Oviductos Flashcards
Otros nombres para oviductos
Tubas uterinas, trompas de falopio
Medida promedio de las tubas uterinas
10-12cm de largo
Funciones principales de las tubas uterinas
Llevar al espermatozoide del útero hacia la ampolla para la fecundación; llevar al ovocito secundario u óvulo hacia el útero
Las tubas uterinas conectan ____ con ____
Útero con ovarios
Porción más ancha de la tuba; abarca al menos 2/3 de ésta
Ampolla
Sitio más común para la fecundación del ovocito secundario
Ampolla
Sitio más frecuente para los embarazos ectópicos
Tubas uterinas
Porción más estrecha, corta, gruesa y medial de las tubas uterinas
Istmo
Porción de los oviductos más cercana a los ovarios, similar a la forma de un cono
Infundíbulo
Proyecciones digitiformes que entran en contacto con los ovarios y están conectadas con el infundíbulo
Fimbrias
Porción de los oviductos que entra al área uterina; mide aproximadamente 1 cm
Porción intramural o intrauterina de las trompas
Capas histológicas de las tubas
Mucosa, muscular y serosa
Epitelio de la mucosa en las tubas uterinas
Epitelio cilíndrico simple + lámina propia de tejido conectivo areolar
Tipos de células de la mucosa de las trompas
Células ciliadas y células no ciliadas o en tachuela
Función de las células ciliadas
Empujar el ovocito secundario u óvulo en dirección al útero
Sitio en el que abundan las células ciliadas
Infundíbulo
Periodo en el que proliferan las células ciliadas de las tubas y sustancia involucrada
Fase folicular del ciclo; proliferan por el estrógeno producido
Función de las células en tachuela o planas (trompas)
Células con microvellosidades que secretan líquido nutricional al óvulo durante su traslado
Fase en la que proliferan las células en tachuela
Fase proliferativa; afines a la progesterona
Composición de la capa muscular de las tubas uterinas
Anillo interno: fibras musculares circulares y gruesas
Anillo externo: fibras musculares longitudinales y delgadas
Funciones de la capa muscular
Promover el movimiento por medio de contracciones/movimientos peristálticos
Capa serosa
Capa externa de las tubas
Corrientes locales (causa/función)
Movimientos de las fimbrias impulsan el traslado o desplazamiento del ovocito hacia las porciones mediales de las tubas
Tiempo en el que puede ocurrir la fecundación
24 horas después de la ovulación
Tiempo que toma la unión de núcleos del espermatozoide y el óvulo
Un par de horas
Núcleo del espermatozoide + núcleo del óvulo
Cigoto
Tiempo de traslado del óvulo/cigoto hacia el útero
6-7 días