órganos cervicales Flashcards
que constituye la unidad funcional de la tiroides
folículos tiroideos
por qué está recubierta la tiroides
- cápsula delgada de TC denso regular y colagenoso
- Envía tabiques hacia el parénquima para delimitar parcialmente los lóbulos y lobulillos irregulares
qué son y de que se componen los folículos tiroideos
- es un compartimento de aspecto quístico más o menos esferoidal, con una pared formada por un epitelio simple cúbico, el epitelio folicular
- también contienen una masa gelatinosa denominada coloide
que parte de las células tiroideas están en contacto con el coloide
superficies apicales de las células están en contacto con el coloide y las superficies basales se apoyan sobre una lámina basal típica.
que tipo de células contiene el epitelio folicular
- Células foliculares (células principales): producen hormonas tiroideas T3 y T4
- Células parafoliculares (células C): secretan calcitonina
cuales son las características citológicas de las células foliculares
- varían en forma y tamaño de acuerdo con el estado funcional de la glándula
- citoplasma basal levemente basófilo
- núcleos esferoidales que contienen uno o más nucleolos prominentes
- aparato de Golgi en ubicación supranuclear
- microvellosidades cortas en la superficie celular apical
- hay “inclusiones de reabsorción coloidal”, que son abundantes lisosomas y vesículas endocíticas
donde se ubican las células C
- periferia del epitelio folicular y por dentro de la lámina basal del folículo
- Estas células no están expuestas a la luz folicular.
cuales son las características citológicas de las células C
- se tiñen pálidas y aparecen como células solitarias o cúmulos celulares pequeños
- son redondeadas
cual es el componente principal del coloide y para qué sirve
- tiroglobulina (glucoproteína)
- es una forma inactiva de almacenamiento de las hormonas tiroideas
que proporcionan los tabiques de la cápsula tiroidea
- proporcionan un conducto para vasos sanguíneos y linfáticos, además de fibras nerviosas.
- Cada folículo se rodea de elementos delgados de tejido conjuntivo, compuesto sobre todo por fibras reticulares que contienen un plexo capilar
por qué está envuelta cada glándula paratiroides
- están envueltas por una cápsula delgada de TC denso irregular
- Un tabique se extiende desde la cápsula hacia el interior de la glándula para dividirla en lóbulos poco definidos y separar los cordones compactos de células.
cuales son las células (parénquima) de la glándula paratiroides
- Células principales
- Células oxífilas
que hacen y cuales son las características citológicas de las células principales
- regulación de la síntesis, el almacenamiento y la secreción de grandes cantidades de PTH
- Son células poliédricas pequeñas con un núcleo de ubicación central
- citoplasma levemente acidófilo, de tinción pálida
- posee vesículas con lipofuscina
cuales son las características citológicas de las células oxífilas
- Se encuentran aisladas o en cúmulos
- son más redondeadas, mucho más grandes que las células principales
- citoplasma claramente acidófilo
cómo se organiza el estroma y el parénquima de la glándula paratiroides
- glándula se constituye por una cápsula con tabiques de tejido conectivo con plexos capilares, linfáticos y nervios, que se infiltran en el parénquima.
- Estos tabiques forman epitelios de apoyo, y en los adultos poseen un gran porcentaje de adipocitos
- el parénquima son cordones o láminas de células separadas por finos tabiques de TC muy vascularizado
que es el timo, donde se ubica y cual es su función
- Órgano linfoide bilobulado
- situado en el mediastino superior, que se extiende por sobre los grandes vasos del corazón
- Encargado de madurar los linfocitos T
cómo se compone la cápsula del timo
- delgada capa de tejido conectivo denso irregular
- emite tabiques conectivos a los dos lóbulos, dividiéndolos en lobulillos incompletos
cómo están conformados los lobulillos del timo (parénquima)
- por una corteza (más externa) y por una médula (más interna)
cuales son las características de la corteza tímica y qué células tiene
- Apariencia histológica más oscura que la médula, por la presencia de los linfocitos T.
- Además aloja macrófagos, y células epiteliales reticulares (1, 2 y 3)
cuales son las características de las células epiteliales reticulares de la corteza tímica
- Células tipo I:
- Separan la corteza de la cápsula y de las trabéculas de tejido conectivo.
- Rodean elementos vasculares de la corteza, formando uniones ocluyentes entre sí.
- Tienen núcleos polimorfos, y un nucléolo definido. - Células tipo II:
- Se localizan en la corteza media, teniendo prolongaciones largas y anchas
- Poseen núcleos pálidos y grandes, con escasa heterocromatina, y un citoplasma también pálido.
- Sus prolongaciones forman citorretículos, que dividen a la corteza en compartimentos pequeños llenos de linfocitos. - Células tipo III:
- están en la corteza profunda y la unión corticomedular.
- Citoplasma y núcleos de las células son más densos, con un RER con cisternas dilatadas
- Tienen prolongaciones anchas, que forman uniones ocluyentes entre sí y con las células epiteliales reticulares de la médula, aislandolo de esta misma.
cuales son las características de la médula del timo y que células contiene
- Se tiñe de color mucho más claro que la corteza, porque su población de linfocitos es mucho más escasa
- tiene células epiteliales reticulares tipo 4, 5 y 6
cuales con las características de las células medulares del timo
- Células tipo IV:
- Se encuentran en relación con las células tipo III de la corteza, y ayudan a la unión corticomedular
- Núcleo con cromatina gruesa, y citoplasma de tinción oscura, con abundantes tonofilamentos. - Células tipo V:
- Forman el citoretículo de la médula (como tipo II de corteza)
- Red de cromatina perinuclear bien definida con nucléolo notable. - Células tipo VI:
- Forman los corpúsculos de Hassall que son masas aisladas de células tipo VI muy juntas, dispuestas en forma concéntrica, que exhiben núcleos aplanados
como es el aporte vascular del timo
- Las ramas de las arterias no llegan directamente a la corteza, sino que forman redes capilares en la unión cortico medular y se difunden a través de las trabéculas de tejido conectivo.
- Se forma una barrera hemato-tímica de células tipo I, donde los linfocitos T no se encuentran en contacto con los capilares continuos.
de que está compuesta la barrera hemato-tímica
- endotelio
- macrófagos –> pueden fagocitar las moléculas antigénicas que escapan de la luz capilar hacia el parénquima cortical
- TC perivascular (contiene macrófagos)
- células epitelio reticulares tipo I
cuales son los cartílagos hialinos de la laringe
- tiroides
- cricoides
- superficie inferior de los aritenoides
cuales son los cartílagos elásticos de la laringe
- epiglotis
- cartílagos corniculados y cuneiformes
- superficie superior de los aritenoides
cuales son los epitelios de la laringe
- epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado
- excepto en las regiones superiores de la epiglotis y pliegues vocales, de epitelio plano estratificado no queratinizado.
que contienen los pliegues de la laringe
- lámina propia de tejido conectivo laxo, con glándulas seromucosas.
- el pliegue vocal está reforzado por tejido conectivo elástico, denso regular, formando el ligamento vocal
qué son las tonsilas
- nódulos linfáticos asociados a cápsulas incompletas
- Se diferencia del tejido linfoide que es no encápsulado
- son difusos y nodulares
cómo se organizan las tonsilas
Están revestidas por epitelio que varía según localización, el cual se invagina en tejido conjuntivo subyacente formando criptas tonsilares
cuales son los tipo de epitelio de las tonsilas
- faríngea –> epitelio de revestimiento seudoestratificado cilíndrico ciliado y cápsula incompleta
- tubaria –> epitelio de revestimiento seudoestratificado cilíndrico ciliado y pliegues mucosos
- palatina –> epitelio plano estratificado no queratinizados, criptas y cápsula incompleta
- lingual –> epitelio de revestimiento estratificado plano no cornificado
- el tipo de epitelio se diferencia porque unas pertenecen al tracto digestivo y otras al respiratorio
que diferencias tiene los pliegues ventriculares de los pliegues vocales
- pliegue ventricular: tiene estructura conectiva fibro-elástica, glándulas mixtas, tejido linfoide difuso y nodular (asociado a mucosas) y de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado
- pliegue vocal: TC muy organizado (ligamento vocal), músculo vocal, las glándulas aparecen 1/3 inferior, epitelio escamoso no queratinizado
cual es la función de las criptas de la tonsila palatina
son los sitios de presentación antigénico para antígenos que comemos
donde ocurre el proceso de selección positiva y negativa de los linfocitos
- selección positiva: corteza tímica
- selección negativa: médula tímica