Antivirales, antimicóticos y antiparasitarios. Flashcards
Primera línea para el tratamiento del herpes simple, genital y varicela zoster:
Aciclovir (inhibidores de la DNA polimerasa).
Se deben checar la función hepática para el uso de Aciclovir:
Falso, se necesita revisar el nivel de hidratación del paciente.
Se debe evitar el uso en bolo del Aciclovir, cierto o falso:
Cierto
Medicamento efectivo contra la influenza A y B de la gripe:
Oseltamivir
Medicamentos utilizados contra la hepatitis B:
Entecavir/tenofovir (son inhibidores de la transcriptasa reversa).
Primera elección para hepatitis B:
Entecabir.
V 1/2e del Entecavir:
118 h Primera eliminación, 149 h en segunda eliminación
Dato clave sobre la suspensión de medicamentos contra la hepatitis B:
La suspensión brusca del medicamento puede agravar la infección.
El tenofovir también se administra ante la infección por:
: Gastrointestinales, falla renal, Sx de Fanconi, acidosis láctica, esteatosis hepática, hepatotoxicicdad, hepatomegalia, osteomalacia y pancreatitis.
Medicamentos recomendados ante hepatitis C:
Ribavirina (Inhibe la RdRp – polimerasa, inhibe la guanilación de RNAm viral), interferón plegado alfa-2ª (estimulación del S. Inmune), Sofosbuvir (Su metabolito, el GS-461203 actúa como finalizador del RNA polimerasa) y el Simeprevir (Inhibidor de la proteasa NS3).
El uso concomitante de la ribavirina en cápsulas va con:
Interferón alfa-2 Así ya es efectivo el tratamiento.
Mecanismo de acción de la zidovudina:
Inhibición de la transcriptasa reversa.
Efectos adversos de la zidovudina:
Graves: Acidosis láctica, hepatoesplenomegalia, anemia granulocitopenica; precuación en pacientes con depresión hematopoyética.
Fármacos que provocan la inhibición de proteasas de VIH, provocando formación de proteínas defectuosas:
Atazanavir y Ritonavir.
Efecto adverso característico de la mayoría de los antifúngicos:
Hepatotoxicidad.
Fármacos indicados contra las tenias:
Terbinafina (inhibe la escualeno epoxidasa no síntesis de ergosterol), itraconazol (inhibidor de la 14 alfa esterol demetilasa), Clotrimazol, Glerserofulvina (Inhibición de la función de microtúbulos, no hay división celular) Estos fármacos inducen fuertemente la función del CYP 3 A 4.
Tipo de anfotericina B con mejor tolerancia:
Convencional
Anfotericina B con menos nefrotoxicidad:
Lisosomal.
Principales helmintiasis atacadas por Metronidazol:
Amebiasis, giardiasis y tricomoniasis.
Contraindicaciones para el uso de itraconazol:
Hipersensibilidad al fármaco, insuficiencia hepática, alcoholismo, lactancia.
Fármaco que daña la biosintesís de ergosterol:
Itraconazol.
Indicaciones para el uso de albendazol:
Ascariasis.
Enterobiasis.
Uncinariasis.
Tricocefalosis. Teniasis.
Estronguiloidosis.
Himenolepiasis.
Mecanismo de acción del albendazol:
Inhibición de microtúbulos al unirse a la tubulina Beta.
Categoría de riesgo que es el albendazol:
X
Mecanismo de acción de la nitazoxanida:
Medicamento con actividad contra protozoarios, helmintos y bacterias, que inhibe la síntesis de nucleósidos del ADN del parásito.
Generador de radicales libres.
Medicamento que funciona para la erradicación de la forma parasitaria hepática del Paludismo:
Primaquina.
Tipos de etilogía de malaria en la que la cloroquina es efectiva:
P.ovale. P.malariae. P. Knowlesi. P. vivax.
Efecto adverso característico que puede provocar el uso de cloroquina:
Retinopatía y acúfenos.
Efectos adversos de la primaquina:
Hemólisis, hematuria, leucopenia, agranulocitosis, cefalea, trastornos de acomodación ocular, náusea, vómito, cólico, urticaria.
Artemeter-lumefantrina contra qué especie causante de paludismo actúa:
P.falciparum severo y también contra etapas eritrocitarias de P.vivax.
Mecanismo de acción de la ivermectina:
Inmoviliza al inducir parálisis tónica de la musculatura parasitaria, por la activación de canales de Cl -
Reacción adversa que puede ser ocasionada por el uso de Ivermectina:
Reacción tipo Mazzoti.
Mecanismo de acción prazicuantel:
Generación de radicales libres.
Promueve la afluencia de Ca + → Parálisis espástica, támbien inhibe la captación de glucosa.
Helmitiasis suceptibles al prazicuantel:
Neurocisticercosis.
Fasciolosis hepática.
Himenolepiasis.
Esquistosomiasis
Contraindicación para el uso de prazicuantel:
Cisticercosis ocular e hipersensibilidad.
Usos de permetrina:
SARNA, piojos.
Primera línea para candida:..
Nistatina.
Itraconazol es un estimulador e inhibidor de:
CYP3A4, tener precaución con medicamentos que lo utilicen.
Mecanismo de acción de la terbinafina:
Inhibición de la escualeno epoxidasa y tiene alto depósito en piel y feneras.
Fármaco utilizado de primera elección contra dermatofitosis:
Terbinafina.
Contraindicación de vacuna a la influenza
Alérgia al huevo.
Candidiasis oral, fármaco de primera elección:
Nistatina.
Oseltamivir
Se administra como profármaco, como una sal .
El Itraconazol es un potente inhibidor del:
CYP 3A4.
Mebendazol
Altera el metabolismo energético del gusano (no capta glucosa).
La afinidad de la timidina cinasa por aciclovir determina:
Toxicidad en células infectadas.
Inhibe la mitosis fúngica al actuar en formación del huso mitótico:
Griseofulvina.