Útero Flashcards
Sinónimo de útero
Matriz
Funciones del útero
- Sitio de implantación del óvulo
- Desarrollo fetal durante el embarazo
- Origen del flujo menstrual
Ubicación del útero
Entre la vejiga y el recto
Forma del útero y medidas promedio
Pera invertida
7.5cm largo x 5cm de ancho x 2.5cm de profundidad
Ocurre cuando la producción hormonal no es óptima (disminuida)
Útero se atrofia
Ocurre después o durante el embarazo (en relación al tamaño de la matriz)
Se agranda
Ocurre después de la menopausia (en relación al tamaño del útero)
Se atrofia
Divisiones anatómicas del útero
Fondo, cuerpo, istmo y cuello/cérvix
Se le llama así al interior del cuerpo del útero
Cavidad uterina
Nombre que recibe el interior del cuello
Canal cervical o conducto del cuello uterino
Posición normal del útero
Anteflexión
Explica retroflexión
Fenómeno anormal no patológico que se da después del embarazo (algunas veces) en el que el útero se dobla por encima del recto
Posición normal del canal cervical
Recto, hacia abajo y posterior
Ligamentos que mantienen al útero en su lugar
Ligamento ancho, Ligamentos uterosacros o rectouterinos, Ligamentos cardinales/transversos/de Mackenrodt y Ligamento redondo
Ligamento ancho
Continuidad del peritoneo parietal, fija el útero a la pared pélvica
Ligamentos rectouterinos/uterosacros
Fijan el útero al sacro, son parte del peritoneo parietal
Ligamentos cardinales/transversos o de Mackenrodt
Comienzan desde el final de los ligamentos anchos, abarcan cérvix y vagina
Ligamento redondo
Comienza inmediatamente inferior de las tubas uterinas y llega hasta los labios mayores; se encuentra entre las capas del ligamento ancho
Capas histológicas del útero
Perimetrio, miometrio y endometrio
Perimetrio (composición)
Capa más externa conformada por epitelio pavimentoso simple + tejido conectivo areolar
Origen del perimetrio
Forma parte del peritoneo visceral, se extiende hacia los lados como ligamento ancho
Cavidades formadas por el perimetrio
Fondo de saco vesicouterino (entre vejiga y útero) y fondo de saco rectouterino (entre recto y útero)
Disposición de las capas del miometrio
3: interna y externa: longitudinales
media: circular
Región del útero con las fibras musculares más gruesas
Cuerpo
Región del útero con las fibras musculares más delgadas
Cuello
Función de la oxitocina en relación con el miometrio
Induce contracciones uterinas al momento del parto
Capa muy vascularizada del útero
Endometrio
Componentes del endometrio
Capa de epitelio cilíndrico simple, ciliado y secretor
Lamina propia muy gruesa (tejido conectivo areolar)
Glándulas uterinas
Describe las glándulas uterinas
Invaginaciones del útero que casi alcanzan el miometrio
Capas en las que se dividen las células del útero
Capa basal (stratum basalis)
Capa funcional (stratum functionalis)
Función del stratum basalis
Nutre y regenera la capa funcional
Función de la capa funcional
Se expulsa en la menstruación
Arteria principal que irriga al útero
Arteria iliaca interna
Describe la irrigación completa del útero
Arteria iliaca interna
Arterias uterinas
Arterias arcuatas (circulares alrededor del miometrio)
Arterias radiadas (penetran el miometrio, se bifurcan en arteriolas)
Arteriolas rectas (nutren a la capa basalis)
Arteriolas espiradas (nutren a stratum functionalis)
Describe el drenaje venoso del útero
Venas uterinas a vena iliaca interna
Sustancia producida por las células secretoras en el cérvix
Moco cervical
Composición del moco cervical
Glucoproteínas + enzimas + sales inorgánicas + agua + lípidos
ml de moco cervical que secreta por día una mujer en sus años fértiles
60-120ml
Papel del moco cervical durante la ovulación
Alcaliniza el ambiente vaginal y uterino a 8.5 de ph, creando un ambiente menos hostil para los espermatozoides; juega un papel en la capacitación de los espermas (remoción de capa glucoproteíca del acrosoma y aceleración de los movimientos de la cola)