URO Flashcards

1
Q

Factores de riesgo para Ca próstata

A

> 60 años, afroamericanos, historia familiar positiva de Ca próstata, dietas occidentales (grasa, grasa animal, carnes rojas), Vit D y calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores protectores de Ca próstata

A

Licopeno, Selenio, ácidos grasos omega 3 (pescado), y Vit E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ca de vejiga más freq en el 90% casos

A

Ca de cels transicionales. Crecimiento papilar, como brocoli.

FR: Consumo de humo (petroquímica, hules), ciclofosfamida, RT de CaCu, > de 50-60 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otros tipos de Ca de Vejiga

A

Otros Ca, pero de tipo epitelial:

1) Adenocarcinoma 2% casos
2) Carcinoma de cels pavimentosas/epidermoide 7% casos
3) Sarcoma de pared de la vejiga detrusor 1% : leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2 Antecedentes de carcinoma de cels pavimentosas/epidermoide

A

1) Infección parasitaria por schistosoma haematobium

2) Litiasis recurrente del aparato urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuadro Clínico de Ca vejiga

A

1) 85% casos: HEMATURIA ; se indica uroTAC simple y contrastada. resolución 4mm.

Nl de hematuria en EGO: Hasta 2 eritrocitos (por actividad física)
Microhematuria: presencia de 3 a 49 eritrocitos. Tiene la obligación de ser estudiada con imagen.

2) Sx irritativo urinario bajo: ardor, urgencia, ganas de seguir orinando cuando termina, poliuria . Que no mejora con antibiótico. Realizar EGO (microhematuria). Fisiopatología: por estimulación continúa que genera contracciones no deseadas por exceso de actividad de detrusor.

Ca avanzado: pérdida de peso, dolor pélvico, edema, dolor óseo o sx anémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿La gran mayoría de los Ca primarios de vejiga son superficiales ?

A

Verdadero, por eso mejor respuesta al tto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Carcinoma de cels transicionales (Ca vejiga) características

A

Lesiones multicéntricas. Récidivante, recurrente . Anacrónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Abordaje urológico (Ca vejiga)

A

HC completa
EF con tacto rectal
BH, EGO, QS

Si hay sospecha: hacer citología de cels desprendidas en orina en serie de 3 después de haber hecho un lavado de vejiga.

Urografía excretora esta en desuso por ser invasivo y de poca definición.
Se hace USG de riñones y vejiga.
TAC abdominopélvica simple y contrastada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función del detrusor

A

Contrae y relaja la vejiga para buen llenado y almacenamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

define ivu

A

respuesta inflamatoria frente a un microorganismo dentro de cualquier órgano de las vías urinarias (riñón, ureteres, vejiga o uretra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

bacteriuria asintomática

A

1.aislamiento de una cantidad específica de bacterias 2.muestra de orina adecuadamente obtenida 3. sin signos o Sx de infección urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Zona más afectada en Ca próstata

A

Zona periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Zona más afectada en hiperplasia próstata

A

Zona transicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Zonas de la próstata

A

Central, periférica, fibromuscular, de transición y periuretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ivu etiología

A

e. coli 80-85%. Staph saprophyticus 5-10%. klebsiella pneumoniae. proteus mirabilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sustancia que inhibe la formación de litos = (Sistema inhibidor más potente de la cristalización en la orina)

A

Citrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sustancia que fomenta la formación de litos

A

Oxalato de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cristales de Randall:

A

De hidroxiapatita en asa Henle. Se consolidan y forman litiasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estruvita = Litos coraliformes

A

Se forman predominantemente por el Proteus Mirabilis pq coloniza la orina, degradación de la urea. AUMENTA pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de LITO

A
Oxalato de calcio 70-80%
Fosfato de Ca 5-10%
Estruvita 5-10%
Ácido úrico 5-10%
Cistina 1-5%
  • *Calcio:
    1. Oxalato
    2. Hidrohiapatita
    3. Brushita
  • *Litos que no contienen calcio son formados por :
    1. Acido urico
    2. Fosfato amonico magnesio = Struvita = forma de Estruvita
    3. Cistina (se presenta en edades tempranas; niños 5-10 años con litiasis, sin malformaciones, pensar en ts de metabolismo de la cistina = cistinuria)
    4. Medicamentos = Triamtereno. EL MAS FREQ ES INDINAVIR, AZATANAVIR (para VIH) = SON RADIOLUCIDOS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CAUSAS de Piuria estéril:

A

Tb, Cáncer y litiasis no obstructiva (litos grandes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal causa de litiasis en adultos

A

Hiperparatiroidismo primario

24
Q

¿Cuál es la neoplasia más freq en el hombre?

A

Hiperplasia prostática.

A todos los hombres mayores de 80 años afecta al 100%

25
Q

Gabinete de hiperplasia prostática

A

Uroflujometría y la uretrocitoscopia

26
Q

Cuadro clínico de hiperplasia prostática

A

Síntomas obstructivos (vacilación, pujo, goteo terminal y tenesmo vesical) e irritativos (nicturia y dolor miccional)

27
Q

Tratamiento de hiperplasia prostática

A

2 tipos: alfa bloqueadores (tamzoluzina) e inhibidores de la 5 alfa reductasa (finasteride, dutasteride)
Tx definitivo= Qx endoscópico (RTUP) DE ELECCIÓN y abierta

28
Q

Etiología de la hiperplasia prostatica

A

Estímulo androgenico
Dehidrotestosterona

Factores de crecimiento prostaticos

29
Q

Fases de HPB

A

Compensación–aumento de la presión uretral que se compensa con la hipertrofia del detrusor.
Clínica—-perdida de la capacidad contractil, retraso de la micción, alargamiento del vaciado
Descompensación—-vencimiento del detrusor vesical, puede haber retención urinaria

30
Q

Causa más común de obstrucción en tracto urinario inferior en hombres

A

HPB

31
Q

Evaluación de la HPB

A

Tacto rectal
Flujo máximo miccional >15=normal <10=anormal
Ecografia (litiasis vesical)

32
Q

Tratamiento de HPB

A

Qx definitiva
Endoscopios: RTUP (resección intrauretral prostatica)
Abierta: adenomectomia prostatica

Médicos
Inhibidores de la 5 alfa reductasa (finasterida)
Antagonistas alfa adrenergicos

33
Q

Diagnóstico de elección para Ca vejiga

A

Citoscopía y biopsia

34
Q

Tratamiento para Ca vejiga

A

Quirúrgico= Cistectomía radical

35
Q

Indicaciones para biopsia en Ca próstata

A

1) tacto rectal sospechoso
2) ecografía con nódulo sospechoso
3) Antígeno prostático >4 (dudoso)

36
Q

¿En que estadio los px son candidatos a prostatectomia radical y linfadenectomía completa? (Ca próstata)

A

T1 y T2 (todavía no invade la cápsula de glison)
T3= Ya invade cápsula (ya no lo operas por riesgo de metástasis)→ utilizas bloqueadores androgénicos
T4= radioterapia+ bloqueadores androgénicos

37
Q

Antígeno prostático (niveles normales y patológicos)

A
0-4= normal 
4-10= dudoso ( > 4 es el punto de corte para Ca próstata)
>10= se confirma ca de próstata

*<20% de fracción libre= ca de próstata

38
Q

Diagnóstico de Ca próstata

A

Tacto rectal (aumentada de tamaño o consistencia anormal)→ pido antígeno (>4) → pido de gabinete
Abordaje inicial: RTU (resección transureteral de la próstata)
De elección: USG transrectal +BIOPSIA (primero)

39
Q

Ca de próstata -posición en causa de cáncer; tipo histológico más freq y zona más freq-

A

2da causa de cáncer en el hombre
Tipo histológico más frecuente: adenocarcinoma
La zona más frecuente es: zona periférica

40
Q

Ca testicular :
Tipo histológico más frecuente: _____
Etiología más frecuente: _____

A

Ca testicular :
Tipo histológico más frecuente: seminoma
Etiología más frecuente: criptoorquidea

41
Q

Clasificación (tabla) de Ca testicular

A
**Germinales + comunes**	
•	Seminomatosos (+ común)
-	     Clásico (+ común)
-	     Anaplásico
-	     Espermatocítico
•	No seminomatosos
-	     Carcinoma embrionario
-	     Senos endodérmicos
-	     Teratoma
-	     Coriocarcinoma (+ agresivo)
**No germinales**
•	Tumor de células intersticiales (Leydig)
•	Tumor de células de Sertoli
•	Tumor de células de la granulosa
•	Metastásicos
42
Q

Diagnóstico de elección para Ca testicular: _____

A

Diagnóstico de elección para Ca testicular: USG

43
Q

¿Tratamiento de elección para Ca testicular?

A

Orquiectomía (qx) después se les da quimioterapia (biomicina, etopósido, cisplatino)

44
Q

Ca de Riñón: Tipo histológico más común

A

De células claras

45
Q

Ca de Riñón: Enfermedad que más se asocia

A

Enfermedad Von-Hippel- Lindau

46
Q

Litiasis urinaria: Tratamiento de elección

A

Litotripsia extracorpórea

47
Q

Ca de Riñón: ¿Triada de Robson?

A

Triada de Robson→ Masa palpable, dolor y hematuria

48
Q

IVU: Tratamiento de elección

A

Fenazopiridina (alivia el dolor), antiespasmódico, tolterodina o flavoxato (para quitar frecuencia urinaria), hidratación y antibióticos (Nitrofurantoína, TMP/SMX, amoxicilina)

49
Q

IVU: Clínica (Infección de vías urinarias bajas y altas)

A

**Infección de vías urinarias bajas→ síntomas de almacenamiento (poliaquiuria, disuria, urgencia e incontinencia) NO hay fiebre

**Infección de vías urinarias altas→ se le suma Sx de respuesta inflamatoria, fiebre, taquicardia, ataque al edo general, leucocitosis, Giordano + SI HAY FIEBRE

50
Q

Litiasis urinaria:

Predisposición anatómica para el desarrollo de cálculos:

A

1) Obstrucción de la unión pieloureteral
2) Riñones en herradura
3) Divertículos de cálices

51
Q

Predisposición anatómica para el desarrollo de cálculos:

A

1) Obstrucción de la unión pieloureteral
2) Riñones en herradura
3) Divertículos de cálices

52
Q

cuadro clínico ivu baja y alta

A

baja: poliacuria, disuria, urgencia, incontinencia NO HAY FIEBRE alta: fiebre, taquicardia, ataque al estado general, náusea, vómito, leucocitosis, giordano +

53
Q

Litiasis urinaria: Tratamiento de elección

A

Litotripsia extracorpórea

54
Q

IVU: Diagnóstico

A

Urocultivo >100,000, EGO (>5 leucocitos por campo, nitritos y esterasa leucocitaria positiva

55
Q

IVU: Tratamiento de elección

A

Fenazopiridina (alivia el dolor), antiespasmódico, tolterodina o flavoxato (para quitar frecuencia urinaria), hidratación y antibióticos (Nitrofurantoína, TMP/SMX, amoxicilina)

56
Q

IVU: Clínica (Infección de vías urinarias bajas y altas)

A

**Infección de vías urinarias bajas→ síntomas de almacenamiento (poliaquiuria, disuria, urgencia e incontinencia) NO hay fiebre

**Infección de vías urinarias altas→ se le suma Sx de respuesta inflamatoria, fiebre, taquicardia, ataque al edo general, leucocitosis, Giordano + SI HAY FIEBRE

57
Q

IVU: Etiología más frecuente

A

Etiología + frecuente: E.coli

Otros: Citrobacter, Klebsiella, proteus (ureasa) , pseudomona