urinario (langman) Flashcards

1
Q

A quién esta conectado el mesodermo intermedio en un principio

A

Mesodermo somítico y mesodermo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué formará el mesodermo intermedio

A

Riñón, vías urinarias y gónada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proceso que ayuda al mesodermo intermedio a separarse del mesodermo somítico y lateral

A

Plegamiento horizontal del mesodermo intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué resultará del plegamiento horizontal del mesodermo intermedio

A

Reborde urogenital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Localización del reborde urogenital

A

A los lados de la línea media y se extiende desde la futura región cervical hasta la región pélvica en desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Genes expresados por el reborde urogenital

A

WT1 y DAX1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué harán los genes WT1 y DAX1

A

Causan la división longitudinal del reborde urogenital: el reborde gonadal y el cordón nefrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura del riñón más craneal

A

Pronefros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Semana en la que se forma el pronefros

A

4ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Quién conforma al pronefros

A

Conductillos pronéfricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hacia donde comunican los conductillos prinéfricos

A
  • Región proximal: desembocan en el conducto pronéfrico
  • Región distal: se abren hacia el celoma intraembrionario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hacia dónde de abren los conductos pronéfricos

A

Desembocan en la cloaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Semana en la que aparece el mesonefros

A

Final de la 4ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Origen de los conductos mesonéfricos

A

Parte caudal del pronefros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura localizada en el extremo distal de cada túbulo mesonéfrico

A

Cápsula de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Componente de la cápsula de Bowman

A

Glomérulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Quién constituye al corpúsculo renal

A

Glomérulo y cápsula de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A partir de quién se forma el glomérulo

A

Extremo distal de un vaso sanguíneo procedente de la aorta dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona hacia donde se abren los conductillos mesonéfricos

A
  • Región proximal: desemboca en el conducto mesonéfrico (Wolff)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona hacia donde se abre el conducto mesonéfrico

A
  • Extremo caudal: desemboca hacia la cloaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Derivado de la región ventral de la cloaca y en qué semana se forma

A

Seno urogenital, 5ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función del mesonefros

A

Riñón provisional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Riñón definitivo

A

Metanefros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuándo se forma el metanefros

A

Cuando el mesodermo intermedio es especificado y se organiza para formar el blastema metanéfrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Quién expresa GNDF
Blastema metanéfrico
26
Origen del divertículo metanéfrico
Región caudal del conducto mesonéfrico o de Wolff
27
Menciona los sistemas del riñón definitivo y quien los origina
- Sistema colector: divertículo metanéfrico - Sistema excretor: blastema metanéfrico
28
Otro nombre para el divertículo metanéfrico
Yema uretral
29
Movimiento que ejerce la yema uretral para entrar en contacto con el blastema metanéfrico
Laterad, cefalad y dorsad
30
Derivados del divertículo metanéfrico
- Extremo proximal: uréter - Región distal: pelvicilla renal
31
Qué forma la pelvicilla renal
Cálices mayores y menores
32
Quién induce a la pelvicilla renal
Blastema metanéfrico
33
A partir de quién continúa su ramificación el sistema colector
Cálices menores
34
Quién ayuda al sistema colector a continuar su ramificación
GNDF
35
Quien ayuda a formar los túbulos colectores rectos
Ramificaciones de las cálices menores y el blastema metanéfrico
36
Últimos elementos que derivan del divertículo metanéfrico
Túbulos colectores arqueados
37
Lugar en donde se localiza el sistema excretor del riñón
Corteza renal
38
Lugar en donde se localiza el sistema colector del riñón
Médula
39
Proceso que induce a la formación del sistema excretor
Inducción de los túbulos arqueados sobre el mesénquima circundante
40
Derivados del mesénquima circundante después de proliferar al ser inducido por los túbulos arqueados
- Vesículas metanéfricas - Cápsula renal - Estroma renal
41
Derivados de las vesículas metanéfricas
Nefrona
42
Componentes de la nefrona
1. Cápsula de Bowman con un glomérulo dentro de ella 2. Túbulo contorneado proximal 3. Asa de Henle 4. Túbulo contorneado distal
43
Con quién se conecta el túbulo contorneado distal
Túbulo arqueado
44
Función del túbulo arqueado
Recolecta la orina recién formada
45
Quién se encarga de formar a la orina
Nefrona
46
Cuándo inicia aproximadamente la producción de orina
Final del 3er med (12 semanas)
47
Tejido conjuntivo que cubre al riñón fetal
Cápsula renal
48
Menciona la posición inicial y final del riñón definitivo
- Inicial: región pélvica - Final: región peritoneal
49
Menciona las razones por las cuáles el riñón definitivo asciende a su posición definitiva
- Crecimiento de las cavidades pélvica y abdominal - Aumento de ambos riñones
50
Mencione los movimientos del desplazamiento renal
Cranead, laterad y dorsad
51
Menciona el tipo de rotación y a cuántos gratis rota el riñón definitivo
Rota mediad 90º
52
Qué ayuda al riñón definitivo a detener su ascenso hacia la región peritoneal
Al entrar en contacto con las glándulas suprarrenales
53
Menciona el tipo de irrigación en ambas posiciones inicial y final del riñón definitivo
- Inicial: Arterias iliacas comunes - Final: Arterias renales (ramas directas de la aorta)
54
Quién regula la síntesis de GDNF
WT1
55
Proteína que estimula la ramificación y el crecimiento de las yemas ureterales
GDNF
56
Factores que ayudan a las yemas uretrales a inducir al mesénquima
FGF2 y BMP7
57
Factores que bloquean la apoptosis y estimulan la proliferación del mesénquima metanéfrico
FGF2 y BMP7
58
Factores que mantienen la síntesis de WT1
FGF2 y BMP7
59
Menciona los derivados del blastema metanéfrico
Túbulo contorneado distal, asa de Henle, túbulo contorneado proximal y cápsula de Bowman
60
Menciona los derivados de la yema uretral
Úreter, cálices mayores y menores, y pelvis renal
61
Anomalía que es la ausencia de uno o ambos riñones
Agenesia renal
62
Anomalía que puede deberse a la falla en el procedo de inducción del blastema metanéfrico x parte del divertículo metanéfrico o la degeneración del mismo
Agenesia renal
63
Agenesia renal compatible con la vida
Agenesia renal unilateral
64
Agenesia renal incompatible con la vida
Agenesia renal bilateral
65
Agenesia renal que puede acompañarse de oligohidramnios, hipoplasia pulmonar, pie equinovaro, cara de Potter, etc
Agenesia renal bilateral
66
Anomalía que se da x la fusión de los polos caudales de ambos riñones
Riñón en herradura
67
Anomalía en la que el ascenso renal se ve alterado debido a que la arteria mesentérica inferior lo pide
Riñón en herradura
68
Lugar más común del riñón en herradura
Riñones situados en el pelvis
69
Anomalía causada x la división del divertículo metanéfrico
Duplicación de vías urinarias
70
Tipo de duplicación de vías urinarias menos frecuente
Duplicación del riñón
71
Anomalía en dónde uno de los riñones cruza la línea media y se sitúa cerca del otro e inclusivo llegarse a fusionar
Ectopia renal cruzada
72
Anomalia en donde las nefronas no se desarrollan y la yema uretral no se ramifica x lo tanto los túbulos colectores nunca se forman
Riñón displásico multiquístico
73
Anomalía en donde se forman numerosos quistes y hay insuficiencia renal
Riñón displásico multiquístico
74
Anomalía en donde el uréter no se introduce en el trígono de la parte posterior de la vejiga
Uréter ectópico
75
Tipos de uréter ectópico en varones
Se introduce en el cuello de la vejiga o en la parte prostática de la uretra. También puede alcanzar el conducto deferente, el utrículo prostático o la glándula seminal
76
Tipo de uréter ectópico en mujeres
Se abre en el cuello de la vejiga o bien en la uretra, la vagina o el vestíbulo vaginal
77
Síntoma más común del uréter ectópico
Incontinencia
78
Anomalía dada por la permanencia del riñón en la pelvis, en cercanía a la arteria iliaca común
Riñón pélvico
79
Arterias que serivan de la persistencia de vasos embrionarios que se forman durante el ascenso de los riñones. Estas arterias suelen derivar de la aorta, e ingresan por los polos superior o inferior de los riñones
Arterias renales accesorias
80
Menciona las partes del seno urogenital
Parte vesical, pélvica y fálica
81
Parte del seno urogenital que forma la mayor parte de la vejiga y continúa con la alantoides
Parte vesical
82
Parte del seno urogenital que se convierte en la uretra en el cuello de la vejiga, la parte prostática de la uretra en varines y la uretra completa en mujeres
Parte pélvica
83
Parte del seno urogenital que crece hacia el tubérculo genital
Parte fálica
84
Primordio del pene o clítoris
Parte fálica
85
Origen del epitelio de la vejiga
Endodermo de la parte vesical del seno urogenital o la parte ventral de la cloaca
86
Origen de las capas de la pared vesical
Mesénquima esplácnico adyacente
87
Cordón fibroso grueso remanente del alantoides
Uraco
88
Estructura que se extiende desde el vértice de la vejiga hasta el ombligo
Uraco
89
Quién representa al uraco
Ligamento umbilical medial
90
Suceso que ayuda a los uréteres a ingresar a la vejiga en forma independiente y separarse de los conductos mesonéfricos
Cuando la vejiga aumenta de tamaño y las partes distales de los conductos mesonéfricos quedan incluidos en la pared de la vejiga urinaria
91
Dirección en la que se desplazan los orificios de los uréteres
Cefálica
92
Derivados de cuando los conductos mesonéfricos se acercan entre sí para ingresar a la uretra prostática
- Varones: conductos eyaculadores - Mujeres: degeneran
93
Origen de la mucosa de la vejiga que se forma por la incorporación de los conductos (trígono vesical)
Mesodermo
94
Derivados del epitelio de la uretra prostática
- Varones: glándula prostática - Mujeres: la porción craneal de la uretra da origen a las glándulas uretrales y parauretrales
95
Mes en el que aparecen la glándula prostática, uretrales y parauretrales
3er mes
96
Defecto de la pared corporal anterior en que la mucosa vesical queda expuesta
Extrofia vesical
97
Anomalía en donde la epispadia es una característica constante y el tracto urinario abierto se extiende por la cara dorsal del pene, la vejiga y hasta el ombligo
Extrofia vesical
98
Causas de la extrofia vesical
Incapacidad de los pliegues laterales de la pared corporal para fusionarse en la línea media en la región de la pelvis
99
Anomalía donde la luz de la porción intraembrionaria del alantoides permite el drenaje de orina por el ombligo
Fístula uracal
100
Anomalía donde solo persiste una región limitada del alantoides en la actividad secretora de su revestimiento
Quiste uracal