Usos. Flashcards

1
Q

Fármacos vs VIH:

A

Zidovudina, tenofovir, efavirenz-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármacos vs Tiñas:

A

Terbinafina, Itraconazol, clomitromazol, griseofluvina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fármacos vs Candida:

A

Nistatina y fluconazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para candidiasis sistémica se utiliza:

A

Fluconazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inhibidores de la 14-alfa-desmetilasa.

A

Itraconazol, clotrimazol y fluconazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Terminación en -zol:

A

Inhibidores de la 14-alfa-desmetilasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de acción de la griseofulvina:

A

No permite la formación del uso mitótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anfotericina B y nistatina comparten el mecanismo de acción, el cual es:

A

Formador de poros en la membrana.
Nefrotóxico la anfotericina B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reacción adversa principal de los azoles:

A

Hepatotoxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Azol más hepatotóxico:

A

Ketoconazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Coloración verdosa de la orina, ¿Qué medicamento pudiera ocasionarlo?

A

Nitazoxanida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medicamento antipalúdicos:

A

Cloroquina y Primaquina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase a la que ataca la primaquina:

A

Hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármaco utilizado ante la infección de herpes:

A

Aciclovir, inhinbe el DNA polimerasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fármaco utilizado ante la infección de influenza tipo A:

A

Oseltavir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos utilizados para la infección por hepatitis C:

A

Ribavarina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El tenofovir para que infecciones virales está indicado:

A

VIH e infección por hepatitis tipo B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármacos que son parte de los benzimidazoles:

A

Albendazol y Mebendazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La reacción tipo Mazzoti (fiebre, taquicardia, hipotensión y dolor) es característica de:

A

Ivermectina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fármaco en el que el parasito abre canales de Cl para inducir parálisis flácida:

A

Ivermectina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármaco que aumenta la permeabilidad de Ca+ e induce parálisis espástica:

A

Prazicuantel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Permetrina unos:

A

SARNA y Escabiasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones para el uso de carbón activado:

A

Intoxicaciones por sustancias químicas de 100 a 1000 de peso como las carbamazepinas, salicitatatos, teofilina, fenobarbítol y quinina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ante choque anafiláctico se debe promover a:

A

Uso de adrenalina más dexametasona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Para la intoxicación por metales pesados cual es el antídoto:
Penicilamina.
26
Triada de opiáceos:
Miosis, bradicardia, coma.
27
Flumazenilo para:
Intoxicación por benzodiazepinas.
28
Sx anticolinérgico, antídoto:
Neostigmina --> Evita la degradación de la poca acetilcolina que hay y que permite que contrarreste el efecto.
29
Intoxicación por CO:
Oxígeno.
30
Estimulación de los receptores estrogénicos SERM:
Clomifeno (Infertilidad femenina).
31
Fármacos usados en hipertiroidismo:
Yodo radiactivo (I 131) y metamizol (tiamazol)
32
Fármacos usados en hipotiroidismo:
Levotiroxina.
33
Bifosfonato de segunda generación:
Alendronato.
34
Fármacos contra DM2 que ocasionan aumento de peso:
Sulfonilúreas y tiazilidinedionas.
35
Medicamentos contra la hipercolesterolemia:
Resina de colestiramina (secuestrador de ácidos biliares), estatinas (atorvastatina y pravastatina).
36
Atorvastatina o pravastatina, cuál de los dos está empleado para la hipercolesterolemia e hiperlipidemia:
Atorvastatina (aumenta los niveles de LDL).
37
Categoria de las estatinas:
Categoría X.
38
Medicamentos empleados para la hipertrigliceremia:
Fibratos: Bezafibrato y fenofibrato.
39
Mecanismo de acción del ezetimiba:
Inhibición reversible de la proteína transportadora NPC1L1 (Receptor Niemann-Pick C1 like 1) en las microvellosidades intestinales → Impide la absorción de colesterol endógeno y exógeno → Tx para hipercolesterolemia.
40
Dósis e indicaciones para la administración de omeprazol:
Una tableta (20 mg) cada 12 hrs.
41
Otros nombres del omeprazol:
Pantoprazol o rabeprazol.
42
Indicaciones para el uso de hidróxido de alumnio o de magnesio:
Transtornos de hipersecreción gástrica. Dispepsia.
43
Contraindicaciones para el uso de hidróxido de alumnio/magnesio:
Hipersensibilidad al medicamento, insuficiencia renal, cálculos de vías urinarias, obstrucción intestinal.
44
Interacción medicamentosa caracterísitca de los fármacos que disminuyen la secreción gástrica de Hcl:
Mala absorción de fármacos que se absorben en medios ácidos.
45
Efectos adversos de la neomicina:
Cefalea, letargo, ototoxocidad, náusea, vómito. nefrotoxicidad, exantema, urticaria.
46
Efecto adverso característico del uso de s. de bismuto:
Heces y lengua tornan negras.
47
Efecto adverso raro del bismuto:
Negro.
48
Dósis de mantenimiento de loperamida:
2 mg después de cada evacuación.
49
Dósis máxima al día de loperamida:
Adultos: 16 mg. Niños (8-12 años): 8 mg.
50
Mecanismo de acción de la metoclopramida:
Antagoniza los receptores D2 y 5HT3, y agonista del 5HT-4 --> Impide la emésis.
51
Efectos característicos del uso de metoclopramida:
Efectos extrapiramidales.
52
Presentaciones del medicamento de la metoclopramida.
Tableta, solución y solución inyectable.
53
Indicación del uso de senósidos:
Constipación. Megacolon agangliónico. Estreñimiento. Hipotonía intestinal. Laxante para la preparación previa a estudios radiológicos.
54
Fármacos usados ante el estreñimiento:
Senósidos, lactulosa y phylum plantago.
55
Contraindicaciones del uso de senósidos:
Desequilibrio electrolítico. Apendicitis. Náusea. Abdomen agudo Impactación fecal o perforación intestinal.
56
Indicaciones para el uso de lactulosa:
Encefalopatía hepática o portosistémica, aguda y crónica; clínica y subclínica. Constipación intestinal o estreñimiento.
57
La ingesta de lactulosa se debe de hacer en conjunto con otros laxantes:
No, no debe de usarse con otros laxantes.
58
Además del estreñimiento, qué otro uso tiene la lactulosa:
Encefalopatía hepática o portosistémica.
59
Verdadero o falso, se debe valorar la función renal en un paciente que usará bencilpenicilina:
Verdadero, hay que tener precauciones contra el padecimiento.
60
Factores de riesgo para el desarrollo de Clostridium Difficile:
Px hospitalizado con alto consumo de antibióticos. Px hospitalizado inmunosuprimido.
61
El uso de penicilinas en conjunto con anticonceptivos hormonales, aumenta o disminuye en efecto de estos:
Disminuye el efecto anticonceptivo.
62
Fármaco que aumenta las concentraciones plasmáticas de la penicilinas:
Probenecid.