UP3 Flashcards
Qué son los riñones?
Son 2 glándulas recubiertas de una fina capa de tejido conectivo que constituye la capsula renal (membrana);
Cuáles son las características de los riñones?
Color: rojo violáceo de consistencia firme;
Tamaño: 10 a 12 cm de longitud; 5 a 7 cm de ancho y 3 cm de espesor.
Peso: 150 g en el hombre y 135 g en la mujer.
Qué funciones cumplen el riñón?
*Producción de orina;
*Eliminación de desechos;
*Regulación de agua corporal total;
*Equilibrio ácido-base;
*Secreción de eritropoyetina, renina y calcitriol;
*Controla la tensión arterial.
Dónde se ubica los riñones?
En el retroperitoneo lateral, uno a la derecha y otro a la izquierda de la columna vertebral, entre las vértebras D12 y L3, aplicados sobre la pared posterior del abdomen, alojados en las fosas lumbares. El riñón derecho se ubica frecuentemente algo más abajo (por su relación con el hígado):
Cuáles son los límites superior e inferior de los riñones?
Riñón izquierdo: límite superior en 11ª costilla y polo inferior hasta el borde inferior de L2;
Riñón derecho: desde la 12ª costilla y puede llegar hasta el borde inferior de L3;
Qué son las fosas lumbares y sus límites?
Dos concavidades paravertebrales que se encuentran en la pared profunda del abdomen, en la cual los riñones ocupan su parte superior.
Están comprendidas a ambos lados, entre la columna vertebral, la 12ª costilla y la cresta ilíaca.
Cuáles son los músculos que tapizan las fosas lumbares?
Tapizadas por detrás por los músculos: diafragma, psoas mayor, cuadrado lumbar y hacia afuera por el transverso del abdomen y su fascia transversalis.
Describa la configuración externa de los riñones:
*Cara anterior o antero-externa: es lisa y convexa;
*Cara posterior o postero-interna: casi plana;
*Borde lateral o externo: es convexo;
*Borde medial o interno: es cóncavo, coincide con el hilio;
*Extremidad/polo superior: ancho y redondeado;
*Extremidad/polo inferior: más fino y alargado.
Cuáles son los medios de fijación de los riñones?
Fascia renal: lamina de tejido conectivo que recubre el riñón, que se divide en dos hojas:
1) Fascia de Gerota (anterior);
2) Fascia de Zuckerkandl (posterior);
Las dos láminas se unen hacia arriba y se fija en la cara inferior del diafragma;
Hacia abajo descienden y se pierden en el tejido adiposo de la fosa ilíaca;
Hacia adentro se une con elementos del pedículo renal y otra parte se adhiere al tejido conjuntivo que envuelve a los grandes vasos;
También hay la grasa perirrenal y pararrenal.
Qué es la celda renal y su contenido?
Compartimiento formado por las dos hojas (anterior y posterior); cuyo contenido es la capsula adiposa, el riñón y la glándula suprarrenal.
Cuáles son las relaciones de la cara posterior de los riñones?
*Sector torácico: toma relación con el diafragma, el seno costodiafragmático o receso pleural, la 11ª y 12ª costilla y por consiguiente con el 11ª espacio intercostal.
*Sector lumbar: hacia adentro con el psoas mayor y lateralmente con el cuadrado lumbar y fascia transversalis. También se relaciona con el triángulo lumbar superior o de Grynfelt (cubierto por los músculos dorsal ancho y oblicuo externo o mayor del abdomen; limitado hacia arriba por el borde inferior de la 12ª costilla, hacia adentro por el borde externo de los músculos espinales, hacia afuera por el borde posterior del músculo oblicuo interno u oblicuo menor y como fondo presenta la aponeurosis de inserción del músculo transverso reforzado por el ligamento lumbocostal); y el triángulo lumbar inferior o de Petit (de base inferior se encuentra entre los músculos oblicuo externo y dorsal ancho y la cresta ilíaca, presentando como fondo la porción posterior del músculo oblicuo interno.
*Elementos vasculonerviosos de la cara posterior: nervio y vasos subcostales, y a los nervios iliohipogástrico (abdominogenital mayor) e ilioinguinal (abdominogenital menor).
Cuáles son las relaciones de la cara anterior del riñón?
*Riñón derecho (de arriba hacia abajo): hígado (se relacionan por el peritoneo y forman el receso hepatorrenal), el ángulo cólico derecho (a través de la fascia de Toldt) y la segunda porción del duodeno (a través de la fascia de Treitz).
*Riñón izquierdo: el mesocolon trasverso divide las relaciones de esta cara en tres sectores:
Sector supracólico o superior: corresponde con la cara renal del bazo hacia afuera y con la cola del páncreas y los vasos esplénicos hacia adentro; se relaciona con el estómago a través de la transcavidad de los epiplones o bolsa omental.
Sector cólico o medio: corresponde a la porción izquierda del colon trasverso y su meso y más lateralmente al ángulo cólico izquierdo y el colon descendente a través de su fascia.
Infracólico o inferior: relaciona con la cavidad peritoneal y las asas delgadas
Cuáles son las relaciones del borde lateral de los riñónes?
*Riñón derecho: hígado.
*Riñón izquierdo: hacia arriba con el bazo y hacia abajo con el colon descendente.
Cuáles son las relaciones del borde medial de los riñones?
Borde medial: se observa la presencia del hilio renal, lugar donde salen y entran las vías excretoras y los elementos vasculonerviosos.
*Suprahiliar: se relacionan con la glándula suprarrenal; a su vez a la derecha con la VCI y a la izquierda el pilar izquierdo del diafragma lo separa de la porción abdominal de la aorta.
*Infrahiliar: se corresponden con el uréter.
Cuáles son las relaciones del polo superior de los riñones?
*Derecha: glándula suprarrenal.
*Izquierda: hacia afuera con el bazo, hacia adelante con la cara posterior del estómago y hacia arriba con la glándula suprarrenal correspondiente.
Cuáles son las relaciones del polo inferior de los riñones?
*Derecha: por delante con el ángulo cólico derecho.
*Izquierda: con las asas delgadas.
Qué elementos se encuentra en la parte interna del riñón?
El riñón presenta desde afuera hacia adentro una capsula fibrosa, el parénquima renal, que se prolonga hacia el seno renal y, por último, las vías excretoras formadas por los cálices renales y la pelvis renal.
Cómo está constituido el parénquima renal?
Posee una zona cortical o corteza, de ubicación periférica y una zona medular o médula, central.
Cuáles son las características de la corteza renal?
Banda de color amarillo rojizo inmediatamente por debajo de la cápsula fibrosa; se observa los radios medulares (Pirámides de Ferrein), de aspecto estriado, que parecen prologar las pirámides renales (Malpighi) hasta la corteza, pero sin alcanzarla; formado por los corpúsculos renales o de Malpighi, que separa a los radios medulares entre sí y de la superficie renal; por último las columnas renales o de Bertin, que son prolongaciones que emite la corteza entre las pirámides renales.
Cuáles son las características de la médula renal?
De color rojo oscuro, presenta zonas triangulares denominadas pirámides renales o de Malpighi, de base hacia la cápsula fibrosa y de vértice hacia el seno renal donde producen una prominencia constituyendo las papilas renales.
Qué son los cálices menores y mayores?
Los cálices menores (12 a 16): son pequeños conductos localizados alrededor de cada papila que culminan desembocando en los cálices mayores.
Los cálices mayores (3 a 5): se unen y dan lugar a la formación de la pelvis renal.
Son de 3 a 4 cálices menores para cada cálice mayor.
Qué es la pelvis renal?
Estructura en forma de embudo, se ubica dentro del seno renal y se estrecha en dirección medial constituyendo el cuello de la pelvis renal donde se continúa con el uréter.
Cómo está formado el pedículo renal y su disposición?
Consiste en una solo arteria y una sola vena que entran en el riñón a través del hilio renal. La vena está por delante, arteria en el medio y pelvis por detrás.
Cómo está irrigado el riñón?
Las arterias renales, ramas colaterales de la aorta abdominal, son habitualmente dos, una derecha y otra izquierda.