UP2 Flashcards

1
Q

¿Qué es concentración ?

A

Expresa la cantidad de soluto por unidad de volumen de solución. Es decir, es la relación entre la cantidad de soluto y el volumen de la solución, siendo constante en todo el sistema y no se modifica, aunque se divida en partes.

C = Q/V

C: concentración
Q: cantidad de soluto
V: volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son dispersiones ?

A

Es la mezcla de 2 o más sustancias, que incluye tanto las homogenias y heterogenias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo so clasifican las dispersiones?

A

A partir del tamaño de las partículas, tenemos:
- Groseras: Cuando el tamaño de las partículas es tan grande que se puede ver a ojo desnudo. (heterogéneas)
- Coloidales: Cuando las partículas no se puede verse a simples vista. Pero pueden observarse bajo un microscopio. (heterogéneas)
- Soluciones verdaderas: Son homogéneas, o sea, no se puede ver ni con microscopios más sofisticados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una solución verdadera?

A

Son sistemas homogéneos, formados por dos o más sustancias, la más abundante se denomina solvente y las dispersas en ella son los solutos. Se clasifican en:
- Soluciones diluidas: - soluto y + solvente
- Soluciones concentradas: + soluto y - solvente
- Soluciones saturadas: Al incorporar más soluto, este no se disuelve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿concentración: cómo se expresa?

A

-Gramos (g) - empírica: Es el número de gramos (u otra unidad de masa) de solutos en 100 o 1000 ml de solución.
-Moles (M) - molaridad: Cantidad de moles de solutos que contiene un litro de solución, siendo el Mol la cantidad de moleculas que contiene el número de Avogadro.
-Equivalentes (eq) - Normalidad: Es la cantidad de equivalentes químicos de un electrolito en 1L de solución.
-Osmoles (Osm) - Osmolaridad: Es el Nº de osmoles de soluto dispersos en 1L de solución, siendo osmoles el N° de Avogadro de partículas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el Nº de Avogadro?

A

Es un nº fijo de moléculas; 6,023x10²³

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es ósmosis?

A

Es el movimiento neto de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable originado por la diferencia de potencial químico a ambos lados de la membrana. (el agua va desde la región con menor concentración de soluto hacia la región con mayor concentración de soluto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una membrana?

A

Es una barrera que separa 2 compartimientos, según las sustancias que pueden atravesarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los tipos de membranas?

A
  • Impermeable: No deja pasar moléculas de solutos ni de solvente (agua). Ej.: tegumento
  • Semipermeable: Deja pasar libremente a las moléculas de agua, pero no solutos. Ej.: Membrana de pergamino
  • Selectiva: Solo permite el paso de agua y ciertos solutos. Ej.: Membrana nuclear.
  • Dialítica Es un caso especial de membrana selectiva, deja pasar al agua y solutos verdaderos, pero no permite la pasaje de solutos coloidales. Ej.: endotelio capilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es presión osmótica y sus cálculos?

A

Es la presión hidrostática requerida para impedir el flujo neto de agua a través de una membrana semipermeable que separa agua pura de la solución.
O sea, es la fuerza por unidad de superfície exactamente necesaria que debe aplicarse en un compartimiento que contiene una solución cuando está separada por un membrana semipermeable de otra que contiene solvente para que el flujo neto de agua sea igual a 0.

π = M * R * T

π: Presión osmótica
M: Molaridad (0,082 atm. l/ mol ºk)
R: Constante general de los gases (0,082 atm. l/ mol ºk)
T: Temperatura absoluta ( ºk= 273 + ºC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es presión osmótica real?

A

En las soluciones reales, solo una proporción de los solutos está disociado, por lo que, en estos casos, se utiliza un factor de corrección llamado coeficiente osmótico (ϕ), que mide el grado de disociación del soluto.

π real / π teorico = (ϕ)

  • Cuanto + concentrado es la solucion + cerca al 0
  • Cuanto - concentrado es la solución + cerca al 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique la ley de Vant Hoff (Presión osmotica teorica)

A

Habla que el factor ¨i¨ para cada soluto es como el Nº de iones que se producen por la disociación de cada molécula de soluto. O sea, es el nº de partículas aportadas por cada molécula.

  • Soluto que no se disocia, el factor i es 1
  • Soluto que se disocia, el factor i asumirá distintos valores según el soluto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es una solución hipoosmotica, isoosmotica y hiperosmotica?

A
  • Hipoosmotica: Son aquellas soluciones que ejercen una presión osmótica menor que la solución con la cual se la compara. El flujo neto de agua ocurrirá hacia la solución de mayor presión osmótica hasta que ambas se igualen.
  • Isoosmotica: Cuando ambas soluciones ejercen la misma presión osmótica. El flujo neto de agua es cero.
  • Hiperosmotica: Es aquella solución que ejerce una presión osmótica mayor que la solución con la cual se la compara. El flujo neto de agua se producirá hacia ella, hasta que las presiones se igualen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es presión oncótica?

A

Es la fuerza que se produce por la diferencia de concentración de proteínas plasmáticas entre el plasma sanguíneo y el líquido intersticial.

Esto ocurre porque las soluciones proteicas tienen un comportamiento diferente de las soluciones verdaderas, resultando para la misma concentración un aumento de la presión osmótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explique que pasa con las soluciones proteicas o coloidales

A

Las proteínas se rodean de enlaces tipo puente de hidrógeno, por lo tanto, las proteínas secuestran moléculas de solvente libre y forman una esfera de hidratación. Esto disminuye la cantidad de solvente y hace con que la solución actúe como se fuera + concentrada de lo que realmente es, debido a su osmolaridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es presión de inhibición?

A

Es la presión que se desarrolla en el embebente debido a la inhibición.

P. de inhibición = P. oncótica + P. osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son solutos osmóticamente activos?

A

Son los que no atraviesan la membrana con facilidad o que simplesmente no atraviesan , por lo tanto, pueden retener el agua en el compartimiento que se encuentra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son solutos no osmóticamente activos?

A

Son aquellos que atraviesan fácilmente la membrana plasmática, equilibrandose a ambos lados y por lo tanto no ejercen efecto osmótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el coeficiente de reflación o de Staverman?

A

Indica si la sustancia es capaz o no de atravesar la membrana.

  • Cerca del 0: para los solutos no osmóticamente activos.
  • Cerca del 1: Para los solutos osmóticamente activos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es tonicidad de las soluciones? Cómo se dividen?

A

Es la capacidad de atracción que tiene la solución en relación al agua. O sea, el flujo osmótico de agua y los cambios del volumen celular están determinados por la concentración osmolar efectiva de los solutos osmóticamente activos.

Estas soluciones se pueden clasificar en:
- Hipotónicas: Son aquellas soluciones que provocan un aumento del volumen celular.
- Isotónicas: Son las soluciones en las cuales las células mantienen su volumen.
- Hipertónicas: Son aquellas soluciones que provocan una disminución del volumen celular.

21
Q

¿Cuál es la osmolaridad del plasma ?

A

290 mOsm/l

22
Q

¿Qué es demografía?

A

Es la ciencia social que estudia los procesos dinámicos que provocan movimientos, desde el punto de vista del volumen de esta, Nº de habitantes.

  • Demografía estática: Estudia la población en un momento determinado.
  • Demografía dinámica: Estudia las poblaciones en el transcurso del tiempo
23
Q

¿Que es la abundancia o Nº individuo?

A

Es el Nº neto, la cantidad de individuos (tamaño de la población).

24
Q

¿Qué es densidad?

A

Es la cantidad de individuos en relación a una area o volumen.

25
Q

¿Qué es una pirámide poblacional?

A

Es la representación gráfica de la estructura biológica, es decir, de la composición de la población por sexo y edad en un momento determinado.
Posee 2 ejes:
- Eje vertical: representa los grupos de edad en intervalos de 5 años
- Eje horizontal: representa la población absoluta o porcentaje de ambos sexos.

A la izquierda varones; y a la derecha mujeres

26
Q

¿Cuáles son los tipos de pirámide poblacional?

A
  • Pirámide progresiva: Presenta base amplia, posee un aumento en la porcentaje de menores de 15 años y bajo porcentaje de mayores de 65 años. (población subdesarrolladas). Ej. Haiti
  • Pirámide estacionaria: Es propia de poblaciones estacionarias con niveles intermedios de desarrollo. Ej. Argentina
  • Piramide regresiva: Presenta mayor porcentaje de mayores de 65 años, menor porcentaje de jovenes, característico de poblaciones que están declinando. (posee alta expectativa de vida). Ej. Países europeus, EUA.
27
Q

¿En qué tipo de pirámide actualmente esta Argentina?

A

Pirámide estacionaria

28
Q

¿Qué es dispersión y migración?

A
  • Dispersión: Proceso de movimiento de los organismos lejos de su centro de densidad de población, hacia fuera de sus lugares de nacimiento, sin una dirección determinada.
  • Migración: Flujo unidireccional de individuos que determina el movimiento de la población, siempre se da de acuerdo a beneficios para la población.
    * Inmigración: entrada de nuevos individuos
    * Emigración: Salida de individuos
29
Q

¿Qué son indicadores ?

A

Son variables que nos permiten medir u objetivar no solo los cambios, sino aquellos determinantes que nos dan cuenta de las inmensas desigualdades e inequidades en las que se encuentran y viven inmersos los sujetos.

-Definición: Sirve para medir la frecuencia de las enfermedades y eventos relacionados con el proceso salud-enfermedad-atención-cuidado.

30
Q

¿Cuáles son las 6 características de los indicadores?

A

Ser sensible
Ser lógico
Ser confiable
Ser específico
Ser simples y barato
Ser comprensible

31
Q

¿Cuáles son las funciones de los indicadores ?

A

Evaluar el nivel de salud de una comunidad
Evaluar las condiciones socioeconómicas y sanitarias
Evaluar los planes y programas
Prestar información para la tomada de decisiones
Establecer el orden de prioridades de la acción

32
Q

¿Cuáles son los tipos de indicadores ?

A
  • Cifras absolutas: Nos da el número total de casos
  • Cifras relativas: Las más conocidas son razón, proporción y tasa. Son cocientes.
33
Q

¿Indicadores: Qué es razón?

A

Es el cociente entre 2 hechos de naturalezas diferentes, o 2 categorias del mismo hecho.
Ejemplo:
Densidad de población = Nº de cama de internación/ Habitantes.

34
Q

¿Indicadores: Qué es proporción?

A

Expresa la importancia que tiene un hecho en relación al total.
EJ.: Nº de alumnos en 2º año en FCM x FA (100%) / Nº de alumnos en la carrera de medicina FCM

35
Q

¿Indicadores: Qué es tasa?

A

Su objetivo es conocer la ocurrencia de un determinado evento (numerador) sobre la población expuesta al riesgo (denominador), o sea, es un indicador de riesgo.
Ejemplo:
Nº de pacientes con cáncer de pulmón / Nº de fumadores crónicos

36
Q

¿Qué es la curva de crecimiento en jota ( J )?

A

Es característico de poblaciones con un elevado potencial biótico y en condiciones de resistencia ambiental muy baja o nula.
Corresponde al aumento o crecimiento de la densidad en forma exponencial o logarítmica, se ve abruptamente detenido por la intervención de algún factor súbito limitativo.

Ej.: roedores, insectos

37
Q

¿Qué es la curva en sigmoide o en ¨S¨? Cuáles son sus fases?

A

Es característica de la población que está adaptándose a un hábitat desocupado y que tiende a ¨estabilizarse¨ a lo largo del tiempo.
Tiene forma sigmoidea y representa el crecimiento logístico de la población, que como consecuencia aumenta la resistencia ambiental.

Fases:
-Aceleración positiva: La población crece lentamente, pero con velocidad creciente
- Exponencial o logarítmica: La población crece en forma constante y máxima
- De acelaración negativa: La población crece con menor velocidad. (Aumento de la resistencia ambiental)
- De estabilización: La población ha dejado de crecer y se mantiene fluctuante .

  • curva de los mamíferos
38
Q

¿Qué es censo poblacional?

A

Es el método utilizado para la medición de la abundancia poblacional. Se mide el Nº efectivo de individuos en poblaciones pequeñas de organismos grandes y visibles, y puede contar o trabajar con la biomasa (peso).

39
Q

¿Qué es índice de crecimiento poblacional? Cuál su importancia?

A

Es el Nº de indviduos sumados a una población en una unidad de tiempo determinada.
Para saber la velocidad de crescimiento de una población

40
Q

¿Qué es el índice de crecimiento especifico?

A

Es el incremento del numero de individuos por unidad de tiempo y por individuo de la población, y nos muestra la capacidad reproductiva de la población.

41
Q

¿Qué es el modelo demostato?

A

Es un modelo cibernético cuya variable regulada es la población.

42
Q

¿Qué es epidemiologia?

A

Es el estudio de la distribución y de los determinantes de los acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios.

43
Q

¿Qué es el juego?

A

Es una actividad propia del niño, pero que abarca toda la vida, indispensable para el desarrollo intelectual, afectivo, motriz, social y sensorial. El hombre adulto también juega pero la finalidad es otra, es el descanso y placer.

44
Q

¿Cuáles son los tipos de juegos?

A

Desde el punto de vista de la psicología, son:
- Sensoriomotor: de 0-2 años. El placer se obtiene a partir del dominio de las adquisiciones motoras y de las experimentación con los sentidos. Esta etapa se caracteriza por ser solitaria.
- Simbolico o representativo: de 2-6 años. El niño aprende a codificar sus experiencias vividas en simbolos que pueden recordarse.
- Reglado: desde los 6 años. Comieza a comprender ciertos conceptos sociales de cooperación y competición, incluye los deportes y juegos de mesa.

45
Q

¿Cuáles son las fases evolutivas del juego?

A

1º: Juego solitario o juego con el cuerpo.
2º: Juego con el objeto en movimiento (hasta los 6 meses)
3º: Juego con juguetes
4º: Del como si: Agrega el simbolo y la ficción como elementos estructurales del juego (imaginación)
5º: Juego reglado

46
Q

¿Cuáles son los tipos de glándulas sudoríparas ?

A
  • Glándulas ecrinas: Son tubulares simples glomerulares, no asociadas al folículo piloso, situada en la hipodermis y desembocan en un brote interpapilar de la epidermis, se distribuyen sobre toda la superficie del cuerpo, salvo en los labios y partes de genitales externos. Son esenciales en la regulación de la temperatura corporal.
  • Glándulas apocrinas: Son tubulares simples glomerulares, se hallan en la hipodermis y desembocan en el folículo piloso, por encima de las glándulas sebáceas. Se limitan a la axila, la aréola, pezón, región perianal, genitales externos. Es inodoro y actúan como sustancias de atracción sexual.
47
Q

Explique la termorregulación

A

Hay células termorreceptoras distribuidas en todo el organismo y responden a aumento o disminuciones de temperatura. Su influencia es modificada por la temperatura central hipotalámica, produciendo distintas respuestas.
El cuerpo pierde calor por vasodilatación de los vasos, sudoración y disminución de la producción de calor.

  • Cuando la temperatura aumenta, el centro hipotalámico anterior es inhibido, esta inhibición del SNS y la acción directa del calor, provoca una vasodilatación de los vasos cutáneos y disminución del tono muscular.
    Estimulando la sudoración, que elimina agua cargada de calor (propiedad de alto calor latente de vaporización del agua).
48
Q

¿Cuál es la composición del sudor?

A
  • Sudor ecrino: pH neutro ligeramente ácido, Na+, Cl-, K+, urea, proteinas, lípidos, Aa, Ca+, fósfoto Fe+.
    Es una sudoración acuosa, incolora, inodora, hipotónica.
  • Sudor apocrino: Es turbia, lechosa, viscosa.
49
Q

¿Cuál es el pH del sudor?

A

Es ligeramente ácido, entre 4,5-7,0;
y el pH medio es de 5,5