Columna Vertebral 464-471 Flashcards
Las articulaciones de los cuerpos vertebrales son sinfisis **cartilaginosas secundarias
Los discos proporcionan unión potente entre los cuerpos vertebrales
***20-25% de la longitud total
Discos
Permiten movimientos entre las vértebras ady
**su deformabilidad elástica les permite absorber choques
Cada disco
**ANILLO FIBROSO que es una parte fibrosa formada por laminillas concéntricas de fibrocartilago
Y una masa central gelatinosa NÚCLEO PULPOSO
El anillo fibroso consta d laminillas concéntricas (capas) d fibrocartilago
***los anillos se insertan en los rebordes epifisarios=>formados por la fusión de epifisis anulares
.
FIBRAS OBLICUAMENTE de una vértebra a otra
**ángulo de 30º desde la vertical
FIBRAS DE LAMINILLAS ADY SE ENTRECRUZAN EN DIRECCIONES OPUESTAS
**ángulos mayores de º60
El anillo s más delgado en la parte posterior
La VASCULARIZACION DEL ANILLO va disminuyendo hacia su parte central
***solo hay inervacion sensitiva en su tercio externo
NÚCLEO PULPOSO
Es el centro del disco intervertebral
**88%agua **Naturaleza semilíquida: causa de flexibilidad y elasticidad del disco intervertebral
Las durezas verticales** deforman los discos intervertebrales
- *mas ancho al comprimirse
- *mas delgado cuando se tensa
El nucleo turgente actúa como punto de apoyo**
**laminillas del anillo fibroso son más delgadas y menos numerosas posteriormente
El núcleo pulposo no queda en el,centro sino que se sitúa entre el centro y su parte posterior
El núcleo es AVASCULAR y se nutre por difusión desde los vasos sang. de la periferia del anillo fibroso
No hay disco intervertebral entre C1 y C2
Y el disco funcional más inferior es entre L5-S1
El grosor del disco es más uniforme en la region toracica
Los discos son más gruesos anteriormente en las regiones cervical y lumbar
Las articulaciones o hendiduras uncovertentales de LUSCHKA **se desarrollan después de los 10 años
**entre los procesos unciformes de C3 o C4 a C6 o C7 y las superficies biseladas de los cuerpos vert.
Las cubiertas articulares están cubiertas por cartílago
- *algunos las consideran art. Sinoviales
- *otros dicen que son espacios (hend) degenerativos en los discos
Articulaciones uncovertebrales
Lugar de frecuencia de espolones óseos que pueden ocasionar dolor cervical
LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR desde la cara pélvica del sacro hasta el tubérculo anterior de C2
Este ligamento IMPIDE LA HIPEREXTENSION y mantiene la estabilidad de las articulaciones entre los cuerpos vertebrales
***u n i c o. Ligamento que limita la extensión
LIGAMENTO LONGITUDINAL POSTERIOR más estrecho y más débil que el anterior
**se fija a los discos y menos a la cara de los cuerpos desde C2 hasta el sacro
Hay tejido adiposo y vasos entre el ligamento y la superficie ósea
**se OPONE LA HIPERFLEXION
LIGAMENTO LONGITUDINAL POSTERIOR
Ayuda a evitar o redirigir la hernia posterior del nucleo pulposo
***posee terminaciones nerviosas nociceptivas (dolor)
ANTES EXISTÍA UN PROFETA
**Ligamento longitudinal ANT = se opone a la hiperEXTension
**ligamwnro longitudinal PROsterior= se opone a la hiperFLExion
Ligamento longitudinal anterior cubre el cuerpo vertebral
El ligamento longitudinal anterior es ANCHO
el ligamento longitudinal posterior es ESTRECHO
ARTICULACIONES DE LOS ARCOS VERTEBRALES
Son las articulaciones cigapofisarias
***sinoviales planas
Entre los procesos art. superior e inferior (cigapofisis)
Cada articulación está rodeada por una cápsula articular
***las cápsulas cervicales son delgadas y laxas lo que refleja una amplia gama de movimientos
La cápsula está unida a los bordes de las superficies articulares
Ligamentos accesorios=> unen las láminas
Los procesos transversos y espinosos=> ayudan a estabilizar las articulaciones
Las articulaciones cigapofisarias permiten deslizamiento entre los procesos articulares
Las superficies articulares determinan los tipos de movimientos posibles
**el margen (amplitud del movimiento viene determinado por el tamaño del disco intervertebral)
ARTICULACIONES CIGAPOFISARIAS
***inervadas por ramas articulares procedentes de los ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios espinales
Cada rama articular inerva dos articulaciones adyacentes
CADA ARTICULACIÓN ESTÁ INERVADA POR 2 NERVIOS
LIGAMENTOS ACCESORIOS
.
Las láminas de los arcos vertebrales unidas por bandas de t.elastico amarillo claro LIGAMENTOS AMARILLOS
Se extienden verticalmente desde la lámina superior a la inferior, se unen y mezclan en la línea media
Ligamentos amarillos
**Largos, delgados y anchos en la region cervical
- *mas gruesos en la torácica
* **aún más gruesos en la lumbar
Ligamentos amarillos
***se oponen a la separación de las laminas vertebrales, al limitar la flexión brusca
Evitan las lesiones de los discos
**ademas son fuertes, amarillos y elásticos que ayudan a preservar las curvaturas normales
Procesos espinosos unidos por los
- **lig. INTERESPINOSOS DÉBILES
- **lig.SUPRAESPINOSOS POTENTES Y FIBROSOS
.
Lig INTERESPINOSOS
conectan los procesos espinosos ady y se insertan en la raiz hasta el vértice de c/proceso
Lig SUPRAESPINOSOS
Cordón, desde C7 hasta el sacro , se fusionan con el ligamento nucal
**LIGAMENTO NUCAL
Fuerte, ancho compuesto por tej, fibroelastico==que se extiende desde la prot. occipital externa y el foramen magno hasta los procesos espinosos de vértebras cerv.
Dicho ligamento proporciona inserción a músculos que unen los procesos espinosos de las vértebras a otros niveles
Ligamentos intertranversos=>Conectan los procesos transversos ady
- *fibras: en región cervical
- *cordones: en región torácica
- *delgados y membranosa: en región lumbar
ARTICULACIONES CRANEOVERTEBRALES
.
Sinoviales
- *sin discos intervertebrales
- *gama de movimientos amplía
- *comprenden los condilos, atlas y axis
**ARTICULACIONES ATLANT0 OCCIPITALES
Sinoviales condileas con caps.delgadas/laxas
Entre las masas laterales y los condilos
**permiten flexión y extensión (princ. es la flexión )
MEMBRANAS Atlanto-occipitales ant y post
**craneo y C1 están conectadas por ellas.
- **Las membranas anteriores tienen fibras anchas, densamente entrelazadas
- **Las membranas posteriores son anchas pero DÉBILES
Las membranas Atlanto-occipitales ayudan a evitar los movimientos excesivos de articulaciones atlanto-occipitales
.
ARTICULACIONES ATLANTO-AXIALES
.
2 derecha e izquierda
- **Atlanto- axiales LATERALES
- *entre las caras inferiores de las masas laterales de C1 y las caras superiores de C2
1 atlanto-axial media
***entre el diente de c2 y el arco anterior del atlas
Las 2 articulaciones atlanto-axiales laterales son SINOVIALES PLANAS DE TIPO DESLIZANTE
La Atlanto-axial media es de tipo TROCOIDEA
Durante la rotación de la cabeza
Cráneo y atlas giran en torno al pivote del axis como ocurre en la negación
.
El movimiento de las 3 articulaciones permite que la cabeza gire de lado
Cráneo y C1 rotan sobre C2
En la rotación el diente de C2 es el eje
En la parte anterior por el arco anterior del atlas y en la parte posterior por el ligamento transverso
Los fascículos longitudinales superior e inferior orientados VERTICALMENTE pero débiles
Se extienden desde el ligamento transverso hasta el cuerpo de C2
Ligamento CRUCIFORME
Ligamento transverso del atlas
Fascículos superior e inferior
**LIGAMENTOS ALARES se extienden desde los lados del diente de axis hasta los bordes laterales del foramen magno
**cortos y redondeados, 0,5cm de díametro
UNEN EL CRÁNEO CON VERT.C1
***restrictivos= impiden la rotación excesiva de las articulaciones
MEMBRANA TECTORIA
es la potente continuación del ligamento longitudinal posterior
**desde C2, atraviesa el foramen magno y se une a la cavidad craneal en la sup. Interna del hueso
Movimientos de la columna vertebral ❤️
.
La movilidad es consecuencia de la comprensibilidad y elasticidad de los discos intervertebrales
Mientras que el mov.es limitado por
- grosor de discos , *art.cigapofisarias
- tension de cápsulas articulares
- resistencia de musc. y ligamentos
- fijacion de caja torácica , *volum de tej circun
Los movimientos entre las vértebras adyacentes se producen en LOS NÚCLEOS PULPOSOS Y EN LAS ARTICULACIONES CIGAPOFISARIAS
la orientación de las articulaciones cigapofisarias permite algunos movimientos y limita otros
Los movimientos entre vértebras ady son pequeños pero LA SUMA DE TDOS ELLOS PERMITE LA MOVILIDAD CONSIDERABLE DE LA COLUMNA VERTEBRAL
los movimientos son más libres en las regiones cervical y lumbar
*flexion, extensión y rotación del cuello son libres debido a:
- *discos intervertebrales gruesos
- *superf. artic. grandes y en planos casi horizontales
- *caps. De las art.cigapofisarias son laxas
- *cuello es delgado
FLexion d la columna vertebral
Máxima en la región CERVICAL
Flexión y extensión
Región lumbar
Extensión es más notable en la región lumbar y se impide la rotación
Región lumbar y cervical poseen unos discos invertebrates grandes
Flexión lateral
Máxima en las regiones cervical y lumbar
Región torácica
Discos intervertebrales delgados **estabilidad relativa por su conexión al esternón
**arco centrado que permite la rotación
Rotación combinada con la rotación de la región cervical y en las articulaciones atlanto-axiales permite TORSIÓN DEL ESQ. AXIAL
***Flexión y flexión lat, limitada en región torácica
CIFOSIS TORÁCICA Y SACRA
son primarias
Cóncavas anteriormente
LORDOSIS CERVICAL Y LUMBAR
Son secundarias
**son cóncavas posteriormente
Mi PRIMA era un SANTA
Primarias= sacra y torácica
Curvaturas primarias de desarrollan en periodo fetal y se conservan toda la vida
.
Las curvaturas secundarias se producen a consecuencia de la extensión e se la flexión fetal
***aparecenal final del periodo fetal y son obvias en la época lactante
Se mantienen por las diferencias de grosor entre las partes anterior y posterior de los discos intervertebrales
Lordosis cervical cuando el lactante empieza a levantar la cabeza
Lordosis lumbar cuando el lactante empieza a adoptar la posición erguida, mantenerse de pie y caminar
Lordosis lumbar
Acentuada en la mujer, finaliza en el ángulo lumbosacro L5
CIFOSIS sacra es reducida en la mujer
Peso adicional por delante : aumenta las curvaturas
En posición sentada se alterna el apoyo activo por los músculos del dorso y la resistencia pasiva a la flexión, aportada por los ligamentos
Cuando la carga que soporta la columna vertebral es muy grande, se comprimen los discos intervertebrales y las curvaturas flexibles
Las curvaturas tienden a incrementarse. Mientras que la flexibilidad por los discos intervertebrales es pasiva y limitada por las articulaciones cigapofisarias