Urgencias Flashcards
Indicaciones para intubación temprana
- sx de obstrucción de la vía aérea
- Extensión de la quemadura >40% SCQ
- Quemaduras extensas y profundas de cara
- Quemaduras dentro de la boca
- Edema significativo o riesgo de edema
- Dificultad para deglutir
- Sx de compromiso resp: no puede expulsar secreciones, fatiga resp, oxigenacion o ventilacion deficientes
Reposicion de liquidos para quemaduras electricas
4mL RL/kg/%SCQ hasta tener orina clara
Gasto urinario 100ml/h adultos
Gasto urinario 1-1.5ml/kg/h niños
Hasta tener orina clara se ajusta a 0.5 ml/kg/h
Quemadura por acido fluorhidrico
Asociado a hipocalemia y arritmias (prolongación del QT)
Clinica de quemaduras por acidos
Necrosis Coagulativa
Limitadas y de profundiad media
Clinica y mecanismo de acción de quemaduras por bases o alcalis
Mecanismo de Accion
1. Saponificacion grasas
2. Extracción de agua de las celulas
3. Formación de iones hidrocido que penetran más profundo
Clinica
Necrosis por licuefaccion
Profundas y evolutivas
Datos que sugieren quemadura por inhalación
Se encuentran quemaduras en cara, cuello, disfonía, cambios agudos en faringe y depositos carbonaceos
Metas de diuresis en px quemados
Pediatricos <30kg 1-2 ml/kg/h
Adultos 0.5-1ml/kg/hora
Criterios para considerar Gran Quemado
- Quemaduras 2 y 3 grado >20% SCQ
- Quemaduras 2 y 3 grado >10% SCQ >65 años
- Indice de Gravedad (Dr Garces) >70 pts
- Quemaduras respiracion/inhalación
- Quemaduras electricas o alta tensión
- Quemaduras + politrauma o patologia grave
- PEDIATRICOS 2 Y 3 GRADO >10% SCQ O >15% SCQ
Se presenta como equimosis periorbitaria (ojos de mapache) acompañado de rinorraquia
Fractura de base anterior craneo (etmoides)
Triada mortal de choque
- Hipotermia
- Acidosis metabolica
- Coagulopatía
Los hemoderivados previenen la triada
Mejor manera de evaluar el tx en shock hipovolemico
Uresis
Que evalua el USG FAST
- Saco pericardico
- Fosa hepato-renal
- Pelvis (saco de Douglas)
- Fosa espleno-renal
Lavado peritoneal positivo
- > 10cc sangre
- Bilis o fibras vegetales
- 100,000 eritrocitos
- > 500 leucos
- Tincion gram +
Indicaciones de LAPE
- Trauma cerrado con LP +
- Trauma cerrado con FAST + e hipotensión
- TAC con daño a organo comprobado
- Herida por arma blanca + inestabilidad
- Aire libre, retroperitoneal, ruptura de hemidiagrafma, evisceración
- Datos de peritonitis
- HPAF
Contraindicaciones para sonda vesical en politrauma
Sangre en meato urinario o equimosis perineal
Serie politrauma
- Rx tórax AP
- Rx columna cervical lateral
- Rx pelvis
Protocolo de transfusión masiva
Más de 10 paquetes globulares o >4 en 1 hora
Hemotorax masivo
Acumulación de sangre >1500 ml o drenaje >200ml/hr (durante 2 a 4 horas) o 1/3 o más del volumen sanguineo en la cavidad toracica
Clinica de hemotorax
Ausencia de murmullo vesicular
Matidez a la percusión
Hemotorax masivo: = + choque hipovolemico + venas cuello aplanadas
Tratamiento inicial en hemotorax masivo
Toracotomia
Tratamiento definitivo del tamponamiento cardiaco
Toracotomia con ventana pericardica
Neumotorax abierto
Apertura de la cavidad toracica impidiendo adecuada expansión, por herida penetrante en torax
tx: Valvula unidireccional
Sitio más frecuente de ruptura aortica traumatica
istmo aortico en la insercion del ligamento arterioso
Diagnostico para ruptura traumatica de aorta
Inicial: Rx torax ensachamiento mediastinal >8cm, obliteración del boton aortico, desviación traquea o esofago a la derecha
Confirmatorio: angiotac
Tratamiento de diseccion aortica
Inicial: Control TA esmolol
Meta: <80 lpm y TAM 60-70 mmhg
Definitivo: Drenaje amplio del espacio pleural y mediastino con reparacion directa de la lesion
Principales organos lesionado en trauma cerrado de abdomen
- Bazo 55%
- Higado 45%
- Riñon 15% (retroperitoneal)
- Intestino delgado
Principales órganos lesionado en trauma penetrante de abdomen por arma blanca
- Hígado 40%
- Intestino delgado 30%
- Diafragma 20%
Principales órganos lesionado en trauma penetrante de abdomen por HPAF
- Intestino delgado 50%
- Colon 40%
- Higado 30%
Objetivo posterior a un TCE
Proveer oxigenación adecuada y mantener perfusion cerebral
Presion intracraneal normal (PIC)
10mmHg
Riesgo de herniacion= PIC >22mmHg
Principal causa prevenible de muerte en TCE severo
Obstruccion de la via aerea
Un TCE por lesion secundaria se produce por:
ser consecuencia de las lesiones primarias como desarrollo de sangrado, edema, herniacion, trombosis
Clasificacion de lesiones craneoencefalicas debido a severidad con Glasgow
leve 13-15
moderado 9-12
severo 3-8
Hernia de uncus
Dilatacion pupilar ipsilateral + hemiparesia contralateral + disminucion de EEG
TRIADA DE CUSHING (refleja la hipertension intracraneal): HTA, bradicardia, bradipnea
Tx manitol
Se presenta con equimosis retroauricular ( signos de battle) y otorraquia
Fractura de base media de craneo (esfenoides y temporal)
Indicaciones de TAC en TCE leve
- ECG <15 de más de 2 hrs
- Fractura de craneo ( sx battle, ojos de mapache, otorraquia)
- > 2 Vomitos
- Convulsiones
- > 65 años
- Perdida de conciencia >5min
- Amnesia retrograda >30 min
- Eyectado Vehiculo, atropellado por auto, caida >1m
Hematoma epidural
Menos frecuente 0.5%
Arteria meningea media
Biconvexa, balon de futbol
Sangrado entre duramadre y craneo
Periodo de lucidez de una hora
Hematoma subdural
Más frecuente 30%
Sangrado venoso de vasos superficiales
Biconcava, Semilunar, Hoz
Sangrdo entre duramadre y aracnoides
Sigue el contorno cerebral
Metas de tx para TCE
PA sistólica >100mmHg
Glucemia 80-100 mg/dL
PaCo2 35-45 mmHg
Oximetria >95%
PaO2 >100 mmHg
PIC 5-15 mmHg
Muerte encefalica
- ECG <3
- Pupilas no reactivas
- Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontaneo
- Ausencia de Hipotermia o intoxicaciones por alcohol y drogas
- Ausencias de reflejos del tallo (oculocefalico, nauseoso y corneal)
Confirmar diagnostico: EEG sin actividad, angiografia cerebral
Escala de Coma de Glasgow
👀 Ojos: 4 puntos, espontánea, al sonido, al dolor, ninguna
🗣 Verbal: 5 puntos, orientado, confundido, inapropiado, sonidos, ninguno
💃🏽 Motora: 6 puntos: obedece, localiza, retira al dolor, flexión (decorticacion), extensión (descerebrado), ninguno
Diferencia clinica de tamponamiento cardiaco con neumotorax a tension
La auscultación pulmonar en el taponamiento cardiaco es normal
Las 2 se presentan con ingurgitacion yugular
Ritmos desfibrilables
Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso