Tejido nervioso Flashcards
cuales son las partes principales de las neuronas
- soma (pericarion) o cuerpo celular
- axón
- dendritas.
qué son las dendritas
- múltiples prolongaciones desde el cuerpo celular
- constituyen junto con el soma el campo receptor de las neuronas
- se ramifican en ángulo agudo y su diámetro va disminuyendo a medida que se alejan del soma (anisodiamétricas).
que es el axón
- prolongación celular única con escasas ramificaciones en ángulo recto y su diámetro se mantiene constante a lo largo de todo su trayecto
- su origen se llama cono axónico
- su membrana plasmática se llama axolema
- su citoplasma se llama axoplasma, contiene citoesqueleto, mitocondrias, vesículas con neurotransmisor y proteínas
que es el perocarion
- es el citoplasma perinuclear
- presenta gran cantidad de RER, aparato de Golgi y mitocondrias
que contiene el citoesqueleto de las neuronas
- neurofibrillas –> microtúbulos, neurofilamentos y filamentos de actina
- se ven con argéntica
según qué criterios se pueden clasificar las neuronas
- Según la forma del soma
- Según el tipo de prolongación
- Según el número de prolongaciones
- Según la longitud del axón
cuales son los tipos de neuronas según su forma
- estrellada –> forma de estrella
- Piramidales –> forma de pirámide
- Globosas –> forma redonda o de globo
- Piriformes (forma de pera)
cuales son los tipos de neuronas según su tipo de prolongación
- Homópodas (solo axones o solo dendritas)
- Heterópodas (axón y dendrita).
cuales son los tipos de neuronas según el número de prolongaciones
- Pseudounipolar (forma de T)
- Bipolar (soma está al medio de neurona)
- Multipolar (clásica)
cuales son los tipos de neuronas según la longitud del axón
- Neuronas de proyección o Golgi I (axón largo)
- Neuronas de asociación o Golgi II (axón corto)
que son las neuroglías
- originadas del ectodermo (excepto microglía)
- su función es de mantención, defensa y nutrición del tejido nervioso
cuales son las neuroglías
- en SNC: astrocitos, oligodendrocitos, microglía y epitelio ependimario
- en SNP: células satélites o anficitos y a las células de Schwann
que hacen los astrocitos
- forman parte de la barrera hematoencefálica
- tienen gliofilamentos (filamentos intermedios ) que contienen la proteína ácida fibrilar glial.
- se dividen en astrocitos protoplasmáticos (prolongaciones cortas, gruesas y muy ramificadas, en la sustancia gris) y astrocitos fibrilares (prolongaciones largas, finas y poco ramificadas, en la sustancia blanca)
- f está antes que la p, y la b antes que la g. por lo tanto fibrilares en blanca y protoplasmático en gris
que hacen los oligodendrocitos
- forman la mielina en el SNC
- se dividen en perineuronales (en sustancia gris) e interfasciculares (sustancia blanca)
que hace la microglía
- macrófagos del SNC
- en sustancia gris y blanca
- su origen es mesodérmico
que hace el epitelio ependimario
- revisten cavidades del SNC
- revisten plexos coroídeos, por lo que producen LCE
que hacen las células satélites o anficitos.
- rodean el cuerpo de las neuronas de los ganglios espinales y de los ganglios autónomos
como son y qué hacen las células de Schwann
- Son células aplanadas, con núcleo aplanado, pequeño Golgi y algunas mitocondrias
- forman la mielina en el SNP
cuales son los tipos de fibras nerviosas del SNP y cuales son sus características
- mielínica periférica:
- mielina se forma por adosamiento de las 2 membranas de la célula de Schwann que se enrolla en espiral en el axón
- Si queda restos de citoplasma, forma estructuras oblicuas conocidas como incisuras de Smith-Lantermann
- células de Schwann se van disponiendo a lo largo del axón determinando la formación de nodos de Ranvier
- amielínica periférica:
- Se encuentran rodeadas por células de Schwann pero sin formar una vaina de mielina
cuales son los tipos de fibras nerviosas del SNC y cuales son sus características
- mielínica central:
- Oligodendrocitos interfasciculares forman mielina en el SNC.
- No forman incisuras de Schmidt-Lantermann y no presentan lámina basal, por lo que el nodo de Ranvier se encuentra expuesto al MEC
- amielínica central:
- El axón presenta la vaina del oligodendrocito, pero sin presentar lámina basal externa
cuales son las envolturas de TC de nervio periférico
- endoneuro:
- capa mas interna
- es una fina capa de tejido conectivo con fibras colágenas y vasos sanguíneos paralelos al eje mayor del nervio
- perineuro:
- limita cada fascículo
- compuesto por 4-6 capas de células laminares concéntricas con uniones estrechas entre ellas y rodeadas por una membrana basal
- f(x): aislar y proteger a las fibras nerviosas
- epineuro:
- capa + externa
- TC denso irregular
- cuando se profundiza entre fascículos se convierte en TC laxo o denso intermedio
cuales y como son las meninges
- duramadre:
- TC denso
- en cráneo hay duramadre periostal, en médula no se adhiere a paredes óseas
- aracnoides:
- 2 zonas: una adosada a duramadre y una con trabéculas hasta piamadre
- adosada a duramadre –> fibroblastos aplanados y desmosomas entre ellos
- trabéculas –> cubiertas de fibroblastos aplanados dispuestos en forma epitelioídea
- piamadre:
- fina capa de TC muy vascularizado
- Entre la piamadre y encéfalo se encuentra la glía limitante (capa de prolongaciones gliales)
que es la sinapsis y que tipos hay
- es la comunicación entre neuronas con otras células excitables
- es el lugar donde se transmite y se determina la dirección del impulso
- hay de 2 tipos: químicos (se liberan neurotransmisores como adrenalina, acetilcolina, dopamina, etc) y eléctrica
que constituye a la sinapsis química
- botón terminal (dilatación final del componente presinaptico con mitocondrias y vesículas con neurotransmisor)
- hendidura sináptica (aprox. 20 nm)
- membrana celular postsinaptica con presencia de receptores de neurotransmisor
qué son los receptores y que tipos hay
- son terminaciones nerviosas especializadas que captan diferentes estímulos (mecánicos, químicos, térmicos)
- conducen info a través de fibras nerviosas aferentes al SNC
tipos:
- libres: Captan estímulos de dolor, se encuentran en epitelios, conectivos y musculares
- encapsulados:
* Corpúsculos: de Meissner y Paccini
* Husos: neuromuscular y neurotendíneo
cuales son las características de los corpúsculos
- de Meissner: receptor de tacto fino ubicado en piel sensible como papilas dérmicas de dedos, palmas de mano, labio
- de Paccini: mecanorreceptor de presión y vibración ubicado en tela subcutánea de piel de codos, articulaciones, mesenterios.
cuales son las características de los husos
- Participan en propiocepción y responden a estiramiento de músculos y tendones
- neuromuscular:
- En músculos esqueléticos
- fibras intrafusales (células musculares modificadas) de 2 tipos–> fibras de cadena nuclear (núcleo en forma lineal) y fibras de bolsa nuclear (núcleos se agregan al centro de la célula)
- rodeado de 2 cápsulas: externa (endomisio y perimisio) e interna (terminaciones nerviosas aferentes y eferentes)
- neurotendíneo:
- en tendón
- 1 o 2 axones que pierden su vaina de mielina, se ramifican y envuelven a las fibras colágenas
- Al ser estiradas se estimulan las terminaciones nerviosas
que es la placa motora
- efector en músculos esqueléticos
- compuesta por: ramificación terminal del axón, hendidura sináptica, y membrana celular de la fibra muscular
- el neurotransmisor es la Acetilcolina
que es el neurópilo
- La red de evaginaciones axonales, dendríticas y gliales asociadas con la sustancia gris
- en sustancia gris solamente
Señale dos componentes estructurales de la barrera hematoencefálica:
endotelio, capilar, pie perivascular
¿Cómo se denominan las células nerviosas encargadas de la comunicación entre las neuronas motoras y las sensitivas?
interneuronas
¿Qué tipo destacado de neuronas carece de dendritas?
neuronas pseudounipolares
que son los corpúsculos de Nissl
Cada corpúsculo de Nissl corresponde a un rimero de RER
cual es la función de los astrocitos
- regulan las concentraciones de K+ en el compartimento extracelular del encéfalo para mantener, de ese modo, el microambiente y modular las actividades de las neuronas
- Contribuyen a mantener las uniones estrechas de los capilares que forman la barrera hematoencefálica