Vascularización 472-482 Flashcards
Irrigación de las vértebras
- *Ramas periosticas y centrales
* *ramas espinales
Las arterias precedentes de las ramas centrales, periosticas y espinales se hallan a todos los niveles de la columna vertebral e incluyen
**arterias vertebrales y cervicales del cuello
**arterias segmentarías del tronco
(Intercostales posteriores, subcostales y lumbares, iliolumbares y sacras laterales
Periosticas y centrales se originan al cruzar SUPERFICIES EXTERNAS
Las ramas espinales se dividen en los foramenes intervertebrales
Las RAMAS ANTERIOR Y POSTERIOR DEL CONDUCTO VERTEBRAL
Pasan al cuerpo y al arco
Dan lugar a
**ASCENDENTES Y DESCENDNTES
Las ramas anteriores del conducto vertebral
Emiten arterias nutricias
Las ramificaciones de las ramas espinales de mayor tamaño
Continúan cómo
***ARTERIAS RADICULARES O MEDULARES SEGMENTARIAS
En las regiones toracica y lumbar cada vértebra está rodeada en 3 lugares por arterias INTERCOSTALES O LUMBARES=> que surgen de la aorta
Arterias segmentarias= dan ramas al cuerpo vertebral
Las ramas espinales penetran en el conducto vertebral
irrigan
- hueso
- periostio
- *ligamentos y meninges
Venas espinales forman plexos venosos
Plexos venosos vertebrales internos (epidurales) y externos
***se comunican a través de los foramenes intervertebrales
Ambos plexos son más densos anteriormente y posteriorment
**escasos en la parte lateral
EL DRENAJE CURSA PARALELAMENTE AL ARTERIAL **los plexos venosos vertebrales internos Están formados x anastomosis sin válvulas entre los senos long. Ant/post
Venas basivertebrales
**se forman en los cuerpos vertebrales
Emergen de los orificios de las superficies
Y drenan en los plexos ven.vert.anteroexternos
(En especial anterointernos)
En los plexos venosos vertebrales anterointernos pueden formar senos longitudinales
VENAS INTERVERTEBRALES reciben venas de la médula espinal u de los plexos venosos vertebrales **acompañan a los nervios espinales **drenan en venas vertebrales del cuello y en las venas segmentarias
Venas segmentarias son
**intercostales, lumbares y sacras
Nervios de la columna vertebral
💛
Artciculaciones cigapofisarias
Inervadas por ramos articulares de los ramos mediales de los ramos posteriores
Columna vertebral
Inervacion de ramos meningeos **recurrentes de los nervios espinales
***SON LOS ÚNICOS QUE SURGEN DE LOS NERVIOS ESPINALES MIXTOS
RAMOS MENINGEOS
reciben ramos comunicantes de los RAMOS COMUNICANTES GRISES CERCANOS
**cuando los nervios espinales salen de los foramenes intervertebrales la mayoría de los ramos meningeos retroceden hacia el conducto vertebral, **RECURRENTES
Sin embargo algunos ramos permanecen fuera del conducto vertebral y se distribuyen
Ramos meningeos
Inervan
- *periostio
- anillos fibrosos
- *lig,longitudinal anterior
P A L O
Ramos transversos, ascendentes y descendentes distribuyen fibras a
- *periostio **lig.amarillos **anillos fibrosos
- *lig. Longitudinal POSTERIOR
- *duramadre ** vasos sanguíneos del conducto vert,
- *PERO AMA LO PONE EN UN VASO DURO
Las fibras nerviosas al periostio, los anillos fibrosos y los ligamentos
Inervan RECEPTORES DEL DOLOR
Las fibras simpáticas a los vasos sanguíneos estimulan la vasoconstricción
.
Clínica
💛
ENVEJECIMIENTO DE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES
- *núcleos pulposos se deshidratan
- pierden elástina y proteoglucanos
- pierden turgencia
- se hacen más duros
**Parecen fusionarse
NÚCLEO=> se deseca, se hace gránuloso y puede desaparecer
Anillo fibroso => papel en el reparto de la carga vertical
Las laminillas del anillo se engruesan
Los discos intervertebrales
**aumentan de tamaño. +convexos **diametro anterior posterior aumenta 10%en mujer y 2%en hombre
Su grosor (altura) incrementa 10%en ambos sexos ***el estrechamiento sugiere una situación patológica
HERNIA DEL NÚCLEO PULPOSO
hernia o protusión del núcleo pulposo en el interior del anillo fibroso causa LUMBOCIATICA
Las hernias suelen ser ASINTOMÁTICAS
Los discos intervertebrales en las personas jóvenes son resistentes
Sin embargo
la hiperflexión violenta puede romper un disco
El núcleo pulposo puede herniarse en el conducto vertebral y comprimir la médula espinal
Disco herniado es denominado de forma inapropiada como (DESLIZAMIENTO DE DISCO)
Las hernias suelen extenderse POSTEROLATERALMENTE donde el anillo es delgado y no recibe refuerzo de los ligamentos longitudinales
UN DISCO HERNIADO PUEDE SER SINTOMÁTICO por la proximidad de las raíces de los nervios espinales
DORSALGIA de disco herniado * dolor agudo
Por presión sobre lig. Longitudinales así como ***inflamación local producida por sust. procedentes del núcleo pulposo roto
DOLOR CRÓNICO
Por compresión de las raíces del nervio espinal **es dolor referido que se percibe como procedente del área inervada por ese nervio
Los discos intervertebrales son de mayor tamaño en las regiones LUMBAR Y LUMBOSACRA donde los movimientos son mayores
***las hernias posterolaterales se producen aquí
95%de las profusiones de los discos lumbares ocurren a nivel de L4-L5 ó L5-S1
La notable disminución del espacio intervertebral puede estrechar los forámenes intervertebrales lo que puede exacerbar la compresión de las raíces del nervio espinal
.
El núcleo se vuelve deshidratado, fibrosoo granuloso
La hernia aguda se contempla con sospecha en el anciano
El dolor en la parte media y baja del dorso por una PROTUSION POSTEROLATERAL de un disco lumbar a nivel de L5-S1 => que afecte a las terminaciones nociceptivas y a las asoc. con el lig long post
.
LUMBALGIA Se asocia con espasmo muscular
**región lumbar se vuelve tensa por isquemia relativa
CIÁTICA O dolor en la parte baja del dorso y cadera se produce por una hernia de disco lumbar que afecte o comprima L5-S1 del nervio ciático
**los forámenes intervertebrales de la región lumbar se hacen más pequeños y aumenta el tamaño de los nervios lumbares, lo cual puede explicar que LA CIÁTICA ES MUY COMÚN
Los espolones óseos (osteofitos) de las articulaciones cigapofisarias pueden estrechar aún más los forámenes
Cualquier maniobra que distienda el nervio ciático puede producir o exacerbar el dolor ciático.
**aunque en algunos individuos lo alivia
**como la flexión del muslo con la rodilla en extensión (prueba de elevación de la pierna estirada)
Los discos intervertebrales también pueden lesionarse por violenta rotación o flexión
Regla general
Cuando protuye un disco habitualmente ,comprime la raíz inferior al disco herniado
**ejemplo
El nervio L5 queda comprimido por la hernia del disco L4-L5
En la regiones torácica y lumbar
**el disco intervertebral forma la mitad inferior del borde anterior del foramen intervertebral, y la mitad superior está compuesta por el cumple del la vértebra superior
Las raíces nerviosas que pasan al orificio intervertebral justo inferior
=atraviesan el área herniada
La hiperflexion forzada de la columna cervical
Puede romper un disco intervertebral posteriormente sin fracturas el cuerpo vertebral
En la región cervical => los discos intervertebrales se hallan en el cent o de los foramenes intervertebrales y UN DISCO HERNIADO COMPRIME EL NERVIO QUE REALMENTE SALE A ESE NIVEL
Los nervios espinales cervicales emergen por encima de la vértebra de su mismo número **rlx numérica del disco herniado con el nervio es la mis,a
Los discos que se rompen con más frecuencia
C5-C6 y C6-C7 que comprimen las raíces de C6 y C7 respectivamente
Protusión de un disco cervical => dolor el cuello, hombro, brazo y mano.
Cualquier movimiento que produzca presión o torsión sobre el cuello o parte baja de la espalda puede producir ir una hernia del núcleo pulposo
FRACTURA DEL DIENTE DEL AXIS
El ligamento transverso del atlas es más potente que el diente de C2
Las fracturas del diente constituyen el 40% de las ocurridas en el adiós
La fractura más frecuente =>en la BASE
**sin inestables , no consolidad debido a que deja de recibir aporte vascular. Lo que da lugar a una necrosis vascular
Y las fracturas inferiores a la base del diente
Curan con más facilidad pues los fragmentos conservan su irrigación sanguínea
ROTURA DEL LIGAMENTO TRANSVERSO
Cuando se rompe el lig. transverso del atlas. Queda libre el diente del axis lo que origina SUBLUXACION ATLANTO AXIAL
El 20% de los individuos con sx de Down presenta LAXITUD O AGENESIA DE LIG. TRANSVERSO DEL ATLAS
***Es más probable que ocurra una compresión de la médula espinal por rotura o agenesia del ligamento transverso que por fractura del diente .
En ausencia de un lig. competente, la médula cervical alta puede quedar comprimida entre el arco posterior y el diente del axis con parálisis de los 4 miembros **tetraplejia
.