Urgencias Flashcards
Datos pivote de ahogamiento en laringe
Disfonía
Estridor
Insuficiencia respiratoria grave
Tos en accesos
Principal hallazgo en una radiografía de un objeto extraño en vía aérea
Normal 40%
Tx objeto en vía aérea
Qx
Esteroides dexa 0.5 mg/kg dos veces al día
Antibióticos en atelectasia o sobredistención
Principal sitio de objetos extraños en vía digestiva
Esófago superior
¿En qué momento retirar un objeto extraño en vía digestiva?
Esófago
*Pilas y punzocortantes lo antes posibles
*Romos después de 8 horas de ayuno
Estómago
*Pilas y punzo al terminar el ayuno
*Romos en 10 días
Mecanismo de lesión y sitio en ingesta de sustancias cáusticas
Ácido pH <2 necrosis por coagulación- estómago
Álcalis pH >12 necrosis por licuefacción- esófago
Sustancias cáusticas ¿Cuándo hacer endoscopía?
12-48 después del accidente como mínimo
-Tendencia actual 48 horas
Clasificación de Zargar
Grado 0 normal
Grado 1: edema y eritema en mucosa 0% riesgo de estenosis
Grado 2a: daño en mucosa y submucosa, placas blanquecinas lineales riesgo de estenosis <5%
Grado 2b: placas blanquecinas circulares riesgo 75%
Grado 3a (local) y 3b (generalizada): estenosis 100%, úlceras, trombos, placas grisáceas o café oscuras
Embriología cadera
Inicia consolidación sem 4
Sem 11 músculos, ligamentos, acetábulo anteversión de 40 grados y fémur anteversión de 5-10 grados
Posición fetal en flexión, aducción y rotación externa
Porcentaje que debe de cubrir el acetábulo al fémur
80%
Displasia del desarrollo de la cadera FR
Sexo femenino
Presentación podálica
Primigesta
Oligohidramnios
Macrosómico
PA sistólica mínima
RN >60
<1 año >70
1-10 años: edad x 2 +70
>10 años: >90
Maltrato infantil triada
Hemorragias retinianas
Hematoma subdural
Lesión del parénquima cerebral
Vía intra ósea
Huesos largos
- <6 años tibial proximal
- >6 años maléolo tibial interno
Duración 24 horas
Principal causa de muerte en lactantes
Muerte súbita del lactante
Muerte súbita del lactante factor de riesgo modificable más importante
Decúbito supino
Muerte súbita del lactante hipótesis del triple riesgo
Lactante vulnerable
Factor estresor
Alteración en mecanismo de homeostasis
Pediatric trauma score
> 8 mortalidad 0%
<8 transportar al centro de trauma
0 mortalidad 100%
Escala de Glasglow
Checar:)
Tórax inestable
Fx tres ( dos para la dra) o más costillas en dos o más sitios
Tórax inestable y neumotórax tx inicial
Tórax inestable ventilación con presión positiva
Neumotórax vendaje oclusivo y posterior sonda
Choque neurogénico características
Hipotensión
Bradicardia
Arreflexia
Responde a vasopresores y no a volumen
Hemótorax ml y tx
> 150 ml en adultos
Sonda pleural en 5to eic línea media axilar
Triada de Beck
Tamponade cardiaco
-Regurgitación yugular
-Disminución en ruidos cardiacos
-Hipotensión
Triada de la muerte
Coagulopatía+ hipotermia+ acidosis
*Hipoxia+ hiperglucemia
MARCH nemotecnia
Massive hemorragia
Aérea
Respiratorio
Circulatorio
Hipotermia/ head
Resucitación exitosa
Estable hemodinámico: no requiere vasopresores
No hipoxia o hipercapnia
Lactato <2 mmol/l
Gasto urinario >1 ml/kg/hr
Fisiopato de TCE
Primario: daño mecánico
Secundario: cascada bioquímica
Presión de perfusión cerebral fórmula
Valor normal en lactantes, preescolares y niños
PPC= TAM- PIC
Lactantes y preescolares 40-50
Niños 50-60
<30 Mortalidad universal
TCE clasificación Glasglow
Leve 13-15
-<3 vómitos
-Sin pérdida de la conciencia
Moderado 9-12
- Alteración de la conciencia
-Amnesia
-Convulsiones
-Maltrato infantil
-Politrauma o trauma facial
Severo <8
-Focalización
-Lesión penetrante
-Disminución de Glasglow basal menos de 3 puntos
-Déficit neurológico de aparición posterior
Si el cráneo está intacto, entonces la suma de los volú-menes del cerebro, LCR y el volumen de sangre intracraneal es constante
Hipótesis de Monro Kellie
Hematoma epidural
Entre hueso y duramadre
Lente biconvexo
Evolución rápida: vasos meníngeos y senos durales
- Pérdida del edo de conciencia-> lúcido-> deterioro neuro
Hematoma subdural
Entre duramadre y corteza
Forma de plátano- lente cóncavo
Evolución no tan rápida: venas comunicantes parasagitales
-Aguda
-Subaguda 3-5 días
-Crónica 2-3 sem
*Se egresa y persiste con síntomas
Hemorragia subaracnoidea
Vasos piales
TAC líquido hiperdenso
Convulsiones por TEC txq
Fenitoína
Triada de sepsis
Vasodilatación
Fiebre
Taquicardia