Antibacterianos Flashcards

1
Q

Penicilina que tiene buena absorción via oral y menciona su t1/2:N

A

Penicilina V,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Transportador usado para eliminar a las penicilinas:

A

OTA1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medicamento que aumenta la 1/2 en las penicilinas:

A

Probemicid.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primera elección de tratamiento para sífilis:

A

Penicilinas .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué se combina el ácido clavulánico con amoxicilina?

A

Por la gran función del ácido clavulánico vs contra las betalactamasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efecto adverso característico de la doxiciclina:

A

Gastrointestinales como colitis pseutromembranosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones terapeuticas del uso de amoxicilina + A. clavulánico:

A

Infecciones por Betalactamasas de gram + y - → Faringoamigdalitis
(Excepto S. aureus meticilin resistente):

Otitis con otalgia severa.

Gonorrea (con probenecid combinar)

Gram +, - productoras de betalactamasas.

Otitis con otalgia severa.

Infecciones del tracto respiratorio superior (sinusitis, otitis media).

Infecciones intraabdominale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones terapeuticas del uso de amoxicilina + A. clavulánico:

A

Infecciones por Betalactamasas de gram + y - → Faringoamigdalitis
(Excepto S. aureus meticilin resistente):

Otitis con otalgia severa.

Gonorrea (con probenecid combinar)

Gram +, - productoras de betalactamasas.

Otitis con otalgia severa.

Infecciones del tracto respiratorio superior (sinusitis, otitis media).

Infecciones intraabdominale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones terapeuticas del uso de amoxicilina + A. clavulánico:

A

Infecciones por Betalactamasas de gram + y - → Faringoamigdalitis
(Excepto S. aureus meticilin resistente):

Otitis con otalgia severa.

Gonorrea (con probenecid combinar)

Gram +, - productoras de betalactamasas.

Otitis con otalgia severa.

Infecciones del tracto respiratorio superior (sinusitis, otitis media).

Infecciones intraabdominale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Con que probabilidad se espera que si eres alérgico a las penicilinas también lo puedes ser a las cefalosporinas?

A

<5%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Efectos adversos raros de la cefalexina:

A

Pseudolitiasis biliar y Sx de Stevens-Johnson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principalmente contra qué tipo de patógenos van las cefalosporinas:

A

Cefalexina (1): Gram +, Cefuroxima (2): Gram -, Ceftriaxona (3): Tx de meningitis, Cefotaxima (4ta): Tx de pseudomonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antibacterianos que presentan efecto postantibiótico:

A

Aminoglucósidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Farmácos generadores de radicales libres:

A

Nitrofurantoína y metronidazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ambiente óptimo bacteriano para la buena función del metronidazol:

A

Microorganismos anaerobios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Eliminación de la penicilina se da por:

A

OAT 1 y es inhibido por Probenecida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Primera elección para el tratamiento de sífilis:

A

Penicilinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Característica sobre resistencia de la doxacilina:

A

Resistentes a las penicilinasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Infecciones en las que se puede indicar Amoxicilina:

A

Principalmente por infecciones otorrinolaringológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones para Amoxicilina + A.clavulánico:

A

Contra bacterias Gram + y - productoras de betalactamasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Según la GPC para el tratamiento de OMA bacteriana, el fármaco de primera línea utilizado es:

A

Ámoxicilina + A. clavulánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Según la GPC para el tratamiento de OMA bacteriana, el fármaco de primera línea utilizado es:

A

Ámoxicilina + A. clavulánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hapteno ocupado para el metabolismo de las penicilina:

A

Ácido peniciloico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal mecanismo de resistencia de las cefalosporinas:

A

Hidrólisis del anillo de latama B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Ante que tipo de infecciones principalmente se indica cefalosporinas de tercera generación:
Meningitis.
25
Efectos adversos de la ceftriaxona:
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona por la alta competencia por la albúmina.
26
Sx de Stevens Jonhson puede ser causado por cefalosporinas, verdadero o falso?
Verdadero.
27
Infecciones por C. Difficile, indicación terapeútica:
Vancomicina o Metronidazol.
28
Vancomicina usos:
Osteomielitis, endocarditis, infecciones de tejidos blandos, endocarditis, meningitis, Staphylococcus aureus sensibles y resistentes a meticilina.
29
Reacciones adversas del uso de vancomicina:
Sx del homobre rojo (eritema). Ototoxicidad, nefrotoxicidad y pérdida auditiva en px con insuficiencia renal.
30
Inhibidores de la subunidad 50s bacteriana:
Cloranfenicol, Lincosamidas y Macrólidos.
31
VdL de la azitromicina:
200 L por lo que su V1/2e: 68 h.
32
Efectos adversos del uso de los macrólidos:
Ototoxicidad, cardiotoxicidad (prolongación del intervalo QT).
33
¿Mediante qué enzima se realiza el metabolismo de la claritromicina?
Es inductor e inhibidor del CYP3A4.
34
Efectos adversos del uso de cloranfenicol:
Toxicidad mitocondrial --> Pancitopenia. Discrasias sanguíneas. Sx del niño gris --> Paro cardiovascular-respiratorio.
35
Aspecto farmacocinético destacable de las cefalosporinas:
Su alta unión a proteínas.
36
¿Con las penicilinas y cefalosporinas debemos valorar principalmente la función de qué órgano?
Riñón.
37
V 1/2 de la bencilpenicilina:
26 días, su administración es cada 21 días.
38
Mecanismo de acción de la clindamicina:
Inhibición de la transpeptidación, inhibe a la subunidad ribosomal 50s.
39
Interacciones medicamentosas de la clindamicina:
Potencia la acción de relajantes musculares. No dar con otros inhibidores de 50s --> Inhibe el efecto.
40
Medicamento que puede ser recetado contra lafiebre tifoidea:
Cloranfenicol.
41
¿Con el uso de isoniazida, qué medicamento se debe de prescribir?
Vitamina B6 (Piridoxina).
42
Vía en la que se administra la Amikasina:
Paraenteral.
43
Efectos adversos de la amikasina:
Ototoxicidad bilateral. Nefrotoxicidad. Neurotoxicidad. Bloqueo neuromuscular.
44
El bloqueo neuromuscular por el uso de aminoglucósidos se puede generar principalmente personas con qué enfermedad:
Miastenia gravis.
45
La gentamicina es de primera elección en infecciones por:
Staphylococcus aureus o Streptococcus, junto a un beta lactámico.
46
Inhibidores de la subunidad 30s:
Gentamicina y Amikacina.
47
Tipo de fármaco que bloquea al sitio A en el complejo ARNr.
Tetraciclinas.
48
Efecto teratógeno de la doxiciclina:
En niños pigmentación de los dientes, defectos del esmalte y retraso del crecimiento óseo. No usar hasta los 8 años de vida.
49
1ra elección para el uso de Doxiciclina:
1ra elección contra infecciones de transmisión sexual por C. trachomatis y N. gonorrhea. Cólera, Salmonella, Shigella.
50
Sitio principal de acumulación de las tetraciclinas:
Huesos, dentina y esmalte.
51
Con qué no administrar tetraciclinas:
Con antiácidos, ni con alimentos ricos en calcio, Mg, Fe +, Al, Zn; por qué disminuye el efecto.
52
Dósis para el manejo del cólera de Doxaciclina:
Cólera: 300 mg en una sola dosis
53
Mecanismo de acccón del TMP-SMX :
TMP: Inhibidor de la Dihidrofolato reductasa. SMX: Inhibidor de la Didropteoato sintetasa. No se forman ácidos nucleicos.
54
Indicaciones del TMP-SMX:
IVUs bajas no complicadas. Excelente actividad contra. S. aureus, epidermidis, pyogenes.
55
Efectos adversos del uso de TMP-SMX:
Frecentes: RASH, gastrointestinales y fotosensibilidad. Agranulocitosis, anemia aplástica, cefalalgia, náusea, vómito, pancreatitis, neuropatías, fiebre, síndrome de Stevens Johnson, formación de cristales en la orina.
56
Contraindicación clave del uso de TMP-SMX:
Px con deficiencia de G6P deshidrogenasa, ya que ocasiona anemia hemolítica. Hipersensibilidad a las sulfas.
57
Efecgo teratógeno en recien nacidos con el uso de TMP-SMX:
Kernicterus, ya que desplaza la unión de la bilirribina
58
Bacteriostático o bactericida, los generadores de radicales libres son:
Bacteriostáticos por excelencia.
59
Indicación principal para el uso de nitrofurantoína:
IVU por E.Coli y enterococos.
60
Orina color marrón puede ser producida por:
Nitrofurantoína.
61
Orina color anaranjada puede ser producida por:
Rifampicina.
62
Infecciones contra las que se puede utilizar metronidazol:
Amebiasis intra y extraintestinal, infecciones por MOO anaerobios (Clostridium D, Helicobacter Pylori, Garderella), tricomoniasis, giardiasis.
63
Efecto tipo disulfiran/antabus puede ser causado por:
Metronidazol, ya que se acumula más acetaldehído por la inhibición de la alcohol deshidrogenasa.
64
Efecto adverso más grave de la inhibición de las girasas:
Tendinitis. Ruptura del tendón de Aquiles.
65
Medicamento antituberculoso que no afecta la síntesis de la pared celular:
Rifampicina, ya que inhibe la síntesis de RNA.
66
Antes de indicar tratamiento para tuberculosis, ¿qué pruebas se deben de realizar?
Prueba de función hepática.
67
Para el metabolismo de la isoniazida, esta requiere de la siguiente molécula:
KatG, el metabolismo lo realiza por acetilación lenta.
68
Medicamento al que se le debe de realizar pruebas de acetilación:
Isoniazinda
69
La isoniazida es un potente inhibidor de
CYP2C19 y CYP3A4, puede generar intoxicación si se coadministra con fármacos que utilicen las mismas enzimas.
70
Fármacos que generan efecto tipo disulfiram:
Isoniazida y metronidazol, no consumir con alcohol.
71
¿Por qué se les receta vitamina B6 a los pacientes que utilizan isoniazida?
Por qué como efecto adverso puede generar neuropatía periférica (parestesias).
72
¿Por cuál transportador se excreta la pirazinamida y etambutol?
OAT, también lo realizan las penicilinas; es por eso que el probenecid aumenta la concentración de los fármacos.
73
Efecto secundario característico del uso de pirazinamida:
Hiperuricemia
74
Categoría de fármacos que son los fármacos antituberculosos según la FDA:
C, excepto etambutol (es B).
75
Efecto adverso característico del uso de etambutol:
1% puede desarrollar neuritis óptica (no puede discriminar entre el rojo y el verde y evolucionar hacia la ceguera .
76
Fármaco inhibidor de la arabinosil transferasa III
Etambutol
77
Fármaco antituberculoso que característicamente no genera hepatotoxicidad:
Etambutol.
78
Es una condición que requiere ajuste de dósis en medicamentos eliminados por filtración glomerular:
Enfermedad renal crónica
79
Debido a su eliminación rápida, qué medicamento no es útil en pielonefritis?
Nitrofurantoína.
80
¿Qué fundamenta la admistración de ácido clavulánico con amoxicicilina?
Evita la hidrolisis del betalactámico.
81
Con gentamicina es cierto: ..
Ejerce efecto citotóxico sobre las celulas ciliadas en la endolinfa.
82
Pirazinamida mecanismo de acción:..
Inhibición de la síntesis de la membrana celular. Acidificación del medio mata la bacteria.
83
Nitrofurantoína que así como entra se elimina, por lo que es más eficaz en:
Infecciones de vías urinarias bajas.
84
Ajuste de dosis en penicilina en paciente con problemas de:
Insuficiencia renal.
85
Antituberculoso que funciona activándose en ambiente ácido
Pirazinamida.
86
Efecto adverso característico del etambutol:
Neuritis óptica --> No distingue entre verde y rojo.
87
¿Qué vitamina disminuye ante el consumo de isoniazida?
B6 --> Piridoxina.
88
Bloqueo muscular, ototoxicidad, característico con el uso de:
Aminoglucósidos.
89
Efecto antibacteriano del ciprofloxacino
Inhibe elongación al inhibir la DNA girasa/topoisomerasa.
90
Son RA esperadas en fármacos alquilantes dado su marcado efecto citotóxico en células de recambio rápido
Granulocitopenia y diarrea.
91
No es útil en la pielonefritis
Nitrofurantoína.
92
Orina color marrón, lo pueden generar los:
Antibióticos: Nitrofurantoína y metronidazol.
93
Isoniazida se elimina por:
N-acetiltransferasa.(NAT)
94
Fármaco al que para su indicación es necesaria realizar pruebas de acetilación
Isoniazida.
95
La isoniazida es metabolizada adentro de la bacteria por:
KAT-G.
96
Fármaco que tiene como efecto la reacción adversa de pancitopenia:
Cloranfenicol.
97
Ante infecciones por MOO productores de betalactamasas, qué fármaco se debe de indicar:
Dicloxacilina.
98
Inhibe la síntesis del DNA en tuberculosis
Rifampicina.
99
Efecto adverso del sulfametoxazol en niños:
Kernicterus, por su amplia unión a la bilirrubina.
100
Infección por H. pylori, medicamentos que se pueden usar:
Claritromicina.
101
Tipo de Cinético de la claritromicina:
Orden 0.
102
Fármaco que impide que se transfiera en el ribosoma la cadena peptídica del sitio P al sitio A:
Cloranfenicol.
103
Efectos adversos del cloranfenicol:
Discracias sanguíneas y Sx del niño gris.
104
Aminoglucósidos son indicados ante infecciones óticos:
No, no se indica.
105
Los aminoglucosidos son de primera elección en:
Infección por Pseudomonas aeruginosa, proteus, serratia, Klebsiella pneumonico. Infecciones severa.
106
Fármaco que se acumula en la perilinfa y endolinfa:
Aminoglucósidos (Gentamicina y amikasina).
107
Fármaco que bloquea el sitio A del complejo del ARNr:
Tetraciclinas (Doxiciclina).
108
Sulfametoxazol inhibe la conversión de :
La conversión de ácido p-aminobenzoico en dihidropteroato.
109
Fármaco que inhibe a la tetrahidrofolato reductasa:
Trimetroprima (Pirimidina).
110
Contraindicación en el uso de TMP SMX:
Pacientes alérgicos a las sulfas y con deficiencia de glucosa 6 fosfato.
111
Uso de nitrofurnatoína:
IVUs (E. Coli y enterococos), cistitis y uretritis.
112
Sitio principal donde se distribuye la nitrofurantoína:
Vejiga.
113
Efecto adverso ocasionado con la coadministración de alcohol y metronidazol.
Efecto tipo disulfiram.
114
Generadores de radicales libres:
Metronidazol y nitrofurantoína.
115
Principales efectos adversos del uso de metronidazol:
Efecto disulfiram y sabor metálico.
116
Se activa en células humanas cuando está en hipoxia:
Metronidazol.
117
Principales efectos adversos del uso de quinolonas:
Tendinitis, prolongación del intervalo QT y fotosensibilidad.
118
Fármaco que inhibe el supenrrollamiento generado por la DNA girasa:
Quinolonas (Levofloxacino y Ciprofloxacino)
119
Fármacos antituberculosos:
Rifampicina, isoniacida, etambutol y pirazinamida.
120
Bacterias contra las que no tiene efecto las cefalosporinas:
Listeria y Atípicos (Mycoplasma y Clamidia).
121
Fármacos donde uno de los principales efectos adversos es la colitis psudomembranosa:
Penicilinas.
122
Prefijo Cef, nos podría hablar de qué generación de cefalosporina:
Tercera generación.
123
Prueba realizada antes de indicar peniclinas:
Función renal.
124
¿La claritromicina y azitromicina perteneces a qué grupo farmacológico?
2da generación.
125
Macrólido de primera generación:
Eritromicina.
126
Contra que tipo de bacterias actúan mejor los macrólidos:
Intracelulares atípicos.
127
¿Aerobios o anaerobios, contra quien tienen resistencia los aminoglucósidos?:
Anaerobios.
128
Mecanismo de acción de los aminoglucósidos:
Inhibe la subunidad 30s.
129
Efectos postantibiótico es generado por:
Aminoglucósidos, por eso es mejor dar menos dósis.
130
Espéctro principal de los aminoglucósidos:
Bacilos gram negativos.
131
CLIMA TE AMO , significa:
Cloranfenicol. Lincosamidas. Macrolidos. 50s. Tetraciclinas Aminoglucósidos 30s
131
CLIMA TE AMO , significa:
50s: C: Cloranfenicol: L: Lincosamidas. M: Macrolidos. 30s: T: Tetraciclinas. A: Aminoglucósidos. 30s.
132
Espectro de los aminoglucósidos: 3PEc-KAS:
Pseudomona. Proteus mirabilis. Providencia. E: E. Coli. E: Enterobacter. E: Enterococo. K: Klebsiella. A: Acinetobacter. S: Stafilococus SP.