Pedia Flashcards
Factores de riesgo para hipertrofia pilórica
- Masculino
- Primogénitos
- Antecedente familiar
- Portardores de hemotipo B y O
- Px tratados con eritromicina en las primeras 2 semanas de vida
- Hijos de mujeres tratadas con macrólidos durante embarazo
Criterios ultrasonográficos de estenosis pilórica hipertrófica
- Diámetro pilórico >15-18 mm
- Espesor del músculo pilórico >3-4 mm
- Longitud >17 mm
- Imagen de “doble riel” por estrechamiento de la luz intestinal
Método para clasificación y tratamiento dele estado de deshidratación
Método de Dhaka
Periodo de incubación rubeola
14-23 días
Periodo infeccioso desde 7 días antes de la erupción hasta 5-7 días después
Periodo de incubación Varicela
10-21 días
Agente causal más frecuente de la onfalitis
S. aureus
Riesgo de desarrollo de Síndrome de Rubéola congénita de acuerdo a la SDG que se presenta la infección materna
Antes de la semana 11 - 90%
Entre semana 11 y 12 - 33%
Entre semana 13 y 14 - 11%
Después de la semana 16 - 0%
Líneas de Stimson
Pequeñas zonas hemorrágicas en el párpado inferior -Sarampión-
Clasificación de prematuros
Prematuro tardío 34-36 semanas
Prematuro moderado 28-34 semanas
Prematuro extremo <28 semanas
Pinzamiento del cordón
Pinzamiento tardío 30 seg a 1 min (es como transfundir)
Beneficios en prematuros: menor mortalidad, mejora TA, menor riesgo de hemorragias y de ENTEROCOLITIS NECROZANTE
Desventajas: reanimación tardía y riesgo de ictericia y policitemia
Somatometria en el recién nacido
PESO
Ext bajo: <1000gr
Muy bajo: <1500gr
Bajo peso: <2500 gr
ADECUADO: >2500 - 3999 gr (P10 -90)
Peso grande: >4000gr
PERÍMETRO CEFÁLICO normal 35+/- 2cm
PERIODO HEBDOMARIO perdida 10% durante la primera semana
Mejor indicador antropométrico para la edad gestacional
PERÍMETRO CEFÁLICO
Con que se hace las mediciones de talla en niños
<2 años: infantometro decúbito dorsal
>2 años: estadiometro y de pie
Talla blanco familiar
Formula
Talla paterna + Talla Materna /2
Niño: +6.5cm
Niña: -6.5 cm
Cuando se deben hacer los tamices en el recien nacido sano
Tamiz oftalmologico: reflejo rojo de manera rutinaria al nacer o antes de las 24 hrs
Tamiz audiologico: Antes del egreso o antes del primer mes
Tamiz cardiologico: despues de 6 hrs o antes de las 48 horas de vida
Requerimiento de leche al nacimiento
70 ml/kg
Causa tratable más comun de discapacidad visual en la infancia y la niñez
Cataratas Congenitas
La hipoglucemia en un neonato la consideramos si tenemos un valor de glucosa menor a:
47 mg/dL
Laboratorio para establecer el pronostico neurologico precoz en lesion por hipoxia
Enolasa
Dosis de adrenalina en pacientes con FC menor a 60 en RENEO
0.01-0.03 mg/kg
0.1-0.3 ml/kg
en vena umbilical
Indicaciones para VPP en RENEO
Frecuencia: 40-60lpm
Tiene que estas a 1/10 de su capacidad=240 ml
Adm 30 seg (1ciclo)
FiO2 al 21% en RN; 30% en prematuros
Mantener PaCo2 35-45 mmHg sat 95%
Indicaciones para CPAP en RENEO
Dificultad respiratoria o cianosis persistente pero con >100lpm
CI en RN con apnea
RENEO
Pasos correctivos MR SOPA
Mascarilla: ajustarla
Reposicion de vía aerea
Succión
Open mouth
Presión: aumentarla
Alterna via
Piedra angular del RENEO es la ventilación y se indica:
En caso de que la FC <100lpm o apnea
Un indicativo de reanimación exitosa es la FC
A quienes se intuban inmediato en el RENEO
atresia de las coanas, hernia diafragmatica y sx pierre robin
Indicadores de Sepsis
La presencia de >3 signos en un RN con sospecha de infección, justifica la toma de hemocultivo (5ml) y iniciar atb empiricos
Enfermedad membrana hialina
Prematuros <34 sdg
Causa más frecuente de insuficiencia respiratoria en el recién nacido prematuro
Puede ser también hijo de madre diabética
Patrón en vidrio esmerilado
Hipoxemia <50 mmHg
Complicación: persistencia de conducto arterioso
Déficit cuantitativo y cualitativo de sulfactante
Agente más común de sepsis neonatal en Mexico
E coli
Tratamiento empírico de sepsis temprana y tardía
Temprana: Ampicilina + gentamicina
Tardía: dicloxacilina + gentamicina
Vasopresor de elección en sepsis materna y neonatal
Materna: norepi
Neonatal: dopamina
En un paciente con persistencia de conducto arterioso se debe dar
Prostaglandina E1
Condiciones para decir que tiene asfixia neonatal
- Acidosis met con pH <7 en sangre de cordón umbilical
- Apgar menor o igual de 3 a los 5 min
- Alt neurologicas y/o falla orgánica
Escala para valorar gravedad y pronóstico de una encefalopatia hipoxico isquemica
Sarnat
La hemorragia de la matriz germinal es solo en:
Prematuros de <32sdg
Factores de riesgo para Enf de membrana hialina
Prematuro
Si es a término madre con dm
Masculino
Cesárea sin trabajo de parto
Que se encuentran en la rx de enf respiratorias de neonatos
Cisuritis: Taquipnea transitoria del RN
Patrón de esponja: displasia broncopulmonar
Infiltrado en parches algodonosos: Sx aspiración meconial
Patrón reticulogranular: enf membrana hialina
Técnicas para aplicación de sulfactante en enf membrana hialina
LISA
En px <1500 gr INSURE
Defecto más comun en hipotiroidismo congenito
disgenesia tiroidea
Cromosomopatia asociada a hipotiroidismo congenit
Sx de Down
Enfermedades que detecta el tamiz metabolico
- Fenilcetonuria
- Hipotiroidismo congenito
- Hiperplasia suprarrenal congenita
- Galactosemia
- Deficiencia de Biotinidasa
Malformación encontrada en hipotiroidismo congenito
Hernia umbilical
Localizacion mas frecuente de la tiroides en un hipotiroidismo ectopico
sublingual
Presentación clínica más frec en una hiperplasia suprarrenal
clasica perdedora de sal
Tx de sosten en hiperplasia suprarrenal congenita
hidrocortisona
Clinica + frec en fenilcetonuria
retraso motor y mental
y se dx con la ausencia de fenilalanina hidroxilasa
Paciente olor a humedo debemos sospechar de:
fenilcetonuria
Tx galactosemia
suspender fuentes de lactosa
Causa de infección congenita + frec
CMV
A partir de que semana del contagio en el embarazo el sx de rubeola congenita es casi nulo
16 sdg
Triada de Gregg
Sx de rubeola congenita
1.- sordera neurosensorial +frec
2.- alteraciones oculares
3. CARDIOPATIAS (persistencia de conducto arterioso)
Tetrada de Sabin
TOXOPLASMOSIS
1. Coriorenitis
2.- Calcificaciones intracerebrales difusas
3.- Macrocefalea
4.- convulsiones
Tx profilactico para embarazadas vs toxoplasmosis
<18 espirimacina
>18 pirimetamina, espirimacina, sulfazadina, ac folico
RN: pirimetamina + sulfazadina + ac folico
Las calcificaciones en CMV congenito
Calcificaciones periventriculares
Corioretinitis en CMV y toxoplasmosis
CMV: lesiones en salsa catsup
toxo: faro de niebla
Tamizaje para sifilis congenita
no treponemicas (cuantitativas sensibles)
Las treponemicas son cualitativas especificas pero no para tamizaje si no para confirmar
Triada de Hutchinson
sifilis tardia
1. queratitis intersticial
2. incisivos en forma de pala
3. sordera neurosensorial