UP3 Flashcards

Mariana, de 25 años, asiste a la consulta sin turno previo para contarle a su médica que se hizo un test de embrazo en orina y dio positivo. No estaba buscando embarazo. Comenta con sorpresa que tuvo relaciones sexuales con su pareja sin método anticonceptivo en la fecha 25 del mes y que había empezado a menstruar el día 18. Cuenta que “venía tomando las pastillas correctamente hasta el mes anterior”. Suponía que era muy difícil quedar embarazada en estas circunstancias

1
Q

Cuales son los tipos de teste de embarazo?

A

Existen diferentes test de embarazo, entre los que están: pruebas de embarazo de orina y pruebas de embarazo en sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se hace?

A

Prueba de embarazo de orina: se realiza aplicando una gota de orina en la tira que viene en el paquete del test u orinando en una taza. El resultado puede verse reflejado entre 1 o 2 minutos. Si la prueba de embarazo sale positiva, pueden aparecer dos rayas.
Prueba de sangre cuantitativa. Analiza la cantidad de la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH).
Prueba de sangre cualitativa. Brinda una respuesta simple sobre si estás embarazada o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando hacer una prueba de embarazo para que sea fiable?

A
  • 15 días después de las relaciones sexuales
  • primeros7 días del retraso menstrual
  • 12 días después de la fecundación in vitro (a contar desde la trasnferencia embrionaria)
  • 15 días después de la inseminación artificial
    (fonte: reproducción asistida)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las mujeres y otras personas con capacidad de gestar, según el artículo 2 de la Ley 27.610, tienen derecho a?

A

Las mujeres y otras personas con capacidad de gestar, según el artículo 2 de la Ley 27.610,
tienen derecho a:
a) Decidir la interrupción del embarazo.
b) Requerir y acceder a la atención de la interrupción del embarazo en los servicios del sistema
de salud.
c) Requerir y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud, independiente
mente de que la decisión de abortar hubiera sido contraria a los casos legalmente habilitados
por la Ley.
d) Prevenir los embarazos no intencionales mediante el acceso a información, educación sexual
integral y métodos anticonceptivos eficaces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quién garantiza el acceso a IVE/ILE?

A

Los equipos de salud son los principales responsables de garantizar el acceso a la IVE/ILE y de prevenir y/o evitar peligros y daños a la integridad física y psíquica de
quien acude al sistema de salud.
Tanto los efectores públicos y las obras sociales, como las empresas y entidades de medicina prepaga deben instrumentar las medidas y ejecutar los cambios necesarios para garantizar el cumplimiento de la Ley 27.610.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa la ley 27.610

A

La Ley 27.610 reconoce el derecho a decidir la interrupción del embarazo, así como a requerir y
acceder a la atención posaborto en los servicios del sistema de salud. De acuerdo con el artículo
4, las mujeres y otras personas con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a
la interrupción voluntaria de su embarazo hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso
gestacional. Además, tienen derecho a decidir y acceder a la ILE en las siguientes situaciones:
a) Si el embarazo fuere resultado de una violación, con el requerimiento y la declaración jurada
pertinente de la persona gestante ante el personal de salud interviniente.
b) Si estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La realización de una IVE/ILE y la atención posaborto en los términos establecidos en la Ley 27.610
deben guiarse fundamentalmente por los principios y derechos que figuran en el artículo 5:

A

Trato digno: se expresa en el respeto por la persona y por sus creencias y convicciones en
todo el proceso de atención, garantizando sus derechos y una atención libre de violencia.
privacidad: el equipo de atención debe asegurar la creación y preservación de un ambiente
de confianza e intimidad durante todo el proceso. Esto incluye la adecuación de los espa
cios de atención.
confidencialidad: el personal de salud tiene que crear las condiciones para el resguardo de
la confidencialidad y el secreto médico durante todo el proceso de atención y también con
posterioridad
autonomía de la voluntad: todas las personas con capacidad de gestar, con y sin discapaci
dad, pueden tomar sus propias decisiones respecto al ejercicio de sus derechos reproduc
tivos, las alternativas de tratamiento y su futura salud sexual y reproductiva.
acceso a la información; La información debe ser actualizada, comprensible,
veraz y brindada en lenguaje con formatos accesibles, y debe proporcionarse de una manera
compatible con las necesidades de la persona. (info de prácticas y procedimientos)
calidad: La calidad en la provisión
de las prestaciones comprende los aspectos técnicos, de servicio e interpersonales
relacionados con el acceso oportuno, eficaz, seguro, equitativo y centrado en la persona
para la atención de la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál diferencia entre IVE y ILE?

A

IVE- interrupción voluntaria del embarazo). Permitida hasta la 14 semana de gestación, sin necesidad de justificaciones.
ILE- interrupción legal del embarazo. Permitida en casos de violación o riesgo para la salud de la persona gestante. No se requiere denuncia judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo funciona el consentimiento

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál la duración de un embarazo?

A

266 días desde la fecundación, 280 días desde la FUM. Último mes: contracciones irregulares, aumento de receptores de oxitocina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que hormona aumenta los receptores de occitocina?

A

Estrógenos aumentan receptores de oxitocina. Secreción local de oxitocina en el útero. Contracciones inducen dilatación cervical, formando un ciclo de retroalimentación positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo haces la medición de la actividad uterina?

A

Se usa la presión amniótica. Parámetros: tono, intensidad (mmHg), frecuencia (contracciones/10 min). Se mide en Unidades Montevideo (UM).
La presión amniótica es la presión que ejerce el líquido amniótico sobre los órganos cercanos al útero. El líquido amniótico es el fluido que rodea al feto en el útero.
La presión amniótica puede verse afectada por la cantidad de líquido amniótico, que puede ser mayor o menor a lo normal.
Cantidad excesiva de líquido amniótico
Se conoce como polihidramnios
Puede ser causado por embarazos múltiples, diabetes gestacional, o anomalías congénitas
Puede causar falta de aire, hinchazón en los pies o tobillos, dolor de estómago, y contracciones

Cantidad insuficiente de líquido amniótico
Se conoce como oligohidramnios
Puede ser causado por embarazos tardíos, ruptura de membranas, o anomalías fetales
Puede afectar el crecimiento del bebé y causar problemas durante el parto
La cantidad de líquido amniótico se puede medir con el índice de líquido amniótico (ILA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál son los tipo de contracciones?

A

Tipo A: baja intensidad (2-4 mmHg), alta frecuencia (1/min). Tipo B (Braxton-Hicks): alta intensidad (10-15 mmHg), baja frecuencia (1/h en la semana 30)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo es la evolución de las contracciones? Cual son las funciones de las contracciones?

A

Preparto: desde la semana 35, aumentan en intensidad y frecuencia. Parto: dilatación cervical >2 cm, contracciones de 30 mmHg y 3 cada 10 min. Durante expulsivo: 50 mmHg y 5 cada 10 min (250 UM).

Preparación del canal del parto (acortamiento cervical, dilatación, formación y ruptura de la bolsa de aguas). Propulsión fetal (desde preparto hasta expulsivo).

19
Q

Cómo es la evolución de los pujos?

A

Aumentan la presión intraamniótica (110-130 mmHg). Coordinación entre contracciones uterinas y musculatura abdominal.

Los pujos son los esfuerzos que realiza la madre, haciendo una gran fuerza con la musculatura abdominal y pélvica, para ayudar al bebé a avanzar por el canal del parto. Son un mecanismo biológico que se produce cuando la cabeza del bebé comprime el suelo pélvico.
Los músculos del suelo pélvico que se contraen durante los pujos del parto son el elevador del ano y el coccígeo

20
Q

Cómo ocurre la propagación de las ondas contráctiles?

A

Se inicia en una zona cercana a la inserción de las trompas. Se difunden a 2 cm/s, invadiendo todo el útero en 15 s.

21
Q

Cual parto es menos doloroso?

A

Las dolores del parto son asociadas a la distensión del canal del parto. Parto vertical es menos doloroso.

22
Q

Cual diferencia del tiempo del parto de una primípara e una multípara?

A

Primíparas: 8 h de dilatación. Multíparas: 4 h.

23
Q

Cual son los factores que desencadenan el parto?

A

Feto: secreta cortisol (maduración pulmonar), ADH y oxitocina.
- Prostaglandinas (PGE, PGF, TXB, LTA): inducen contracciones y maduración cervical.
- Estrógenos y progesterona: estrógenos inducen parto (efecto no demostrado en humanos).
- Oxitocina materna y fetal: aumenta receptores en miometrio y decidua.
- Nexos celulares (gap junctions): garantizan contracción sincrónica del útero.
- Inervación: músculos abdominales y respiratorios ayudan al parto.

24
Q

Que es alumbramiento?

A

Alumbramiento es la última etapa del parto, en la que se expulsa la placenta y las membranas fetales.
El alumbramiento se produce después del nacimiento del bebé y se caracteriza por: Contracciones uterinas suaves para expulsar la placenta, Descenso de la altura uterina, Aumento del tono del útero.
El alumbramiento es un proceso delicado porque la placenta recibe mucha sangre. Para evitar el sangrado, el útero se contrae y se cierra fuertemente.
Para reducir el riesgo de hemorragia postparto, se recomienda administrar oxitocina al salir el fetoContracciones de menor intensidad (50 mmHg), expulsión de la placenta en 6-10 min. El cordón no debe ligarse antes de 10 min para favorecer la transfusión de sangre al bebé.

25
Q

Que es puerperio? Cómo son las contracciones?

A

El puerperio es la etapa que comienza para la mujer inmediatamente después del nacimiento. Suele decirse que tiene una duración de 40 días, aunque puede extenderse por meses e incluso hasta un año. En ese período retroceden los cambios que se produjeron durante el embarazo. Existe un puerperio inmediato que se produce en las primeras 24 a 48 horas inmeditas luego del parto, en los que las mujeres puérperas experimentarán grandes cambios tanto a nivel físico como emocional. Sea cual sea la etapa del puerperio en que la mujer se encuentre, requerirá apoyo especial de su entorno más cercano.
Uno de los primeros síntomas del puerperio es un sangrado que las mujeres experimentarán durante los primeros días, vinculado al nacimiento del bebé, que irá disminuyendo progresivamente. Otro de los cambios importantes es el comienzo de la lactancia.
Contracciones continúan para evitar hemorragias, disminuyen en frecuencia (1 cada 10 min a las 12 h postparto). Pueden aumentar con la succión del bebé.

26
Q

Cual función de las hormonas en periodo de lactancia?

A

Estrógenos: desarrollo de conductos mamarios.
Progesterona: desarrollo de alvéolos. Prolactina: secreción láctea.
Oxitocina: eyección de leche.

27
Q

Definición de ciclo menstrual

A

Conjunto de cambios cíclicos en mujeres en edad reproductiva.

28
Q

Resúmen corto del ciclo ovárico

A
  • Desde el nacimiento, los ovarios contienen folículos primordiales con ovocitos primarios en fase de reposo.
  • En cada ciclo, algunos folículos crecen hasta la fase de folículo secundario, uno se convierte en dominante (folículo de Graaf).
  • La LH estimula la ovulación hacia el día 14, liberando el ovocito.
  • El folículo roto forma el cuerpo lúteo, que segrega estrógenos y progesterona. Si no hay embarazo, se degenera y forma el cuerpo albicans
29
Q

Resúmen corto de ciclo uterino

A
  • Fase Proliferativa: Desde el día 5 al 14, el endometrio crece bajo el efecto de estrógenos.
  • Fase Secretora: Después de la ovulación, el endometrio se vuelve más vascularizado por efecto de la progesterona.
  • Menstruación: Si no hay embarazo, el endometrio funcional se desprende y se inicia un nuevo ciclo.
30
Q

Características de una menstruación

A
  • Dura de 3 a 5 días (puede variar entre 1 y 8 días).
  • Pérdida de sangre: 30-80 ml.
  • Contiene prostaglandinas y fibrinolisina, evitando coágulos.
31
Q

Cuando puede ocurrir ciclos anovulatorios?

A

Pueden ocurrir en la adolescencia y antes de la menopausia.

32
Q

Cómo actuan los estrógenos y progesterona en los cambios del cuello uterino?

A
  • Estrógenos: hacen el moco cervical más delgado y alcalino.
  • Progesterona: lo vuelve espeso y viscoso.
33
Q

Cómo actuan los estrógenos y progesterona en el ciclo vaginal?

A
  • Estrógenos: cornificación del epitelio vaginal.
  • Progesterona: descamación celular e infiltración de leucocitos.
34
Q

Cuales son los indicios de la ovulación?

A
  • Aumento de temperatura basal.
  • Pico de LH 9 horas antes de la ovulación.
  • Óvulo viable por 24 horas, espermatozoides por 3-5 días.
35
Q

Principales hormonas ováricas

A
  • Estrógenos (estradiol, estrona, estriol): Desarrollo de caracteres sexuales, regulación del ciclo, salud ósea y cardiovascular.
  • Progesterona: Regula el endometrio y la ovulación.
  • Relaxina: Dilata el cuello uterino en el parto.
  • Andrógenos: Precursores de estrógenos.
36
Q

Reclutamiento, Selección y Dominancia Folicular

A
  • FSH recluta folículos primarios.
  • Folículo dominante se selecciona y segrega más estrógenos, inhibiendo otros folículos.
  • Pico de estrógenos genera el pico de LH, desencadenando la ovulación.
37
Q

Factores (hormonas) que actúan en la regulación ovárica

A
  • Activina: Estimula la FSH.
  • Inhibina: Reduce la FSH.
  • Folistatina: Regula la activina.
38
Q

Resúmen de la fase secretora (progestacional o lutea)

A
  • Ocurre entre el día 15 y el día 28 del ciclo.
  • Influenciada por la progesterona secretada por el cuerpo lúteo.
  • Crecimiento adicional del endometrio (hasta 5-6 mm).
  • Glándulas uterinas se vuelven más tortuosas y secretoras, produciendo glucógeno y lípidos.
  • Aumento de vascularización y edema del endometrio, preparándolo para la implantación del embrión.
  • Disminución de la contractilidad del miometrio para favorecer la implantación.
  • Espesamiento del moco cervical, formando un tapón para evitar la entrada de microorganismos.
  • Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera y cae la producción hormonal, lo que desencadena la menstruación.
38
Q

Factores de crecimiento

A

IGF-1: Estimula la progesterona.
IGF-2: Estimula estrógenos y la maduración folicular.

38
Q

Resúmen de la fase proliferativa (estrogénica-folicular)

A
  • Ocurre entre el día 5 y el día 14 del ciclo menstrual.
  • Influenciada por los estrógenos secretados por el folículo ovárico en crecimiento.
  • Regeneración del endometrio tras la menstruación.
  • Aumento del grosor del endometrio (de 1 mm a 3-4 mm).
  • Proliferación de glándulas uterinas y estroma.
  • Formación de receptores de progesterona en el endometrio.
  • Vascularización del endometrio por arterias espirales.
  • Aumento del moco cervical, que se vuelve más líquido y alcalino para facilitar el paso de espermatozoides.
39
Q

Definición de GnRH

A

La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) es una hormona que se produce en el hipotálamo y que regula el eje reproductivo.
La GnRH estimula la producción de las hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH) en la hipófisis. Estas hormonas regulan la maduración de los gametos y la función endocrina.
En los hombres, la LH y la FSH estimulan la producción de testosterona en los testículos. En las mujeres, estas hormonas estimulan la producción de estrógeno y progesterona en los ovarios.
Los análogos de GnRH son moléculas artificiales que imitan la forma de la GnRH. Se usan para bloquear la función de la GnRH natural y reducir los niveles hormonales. Los análogos de GnRH se utilizan en tratamientos de reproducción asistida como la Fecundación In Vitro (FIV) o la inseminación artificial (IA).

40
Q

Cómo ocurre el proceso de feedback positivo?

A

De acuerdo con el desarrollo ovarico, los foliculos aumentan de tamaño por cuenta de la sintesis de estrogeno, a medida que el foliculo dominante maduro libera grandes cantidad de estradiol llegando 230pg/ml de estradiol lo que hace un cambio que antes estaba en feedback - y ahora cambia para +, haciendo con que aumente la producción de GnRh
24-36h despues del pico de LH, el foliculo maduro se rompe y libera el óvulo.
Despues de la ovulación, los niveles de estrógenos caen y se inicia la producción de progesterona por el cuerpo lúteo, lo que restaura el feedback negativo, inhibiendo la liberación de GnRh y LH