UP7 - Ojo Flashcards
Que es el ojo
Es órgano complejo fotosensible que permite analizar la forma de los objetos, color y aspectos de iluminación.
Comprende tres túnicas
externa o fibrosa, media o
vascular e interna o nerviosa.
El Ojo está formado
por un sistema de lentes
transparentes (cristalino) que transmiten luz, un
diafragma (iris), una cámara oscura (cuerpo vítreo) y una
película fotosensible (retina).
Donde esta ubicado el ojo
En la cavidad orbitaria, parte frontal de la cara y bajo el hueso frontal.
CAPA EXTERNA - TÚNICA FIBROSA
Comprende la córnea, el limbo esclerocorneal, y la esclerótica.
CAPA MEDIA - TÚNICA VASCULAR O TRACTO UVEAL
Comprende la Coroides, Cuerpo ciliar y el Iris.
TUNICA INTERNA O NERVIOSA
está formada por la retina y el nervio óptico.
CAVIDAD ORBITARIA
Está situada por fuera de las fosas nasales, por debajo de la base del cráneo y por arriba de los maxilares superiores. Se le describen cuatro paredes,
cuatro ángulos, vértice, base.
Que es la córnea y su función
Es una membrana sin color, resistente que protege capas más profundas del globo ocular, como el íris, el cristalino y la pupila. Permite el paso de la luz al interior del ojo
Capas de la córnea
5 capas desde afuera hacia dentro - 1 - Epitelio anterior; 2 - Membrana de Bowman; 3 - Estroma; 4 - Membrana de Descemet; 5 - Endoepitelio posterior
Limbo y su función
Zona de transición entre córnea y esclerótica, es altamente vascularizado. Es el lugar de reabsorción del humor acuoso.
Esclerótica
Capa fibrosa, vascularizada y blanquecina por su riqueza en fibras colágenas.
Coroides y su función
Es vascular, compuesta 2/3 posteriores del globo ocular. Ubicada entre la esclerótica y la retina. Su función es la de nutrir al globo ocular, controlar la presión de los líquidos del ojo y mantener la temperatura óptima para el buen funcionamiento de la retina.
Capas de la Coroides
- Lamina supracoroideas: La separa de la esclerótica
- Capa de los grandes vasos
- Capa de los pequeños vasos
- Membrana de Brunch: La separa de la retina
Cuerpo ciliar
Es el punto de fijación de las fibras zonulares del cristalino, por lo tanto participan del proceso de acomodación; Contiene Procesos Ciliares en su parte anterior y al Musculo Ciliar en su parte posterior
Iris y su función
Considerado el diafragma del ojo. Posee células pigmentadas que definen el color del ojo. Su función es la de regular la cantidad de luz que penetra en el ojo.
Presenta un orificio llamado pupila, a través de este se comunican la cámara anterior y posterior.
En el iris hay dos tipos de musculo
- Musculo dilatador de la pupila: tiene fibras radiladas y dilata la pupila (midriasis), cuando hay poca luz. Es estimulado por el S.N.A Simpático.
- Musculo esfínter de la pupila o constrictor del iris: tiene fibras concéntricas, que contraen la pupila (miosis) cuando hay mucha luz. Es estimulada por el S.N. A. Parasimpático.
Retina
Membrana de tejido nervioso que recubre los 2/3 posteriores del globo ocular;
Se extiende hacia delante a nivel del cuerpo ciliar en un borde dentado (ora Serrata)
Posee un punto ciego por donde sales las fibras del nervio óptico; Posee una zona de máxima agudeza responsable por la visión nítida (fóvea)
Retina Ciega
región anterior de 2 capas, recubre los procesos ciliares y la cara posterior del
iris. Las 2 capas son:
1. Capa basal: se continua con el epitelio pigmentario de la retina foto sensible.
2. Capa apical: se une a la basal por sus polos apicales, donde se encuentran Zonulas
de Ocludens. A nivel de la Ora Serrata se produce la transición brusca entre la retinaciega y la fotosensible
Retina fotosensible
Región de 10 capas. Epitelio pigmentado Fotorreceptores Membrana limitante externa Nuclear externa Plexiforme externa Capa nuclear interna Plexiforme interna Capa ganglionar Capa de fibras nerviosas Membrana limitante interna
Fóvea central
zona de dos capas ubicada en el centro de la macula lútea (mancha amarilla) a la cual se la considera el punto de mayor agudeza visual, ya que hay mayor densidad de conos y además cada cono está conectado con una célula bipolar.
NERVIO OPTICO
Está formado por los axones de las células ganglionares y sale del ojo por la papila que es un
punto ciego de la retina. A nivel de la papila se observa la llegada de vasos centrales de la retina.
Cristalino
Lente biconvexo cuya elasticidad y transparencia disminuyen con la edad. Es la lente del ojo.
Formado por el agua y proteínas;
Ubicado por detrás del iris suspendido en una zona conocida como zónula de zinn;
Tiene función importante en el proceso de acomodación.
Cuerpo vítreo x humor vítreo
Cavidad situada entre el cristalino y la retina que contiene el humor vítreo, sustancia gelatinosa, hialoidea, constituida por abundantes
glucosaminoglicanos.
Humor acuoso
Secretado por el cuerpo ciliar constantemente hacia camera posterior. Circula por la pupila para llegar al ángulo del iris, sale por el conducto de Schlemm y entra en las venas que abandonan el ojo.
Se parece al plasma sanguíneo
Responsable por el mantenimiento de la presión intraocular y consecuentemente forma del globo y afecta transparencia de la córnea.
Lleva nutrientes a cristalino y córnea y retira desechos.
IIRIGACION DEL GLOBO OCULAR Y SUS ANEXOS
El ojo y sus anexos esta irrigados por la arteria oftálmica. Esta arteria es una colateral de la arteria carótida interna. Nace en el endocraneo por encima del seno cavernoso y penetra a la cavidad orbitaria por el conducto óptico rodeando al nervio óptico. Termina en el ángulo interno de la órbita donde se anastomosa con la arteria facial.
Que es la luz
Es una de las formas como se desplaza la energía.
Se transmite en medio vacío o sólido.
Reflexión x Refracción
Reflexión: cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo esta se (rebota) refleja parcial o totalmente en todas las direcciones.
- Refracción: es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio a otro. Solo se puede dar si la superficie es oblicua o la
incidencia del rayo es oblicuo.
Que son lentes
son los elementos que tiene la capacidad de desviar
los rayos de luz, produciendo la refracción.
Punto remoto
Distancia mínima a la que debe estar el objeto para logra enfocar en la retina sin acomodar. distancia lejana a la cual podemos ver. > 6 metros
Vicios de refracción
Hipermetropía, miopía y Astigmatismo.
Para que el visón sea posible se requieren tres factores
recepción de la luz por el ojo, transformación de la misma en potenciales de acción y conducción de dichos potenciales a la corteza cerebral.