VARIADOS Flashcards

1
Q

CLASIFICACIÓN JNC 7 HAS

A

ÓPTIMA <120 <80
PREHIPERTENSIÓN 120-139 / 80-89
HIPERTENSIÓN GRADO 1 140-159 / 90-99
HIPERTENSIÓN GRADO 2 _ MAYOR O IGUAL 160 / 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

INDICACIONES SEGÚN GPC INICIÓ TX ANTIIHIPERTENSIVOS

A

TA >160/100 SIN DAÑO ÓRGANO BLANCO
TA >140/90 CON DAÑO ÓRGANO BLANCO
TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA >180
TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA >110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLASIFICACIÓN HAS SEGÚN SOCIEDAD EUROPEA

A
ÓPTIMA <120/80
NORMAL 120-129 / 80-84
NORMAL ALTA 130-139 / 85-89
HIPERTENSIÓN GRADO I.   140-159 / 90-99
HIPERTENSIÓN GRADO II. 160-179 / 100-109
HIPERTENSIÓN GRADO III. MAYOR O IGUAL 180 / 110
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CLASIFICACIÓN FIBRILACIÓN AURICULAR

A

PAROXÍSTICA: EPISODIOS EMPIEZAN Y REMITEN ESPONTÁNEAMENTE.
PERSISTENTE: FA >7 DIAS, LA CUAL PERSISTE HASTA SER CONVERTIDA.
PERMANENTE: FA PERSISTE A PESAR CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA/FARMACOLÓGICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TRATAMIENTO FA Y RITMO DESEADO

A

<48 HORAS : CARDIOVERSIÓN 200J
>48 HORAS: ANTICOAGULACIÓN 3 SEMANAS ANTES Y 4 DESPUÉS ADEMÁS DE CARDIOVERSIÓN.

TX AGUDO = ANTIARRITMICOS CLASE II Y IV
TX CRÓNICO = ANTIARRITMICOS CLASE III

RITMO DESEADO 80-100 LPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CLASIFICACIÓN CHADSVASC Y INTEPRETACIÓN

A
C ardiac Failure, Disfunción VI *1
H ipertension *1 
A ge >75 *2
D iabetes Mellitus *1
S troke, Tromboembolismo *2
V ascular Disease *1
A ge 65-74  *1
S ex Female *1
0 = antiplaquetarios 
1 = antiplaquetarios, anticoagulantes opcional
2 = anticoagulantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MANEJO INR
3-5
6-9
>9

A

3-5 SUPENDER TX
6-9 VITAMINA K 1-2.5mg
> 9 VITAMINA K 3-5mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SX BRUGADA

A

ENFERMEDAD AUTOSÓMICA DOMINANTE, BLOQUEO RAMA DERECHA ADEMÁS DE ELEVACIÓN SEGMENTO ST >O.2 MV Y INVERSIÓN ONDA T DERIVACIONES V1-V3

PARO CARDIORESPIRATORIO SECUNDARIO A TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DIÁMETRO APERTURA ESTENOSIS MITRAL
LEVE
MODERADO
SEVERO

A

LEVE 2-1.5
MODERADA 1.5-1.0
SEVERO <1.0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DIÁMETRO ESTENOSIS AORTICA
LEVE
MODERADO
SEVERO

A

LEVE >1.4
MODERADO 1.4-0.75
SEVERO <0.75

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GRADIENTE TRANSMITRAL
LEVE
MODERADO
SEVERO

A

L <5MMHG
M 5-10 MMHG
S >10 MMHG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

GRADIENTE TRANS AORTICO
LEVE
MODERADO
SEVERO

A

L <25 MMHG
M 25-50 MMHG
S 50-80 MMHG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SIGNOS ESTENOSIS MITRAL

A

RITMO DUROZIEZ, PERFIL IZQUIERDO RX TORAX CON CUATRO ARCOS, CARDIOMEGALIA, SOPLO DE GRAHAM-STEELL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SOPLO DE GRAHAM-STEELL

A

INSUFIENCIA PULMONAR PBLE SECUNDARIO ESTENOSIS MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SX BARLOW

A

DEGENERACIÓN MIXOMATOSA VALVAS MITRAL(PROLAPSO VÁLVULA MITRAL).

CHASQUIDO MESOSISTOLICO A NIVEL APEX, ALTERACIONES REPOLARIZACION DII DIII AVF.

ECOCARDIOGRAMA DESPLAZAMIENTO 2MM VALVAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

GRADOS HIPERTENSIÓN VENOCAPILAR (HALLAZGOS RADIOLOGICOS)

A

GRADO I 15-20MMHG: ENSANCHAMIENTO HILIO PULMONAR >15MM
GRADO II 20-25 MMHG: MOTEADO FINO DIFUSO ADEMÁS DE REDISTRIBUICION APICAL
GRADO III 25-30 MMHG : LÍNEAS A Y B DE KERLEY
GRADO IV >30 MMHG: EDEMA AGUDO PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

FENÓMENO DE GALLAVERDIN

A

DESPLAZAMIENTO SOPLO HACIA APEX

ESTENOSIS AORTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SIGNOS ESTENOSIS AORTICA

A

AORTA DESENROLLADA (RX) HIPERTROFIA VI, FENÓMENO DE GALLAVERDIN, S4, SILUETA FORMA BOTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SIGNOS INSUFICIENCIA AORTICA

A

CHOQUE CÚPULA BARD, SOPLO DIASTOLICO FOCO ACCESORIO, RETUMBÓ AUSTIN-FLINT, PULSO CORRIGAN/HELLER, SIGNO MUSSET, SIGNO MULLER, SIGNO QUINCKE, SIGNO HILL, PULSO BISFERIENS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PULSO CORRIGAN/HELLER, SIGNO MUSSET, SIGNO MULLER, SIGNO QUINCKE, SIGNO HILL, PULSO BISFERIENS

A

PULSO CORRIGAN: PULSO SALTÓN
SIGNO MULLER: LATIDO UVULA
SIGNO MUSSET: LATIDO CABEZA
SIGNO QUINCKE: LATIDO LECHO UNGUEAL
SIGNO HILL: DIFERENCIA PRESIÓN >30MMHG EXTREMIDADES
PULSO BISFERIENS: PULSO CON DOBLE LEVANTAMIENTO SISTOLICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ESTADIOS PERICARDITIS ELECTROCARDIOGRAMA

4 GRADOS.

A

GRADO I: ELEVACIÓN DIFUSA Y CÓNCAVA SEGMENTO ST *2 SEMANAS.
GRADO II: RESOLUCIÓN SEGMENTO ST, APLANAMIENTO DISMINUCIÓN ONDA T *1-3 SEMANAS
GRADO III: INVERSIÓN ONDA T *2-3 SEMANAS
GRADO IV: RESOLUCIÓN ANORMALIDADES SEGMENTO PR, ST Y ONDA T. *3 MESES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ETIOLOGÍA MÁS COMÚN DE PERICARDITIS

A

IDIOPATICA *40 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PERICARDITIS

A

IBUPROFENO*/INDOMETACINA/ASA. +/- COLCHICINA (CASOS SEVEROS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA SEGÚN CLASIFICACIÓN:
A
B
C
D
A

A) TX DISLIPIDEMIA, CONTROL HAS, CONTROL FACTORES RIESGO
B) TX IECAS, ARA, B-BLOQUEADORES
C) TX IECAS, ARA, B-BLOQUEADORES + INMUNIZACIÓN NEUMOCOCO E INFLUENZA
D) TX IECAS, ARA, B-BLOQUEADORES + TRASPLANTE CARDIACO, INOTROPICOS, CIRUGÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
``` ESTADIFICACION EVOLUTIVA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA A B C D ```
A) PACIENTES EN RIESGO DESARROLLAR INSUFICIENCIA CARDIACA. B) PACIENTES CON DAÑO ESTRUCTURAL PERO ASINTOMÁTICOS C) PACIENTES CON DAÑO ESTRUCTURAL SINTOMÁTICOS D) PACIENTES CON INSUFICIENCIA REFRACTARIA A TX
26
``` CLASIFICACION INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA PERFIL A PERFIL B PERFIL C PERFIL L ```
PERFIL A: TIBIO + SECO > PRESIÓN LLENADO VI NORMAL + BUENA PERFUSION PERFIL B: TIBIO + HÚMEDO > PRESIÓN LLENADO VI AUMENTADO + BUENA PERFUSION **MAS COMÚN** PERFIL C: FRÍO + HÚMEDO > PRESIÓN LLENADO VI AUMENTADO + MALA PERFUSION PERFIL L: FRÍO + SECO > PRESIÓN LLENADO VI NORMAL/DISMINUIDO + MALA PERFUSION
27
FÁRMACOS ASOCIADOS DESARROLLO PERICARDITIS
``` FENITOÍNA PROCAINAMIDA ISONIAZIDA RIFAMPICINA MESALAMINA DOXORRUBICINA ```
28
NIVELES NORMALES LIQUIDO PERICARDICO
25-50ML | **SEPARACION >20MM HOJAS PERICARDICAS > SOSPECHA**
29
CLASIFICACIÓN NYHA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
CLASE I: ENFERMEDAD CARDIACA SIN LIMITACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA CLASE II: ENFERMEDAD CARDIACA CON LIGERA LIMITACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA CLASE III: ENFERMEDAD CARDIACA CON MODERADA/GRAVE LIMITACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA CLASE IV: ENFERMEDAD CARDIACA CON LIMITACIÓN A ACTIVIDADES COTIDIANAS/ SÍNTOMAS AL REPOSO
30
CRITERIOS MAYORES FRAMINGHAM (INSUFICIENCIA CARDIACA)
``` DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA PERDIDA >4.5 KG EN 5 DIAS EN RESPUESTA A TRATAMIENTO PLETORA YUGULAR ESTERTORES EDEMA AGUDO PULMÓN REFLUJO HEPATOYUGULAR S3 PVC >16 MM H20 CARDIOMEGALIA ```
31
CRITERIOS MENORES CLASIFICACION FRAMINGHAM (INSUFICIENCIA CARDIACA)
``` TOS NOCTURNA DISNEA DISMINUCIÓN CAPACIDAD VITAL EFUSIÓN PLEURAL TAQUICARDIA EDEMA MALEOLAR ```
32
DIAGNÓSTICO INSUFICIENCIA CARDIACA CLASIFICACIÓN FRAMINGHAM
DOS CRITERIOS MAYORES | UN CRITERIO MAYOR Y DOS MENORES
33
CAUSAS NO GENÉTICAS CARDIOMIOPATIA DILATADA
ALCOHOL BERI BERI HÚMEDO COCAINA CRÓNICO, COXSACKIE B, ENFERMEDAD CHAGAS DOXORRUBICINA
34
CAUSAS NO GENÉTICAS CARDIOMIOPATIA RESTRICTIVA
``` AMILOIDOSIS ENF FABRY SARCOIDOSIS HEMOCROMATOSIS TRASTORNOS ALMACENAMIENTO GLUCÓGENO RADIACIÓN ESCLEROSIS SISTÉMICA MÚLTIPLE MEDICAMENTOS: DOXORRUBICINA, ERGOTAMINA ```
35
MEDICAMENTOS ANOREXENICOS ASOCIADOS INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
FENFLURAMINA DEXFENFLURAMINA ERGOTAMINA METISERGIDA *EXAMEN FÍSICO Y ECOCARDIOGRAFICO CADA 6-8 MESES ANTECEDENTE USO*
36
DIABETES MODY 1
DEFECTO FACTOR NUCLEAR HEPATOCITARIO 4 ALFA TX HIPOGLUCEMIANTES + INSULINA
37
DIABETES MODY 2
DEFECTO GLUCOSIDASA TX DIETA + EJERCICIO
38
DIABETES MODY 3
DEFECTO FACTOR NUCLEAR HEPATOCITARIO 1 ALFA TX INSULINA + HIPOGLUCEMIANTES
39
DIABETES MODY 4
DEFECTO FACTOR PROMOTOR INSULINA 1 (IPF-1) TX HIPOGLUCEMIANTES INSULINA
40
DIABETES MODY 5
DEFECTO FACTOR NUCLEAR HEPATOCITARIO 1 BETA (HNF-1B) + DEFECTOS NIVEL RENAL Y GENITAL TX INSULINA
41
DIABETES MODY 6
DEFECTO NEURO D1 O BETA A2 TX INSULINA
42
TIEMPO EJERCICIO RECOMENDADO HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
30 MINUTOS 5-7 DIAS A LA SEMANA | AERÓBICO
43
TIEMPO EJERCICIO RECOMENDADO DIABETES MELLITUS
INTENSIDAD MODERADO 150 MINUTOS / SEMANA INTENSIDAD SEVERA 75 MINUTOS / SEMANA
44
DESCENSO DE PaCO2 POR CADA DESCENSO DE 1 MEQ/L HCO3 EN ACIDOSIS METABÓLICA
DESCENSO PACO2 1.2 MMHG POR CADA DESCENSO 1MEQ/L HCO3
45
CAUSAS ACIDOSIS METABÓLICA NORMOCLOREMICAS
``` METANOL UREMIA DIABETES PARALDEHIDO ISONIAZIDA / HIERRO LÁCTICA ACIDOSIS ETANOL SALICILATOS ```
46
AUMENTO DE PaCO2 POR CADA AUMENTO DE 1MEQ/L DE HCO3 EN LA ALCALOSIS METABÓLICA
0.7 MMHG
47
COMPENSACION ACIDOSIS RESPIRATORIA SIMPLE POR CADA AUMENTO PACO2 / H
FASE AGUDA > POR CADA INCREMENTO 10MMHG PACO2 INCREMENTO 1 MEQ/L BICARBONATO. FASE CRÓNICA > POR CADA INCREMENTO 10MMHG PACO2, INCREMENTO 3.5 MEQ/L BICARBONATO.
48
COMPENSACION ALCALOSIS RESPIRATORIA SIMPLE POR CADA DESCENSO DE PACO2
FASE AGUDA > DESCENSO 10MMHG PACO2 COMPENSADO CON PÉRDIDA DE 2.5 MEQ/L HCO3 FASE CRÓNICA > DESCENSO 10MMHG PACO2 COMPENSADO CON PÉRDIDA DE 4-5 MEQ/L
49
LESIONES QUE SE CATALOGAN COMO EXPOSICIONES LEVE DEL VIRUS DE LA RABIA
LAMEDURAS ESCORIACIONES PIEL; MORDEDURAS CON PENETRACION EPIDERMIS, DERMIS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO DE TORAX Y MIEMBROS INFERIORES.
50
LESIONES QUE SE CATALOGAN COMO EXPOSICIÓN GRAVE DEL VIRUS DE LA RABIA
LAMEDURAS MUCOSAS; MORDEDURAS SUPERFICIALES CABEZA, CUELLO, EXTREMIDADES SUPERIORES, GENITALES; MORDEDURAS PROFUNDAS CUALQUIER PARTE CUELLO.
51
TRATAMIENTO EXPOSICIÓN LEVE VIRUS RABIA
SUERO ANTIRRABICO HETEROLOGO (40 UI/KG) / GAMA INMUNOGLOBULINA ANTIRRABICA (20UI/KG-> MITAD INTRALESIONAL Y RESTO IM) + VACUNA ANTIRRABICA HUMANA O VACUNA CEREBRO RATÓN LACTANTE DOSIS DIARIA 14 DIAS SEGUIDO DE 3 DOSIS LOS DIAS 24, 34, 104. O VACUNA CULTIVO EN CÉLULAS, 5 DOSIS IM TOTALES, LOS DIAS 0,3,7,14,30
52
MANEJO EXPOSICIÓN LEVE VIRUS RABIA
VACUNA CEREBRO RATÓN LACTANTE / VACUNA CULTIVO CÉLULAS
53
ESQUEMA DE MANEJO MORDEDURA ANIMAL CON VIRUS RABIA POSTERIOR A 14 DIAS EXPOSICION
SUERO ANTIRRABICO HETEROLOGO / GAMMA GLOBULINA ANTIRRABICA HUMANA + VACUNA CULTIVO CÉLULAS (2 INYECCIONES SEPARADAS DÍA 0, SEGUIDO DE 1 VACUNACIÓN LOS DIAS 7, 21)
54
EXPOSICIÓN MORDEDURA ANIMAL VACUNADO CONTRA VIRUS RABIA <1 AÑO
VACUNA REFUERZO
55
EXPOSICIÓN MORDEDURA ANIMAL VACUNADO CONTRA VIRUS RABIA 1-2 AÑO
APLICACIÓN DOS DOSIS REFUERZO VACUNA DIAS 0 Y 3 | VACUNA CEREBRO RATÓN LACTANTE / VACUNA CULTIVO CÉLULAS
56
EXPOSICIÓN MORDEDURA ANIMAL VACUNADO CONTRA VIRUS RABIA >2 AÑO
APLICACIÓN ESQUEMA COMPLETO | VACUNA CEREBRO RATÓN LACTANTE O CULTIVO CELULAS
57
DIAGNÓSTICO VIRUS DENGUE
ANTÍGENO NS1 = <5 DIAS SEROLOGIA IgM = 6-35 DIAS SEROLOGIA IgG POSTERIOR O EN CASO IGM NEGATIVO
58
DIAGNÓSTICO VIRUS ZIKA
PCR RETROTRANSCRITO = <7 DIA | SEROLOGIA IGM = >7 DIA
59
DIAGNÓSTICO VIRUS CHIKUNGUNYA
PCR RETROTRANSCRITO = <8 DIAS PRUEBA NEUTRALIZACIÓN REDUCCIÓN EN PLACA = > 8 DIAS AISLAMIENTO VIRUS PCR / INMUNOFLUORESCENCIA <4 DIA SEROLOGIA IGM = >5 DIA SEROLOGIA IGG = 10-14 DIA
60
TIPO DE FÓRCEPS UTILIZADO CUANDO PRODUCTO SE ENCUENTRE EN 4 PLANO DE HODGE
TRACCIONALES (SIMPSON)
61
TIPO DE FÓRCEPS EL CUAL SE UTILIZA CUANDO EL PRODUCTO ESTA EN EL 3 PLANO DE HODGE
MIXTOS (SALINAS) O ROTACIONALES (KIELLAND)
62
PRODUCTO EN PRESENTACIÓN PÉLVICA, QUE FÓRCEPS SE UTILIZA PARA RETENER LA CABEZA?
FÓRCEPS DE RETENCIÓN ÚLTIMA DE CABEZA (PIPER)
63
CLASIFICACIÓN DE WHITE (DIABETES + EMBARAZO)
A1 =PACIENTE INTOLERANTE A LA GLUCOSA A2 =PACIENTE CON DIABETES GRAVIDICA B =DIABETES CON APARICIÓN >20 AÑOS Y DURACIÓN <10 AÑOS C =DIABETES CON APARICIÓN 10-19 AÑOS Y DURACIÓN 10-19 D =DIABETES APARICIÓN <10 AÑOS Y DURACIÓN >20 AÑOS F =DIABETES + NEFROPATIA R =DIABETES + RETINOPATÍA H =DIABETES + CARDIOPATÍA ATERIOSCLEROTICA
64
SINDROME DE POLIENDOCRINOPATIA AUTOINMUNE TIPO 1
HIPOPARATIROIDISMO, CANDIDIOSIS MUCOCUTANEA, OTRAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES. MUTACIONES EN EL GEN REGULADOR AUTOINMUNE-1 (AIRE)
65
SINDROME POLIENDOCRINOPATIA AUTOINMUNE TIPO 2
ENFERMEDAD TIROIDEA AUTOINMUNE, DIABETES MELLITUS AUTOINMUNE, OTROS TRASTORNOS AUTOINMUNE
66
SX DE NELSON
TUMOR HIPOFISIARIO LOCALMENTE AGRESIVO, ASOCIADO CON UNA SECRECIÓN SEVERAMENTE AUMENTADA DE ACTH Y LA PIGMENTACIÓN CUTÁNEA SUBSECUENTE, REQUIRIENDO TRATAMIENTO ESPECÍFICO CON CIRUGÍA O RADIOTERAPIA.
67
SX DE COHN
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO, PRESENCIA DE ADENOMA PRODUCTOR DE ALDOSTERONA
68
MEN 1
TUMORES PITUITARIOS (HG & PROLACTINOMAS) TUMORES ORIGEN PANCREATICO (ZOLLINGER EDISSON, VIPOMAS, GLUCONOMAS, INSULINOMAS) TUMORES PARATIROIDES (ADENOMA)
69
MEN 2A
HIPERPLASIA PARATIROIDES FEOCROMOCITOMA CANCER MEDULAR TIROIDES
70
MEN 2B
FEOCROMOCITOMA CANCER MEDULAR DE TIROIDES HÁBITO MARFANOIDE NEUROMAS MUCOSA
71
TRATAMIENTO CUCI LEVE SEVERA FULMINANTE REMISIÓN
``` LEVE = ENEMAS DE MESALAMINA SEVERA = PREDNISONA / AZATIOPRINA O INFLIXIMAB FULMINANTE = HIDROXICORTISONA / CICLOSPORINA ``` REMISIÓN = SULFAZALAZINA / OLSALAZINA / BALSALAZINA
72
COMPLICACIONES CUCI
MEGACOLON TÓXICO , PERFORACIÓN, MALIGNIZACION
73
TRATAMIENTO ENFERMEDAD DE CROHN INDUCCION REMISIÓN FÍSTULAS ENTEROCOLICAS, ENTEROCUTANEAS
INDUCCIÓN = ESTEROIDES (BUDESONIDA EN ENFERMEDAD MODERADA Y SEVERA) REMISIÓN = AZATIOPRINA / 6-MERCAPTOPURINA / METOTREXATE FÍSTULAS COLONICAS = METRONIDAZOL FÍSTULAS ENTEROCUTANEAS = INFLIXIMAB
74
SX DE LYNCH
ENFERMEDAD AUTOSOMICA DOMINANTE ASOCIADA A DEFECTOS MICROSATELITES. ASOCIADO CANCER COLORRECTAL 80%, ENDOMETRIAL, OVARICO, GÁSTRICO, HEPATOBILIAR, INTESTINO DELGADO, CÉLULAS TRANSICIONALES PELVIS RENAL, URETER
75
HALLAZGO ANEMIAS POR HEMOLISIS INTRAVASCULAR EN EXTENDIDO DE SANGRE
ESQUIZOCITOS
76
HALLAZGO ANEMIA POR HEMOLISIS EXTRACELULAR EN EL FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
ESFEROCITOS
77
CLASIFICACIÓN FAB LEUCEMIAS AGUDAS LEUCEMIAS LINFOBLASTICAS L1,L2,L3 LEUCEMIAS MIELOBLASTICAS M0,M1,M2,M3,M4,M5,M6,M7
L1 LEUCEMIA LINFOBLASTICA (LB) DE CÉLULAS PEQUEÑAS L2 LEUCEMIA LB DE CÉLULAS GRANDES HETEROGÉNEAS L3 LEUCEMIA LB DE CÉLULAS GRANDES HOMOGENEAS ``` M0 LEUCEMIA MIELOBLASTICA CON DIFERENCIACIÓN MÍNIMA M1 LEUCEMIA MB DE SIN MADURACIÓN M2 LEUCEMIA MB DE CON MADURACIÓN M3 LEUCEMIA PROMIELOCITICA M4 LEUCEMIA MIELOMONOCITICA (TIPO NAEGLI) M5 LEUCEMIA MONOCITICA (TIPO SCHILLING) M6 ERITROLEUCEMIA (SX DIGUGLIELMO) M7 LEUCEMIA MEGACARIOCITICA ```
78
TRATAMIENTO ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA LEVE, MODERADA SEVERA
LEVE/MODERADA = OFLOXACINO 400MG C/12 HORAS O LEVOFLOXACINO 500MG C/24 HORAS POR 14 DIAS + METRONIDAZOL 500MG VO C/24 HORAS / CLINDAMICINA 450MG VO C/6 HORAS POR 14 DIAS. SEVERA = CEFTRIAXONA 250MG / CEFOTETAN 2GR + DOXICICLINA 100MG VO C/12 HORAS POR 14 DIAS.
79
``` CLASIFICACIÓN ASMA SEGÚN SEVERIDAD SÍNTOMAS MENOS DE 1 VEZ POR SEMANA EXACERBACIONES DE DURACIÓN CORTA SÍNTOMAS NOCTURNOS NO MÁS DE 2 VECES AL MES FEV1 O PEF >80% DEL VALOR PREDICHO VARIABILIDAD EN EL PEF O FEV1 <20% ```
ASMA INTERMITENTE
80
``` CLASIFICACIÓN ASMA SEGÚN SEVERIDAD SÍNTOMAS MAS DE 1 VEZ POR SEMANA EXACERBACIONES DE DURACIÓN CORTA SÍNTOMAS NOCTURNOS MÁS DE 2 VECES AL MES FEV1 O PEF >80% DEL VALOR PREDICHO VARIABILIDAD EN EL PEF O FEV1 <20-30% ```
ASMA PERSISTENTE LEVE
81
``` CLASIFICACIÓN ASMA SEGÚN SEVERIDAD SÍNTOMAS 1 VEZ POR SEMANA EXACERBACIONES DE AFECTAN ACTIVIDAD Y SUEÑO SÍNTOMAS NOCTURNOS MÁS DE 1 VEZ SEMANA FEV1 O PEF <80-60% DEL VALOR PREDICHO VARIABILIDAD EN EL PEF O FEV1 >30% USO DIARIO BETA AGONISTAS ACCIÓN CORTA ```
ASMA PERSISTENTE MODERADA
82
``` CLASIFICACIÓN ASMA SEGÚN SEVERIDAD SÍNTOMAS DIURNOS/NOCTURNOS DIARIOS EXACERBACIONES DE AFECTAN ACTIVIDAD Y SUEÑO FEV1 O PEF <60% DEL VALOR PREDICHO VARIABILIDAD EN EL PEF O FEV1 >30% USO DIARIO BETA AGONISTAS ACCIÓN CORTA LIMITACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA ```
ASMA PERSISTENTE GRAVE
83
INTENSIDAD LEVE EXACERBACIÓN ASMA
ÍNDICE PULMONAR 0-3 | SATURACIÓN OXÍGENO >94%
84
INTENSIDAD EXACERBACIÓN MODERADA ASMA
ÍNDICE PULMONAR 4-6 | SATURACIÓN OXÍGENO 94-91%
85
INTENSIDAD EXACERBACIÓN GRAVE DE ASMA
ÍNDICE PULMONAR 7-9 | SATURACIÓN OXÍGENO <91%
86
SX BICKERSTAFF
MIGRAÑA BASILAR = SECUNDARIO INSUFICIENCIA VERTEBROBASILAR
87
MIGRAÑA CRÓNICA
MAS DE 15 EPISODIOS AL MES POR 3 MESES
88
MIGRAÑA COMÚN
MIGRAÑA SIN ÁUREA
89
MIGRAÑA CLÁSICA
MIGRAÑA CON ÁUREA
90
TRATAMIENTO ABORTIVO MIGRAÑA
TRIPTANOS (SUMATRIPTAN, ZOLMITRIPTAN), AINES, PARACETAMOL, ASA, ERGOTAMINA, METOCLOPRAMIDA
91
INDICACIONES INICIO TX PROFILÁCTICO MIGRAÑA
> 2 EPISODIOS AL MES >2 INGESTA DE TX ABORTIVOS A LA SEMANA INCAPACIDAD ASOCIADA A MIGRAÑA >3 DIAS AL MES TRATAMIENTOS ABORTIVOS = BETA BLOQUEADORES, CALCIO ANTAGONISTAS, ANTIDEPRESIVOS TRIACICLICOS, INHIBIDORES SELECTIVOS RECAPTURA SEROTONINA, AINES
92
TRATAMIENTO CEFALEA EN RACIMO/CEFALEA DE HORTON/NEURALGIA CILIAR/ERITROPROSOPALGIA DE BRING
ABORTIVO = OXIGENO 100%, TRIPTANOS, ERGOTAMINA PREVENTIVO = CALCIO ANTAGONISTAS, LITIO, CORTICOESTEROIDES, ANTICONVULSIVOS
93
CARACTERÍSTICAS CEFALEAS - TENSIONAL - MIGRAÑA - CEFALEA RACIMOS - HEMICRANEA PAROXISTICA - CEFALEA NEURALGIFORME UNILATERAL BREVE
- TENSIONAL= Holocraneal, duración horas, mejora movimiento - MIGRAÑA = Hemicraneal, duración 4-72 hrs, no mejora mov. - CEFALEA RACIMOS = Hemicraneal, duración minutos, hasta 6 episodios por dia - HEMICRANEA PAROXISTICA= Duracion minutos, hasta 40 ataques dia - CEFALEA NEURALGIFORME UNILATERAL BREVE = Duracion hasta 4 minutos, hasta 200 ataques por dia.
94
SX SJAASTAD
HEMICRANEA PAROXISTICA TX INDOMETACINA
95
CRITERIOS CONVULSIONES FEBRILES TÍPICAS
``` EDAD DE PRESENTACIÓN 6 MESES - 6 AÑOS CRISIS MOTORA NO FOCAL, UNICA PRESENTACIÓN 24 HORAS DURACION <15 MINUTOS RECUPERACIÓN RÁPIDA PRESENTACIÓN PRIMEROS DIAS ENFERMEDAD ```
96
ENCEFALITIS DE RASMUSSEN
INFLAMACION CEREBRAL FOCAL PROGRESIVA CRÓNICA DE ORIGEN DESCONOCIDO. INICIÓ EDAD 6-10 AÑOS CON ACTIVIDAD CONVULSIVA PERSISTENTE. DESARROLLO DE HEMIPLEJIA Y DETERIORO CONGNITIVO (ATROFIA HEMISFERIO AFECTADO). HEMISFERECTOMIA ÚNICO TRATAMIENTO EXITOSO.
97
TRATAMIENTO CONVULSIONES PACIENTE PEDIATRICO
DIAZEPAM/LORAZEPAM (REPETIR 5 MIN) > FENITOÍNA > VALPROATO/FOSFEINA > FENOBARBITAL > MIDAZOLAM > INDUCIR COMA (PROPOFOL/TIOPENTAL)
98
``` FARMACOTERAPIA CRISIS CONVULSIVAS AUSENCIA MIOCLONICAS TÓNICAS ATONICAS TÓNICO-CLONICAS FOCALES ```
``` AUSENCIA = VALPROATO, ETOSUXIMIDA, LAMOTRIGINA (VEL) MIOCLONICAS = TOPIRAMATO, VALPROATO (VT) TÓNICAS = LAMOTRIGINA, VALPROATO (VL) ATONICAS = LAMOTRIGINA, VALPROATO (VL) TÓNICO-CLONICAS = AC. VALPROICO, LAMOTRIGINA, TOPIRAMATO FOCALES = CARBAMAZEPINA, FENITOÍNA, LEVETIRACETAM (CFLE) ```
99
TRATAMIENTO SX WEST (ESPASMOS INFANTILES)
ACTH* AC VALPROICO TOPIRAMATO VIGABATRINA
100
CARACTERÍSTICAS SX. LANDRY-GUILLAIN-BARRE
PRECEDE INFECCIÓN <6 SEMANAS PREVIAS ARREFLEXIA, HEMIPARESIA PROGRESIVA PROXIMAL SÍNTOMAS SIMÉTRICOS INVOLUCRAMIENTO PARES CRANEALES (PAR VII) LCR CON DISOCIACIÓN ALBUMINOCITOLOGICA ELECTROENCEFALOGRAMA CON DISMN. CONDUCCIÓN Y PROLONGACIÓN POTENCIALES TARDÍOS (ONDAS F)
101
SX MILLER-FISHER
VARIANTE SX LANDRY-GUILLAIN-BARRE CONSISTENTE EN = ATAXIA, OFTALMOPLEJIA, ARREFLEXIA
102
INTOXICACIÓN POR KARWINSKIA-HUMBOLDTIANA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SX GUILLAIN-BARRE CON "MANOS EN GARRA" INGESTA CAPULÍN TULLIDOR, COYOTILLO
103
TRATAMIENTO SX. LANDRY-GUILLAIN-BARRE
INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA DIVIDIDA 2-5 DIAS APLICAR PRIMEROS 5 DIAS Y <4 SEMANAS
104
MICROORGANISMOS ASOCIADOS DESARROLLO SX. LANDRY-GUILLAIN-BARRE
``` CAMPILOBACTER JEJUNI CMV EMV MYCOPLASMA PNEUMONIAE VZZ HAEMOPHILUS INFLUENZAE ```
105
MANEJO NÓDULO PULMONAR SOLITARIO BAJO RIESGO
VIGILANCA POR MEDIO RX/TAC CADA 3 MESES POR 2 AÑOS. NO CAMBIOS ? TERMINAR SEGUIMIENTOS
106
SUBTIPOS ESCLEROSIS MÚLTIPLE
RECURRENTE-REMITENTE SECUNDARIAMENTE PROGRESIVA PRIMARIAMENTE PROGRESIVA -SUBCLASIFICAN: CLÍNICAMENTE ASILADO, SX RADIOLOGICAMENTE AISLADO.
107
DIAGNÓSTICO ESCLEROSIS MÚLTIPLE
RESONANCIA MAGNÉTICA ANÁLISIS LCR = VANDAS OLIGOCLONALES 90-95% PRUEBAS POTENCIALES EVOCADOS VISUALES , AUDITIVOS Y SOMATOSENSORIALES
108
TRATAMIENTO ESCLEROSIS MÚLTIPLE TX EXACERBACIONES AGUDAS TX MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD
TX EXACERBACIONES AGUDAS = METILPREDNISOLONA BOLOS DIARIOS POR 5 DIAS SEGUIDO PREDNISONA. PLASMAFERESIS EN ATAQUES SEVEROS . TX MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD -ENF. RECURRENTE-INTERMITENTE = INTERFERON B / GLATIRAMER. USO NATALIZUMAB EN CASO FRACASO. FINGOLIMOD REDUCIR RECURRENCIAS.
109
TRIADA DE CHARCOT ESCLEROSIS MÚLTIPLE
ATAXIA, DISMETRIA, TEMBLOR = CEREBELO AFECTADO
110
PUPILA DE MARCUS GUNN
DEFECTO PUPILAR AFERENTE , RESPUESTA EFERENTE NORMAL. LA ILUMINACIÓN OJO SANO HACE CONTRAER AMBAS PUPILAS ILUMINACIÓN OJO AFECTADO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA ILUMINACIÓN OJO SANO MUESTRA UNA PUPILA QUE SE DILATA. COMPROMISO NERVIO Ó
111
NOMBRES ALTERNOS ESLCEROSIS LATERAL AMNIOTROFICA
ENFERMEDAD NEURONA MOTORA ENFERMEDAD LOU GEHRIG ENFERMEDAD CHARCOT
112
ZONAS SISTEMA NERVIOSO RESPETADO POR ENFERMEDAD LATERAL AMNIOTROFICA
PARES CRANEALES III, IV, VI COLUMNAS POSTERIORES TRACTO ESPINOCELULAR NÚCLEO DE ONUF (CONTROL INTESTINO/VEJIGA) COLUMNA DE CLARKE (INFORMACIÓN TENDONES/ARTICULACIONES/PROPIOCEPCION)
113
ÚNICO TRATAMIENTO COMPROBADO QUE REDUCE VELOCIDAD PROGRESIÓN ELA
RILUZOL
114
DIAGNÓSTICO TUMORES CEREBRALES Y DE MÉDULA ESPINAL
RESONANCIA MAGNÉTICA CONTRASTADA CON GADOLINIO* O TAC CON CONTRASTE
115
GRADAJE GLIOMAS POR SUBTIPO (OMS) GRADO 1,2,3,4
1) ASTROCITOMA PILOCITICO, DE CÉLULAS GIGANTES 2) ASTROCITOMA DIFUSO, POLIMIXOIDE, PLEOMORFO, XANTROASTROCITOMA 3) ASTROCITOMA ANAPLASICO 4) GLIOBLASTOMA, GLIOSARCOMA (ADULTOS > FRECUENTE)
116
TUMORES CEREBRALES COMUNES EN NIÑOS
ASTROCITOMA PILOCITICO* EPENDIMOMA (60% INFRATENTORIAL) = ORIGEN VENTRÍCULOS MEDULOBLASATOMA
117
TUMORES CEREBRALES ADULTOS
GLIOBLASTOMA MULTIFORME MENINGIOMA ASTROCITOMA BAJO GRADO
118
TRATAMIENTO GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CITORREDUCCION QUIRÚRGICA MÁXIMA + QUIMIORRADIOTERAPIA ADYUVANTE 6 CICLOS (TEMOZOLOMIDA), SEGUIDO TEMOZOLAMIDA DE MANTENIMIENTO POR UN AÑO
119
ALTERACIONES CROMOSÓMICAS ENFERMEDAD ALZHEIMER
1 (GEN PRESENELINA 2, DESARROLLO PLACAS B-AMILOIDE) 14 (GEN PRESENELINA 1, DESARROLLO PLACAS B-AMILOIDE*) 21 (PROCESAMIENTO ANORMAL DE APP QUE OCASIONA ACUMULACIÓN PLACAS NEURITICAS)
120
LINFOMA AUMENTADO EN INCIDENCIA EN ARTRITIS REUMATOIDEA
LINFOMA CÉLULAS B GRANDES
121
VARIEDADES CLÍNICAS ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL
- OLIGOARTRITIS (PAUCIARTRITIS) = MENOS DE 5 ARTICULACIONES AFECTADAS, FORMA MÁS COMÚN, DESARROLLO TEMPRANO UVEITIS. TX AINE Y ESTEROIDES INTRAARTICULARES. - POLIARTRITIS (POLIARTICULAR) = MÁS DE 5 ARTICULACIONES PEQUEÑAS AFECTADAS. TX METOTREXATE Y AINES. - ARTRITIS SISTÉMICA = AFECTACIÓN SISTÉMICA, POLIARTRITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA, RESISTENTE A TX METOTREXATO Y ANTI TNM. - ARTRITIS PSORIATICA - ARTRITIS RELACIONADA ENTESITIS
122
AGENTES PRIMERA LÍNEA ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL
AINES (NAPROXENO, MELOXICAM)
123
ENFERMEDAD DE MARIE-STRUMPELL/BECHTEREW
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
124
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES EN LES
MEJOR PRUEBA DISCRIMINATORIA (SENSITIVOS)
125
ANTI DNA BICATERNARIO EN LES
TÍTULOS ALTOS SON ESPECÍFICOS DE LES Y SE CORRELACIONAN CON ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD ADEMÁS DE DESARROLLO DE NEFRITIS/VASCULITIS.
126
ANTI-SM LES
ESPECIFICÓ EN LES
127
ANTIHISTONAS EN LES
MÁS FRECUENTEMENTE RELACIONADO CON SX LUPUS LIKE
128
ANTICUERPOS ANTIRRIBOSOMAL LES
CORRELACIÓN CON DEPRESIÓN Y PSICOSIS POR LES
129
ANTICUERPOS ANTIRRECEPTOR DE GLUTAMATO | ANTICUERPOS ANTIRECEPTOR NMDA
``` GLUTAMATO = RELACIONADO DETERIORO COGNITIVO NMDA = ASOCIADO CON ENFERMEDAD CEREBRAL ```
130
TRATAMIENTO LES SIN INVOLUCRAMIENTO ÓRGANOS MAYORES ENFERMEDAD INTENSIDAD MODERADA/SEVERA
SIN INVOLUCRAMIENTO ÓRGANOS MAYORES= AINES, HIDROCLOROQUINA, GLUCOCORTICOIDES ENFERMEDAD INTENSIDAD MODERADA/SEVERA = CORTICOIDES, AZATIOPRINAM MICOFENOLATO DE MOFETILO, CICLOFOSFAMIDA, RITUXIMAB, REALIZACIÓN PLASMAFERESIS.
131
CLASIFICACIÓN ARTROPATIA LES
GRADOS 1) ARTRALGIA SIN SIGNOS INFLAMATORIOS, EROSION, DEFORMIDAD 2) ARTROPATIA INFLAMATORIA, NO EROSION NO DEFORMIDAD 3) ARTROPATIA EROSIVA, NO DEFORMIDAD 4) ARTROPATIA MECÁNICA EROSIVA Y DEFORMANTE 5) ARTROPATIA SINOVIAL, DEFORMANTE Y EROSIVA 6) ARTROPATIA DEFORMANTE NO EROSIVA (ARTROPATIA JACCOUD CLASICA)
132
TRATAMIENTO NEFRITIS LUPICA
BOLOS MENSUALES METILPREDNISOLONA CON CICLOFOSFAMIDA. OTRAS OPCIONES> AZATIOPRINA CON METILPREDNISOLONA O AC MICOFENOLICO EN MONOTERAPIA.
133
HALLAZGO BIOPSIA MUSCULAR POLIMIOSITIS
INFILTRADO INFLAMATORIO ENDOMICIAL COMPUESTO CÉLULAS LINFOCITOS T CD8
134
HALLAZGO BIOPSIA MUSCULAR DERMATOMIOSITIS
INFILTRACIÓN INFLAMATORIA PERIMICIAL + ATROFIA CON CÉLULAS LINFOCITOS T CD4
135
TRATAMIENTO POLIMIOSITIS / DERMATOMIOSITIS
PRIMERA LÍNEA = CORTICOIDES -/+ METOTREXATE OTRAS OPCIONES AZATIOPRINA, AC MICOFENOLICO, CICLOSPORINA A. FORMAS SEVERAS = DOSIS ALTAS METILPREDNISOLONA. FRACASÓ TERAPÉUTICO = CICLOFOSFAMIDA FOTOSENSIBILIDAD/LESIONES CUTÁNEAS = CLOROQUINA , HIDROXICLOROQUINA
136
CÁNCERES AUMENTADOS EN FRECUENCIA EN PACIENTES CON DERMATOMIOSITIS
CANCER DE OVARIO*, PULMONAR, PANCREATICO, GÁSTRICO, COLONICO, RECTAL
137
CÁNCERES AUMENTADOS FRECUENCIA POLIMIOSITIS
LINFOMA NO HODGKIN, CANCER PULMONAR, VESICAL
138
SIGNOS DERMATOMIOSITIS
SIGNO GOTTRON= ERUPCIÓN MACULOPAPULAR VIOLÁCEA CON DESCAMACIÓN LEVE O OCASIONAL PSORIASIFORME, AFECTANDO PROMINENCIAS ÓSEAS. MANOS DE MECÁNICO = HIPERQUERATOSIS Y FISURAS EN CARAS LATERALES Y PALMAR DE LOS DEDOS EXANTEMA HELIOTROPO = COLORACIÓN VIOLÁCEA SIMÉTRICA DE LOS PÁRPADOS CON EDEMA DISCRETO
139
TRATAMIENTO INDUCCION REMISION ENFERMEDAD DE WEGENER
CICLOFOSFAMIDA + PREDNISONA
140
ANTICUERPOS ESCLEROSIS SISTÉMICA VARIEDAD CUTÁNEA LIMITADA 80% Y CUTÁNEA DIFUSA 20%
ANTICUERPOS ANTICENTROMERO = S 33% E 99-100%. PREDICTORES PRONÓSTICO POSITIVO. ANTICUERPOS ANTI-TOPOISOMERASA 1 = E 97-100%. PREDICTORES PRONÓSTICO PRECARIO Y MORTALIDAD. ANTICUERPOS ANTI-RNAPOL III = E 98-100%. PRESENTE 84% ESCLEROSIS SISTÉMICA DISEMINADA ESPECIALMENTE AFECCIÓN CUTÁNEA DIFUSA Y CRISIS RENAL.
141
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE ESCLEROSIS SISTEMIA DISEMINADA
ENFERMEDAD PULMONAR (FIBROSIS PULMONAR O HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR)
142
DIAGNÓSTICO FIBROMIALGIA
DOLOR PRESIÓN DIGILAL >11 / 18 PUNTOS = | OCCIPUCIO, TRAPECIO, SUPRAESPINOSO, GLÚTEOS, TROCÁNTER, CERVICAL BAJO, SEGUNDA COSTILLA, EPICONDILO, RODILLA.
143
ESCALA LESIÓN ORGÁNICA BAZO DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE CIRUGIA DE TRAUMA GRADO I Y II
I) HEMATOMA SUBCAPSULAR <10% DEL AREA DE SUPERFICIE; RUPTURA CAPSULAR CON PROFUNDIDAD <1CM ENEL PARENQUIMA. II) HEMATOMA SUBCAPSULAR DE 10-50% DEL ÁREA DE SUPERFICIE Y DIÁMETRO <5CM; LACERACIÓN CON PROFUNDIDAD 1-3CM SIN INVOLUCRAMIENTO VASOS TRABECULARES
144
ESCALA LESIÓN ORGÁNICA BAZO DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE CIRUGIA DE TRAUMA GRADO III
III) HEMATOMA SUBCAPSULAR >50% DEL AREA SUPERFICIAL, HEMATOMA EXPANSIVO, RUPTURA SUBCAPSULAR O HEMATOMA PARENQUIMATOSO; LACERACIÓN CON PROFUNDIDAD >3CM PARENQUIMA O CON INVOLUCRAMIENTO VASOS TRABECULARES.
145
ESCALA LESIÓN ORGÁNICA BAZO DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE CIRUGIA DE TRAUMA GRADO IV
IV) HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO CON SANGRADO ACTIVO; LACERACIÓN CON COMPROMISO VASOS HILIARES O SEGMENTARIOS O DESVACULARIZACION <25% DEL BAZO V) ESTALLAMIENTO ESPLENICO, LESIÓN VASCULAR HILIAR QUE DESVACULARIZA AL BAZO *TX ESPLENECTOMIA TOTAL (PARCIAL CASO GRADO IV)
146
LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO POSITIVO
>100,000 / MM3 ERITROCITOS >500 / MM3 LEUCOCITOS >10 ML SANGRE
147
QUEMADURAS MAYORES
QUEMADURAS ESPESOR PARCIAL >25% SC (>20% MENORES 10 AÑOS Y MAYORES 50 AÑOS) QUEMADURAS DE ESPESOR COMPLETO EN >10% SC QUEMADURAS QUE CRUZAN ARTICULACIONES MAYORES O QUE INCLUYEN CARA, PIES, MANOS, PERINE. QUEMADURAS ELÉCTRICAS / QUÍMICAS PACIENTES CON COMORBIDOS
148
QUEMADURAS MODERADAS
QUEMADURAS ESPESOR PARCIAL 15-25% SC (10% MENORES 10 AÑOS Y MAYORES 50 AÑOS) QUEMADURAS DE ESPESOR COMPLETO EN 2-10% SC
149
QUEMADURAS LEVE
QUEMADURAS ESPESOR PARCIAL <15% SC | QUEMADURAS DE ESPESOR COMPLETO EN <2% SC
150
CAUSAS ANAFILAXIA SISTEMICA NO MEDIADOS POR IGE (ANAFILACTOIDES)
``` ASA VANCOMICINA MEDIOS CONTRASTE EJERCICIO NARCOTICOS IDIOPATICA ```
151
CAUSAS ANAFILAXIA MEDIADAS POR IGE
``` PICADURA INSECTOS ALIMENTOS (CACAHUATES, NUECES, MARISCOS) FÁRMACOS (B-LACTAMICOS, RELAJANTES MUSCULARES) LÁTEX EXTRACTOS ALERGENOS ```
152
PRESIÓN ENCLAVAMIENTO CAPILAR PULMONAR (PULMONARY CAPILLAR AND WEDGE PRESSURE) PCWP
NORMAL 5-15MMHG EDEMA PULMONAR = NO CARDIOGENICO PCWP <15 MMHG CARDIOGENICO PCWP >18 MMHG
153
TX TAPONAMIENTO CARDIACO
TX INICIAL = PERICARDIOCENTESIS CATÉTER 16-18 FR | TX ELECCIÓN = VENTANA PERICARDICA
154
TRATAMIENTO NEUMOTORAX EXPONTANEO <15% (ASINTOMÁTICO)
OBSERVACIÓN
155
TRATAMIENTO NEUMOTORAX EXPONTANEO >15% (SINTOMÁTICO)
PRIMER EPISODIO ? ASPIRACIÓN SIMPLE FRACASÓ? TUBO TORACOSTOMIA O TORACOSCOPIA EN CASO DE NEUMOTORAX RECURRENTES TORACOTOMIA ABIERTA EN CASO PERSISTENCIA POSTERIOR 3 DIAS DRENAJE POR TORACOSTOMIA.
156
NEONATO TERMINO
37-42 SEMANAS
157
LONGITUD MEDIA PROMEDIO NEONATO
50CM
158
PERÍMETRO CEFALICO MEDIO NEONATO
34CM
159
SUPLEMENTACION VITAMINA D INFANTE
A PARTIR SEGUNDO MES
160
TAMIZAJE NEONATAL INCLUYE PRUEBAS ESCRUTINIO
FENILCETONURIA GALACTOSEMIA HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO ENFERMEDAD ORINA MIEL DE MAPLE
161
TAMIZAJE AUDITIVO Y VISUAL EN EL PREESCOLAR
MEDIANTE PRUEBAS POTENCIALES AUDITIVOS EVOCADOS Y POTENCIALES VISUALES EVOCADOS 3-4 AÑOS
162
VIGILANCIA CRECIMIENTO Y DESARROLLO CONSULTAS
1-3 AÑOS = TRIMESTRALES (4 CONSULTAS AÑO ) | 4-5 AÑOS = SEMESTRALES (2 CONSULTAS AÑO )
163
LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO POSITIVO
>100,000 / MM3 ERITROCITOS >500 / MM3 LEUCOCITOS >10 ML SANGRE
164
ACUMULACION BILIRRUBINA INDIRECTA ENCÉFALO NEONATO
GLOBO PÁLIDO , NÚCLEOS BASALES
165
VACTERL
``` V ERTEBRAL ANOMALIES * A NAL ATRESIA C ARDIAC ANOMALIES T RAQUEOESOPHAGIC FISTULA* E XTREMITIES ANOMALIES* R ENAL ANOMALIES ``` DX RX TORAX CON SIN CONTRASTE
166
VASCULITIS CON AFECTACIÓN VASOS GRANDES
SX BEHCET ARTERITIS TAKAYASU ARTERITIS CÉLULAS GRANDES
167
GRANULOMATOSIS DE WEGENER | GRANULOMATOSIS CON POLIANGEITIS
``` VASCULITIS AFECTACIÓN VASOS MEDIANO-PEQUEÑO CALIBRE VASCULITIS ANCA (+) ANTICUERPOS PR3-ANCA = C-ANCA INMUNOFLUORESCENCIA AFECTACIÓN = VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES INFERIORES Y RENAL CÉLULAS SISTEMA INMUNE CON ROL = LINFOCITO B ```
168
TX GRANULOMATOSIS DE WEGENER
REMISION = CICLOFOSFAMIDA + PREDNISONA (3-6 MESES) | MANTENIMIENTO REMISION = AZATRIOPINA Y METOTREXATE (DURACIÓN MÍNIMA 18 MESES)
169
ARTERITIS DE TAKAYASU
VASCULITIS GRANULOMATOSA VASOS GRANDES (AORTA) 'AUSENCIA PULSOS', MUJERES <40 AÑOS ESTUDIÓ ELECCIÓN ARTERIOGRAFIA CONVENCIONAL*, ANGIOGRAFIA RESONANCIA MAGNÉTICA
170
TRATAMIENTO ARTERITIS TAKAYASU
CORTICOESTEROIDE (PREDNISONA) + METOTREXATE
171
CLASIFICACIÓN SEGÚN HALLAZGOS ARTERITIS TAKAYASU
I) RAMA DEL ARCO AORTICO IIA) AORTA ASCENDENTE, ARCO AORTICO Y SUS RAMAS IIB) AORTA DESCENDENTE, ARCO AORTICO Y SUS RAMAS, AORTA TORÁCICA. III) AORTA DESCENDENTE TORÁCICA, ABDOMINAL Y/O RENALES IV) AORTA ABDOMINAL Y/O ARTERIAS RENALES V) COMBINACIÓN CARACTERÍSTICAS IIB Y IV
172
POLIANGEITIS MICROSCÓPICA
VASCULITIS VASOS MEDIANOS-PEQUEÑO CALIBRE RELACIONADA ANTICUERPOS ANCA PRESENCIA DE MPO-ANCA=P-ANCA POR INMUNOFLUORESCENCIA AFECTACIÓN CAPILARES, VENULAS = VASCULITIS CUTANEA PRESENCIA DE GLOMERULONEFRITIS NECROTICA SEGMENTAL = GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
173
FÁRMACOS ASOCIADOS A DESARROLLO POLIANGITIS MICROSCÓPICA
``` PROPITILTIOURACILO HIDRALAZINA PENICILAMINA ALOPURINOL MINOCICLIONA SULFASALAZINA ```
174
POLIARTERITIS NODOSA
VASCULITIS VASOS MEDIANOS-PEQUEÑOS PRESENCIA DE MIALGIAS SIN HEMIPARESIA (GASTROGN) ASOCIADO INFECCIÓN VIRUS HEPATITIS B (10%) PRESENCIA NÓDULOS, ERITEMA, PÚRPURA, LIVEDO, ÚLCERAS DX. BIOPSIA NERVIO, LESIÓN CUTÁNEA, ÓRGANO AFECTADO ANCA (-), FR (PRESENTE DISM.) AFECTACIÓN INTESTINAL = TAC MULTICORTE
175
TX POLIARTERITIS NODOSA
METILPREDNISOLONA EN PULSO INICIAL, CONTINUAR PREDNISONA ORAL. EN CASO RESISTENCIA = AZATIOPRINA / CICLOFOSFAMIDA EN CASO ASOCIADO VHB = PLASMAFERESIS MANTENIMIENTO = AZATIOPRINA, LEFLUNOMIDA, METOTREXATO
176
ARTERITIS CÉLULAS GIGANTES (ARTERITIS TEMPORAL)
VASCULITIS VASOS GRANDES-MEDIANOS AFECTACIÓN >50 AÑOS , EDAD MEDIA INICIO 79 AÑOS ASOCIADO POLIMIALGIA REUMÁTICA 50% SEGUIMIENTO CON PCR Y VSG (>50MM/HRA 90%) AUMENTO 17% ANEURISMAS TORÁCICOS
177
TRATAMIENTO ARTERITIS TEMPORAL
PREDNISONA EN CASO AMAUROSIS FUGAS = METILPREDNISOLONA PULSOS (3 DIAS) PREVENCIÓN CEGUERA = DOSIS BAJAS ASA
178
VASCULITIS POR CRIOGLOBULINEMIA
VASCULITIS PEQUEÑOS VASOS ASOCIADO INFECCIÓN VIRUS HEPATITIS C PRUEBA SERICA CRIOAGLUTITINAS DEPLECION CD4 INMUNOGLOBULINA AFECTADA = IGM TIPO CRIOGLOBULINA I = MONOCLONAL NO ASOCIADA FR TIPO II = CRIOGLOBULINA ASOCIADA FR MONOCLONAL TIPO III = CRIOGLOBULINA ASOCIADA FR POLICLONAL
179
TRATAMIENTO VASCULITIS POR CRIOGLOBULINEMIA
CORTICOESTEROIDES Y/O PLASMAFERESIS CICLOFOSFAMIDA
180
PÚRPURA HENOCH-SCHONLEIN
VASCULITIS SISTEMICA MÁS FRECUENTE NIÑEZ AFECTACIÓN NIÑOS = ISQUEMIA INTESTINAL, ADULTOS = INSUFICIENCIA RENAL VASCULITIS LEUCOCITOCLASTICA CON DEPOSICIÓN DE IGA GLOMERULONEFRITIS DEPÓSITO MESANGIAL TX PREDNISONA
181
SINDROME CHURG-STRAUSS
POLIANGEITIS GRANULOMATOSA ALÉRGICA VASCULITIS PEQUEÑOS VASOS ASMA, RINITIS ALÉRGICA Y EOSINOFILIA TRIADA = VASCULITIS NECROTIZANTE, PRESENCIA GRANULOMAS, EOSINOFILIA EXTRAVASCULAR ASOCIADA ANCA (P-ANCA = MPO-ANCA) AFECTACIÓN MIOCARDICA = PRINCIPAL CAUSA MUERTE
182
TRATAMIENTO SX CHURG-STRAUSS
REMISION = PREDNISONA + CICLOFOSFAMIDA / RITUXIMAB. MANTENIMIENTO = AZATIOPRINA
183
HALLAZGOS ULTRASONOGRAFICOS ESTENOSIS PILORICA HIPERTROFICA
DIÁMETRO PILORICO TOTAL >15-18MM GROSOR >3-4MM LONGITUD >17MM IMAGEN EN 'DOBLE RIEL'
184
SX MARTÍN BELL
SX FRAGILIDAD DEL X REPETICIÓN TRINUCLEOTIDO CGG EN REGIÓN GEN FMR1 CROMOSOMA X. CAUSA MÁS COMÚN RETRASO MENTAL
185
TRATAMIENTO RETINOBLASTOMA
ESTADIOS TEMPRANOS = VINCRISTINA, ETOPOSIDO, CARBOPLATINO TERAPIA FOCAL (FOTOCOAGULACION, CRIOTERAPIA) = ESTADIOS B , C CON VISIÓN BUENA. QUIMIOTERAPIA SISTEMICA GRUPOS B,C,D. ENUCLEACION**
186
HALLAZGOS HISTOLOGICOS RETINOBLASTOMA
ROSETAS FLEXNER WINTERSTEINER*** TAMBIÉN ENCONTRADO EN PINEALOBLASTOMAS, MEDULOEPITELIOMAS
187
TUMOR DE WILMS
NEOPLASIA EMBRIONARIA TRIFASICA(BLASTEMAL, ESTROMAL, EPITELIAL), NO PASA LINEA MEDIA. DX TAC ABDOMINAL CON CONTRASTE ``` GEN FWTI (17Q21) = WAGR, SX. DENYS-DRASH, FRASIER GEN FWT2(19Q13) = SX. BECKWITH-WIEDEMANN, SX. SIMPSON-GOLABI, SX. PERLMAN. ```
188
TRATAMIENTO TUMOR WILMS
QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE (VINCRISTINA, DOXORUBICINA, ETOPOSIDO, CICLOFOSFAMIDA, IFOSFAMIDA) NEFRECTOMIA TOTAL RADIOTERAPIA
189
``` LOCALIZACIÓN TUMORES PEDIATRICOS ASTROCITOMAS MEDULOBLASTOMA ASTROCITOMA CEREBELAR GLIOMA TALLO CEREBRAL EPENDIMOMA CRANEOFARINGEOMA GLIOMA QUIASMATICO TUMOR REGION PINEAL ```
``` ASTROCITOMAS = HEMISFERIOS MEDULOBLASTOMA. | ASTROCITOMA CEREBELAR. | FOSA POSTERIOR GLIOMA TALLO CEREBRAL. | EPENDIMOMA. | CRANEOFARINGEOMA | GLIOMA QUIASMATICO. | LINEA MEDIA TUMOR REGION PINEAL. | ```
190
NEUROBLASTOMA
NEOPLASIA EXTRACRANEAL MÁS COMÚN NIÑOS PASA LINEA MEDIA, TUMOR SINTOMÁTICO ASOCIADO A DELECION O REAGRUPAMIENTO CROMOSOMA 1,10,11,14,17 HISTOPATOLOGIA = ROSETAS HOMER-WRIGHT INMUNOTINCION POSITIVA ENOLASA NEUROESPECIFICA METASTASIS TEMPRANAS = GANGLIOS, MÉDULA ÓSEA, HIGADO
191
SX KERNER-MORRISON
SX PEPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO SINDROME PARANEOPLASICO ASOCIADO NEUROBLASTOMA DIARREA INTRATABLE SECRETORA
192
MANIFESTACIONES INFECCIÓN TREPONEMA PALLIDUM PERIODO NEONATAL TEMPRANO
RCU, HIDROPESIA NO INMUNE, PREMATURIDAD, ANEMIA HEMOLÍTICA, NEUTROPENIA, TROMBOCITOPENIA, NEUMONÍA, HEPATOESPLENOMEGALIA.
193
MANIFESTACIONES NEONATALES INFECCIÓN PARVOVIRUS B19
HIDROPESIA NO INMUNE, ANEMIA FETAL, NEUTROPENIA, TROMBOCITOPENIA, FIBROELASTOSIS SUBENDOCARDICA, INFLAMACION CARDIACA
194
DIAGNÓSTICO INFECCIÓN VIH <18 MESES
DETERMINACIÓN CARGA VIRICA DIAS 14-21, POSTERIOR 1-2 MESES Y DESPUÉS 4-6 MESES. NO ALIMENTACIÓN LACTANCIA MATERNA = 2 CARGAS VÍRALES NEGATIVAS DESCARTA INFECCIÓN O ELISA (-) 12-18 MESES.
195
TRATAMIENTO ONFALITIS SEGÚN GRAVEDAD
- AREA <5MM SIN MANIFESTACIONES SISTEMICAS = TX LOCAL (UNGÜENTO NEOMICINA O MUPIROCINA) MEDIDAS HIGIÉNICO DIETÉTICAS. - AREA <5MM CON MANIFESTACIONES SISTEMICAS / >5MM C/S MANIF. SISTEMICAS = TX IV (AMINOGLUCOSIDOS, CLINDAMICINA, CEFOTAXIMA, METRONIDAZOL, IMIPENEM) Y DERIVACIÓN A SEGUNDO NIVEL.
196
PERIODO INCUBACIÓN Y DE CONTAGIO PACIENTE CON SARAMPIÓN
INCUBACIÓN 7-21 DIAS | CONTAGIO 4 DIAS ANTES Y 4 DIAS DESPUÉS EXANTEMA
197
PERIODO INCUBACIÓN Y DE CONTAGIO PACIENTE CON VARICELA
INCUBACIÓN 10-21 | PERIODO DE CONTAGIO 1-2 DIAS ANTES Y 4-5 DIAS DESPUÉS APARICIÓN EXANTEMA.
198
PERIODO INCUBACIÓN Y DE CONTAGIO PACIENTE CON RUBÉOLA
INCUBACIÓN 14-23 | PERIODO CONTAGIO 10 DIAS ANTES Y 7 DIAS DESPUÉS EXANTEMA.
199
PERIODO INCUBACIÓN PACIENTE CON ESCARLATINA, ROSEOLA, ERITEMA INFECCIOSO
ESCARLATINA 1-7 DIAS ERITEMA INFECCIOSO 4-21 DIAS ROSEOLA 7-14 DIAS
200
TRATAMIENTO ENFERMEDAD DE KAWASAKI
ADMINISTRACIÓN IG NO MODIFICADA IV + ASA REFACTARIO TRATAMIENTO ? METILPREDNISOLONA + INFLIXIMAB
201
SENOS PARANASALES
ETMOIDALES + MAXILARES PRESENTES AL NACIMIENTO. MAXILARES NEUMATIZAN A LOS 4 AÑOS ESFENOIDALES NEUMATIZAN A LOS 5 AÑOS FRONTALES NEUMATIZAN A LOS 7 AÑOS
202
TRATAMIENTO LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO CON AFECTACIÓN ARTICULAR
- LEVE = AINES / PARACETAMOL - MODERADO / SEVERO = ANTIMALARICOS.. NO? -> CORTICOIDES .. NO? -REFACTARIO = AZATIOPRINA / METOTREXATE / MICOFENOLATO MOFETIL .. NO? -> LEFLUNAMIDA/CICLOSPORINA/CICLOFOSFAMIDA/ TACROLIMUS... NO? -> INHIB. TNF ALFA (INFLIXIMAB, ETC)
203
MARCADORES ASOCIADOS A LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Y CUTÁNEO INDUCIDO POR DROGAS
``` LES = ANTI-HISTONAS LEC = ANTI-RO/SSA ```
204
SEROLOGIA LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO AGUDO LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO SUBAGUDO LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO CRÓNICO
``` LECA = ANA, ANTI-SM, ANTI-DNA DOBLE CADENA LECSA = ANTI-RO/SSA, ANTI-LA/SSB LECC = ANA (POCO) ```
205
TRATAMIENTO LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO
LESIÓN LOCALIZADA = CORTICOESTEROIDE... NO ? -> +ANTIMALARICO -> *** LESIÓN DISEMINADA = CORTICOESTEROIDE TÓPICO/SISTEMICO + ANTIMALARICO... NO? ->*** ***METROTREXATO/ METILPREDNISOLONA.. NO? -> DAPSONA
206
TRATAMIENTO NEFRITIS LUPICA
INDUCCION REMISION = CICLOFOSFAMIDA + PREDNISONA** / LEFLUNOMIDE /MICOFENOLATO MOFENILO.. NO? -> RITUXIMAB MANTENIMIENTO = AZATIOPRINA/MICOFENOLATO MOFENILO/CICLOSPORINA + PREDNISONA
207
POSIBILIDAD INFECCIÓN TIPO DE HERIDAS
LIMPIA 5.4% LIMPIA CONTAMINADA. 9.5% CONTAMINADA 13.2% SUCIA 12.8%
208
TIPO DE HERIDA SEGÚN SU TIEMPO DE EVOLUCION
LIMPIA <2 HORAS LIMPIA-CONTAMINADA 2-6 HORAS CONTAMINADA 6-8 HORAS SUCIA
209
ELEMENTOS ASOCIADOS A CANCER RENAL Y CANCER DE VEJIGA
RENAL = TRICLOROETILENO, CADMIO, PRODUCTOS PETRÓLEO. VEJIGA = TABACO*, ARSÉNICO, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS, ARILAMINAS, SCHISTOSOMA HAEMATOBIUM, CICLOFOSFAMIDA
210
SUSTANCIAS UTILIZADAS COMO PREVENCIÓN DE RECURRENCIA POSTERIOR CA VEJIGA
TIOTEPA, MITOMICINA C, BCG, DOXORRUBICINA, EPIRRUBICINA.
211
TRATAMIENTO ENFERMEDAD METASTASICA CA VEJIGA
METOTREXATE, VINBLASTINA, ADRIAMICINA, CISPLATINO