Urolitiasis Flashcards
Cálculos más frecuentes en urolitiasis
Oxalato calcico 65%
Factores de riesgo para formación de cálculos
Antecedentes familiares Infecciones Hiperparatiroidismo Enfermedades gastrointestinales Alteraciones anatómicas
Clínica de litiasis renal
Cólico renal progresivo sobre fosa lumbar afectada , muy doloroso
Irradiación a flanco, hacia la ingle y genitales .
Nausea
Vomito
Diaforesis
Síndrome micciónal( dolor al orinar )
A veces hematuria
Estándar de oro para diagnóstico de urolitiasis
Tomografía axial helicoidal
Técnica de imagen de elección en niños y embarazadas en relación a la litiasis
Ecografía urinaria
Criterios de hospitalización en litiasis renal
Obstrucción grave ( lito > 10 mm o obstrucción bilateral ) Dolor incontrolable Riñón único Sepsis Falla renal aguda Mujer embarazada
Indicación de estudio metabólico en pacientes con litiasis
Edad temprana de aparición Litiasis bilateral Litiasis en monoreno Composición poco frecuente Litiasis recidivante Nefrocalcinosis Litiasis coraliforme
Causa más frecuente de litiasis calcica , diagnóstico y tratamiento
Hipercalciuria idiopatica: excreción urinaria > 300 mg /día en hombre y > 250 mg/ día en mujeres , tratamiento con tizidas.
Causas frecuentes de litiasis calcica
Idiopatica
Hiperuricosoria: > 800 mg/día tratamiento citrato alcalino + alopurinol .
Hiperoxaluria: > 40 mg/ día tratamiento piridoxina.
Hipocitraturia: < 300 mg/ día tratamiento citrato alcalino .
Hiperparatiroidismo primario
Acidosis tubular renal distal
Sarcoidosis
Síndrome de Cushing
Tratamiento de cálculos de oxalato de calcio
Citrato si calcio en orina 5-8 mmol + alopurinol o tiazidas si 8 mmol .
Suspender tiazidas si deterioro progresivo de la función renal , Hipotension o hipocalcemia
Causa más frecuente de hipercalcemia en paciente hospitalizado
Origen neoplasico
Causas de litiasis urica
Gota primaria
Fármacos
Ingesta excesiva de purinas
Tratamiento de elección de litiasis en pacientes embarazadas
Reposo
Hidratación
Analgesia
Tratamiento litiasis urica
Alcalinizar orina : citrato potasico.
Acetazolamida 250mg/día
Alopurinol
Tratamiento de primera elección en el dolor del cólico litiasico
Diclofenaco
Indometacina
Ibuprofeno
Transitorno autosomico recesivo causado por defecto en la absorción de cistina a nivel intestinal y tubular
Cistinuria
Tratamiento de litos de fosfato de calcio
♦️Si litos de carbonato de apatita e hipercalciuria dar hidroclorotiazida
Si ph urinario >6.5 L metionina para acidifícar
Si calcio servido elevado excluir hiperparatiroidismo
♦️Si litos de brucita e Hipercalciuria hidroclorotiazida y excluir acidosis tubular y hiperparatiroidismo .
Diagnóstico cistinuria
Cristina en orina de 24 hrs > 100 mg
Cristales hexagonales en orina
Prueba positiva nitropusiato sódico
Tratamiento litiasis por Cistina
Aumentar diuresis diaria
Alcalinizar orina
D-penicilamina (250 mg cada 6 hrs )
Alfa-mercaptopropionilglicina 250 mg cada 6 hrs
Cálculos que se originan por gérmenes que hidrolizan la urea ( proteus, pseudomona , klebsiella) , se originan en medio alcalino , en orina se observan cristales en forma de ataud, prismaticos polimorficos
Cálculos de estruvita (10-15% )
Tratamiento cálculos de estruvita
➖Ácido propionico y acetohidroxamico, que son inhibidores de ureasa, presentan efectos adversos ; cefalea, temblores , trombosis .
➖Antibióticos
➖Acidificación urinaria con metionina o cloruro de amobló
Tratamiento de litos de > 6 mm
♦️Litotricia extracorporea por ondas de choque .
♦️Nefrolitotomia percutanea > 2 cm
♦️Cirugía en caso de cálculos coraliformes
Contraindicaciones absolutas para realización de litotripcia
Embarazo , obstrucción distal y infección activa , obstrucción distal
En qué pacientes se recomienda utilizar catéter doble j , previo a realización de litotripcia
En pacientes con litos mayores de 2 cm