VARIADOS Flashcards
CLASIFICACIÓN JNC 7 HAS
ÓPTIMA <120 <80
PREHIPERTENSIÓN 120-139 / 80-89
HIPERTENSIÓN GRADO 1 140-159 / 90-99
HIPERTENSIÓN GRADO 2 _ MAYOR O IGUAL 160 / 100
INDICACIONES SEGÚN GPC INICIÓ TX ANTIIHIPERTENSIVOS
TA >160/100 SIN DAÑO ÓRGANO BLANCO
TA >140/90 CON DAÑO ÓRGANO BLANCO
TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA >180
TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA >110
CLASIFICACIÓN HAS SEGÚN SOCIEDAD EUROPEA
ÓPTIMA <120/80 NORMAL 120-129 / 80-84 NORMAL ALTA 130-139 / 85-89 HIPERTENSIÓN GRADO I. 140-159 / 90-99 HIPERTENSIÓN GRADO II. 160-179 / 100-109 HIPERTENSIÓN GRADO III. MAYOR O IGUAL 180 / 110
CLASIFICACIÓN FIBRILACIÓN AURICULAR
PAROXÍSTICA: EPISODIOS EMPIEZAN Y REMITEN ESPONTÁNEAMENTE.
PERSISTENTE: FA >7 DIAS, LA CUAL PERSISTE HASTA SER CONVERTIDA.
PERMANENTE: FA PERSISTE A PESAR CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA/FARMACOLÓGICA.
TRATAMIENTO FA Y RITMO DESEADO
<48 HORAS : CARDIOVERSIÓN 200J
>48 HORAS: ANTICOAGULACIÓN 3 SEMANAS ANTES Y 4 DESPUÉS ADEMÁS DE CARDIOVERSIÓN.
TX AGUDO = ANTIARRITMICOS CLASE II Y IV
TX CRÓNICO = ANTIARRITMICOS CLASE III
RITMO DESEADO 80-100 LPM
CLASIFICACIÓN CHADSVASC Y INTEPRETACIÓN
C ardiac Failure, Disfunción VI *1 H ipertension *1 A ge >75 *2 D iabetes Mellitus *1 S troke, Tromboembolismo *2 V ascular Disease *1 A ge 65-74 *1 S ex Female *1
0 = antiplaquetarios 1 = antiplaquetarios, anticoagulantes opcional 2 = anticoagulantes
MANEJO INR
3-5
6-9
>9
3-5 SUPENDER TX
6-9 VITAMINA K 1-2.5mg
> 9 VITAMINA K 3-5mg
SX BRUGADA
ENFERMEDAD AUTOSÓMICA DOMINANTE, BLOQUEO RAMA DERECHA ADEMÁS DE ELEVACIÓN SEGMENTO ST >O.2 MV Y INVERSIÓN ONDA T DERIVACIONES V1-V3
PARO CARDIORESPIRATORIO SECUNDARIO A TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA
DIÁMETRO APERTURA ESTENOSIS MITRAL
LEVE
MODERADO
SEVERO
LEVE 2-1.5
MODERADA 1.5-1.0
SEVERO <1.0
DIÁMETRO ESTENOSIS AORTICA
LEVE
MODERADO
SEVERO
LEVE >1.4
MODERADO 1.4-0.75
SEVERO <0.75
GRADIENTE TRANSMITRAL
LEVE
MODERADO
SEVERO
L <5MMHG
M 5-10 MMHG
S >10 MMHG
GRADIENTE TRANS AORTICO
LEVE
MODERADO
SEVERO
L <25 MMHG
M 25-50 MMHG
S 50-80 MMHG
SIGNOS ESTENOSIS MITRAL
RITMO DUROZIEZ, PERFIL IZQUIERDO RX TORAX CON CUATRO ARCOS, CARDIOMEGALIA, SOPLO DE GRAHAM-STEELL
SOPLO DE GRAHAM-STEELL
INSUFIENCIA PULMONAR PBLE SECUNDARIO ESTENOSIS MITRAL
SX BARLOW
DEGENERACIÓN MIXOMATOSA VALVAS MITRAL(PROLAPSO VÁLVULA MITRAL).
CHASQUIDO MESOSISTOLICO A NIVEL APEX, ALTERACIONES REPOLARIZACION DII DIII AVF.
ECOCARDIOGRAMA DESPLAZAMIENTO 2MM VALVAS
GRADOS HIPERTENSIÓN VENOCAPILAR (HALLAZGOS RADIOLOGICOS)
GRADO I 15-20MMHG: ENSANCHAMIENTO HILIO PULMONAR >15MM
GRADO II 20-25 MMHG: MOTEADO FINO DIFUSO ADEMÁS DE REDISTRIBUICION APICAL
GRADO III 25-30 MMHG : LÍNEAS A Y B DE KERLEY
GRADO IV >30 MMHG: EDEMA AGUDO PULMONAR
FENÓMENO DE GALLAVERDIN
DESPLAZAMIENTO SOPLO HACIA APEX
ESTENOSIS AORTICA
SIGNOS ESTENOSIS AORTICA
AORTA DESENROLLADA (RX) HIPERTROFIA VI, FENÓMENO DE GALLAVERDIN, S4, SILUETA FORMA BOTA
SIGNOS INSUFICIENCIA AORTICA
CHOQUE CÚPULA BARD, SOPLO DIASTOLICO FOCO ACCESORIO, RETUMBÓ AUSTIN-FLINT, PULSO CORRIGAN/HELLER, SIGNO MUSSET, SIGNO MULLER, SIGNO QUINCKE, SIGNO HILL, PULSO BISFERIENS
PULSO CORRIGAN/HELLER, SIGNO MUSSET, SIGNO MULLER, SIGNO QUINCKE, SIGNO HILL, PULSO BISFERIENS
PULSO CORRIGAN: PULSO SALTÓN
SIGNO MULLER: LATIDO UVULA
SIGNO MUSSET: LATIDO CABEZA
SIGNO QUINCKE: LATIDO LECHO UNGUEAL
SIGNO HILL: DIFERENCIA PRESIÓN >30MMHG EXTREMIDADES
PULSO BISFERIENS: PULSO CON DOBLE LEVANTAMIENTO SISTOLICO.
ESTADIOS PERICARDITIS ELECTROCARDIOGRAMA
4 GRADOS.
GRADO I: ELEVACIÓN DIFUSA Y CÓNCAVA SEGMENTO ST *2 SEMANAS.
GRADO II: RESOLUCIÓN SEGMENTO ST, APLANAMIENTO DISMINUCIÓN ONDA T *1-3 SEMANAS
GRADO III: INVERSIÓN ONDA T *2-3 SEMANAS
GRADO IV: RESOLUCIÓN ANORMALIDADES SEGMENTO PR, ST Y ONDA T. *3 MESES
ETIOLOGÍA MÁS COMÚN DE PERICARDITIS
IDIOPATICA *40 %
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PERICARDITIS
IBUPROFENO*/INDOMETACINA/ASA. +/- COLCHICINA (CASOS SEVEROS)
TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA SEGÚN CLASIFICACIÓN: A B C D
A) TX DISLIPIDEMIA, CONTROL HAS, CONTROL FACTORES RIESGO
B) TX IECAS, ARA, B-BLOQUEADORES
C) TX IECAS, ARA, B-BLOQUEADORES + INMUNIZACIÓN NEUMOCOCO E INFLUENZA
D) TX IECAS, ARA, B-BLOQUEADORES + TRASPLANTE CARDIACO, INOTROPICOS, CIRUGÍA