órganos torácicos Flashcards

1
Q

cual es la diferencia en el desarrollo de mamas entre hombres y mujeres

A
  • hombres: testosterona actúa sobre las células mesenquimáticas para inhibir el crecimiento adicional de las glándulas mamarias
  • mujeres: mamas siguen desarrollándose por la acción hormonal de los estrógenos y la progesterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en donde pueden aparecer las mamas

A

engrosamientos epidérmicos bilaterales denominados crestas mamarias (líneas lácteas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que tipo de glándulas son las glándulas mamarias

A

glándulas sudoríparas apocrinas tubuloalveolares modificadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se va formando la mama

A
  • estrógenos estimulan el desarrollo adicional de las células mesenquimatosas
  • glándula mamaria aumenta de tamaño, sobre todo por la proliferación del tejido adiposo interlobulillar
  • conductos se extienden y se ramifican hacia la estroma de tejido conjuntivo en expansión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hasta qué momento las glándulas mamarias están inactivas

A
  • hasta el embarazo, donde adquieren una maduración morfológica y funcional completa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

por qué hormonas está regulada la secreción láctea y su eyección

A
  • secreción láctea: prolactina (adenohipófisis)

- eyección láctea: oxitocina (neurohipófisis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

por qué involucionan las mamas y que les pasa de manera general

A
  • involucionan por el cambio hormonal de la menopausia

- componente glandular involuciona y se reemplaza por TC y tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuántos lóbulos tienen las glándulas mamarias inactivas y como se dividen

A
  • entre 15 y 20 lóbulos irregulares
  • están separados x bandas de TC fibroso
  • se subdividen en numerosos lobulillos conocidos como unidades lobulillares de conducto terminal (TDLU)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

qué son los ligamentos suspensorios, el conducto galactóforo y el seno galactóforo

A
  • ligamentos suspensorios: bandas fibrosas que se unen a la dermis o a la fascia muscular para darle soporte a la mama
  • conductos galactóforos: conductos que conectan las glándulas mamarias con el pezón
  • seno galactóforo: dilatación del conducto galactóforo ubicado en la profundidad de la areola, almacena gotas de leche
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como es el revestimiento epitelial de los conductos galactóforos

A
  • cerca de sus orificios están revestidos por epitelio estratificado plano cornificado
  • hay transición gradual de plano estratificado a dos capas de células cúbicas a la altura de los senos galactóforos
  • finalmente a una sola capa de células cilíndricas o cúbicas en todo el resto del sistema de conducto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cual es el epitelio del pezón y areola

A

estratificado plano cornificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que hay en la profundidad de la areola y el pezón

A
  • su superficie profunda es empujada por papilas dérmicas largas
  • haces de fibras musculares lisas dispuestas de
    forma radial y circunferencial en el TC denso y en sentido longitudinal a lo largo de los conductos galactóforos.
    Estas fibras musculares permiten que el pezón se torne erecto en respuesta a estímulos diversos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué glándulas contiene la areola

A
  • glándulas sebáceas
  • glándulas sudoríparas
  • glándulas mamarias modificadas (glándulas de Montgomery)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que caracteriza a las glándulas de Montgomery

A
  • producen una secreción lubricante y protectora que modifica el pH de la piel e inhibe la proliferación microbiana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es la unidad lobulillar de conducto terminal

A
  • aglomeración de alvéolos secretores pequeños (en la mama en lactación)
  • conductillos terminales (en la mama inactiva) rodeados por estroma intralobulillar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que estructuras forman el TDLU

A
  • Conductillos terminales: se encuentran en la glándula inactiva. Durante el embarazo y después del parto, el epitelio de los conductillos terminales, que está compuesto por células secretoras, se diferencia en alvéolos secretores totalmente funcionales que producen leche.
  • Conducto colector intralobulillar: transporta las secreciones alveolares al conducto galactóforo.
  • Estroma intralobulillar: TC laxo especializado, sensible a hormonas, que rodea los conductillos terminales y los alvéolos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

donde se ubican las células epiteliales y mioepiteliales de las glándulas mamarias

A
  • células epiteliales glandulares revisten el sistema de conductos
  • células mioepiteliales están situadas en la profundidad
    del epitelio entre las células epiteliales y la lámina basal, están presentes en las porciones secretoras de la glándula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que cambios sufre la mama durante el ciclo menstrual

A
  • fase folicular: estroma intralobulillar - densa y conductillos terminales con muy poca luz
  • fase lútea: células epiteliales + altas, en conductos hay + luz, en TC se acumula líquido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

como cambian las mamas durante el embarazo

A
  • 1er trimestre: alargamiento y ramificación de conductillos terminales (células epiteliales de revestimiento y las células mioepiteliales proliferan y se diferencian de las células progenitoras mamarias)
  • 2do trimestre: diferenciación de los alvéolos a partir de los extremos de crecimiento de los conductillos terminales, la cantidad de glándula y el volumen de la mama aumenta x la proliferación de los alveolos
  • 3er trimestre: maduración de los alvéolos, células epiteliales glandulares se tornan cúbicas y los núcleos se ubican en la superficie celular basal, desarrollan RER grande y aparecen vesículas de secreción e inclusiones lipídicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuales son las características citológicas de las células secretoras de la glándula mamaria

A
  • RER abundante
  • mitocondrias grandes
  • aparato de Golgi supranuclear
  • lisosomas densos
  • pueden haber inclusiones lipídicas grandes y vesículas de secreción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como se secreta los productos de las células secretoras de la glándula mamaria

A
  • Secreción merocrina: componente proteico de la leche se sintetiza en el RER, se envasa en vesículas hechas por el aparato de Golgi y se saca por exocitosis
  • Secreción apocrina: El componente lipídico de la leche se origina como inclusiones lipídicas libres en el citoplasma. Confluyen para formar una gota y se liberan envueltas en capa de membrana plasmática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que es el calostro

A
  • preleche
  • secreción amarillenta alcalina que tiene más proteínas, vitamina A, sodio y cloruro y menos lípidos, hidratos de carbono y potasio que la leche definitiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que le pasa a las mamas después de la menopausia

A
  • células secretoras de TDLU se degeneran y desaparecen

- TC reduce su cantidad de fibroblastos y fibras colágenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

qué epitelio tiene la mucosa del esófago

A

epitelio plano estratificado no cornificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
como es la luz del esófago en su estado normal
- colapsado | - aspecto ramificado debido a los pliegues longitudinales de la mucosa
26
por qué está compuesta la capa profunda de la mucosa del esófago
musculatura lisa
27
en qué consiste la submucosa del esófago
- TC denso irregular - contiene vasos sanguineos, linfáticos, fibras nerviosas y células ganglionares - hay glándulas
28
como es la musculatura externa del esófago
- se divide en una capa circular interna y una capa longitudinal externa - en el 1/3 superior es musculatura esquelética, al medio es mixta y el 1/3 final es lisa
29
que plexo nervioso tiene el esófago
- plexo mientérico (plexo de Auerbach), se halla entre las capas musculares interna y externa - plexo submucoso (plexo de Meissner)
30
que producen las glándulas mucosas y submucosas y para qué
secretan moco para lubricar y proteger la pared luminal
31
en qué se diferencian las glándulas del esófago
- glándulas esofágicas: * están en la submucosa * son glándulas tubuloacinosas compuestas * su conducto excretor tiene epitelio plano estratificado - glándulas esofágicas cardiales: * están en la lamina propia de la mucosa * presentes en la parte terminal del esófago
32
cuales son las capas de la pared de la tráquea
• Mucosa: epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado y una lámina propia con fibras elásticas abundantes. • Submucosa: TC apenas más denso que el de la lámina propia. • Cartílago: compuesta por cartílagos hialinos con forma de C. • Adventicia: TC que adhiere la tráquea a las estructuras contiguas.
33
por qué la luz traqueal permanece abierta
- disposición de sus anillos cartilaginosos | - impiden su colapso
34
cuales son los principales tipos de célula del epitelio traqueal
- células cilíndricas ciliadas - células mucosas (caliciformes) - células basales
35
cuales son las características de las células ciliadas de la tráquea
- son el tipo celular traqueal más abundante - actúan como una “barredora mucociliar” que sirve como un mecanismo protector importante para la eliminación de pequeñas partículas inhaladas de los pulmones - justo debajo de los cilios se ve una línea que corresponde a los cuerpos basales de los cilios
36
cuales son las características de las células mucosas de la tráquea
- tienen un aspecto similar al de las células caliciformes intestinales - dispersas entre las células ciliadas - Se identifican x acumulación gránulos de mucinógeno en su citoplasma - la cantidad de las células mucosas aumenta en la irritación crónica de las vías aéreas
37
cuales son las características de las células en cepillo de la tráquea
- células cilíndricas con microvellosidades romas - su superficie basal está en contacto sináptico con una terminación nerviosa aferente (sinapsis epitelio dendrítica) - se considera una célula receptora
38
cuales son las características de las células granulares pequeñas de la tráquea
- se ven claramente con argéntica - núcleo está cerca de la membrana basal; el citoplasma es un poco más extenso que el de las células basales más pequeñas - secretan catecolamina, hormonas polipeptídicas como la serotonina, la calcitonina y el péptido liberador de gastrina (bombesina)
39
cuales son las características de las células basales de la tráquea
- población celular de reserva que mantiene el reemplazo de células individuales en el epitelio - tienen la tendencia a ser prominentes porque sus núcleos forman una hilera muy cerca de la lámina basal
40
por qué se caracteriza el epitelio traqueal
tener una membrana basal gruesa
41
que separa a la mucosa de la submucosa en la tráquea
una membrana elástica
42
como es la submucosa traqueal
- TC laxo, similar al de la lámina propia - contiene vasos sanguíneos y vasos linfáticos mayores - contiene glándulas compuestas por ácinos mucosecretores con semilunas serosas. sus conductos consisten en un epitelio simple cúbico y normalmente se encuentran en la parte posterior sin cartílago
43
que separa la submucosa de la adventicia traqueal
- los cartílagos y músculos traqueales
43
donde cambia la estructura bronquial similar a la tráquea
- En el sitio donde los bronquios entran en los pulmones para convertirse en bronquios intrapulmonares
44
cuales son las capas de la pared del bronquio
- Mucosa: epitelio seudoestratificado con la misma composición celular que la tráquea. La altura de las células disminuye a medida que los bronquios reducen su calibre. - Muscular: capa continua de músculo liso en los bronquios mayores. En los bronquios menores está más adelgazada y menos organizada, y puede aparecer discontinua debido a su trayectoria en espiral. - Submucosa: permanece como un TC bastante laxo. En los bronquios mayores hay glándulas y tejido adiposo. - Cartílago: consiste en placas cartilaginosas discontinuas que se tornan cada vez más pequeñas conforme se reduce el diámetro bronquial. - Adventicia: TC de densidad moderada que se continúa con el conjuntivo de las estructuras contiguas, como las ramas de la arteria y el parénquima pulmonares.
45
por qué se puede identificar los bronquios
- por sus placas de cartílago y una capa circular del músculo liso
46
que son los acinos pulmonares
- unidades estructurales más pequeñas que forman los lobulillos - consta de un bronquíolo terminal y los bronquíolos respiratorios y alvéolos
47
que diferencia a los bronquiolos de los bronquios
En los bronquíolos no hay placas cartilaginosas ni glándulas
48
como va cambiando el epitelio de los bronquiolos
- los más grandes tienen un epitelio seudocilíndrico estratificado ciliado, que se transforma gradualmente en un epitelio cilíndrico simple ciliado - Los bronquíolos pequeños tienen un epitelio simple cúbico
49
qué son las células de Clara
- son células no ciliadas que tienen una prominencia característica redondeada o en forma de cúpula en la superficie apical - poseen RER desarrollado, aparato de Golgi supranuclear, gránulos de secreción proteicos y muchas cisternas de REL - produce lipoproteínas - a partir de bronquiolos terminales
50
de qué está compuesto el epicardio
- una sola capa de células mesoteliales | - TC y tejido adiposo subyacente
51
de qué se reviste la cavidad pericárdica
- células mesoteliales
52
que compone al endocardio
- capa interna de endotelio - tejido conjuntivo subendotelial - una capa media de TC - células de músculo liso - una capa más profunda de TC (capa subendocárdica)
53
a que nivel del endocardio se ubica el sistema de conducción
- capa subendocárdica
54
de qué está compuesto el tabique interatrial e interventricular
- tabique interatrial: capa central de músculo cardíaco y un revestimiento de endocardio frente a cada cavidad atrial - tabique interventricular: músculo cardíaco excepto en su porción membranosa. Ambas superficies del tabique están tapizadas por endocardio
55
cuales son las capas de las valvas
* Fibrosa: la última capa, contiene fibras elásticas y colágenas 1 y 3. se continua con cuerdas tendíneas * Esponjosa: formada x TC laxo. Consiste en fibras elásticas y colágenas de disposición laxa. actúa como un amortiguador * Ventricular/auricular: contigua a 1º superficie de cada valva y tiene un revestimiento endotelial. Contiene TC denso con muchas capas de fibras elásticas.
56
cómo se propaga el impulso eléctrico del corazón
- se inicia y se propaga por la acción del sistema de conducción cardíaco - empieza en nodo sinoatrial - se propaga x las fibras musculares cardíacas de llos atrios y a través de los haces internodales - impulso llega a nodo atrioventricular y es conducido hacia los ventrículos x el haz de Hiss
57
¿el corazón late por acción del sistema nervioso?
- el corazón late en forma independiente de cualquier estimulación nerviosa - el ritmo puede ser alterado por los impulsos nerviosos del SNA
58
cuales son las características de las valvas
- impiden el reflujo - están rodeadas de endocardio - son avasculares - algunas tienen células intersticiales
59
en qué se diferencian las células del sistema excito-conductor
- Nodales * Fibras cardiacas modificadas * Menor tamaño * Menos miofibrillas * No tiene discos intercalares - Haz de His y Purkinje * Fibras cardiacas modificadas * Mayor tamaño * Miofibrillas en la periferia * Núcleos de mayor tamaño
60
cuales son las células alveolares
- neumocitos tipo 1: planas, delgadas, revisten el 95% de la superficie y están unidas por uniones ocluyentes - neumocitos tipo 2: 60% del total, secretan el surfactante, progenitoras de la tipo 1, son más grandes - células en cepillo: quimiorreceptores
61
que es el surfactante
- secreción producida por neumocitos tipo 2 y células de Clara - reduce la tensión superficial para evitar el colapso del alveolo - está formado por proteína hidrófobas y fosfolípidos
62
que es la barrera hematogaseosa
- barrera entre la sangre y el aire - tiene dos porciones: delgada y gruesa - porción delgada está en contacto con el aire, contiene neumocito tipo 1, láminas basales del neumocito y endotelio, y endotelio del capilar - porción gruesa tiene TC entre las láminas basales