se compone de tejido colágeno de disposición longitudinal y algunas fibras elásticas
- es relativamente delgado en arterias y grueso en venas
- contiene vaso vasorum y nervo vasorum, lo cual irriga e inerva respectivamente al vaso
que es el endotelio
- capa continua de células endoteliales aplanadas
- se alinean con sus ejes mayores en la dirección del flujo sanguíneo
- En la superficie luminal, expresan una gran variedad de moléculas de adhesión y receptores superficiales (LDL)
en qué interacciones participa el endotelio
- Mantenimiento de una barrera de permeabilidad selectiva
- Mantenimiento de una barrera no trombogénica
- Modulación del flujo sanguíneo y la resistencia vascular
- Regulación y modulación de respuestas inmunitarias
- Síntesis hormonal y otras actividades metabólicas
- Modificación de las lipoproteínas
cuales son las características del mantenimiento de una barrera de permeabilidad selectiva por parte del endotelio
- Permite el paso selectivo de las pequeñas y grandes moléculas de la sangre hacia los tejidos y viceversa
- endotelio solo es permeable a moléculas hidrófobas pequeñas, las cuales pasan por difusión simple
- moléculas hidrófilas son ingresadas por una especie de endocitosis (vía transcelular)
- algunas moléculas se transportan por receptores específicos (LDL, colesterol, transferrina)
cuales son las características del mantenimiento de una barrera no trombogénica por parte del endotelio
- se da por producción de anticoagulantes y sustancias antitrombogénicas
como controla el endotelio a la túnica media y que efectos trae
- endotelio controla contracción y relajación de las células musculares lisas
- el factor de relajación derivado del endotelio (EDRF) causa la vasodilatación de los vasos
- influye sobre el flujo y la presión de sangre
cual es la importancia del óxido nítrico en las células endoteliales
- es el principal componente de los vasodilatadores
- Regula el diámetro de los vasos, inhibe la adhesión de los monocitos a las células endoteliales disfuncionales y mantiene un ambiente antiproliferativo y antiapoptótico en la pared vascular
cuales son los relajadores musculares de la túnica media
- factor de relajación derivado del endotelio (EDRF)
- prostaciclina (PGI2) (potente inhibidor de la agregación plaquetaria)
- factor hiperpolarizante derivado del endotelio (EDHF)
cuales son los constrictores del endotelio
- endotelina-1 (ET-1), 2 (ET-2) y 3 (ET-3)
- tromboxano A2
- prostaglandina H2
- Las endotelinas actúan como agentes paracrinos y autocrinos y se unen a los receptores de las células epiteliales y de músculo liso
cuales son los tipos de arterias
- grandes o elásticas: con potentes membranas elásticas (aorta, pulmonares, carótida, tronco braqiocefálico, etc)
- medianas o musculares: la mayoría de las arterias del cuerpo que tienen “nombre”
- pequeñas o arteriolas: las arteriolas poseen una capa o dos y las arterias pequeñas pueden tener hasta ocho capas de músculo liso en su túnica media
en que consiste la túnica íntima de una arteria grande
- endotelio + su lámina basal: células están unidas por uniones estrechas (zonula occludens) y uniones de hendidura, dentro de las células están los cuerpos de Weibel Palade (factor de von willebrand y selectina P)
- capa subendotelial: TC con colágeno y fibras elásticas. principalmente contiene células musculares lisas
- membrana elástica interna: no identificable, es la 1ra capa elástica de la pared arterial
en que consiste la túnica media de una arteria grande
- elastina: con forma de láminas concéntricas entre las capas musculares lisas, aumentan con la edad y tensión arterial
- células musculares lisas: distribuidas en capas
- fibras colágenas y sustancia amorfa: sintetizadas y secretadas por las células musculares lisas
- no contiene fibroblastos
en qué consiste la túnica adventicia de una arteria grande
- Fibras colágenas y elásticas: forman una red fibrilar laxa (pero no láminas). Las fibras colágenas contribuyen a prevenir la expansión de la pared arterial más allá de los límites fisiológicos durante la sístole del ciclo cardíaco.
- Fibroblastos y macrófagos: células principales de la túnica adventicia.
- Vasa vasorum (vasos sanguíneos)
- Nervi vasorum (vascularis), que representan fibras nerviosas simpáticas postsinápticas no mielinizadas. liberan noradrenalina (NE), lo que genera (vasoconstricción).
cual es la diferencia fundamental de las arterias medianas y las grandes
- Las arterias medianas tienen más músculo liso y menos elastina en la túnica media que las arterias elásticas
- se puede distinguier una membrana elástica interna
como es la túnica íntima, media y adventicia de las arterias musculares
- íntima: + delgada en las arterias musculares y con membrana elástica interna prominente. capa subendotelial muy delgada
- media: células de músculo liso entre fibras colágenas y relativamente poco material elástico, además que no hay fibroblastos
- adventicia: compuesta de fibroblastos, fibras colágenas, fibras elásticas y a veces adipocitos diseminados. es gruesa, contiene membrana elástica externa, vaso vasorum y nervo vasorum
como se distingue una arteria pequeña de una arteriola
- por la cantidad de capas de células de músculo liso en la túnica media
- arteriolas tienen 1-2 capas, y arteria pequeña puede tener hasta ocho capas de músculo liso en la túnica media
qué característica presenta el endotelio de arterias pequeñas y arteriolas
con el microscopio electrónico, pueden verse uniones de hendidura entre las células endoteliales y las células musculares
como controlan las arteriolas el flujo sanguíneo
- mediante la constricción o dilatación de su musculatura
- la contracción del músculo en la pared de la arteriola aumenta la resistencia vascular y reduce o bloquea la sangre que va a los capilares
- El engrosamiento leve del músculo liso en el origen de un lecho capilar de una arteriola se llama el esfínter precapilar
que caracteriza a los capilares y por qué están conformados
- consta de una sola capa simple de células endoteliales y su lámina basal
- células endoteliales forman tubo lo suficientemente grande como para permitir el paso de los eritrocitos 1 a la vez
cuales son los tipos de capilares
- continuos
- fenestrados
- discontinuos
cuales son las características de los capilares continuos
- están en el TC; músculo cardíaco, esquelético y liso; en la piel; en los pulmones y en el SNC
- Se caracterizan x endotelio vascular continuo que descansa sobre una lámina basal continua
- tienen vesículas pinocíticas contiguas con las superficies luminal y basal de la membrana plasmática
- generan un intercambio selectivo
- con el MET, se pueden ver capilares continuos con 2 membranas plasmáticas que encierran una banda de citoplasma que a veces incluye el núcleo
cuales son las características de los capilares fenestrados
- en la vesícula biliar, los riñones, el páncreas y el tubo digestivo
- sus células endoteliales tienen muchas aberturas circulares denominadas fenestraciones, aunque tienen lámina basal continua
- tienen vesículas pinocíticas
- las fenestraciones son los sitios específicos de transporte dentro de las células endoteliales, también conocidos como poros de filtración, y no son libres para el paso de plasma
- Los cambios iónicos en el TC perivascular estimulan la pinocitosis
cuales son las características de los capilares discontinuos/sinusoides
- están en el hígado, el bazo y la médula ósea
- Tienen diámetro + grande y una forma más irregular que otros capilares
- Las células endoteliales descansan sobre una lámina basal discontinua
- dejan pasar proteínas y sustancias más grandes
- en el bazo la lámina basal del endotelio es rudimentaria y puede faltar parcialmente o por completo
que son los pericitos
población de células madre mesenquimatosas indiferenciadas que están asociadas con los capilares
que determina la densidad de la red capilar
- determina el área total de superficie disponible para el intercambio entre la sangre y el tejido
- Se relaciona con la actividad metabólica de los tejidos
- El hígado, riñones, músculo cardíaco y esquelético poseen redes capilares abundantes
que es la anastomosis arteriovenosa y donde están
- son rutas directas entre las arterias y las venas que desvían la sangre de los capilares
- son comunes en la piel de la punta de los dedos, la nariz y los labios, y en el tejido eréctil del pene y el clítoris
que es la metarteriola
segmento proximal de las vías preferenciales que permiten que la sangre pase de forma directa de la arteria a la vena
cuales son las características de los tipos de venas
- Vénulas: se subclasifican adicionalmente en poscapilares y musculares. Reciben sangre de los capilares y su diámetro mínimo es de 0,1 mm
- Venas pequeñas: miden menos de 1mm de diámetro y son la continuación de las vénulas musculares.
- Venas medianas: corresponden a la mayor parte de venas con nombre. tienen un diámetro de hasta 10 mm.
• Venas grandes: diámetro superior a 10 mm. ejemplo –> vena cava superior, la vena cava inferior y la vena porta.
como se puede diferenciar una arteria de una vena en un corte histológico
- venas tienen paredes + finas que sus arterias acompañantes y la luz de la vena es mayor que la de la arteria
- La luz de las arteriolas suele ser permeable; la de la vena a menudo está colapsada
- muchas venas tienen válvulas que permiten que la sangre fluya en una sola dirección de retorno hacia el corazón
cuales son las características de las vénulas poscapilares
- poseen un revestimiento endotelial con su lámina basal y pericitos
- La cubierta de pericitos es más extensa en las vénulas poscapilares que en los capilares
- Los pericitos forman las conexiones umbeliformes de las células madre mesenquimatosas con las células endoteliales
cuales son las características de las vénulas musculares
- se ubican a continuación de las vénulas poscapilares
- se distinguen de las vénulas poscapilares porque tienen una túnica media
- en las vénulas musculares no se encuentran pericitos
- diámetro de hasta 0,1mm
características de las venas pequeñas
- continuación de las vénulas musculares
- diámetro varía de 0,1 mm a 1 mm
- tienen las tres túnicas
características venas medianas
- diámetro de hasta 10 mm
- tienen válvulas
- túnica íntima: endotelio + lámina basal, una capa subendotelial fina con células musculares lisas ocasionales dispersas y, a veces, una membrana elástica interna fina discontinua
- túnica media: + delgada que la misma capa en las arterias. tiene varias capas de células musculares lisas dispuestas circularmente con fibras colágenas y elásticas intercaladas
- túnica adventicia: + gruesa que túnica media y consta de fibras colágenas y redes de fibras elásticas.
características venas grandes
- diámetro superior a 10 mm
- túnica media es relativamente + delgada y adventicia es relativamente gruesa
- túnica íntima: revestimiento endotelial + lámina basal, TC subendotelial y algunas células de músculo liso
- túnica media: delgada y contiene células de músculo liso (circunferencial), fibras colágenas y algunos fibroblastos
- túnica adventicia: capa más gruesa de la pared vascular, tiene fibras colágenas, elásticas, fibroblastos y también células de músculo liso con disposición longitudinal
hasta donde llega el vaso vasorum y el nervo vasorum
- vaso vasorum: hasta la mitad de la capa media en arterias y hasta casi la íntima en venas
- nervo vasorum: hasta inicio de la capa media desde la adventicia
cual es la disposición de los elementos fibrilares en cada capa
- túnica íntima: longitudinal
- túnica media: circunferencial
- túnica adventicia: longitudinal
para que sirve la anastomosis arteriovenosa
- evita los capilares para no perder calor
a que se pueden diferenciar los pericitos y donde se encuentran
- se pueden diferenciar a células endoteliales o musculares lisas
- se encuentran por fuera del endotelio del capilar calibrado y vénuas post-capilares, dentro de la lámina basal