UP1 Flashcards
Origen del tejido muscular
MESODERMO.
Las celulas mesenquimatosas se diferencian para formar celulas precursoras de musculos llamadas MIOBLASTOS.
- exceto musculo intrinseco del ojo- ectodermo neural
- musc liso gland mamaria y sudoripara- ectoderma superficial
Origem del MEE, ML, MEC
MEE- deriva del mesoderma PARA-AXIL (que forma os somitas)
ML- deriva del mesoderma VISCERAL o ESPLÁCNICO
MEC- deriva del mesoderma VISCERAL que rodea el tubo cardíaco
Origen MEE
Cuando se diferencia los MIOBLASTOS para formar ME desarrollan cuerpos celulares ALARGADOS Y NUCLEOS—-varios fusionan entre si y forman MIOTUBO MULTINUCLEADO cuyo CITOPLASMA contiene miofilamentos.
El mesenquima que se desarrolla en el MEE tiene varias origenes:
ESQ AXIAL, PARED DEL CUERPO Y EXTREMIDADES ——> derivan de los SOMITAS!
*ME do TRONCO— 2 subdivisões
EPAXIAL dorsa pequeña—-> MUSC. EXTENSORE DEL CUELLO,MUSC COLUMNA VERT Y LUMBAR.
HIPAXIAL ventral mayor—-> MUSC ESCALENOS, PREVERTEBRALES, GENIO Y INFRA HIOIDEO, FLEXORE AT Y VENT DA COUMNA, CUADRADO LUMBAR, MUSC DIAFRAGMA PELVICO, ORGANO SEXUALES Y ANO.
*Esa division es inervada por RAMA PRIMARIA VENTRAL DEL NERVIO RAQUIDEO.
ACTUALMENTE, tenemos una division basada en la ubicación de los mioblastos que a ambos lados tenemos una FRONTERA SOMÍTICA VENTRAL (que separa cada somita de la cara parietal del med lateral.)
ASÍ:
DOMÍNIO PRIMAXIAL—-> Rodea el TUBO NEURAL y contem cel derivados somitas
DOMÍNIO ABAXIAL—-> Capa parietal del mesoderma lateral junto con as celulas de los somitas.
Origen ML
Pueden identificarse NUCLEOS ALARGADOS, ELEMENTOS CONTRACTILES y LAMINA EXTERNA.
Musculos lisos se desarrollan de varios tipos diferentes de mesenquima:
MESENQUIMA ESPLACNICO CIRCUNDANTE—> ML intestinal
MESENQUIMA SOMÁTICO—> ML das paredes dos vasos sang
Origen MC
MESÉNQUIMA ESPLÁCNICO—-> Tubo cardíaco primitivo
Obs: Cuando esa capa se condensa forma un MANTO MIOEPICÁRDICO alrededor del tubo cardíaco que originará la capa muscular del corazón (MIOCARDIO) y el PERICARDIO VISCERAL o EPICARDIO.
Obs: O manto e tubo estan seprados por una jalea cardíaca. En la 4 semana se desarrolla músculo cardíaco en este manto de células.
Cuando el corazón empeza a latir?
semanas 3-4, y sus musculos estan bien desarrollados al nacer.
Cómo es posible detectar desde la 7 semana movimiento de los miembros?
Através del ULTRASONIDO
Cómo ocurre la regulación molecular del desarrollo muscular?
Através de FACTORES DE REG MIOGÉNICOS (FRM), que son factores de TRANSCRIÇÃO que dirigen la formación y diferenciación de las celulas musculares como el MyoD (gen especfíco del desarrollo muscular) y MYF5.
Estos son estimulados por:
-Proteinas morfogeneticas osea de tipo 4 (BMP-4)
- Factores de crecimiento fibroblásticos (FGF)
-Proteínass WNT
-Proteínas sonic hedgehog (SHH)
Los factores de transcripción son proteínas que regulan la expresión de los genes. Actúan uniéndose a secuencias específicas del ADN y controlan qué genes se activan o desactivan en un determinado momento.
Quien actuan como inductores del desarrollo del tejido muscular?
Los FRM (factores reguladores miogénicos) que son segregados por las células ECTODERMICAS de la placa basal del tubo neural, la NOTOCORDA y las celulas MESODERMICAS de la placa lateral.
El ser humano tiene un sistema circulatorio cerrado?
Si!
El ser humano y también los vertebrados superiores al grupo al que el ser humano pertenece han debido desarrollar un sistema circulatorio cerrado con una bomba pulsátil localizada junto con otros dos órganos rítmicos a nivel del tórax.
Generalidades tejido muscular
Es un tejido formado por abundantes células y escasa ao nula sustancia intercelular. Las celulas son alargadas por lo que se las denomina fibras (fibrocelulas y miocitos), son muy acidofilas (se tinen de rosa con eosina) pq presenta una gran cantidad de proteína- mioglobina, actina, miosina.
Deriva de la hoja mesodérmica. Las fibras musculares ya están altamente especializaddas en la funciónde excitación y contracción, por eso no se dividen ( están en periodo G0 del ciclo celular) y eso trae como concenuencia 2 hechos:
- músculo crece por hipertrofia( aumento de tamaño de cada una de sus celulas ) y no por hiperplacia
- cuando el tejido muscular muere, sólo puede ser reemplazado por una cicatriz de tejido conectivo fibroso, ej- IAM.
Es clasificado de acuerdo con sua morfologia y funcionalidade.
Morfologia- Se tiene o no estriaciones.
MEE-celulas cilindricas y multinucleadas
MEC-celulas alargadas y uninucleadas.
ML-celulas fusiformes, núcleo único y central.
Funcionalidad- se es voluntario o involuntario.
-
3 vainas de tejido conectivo que presenta en el MEE
EPIMISIO- TCD que rodea el musculo
PERIMISIO- TCD que rodea cada fasciculo o haz de fibras musculares
ENDOMISIO- TCL que rodea a cada fibra (cada célula muscular)
ENDO, PERI Y EPI, constitui el ELEMENTO ELÁSTICO EN PARALELO. (paralelo al elemento contractil)
*elemento elástico em paralelo:esto hace que el musculo al ser estirado ofrezca una resistencia al estiramiento, es decir, genera al estirarlo una fuerza pasiva o de reposo.
El tendón constituye un ELEMENTO EN SÉRIE (continuo al elemento contractil)
*elemento elástico en série: reside en el musculo entero en los tendones, en una fibra unica este elemento reside en los puentes transversales.
MEE generalidades
Que hace?
Move el esqueleto, hace la mobilización de las articulaciones. Está presente en el esqueleto, faringe, língua, parte lumbar del diafragma, esófago (parte superior) esfincteres de la uretra y ano.
Complejo distrofina- glucoproteína
Es un complejo que da apoyo estructural y fuerza a la fibrilla muscular.
Tenemos una proteína grande llamada DISTROFINA forma un cordón que conecta los filamentos de actina con otras proteínas del sarcolema, que a su vez se conectan con la molécula de adhesión llamada LAMININA en la matriz extracelular. O sea, la distrofina da ese apoyo estructural y fuerza a la fibrilla atraves de esa ancoragem, es una proteina ligante de actina.
Las dos proteinas en el sarcolema son distroglucanos alfa y beta que a su vez se relacionan con las glucoproteinas alfa y beta transmembranales y el sarcoglucano gamma.
Teoría del deslizamiento
La teoría del deslizamiento tiene como resultado la CONTRACCIÓN MUSCULAR.
Los filamentos finos se deslizan sobre los filamentos gruesos, hacia el centro del sarcomero (esto sucede a medida que el musculo se acorta).
De esta manera el sarcómero se acorta, sin que se modifique la longitud de los filamentos.
*Donde proviene la fuerza de los deslizamentos?
R: proviene de las PUENTES TRANSVERSALES
*Que son y cómo funcionan las puentes transversales?
R: se une el filamento fino, gira, se desune y vuelve a unirse a otro punto del filamento fino.
MEE- miofibrillas, miofilamentos y fibra muscular
MEE
Miofibrillas formada por miofilamentos se organizan en conjuntos y todos conj de miofibrillas rodeadas por una memb plasmatica o sarcolema forman la celula muscular o fibra muscular.
1 conjunto de celulas musculares conforman un fasciculo muscular y a su vez un conjunto de fasciuclos musculares forman en musculos.
Músculo (órgano)
Haces o fascículos (tejido)
Miofibras (células)
Miofibrillas (formaciones específicas)
Miofilamentos (actina y miosina)
Hidrólisis de ATP, formación del complejo activo y complejo de rigor.
La energía para la contracción proviene de la hidrólisis de ATP y esa se divide en varios pasos:
1- Unión del ATP a un sitio particular de cabeza de miosina (está unión inhibe la interacción con la actina)
2- La miosina (por su capacidad ATPasa desdobla al ATP, pero los productos no son liberados, sino que quedan unidos a la miosina.
3-El complejo ADP-Pi-miosina se une a la actina, formando el COMPLEJO ACTIVO. La unión de la actina provoca la actividad de la ATPasa de la miosina, lo que provoca la liberación de fosfato de alta energia de ATP, que se acompaña con el cambio de posición del puente transversal, lo que provoca el deslizamiento del filamento fino sobre el grueso. Este es el denominado complejo de rigor.
Cual papel del calcio en la contracción muscular?
Con la llegada del impulso nervioso, el calcio citosolico (que en reposo se mantiene en concentraciones muy bajas) aumenta en forma rápida, ante la llegada de un impulso. El calcio citosolico se une a la troponina C y esta unión provoca la desinhibición del complejo troponinico, con la conseguiente interacción entre actina y miosina.
De esta manera el calcio revierte una inhibición preexistente, causada por la troponina y por la tropomiosina, que en reposo bloquean el sitio de interacción.
Que es fenómeno de escalera?
El fenómeno de escalera (también llamado fenómeno de “staircase” o “treppe”) es un concepto en fisiología que describe cómo la contracción muscular aumenta gradualmente en fuerza cuando se estimula repetidamente un músculo con impulsos eléctricos de igual intensidad y frecuencia.
Cuando un músculo recibe estímulos sucesivos antes de relajarse completamente, la contracción resultante se vuelve más fuerte. Esto ocurre porque:
Acúmulo de cálcio intracelular: Con cada estímulo, hay una mayor liberación de iones Ca²⁺ en el sarcoplasma, lo que mejora la interacción entre actina y miosina.
Melhoría en la eficiencia contráctil: Las proteínas musculares y enzimáticas se vuelven más eficientes con el uso repetido.
Aumento de la temperatura muscular: Esto facilita reacciones químicas involucradas na contração.
Ejemplo Clínico
Este fenómeno se observa en la músculo cardíaco, donde un aumento progresivo en la fuerza de contracción puede ser inducido por una serie de latidos después de un período de inactividad.
Diferencia de fenómeno de escalera y tetanización
En el FENÓMENO DE ESCALERA, las contracciones siguen siendo separadas.
En la TETANIZACIÓN, los estímulos son tan frecuentes que el músculo no tiene tiempo para relajarse, llevando a una contracción sostenida
Cada fibra está inervada por 1 terminal axonico?
Cada fibra está inervada por 1 TERMINAL AXONICO
(que vienen de una axon que pertenencen a una motoneura alfa de las asta anterior de la medula espinal)
Que encontramos en la fibra muscular?
En la FIBRA tenemos el conjunto de MIOFIBRILLAS. Tenemos tambien las cisternas terminales del rey, que junto con los tubulos T conforman las triadas, los tubulos transversales con invaginaciones de la memb plasmatica que en el caso de las fibras musculares llaman sarcolema
A que se deben las estriaciones? tiene a ver con la disposicion espacial de los filamentos delgados y gruesos.
Las estriaciones se da por la diferencia de los índices de refracción en las distintas partes de las fibras. Todas las
estriaciones se basan en la superposición / disposición
espacial de los filamentos
gruesos y delgados en forma
superpuesta.
Que es contracción?
Tensión que se genera en el músculo que puede o no generar encortamiento. Es cuando los filamentos de actina deslizan sobre los filamentos de miosina.
Tipos de contracción
ISOMÉTRICA- longitud del musculo es constante. Realiza fuerza-tensión sin acortarse. Es un trabajo estático.
ISOTÓNICA- Es cuando el musculo levanta una carga constante.
AUXOTÓNICA- aquí el musculo se acorta mientras hace fuerza. Vale decir que en los tres casos, lo que cambia, son las condiciones externas, impuestas al músculo, ya que los procesos fisicoquimicos son iguales en los distintos tipos de contracción.
ISOCINÉTICA- aquella en que la velocidad y la intensidad se mantienen constantes a lo largo de todo el movimiento.
CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA
- No realiza trabajo EXTERNO
- Musculo se fija en una longitud dada, eso genera una tensión de reposo (tensión pasiva), ya que el musculo se comporta como un cuerpo elástico.
Contracción isotónica
Estructura de un sarcómero
Sarcómero es la unidad morfofuncional del musculo.
Se encuentra entre 2 discos zetas, en su centro una linea M, abarca una Banda H una banda A y dos semibandas I.
Describa las bandas y las lineas de las miofibrillas
BANDA A- OSCURA (superposición de miofilamentos finos y gruesos) (oscura al MO, eletrodensa al MET y birrerefringente (desvio de los fotones para distintos lados)ao polarizador- anisotrófica- propriedades fisicas cambian dependientes de las direcciones
BANDA I- CLARA (miofilamentos finos) hexágono ( clara al MO, eletrolucida al MET y monorefringente ( se desvia para un so lado, fotones para lo mismo lado)ao polarizador- isotrófica- propriedades fisicas iguales en todas las direcciones)
BANDA H- CLARA (miofilamentos gruesos) corte transversal- triângulo
LINEA M (recta)- Formada por puentes proteicas que vinculan las cabezas de los miofilamentos gruesos y es recta pq enlazan cabo con cabo.
LINEA Z (sinuosa)- Formada por puentes proteicas que vinculan las cabezas de los miofilamentos finos de sarcómeros vecinos y es sinuosa porque estos se interdigitan.
2 cristalaes- polarizador(polariza la luz, la deja vibrando en su plano del espacio) y analizador (analiza el angulo de desviación) y en l medio
miramos la banda I y A al polarizador.
Lo que ocurre con las bandas en la semicontracción y en la contracción completa?
SEMICONTRACCIÓN:
-Se achican (encurtan) las bandas claras H e I
- No se modifica las banda oscura A
CONTRACCIÓN COMPLETA:
-Disminuye la banda I
-Desaparece la banda H
- No se modifica las banda oscura A
3 tipos de troponina
TIC
T-Forma el complejo tropomiosina
I-inhibe la interacción actina- misoina
C-ligação calcio hace la contracción, fijadora del calcio
Cuales son los miofilamentos gruesos, intermediarios y finos?
MIOFILAMENTOS GRUESOS (15nm)
MIOSINA- meromiosina liviana
meromiosina pesada
-Van de una interlinea A/I até a outra
INTERMEDIÁRIOS (10 nm)- vimentina, sinemina, desmina
FINOS (7 nm) - Actina G- globular y contractil
troponina- globular y reguladora
tropomiosina- fibrilar y reguladora
- Van de la linea Z a la interlinea A/H
Proteinas de sostén:
*NEBULINA: regula la longitud de los MF finos
*TITINA: ancla los MF gruesos a la línea Z. (mayor del cuerpo)
*MIOMESINA: une los MF gruesos en linea M.
*ALFAACTININA: fija los MF finos a línea Z
*PROTEÍNA C: une los MF gruesos en linea M
Que es y que hace el complejo tropomiosina?
Qué es el complejo troponina-tropomiosina?
Es un conjunto de proteínas reguladoras que se encuentran en las fibras musculares, específicamente en los filamentos de actina del músculo esquelético y cardíaco.
¿Qué hace?
Este complejo controla la interacción entre la actina y la miosina, que es esencial para la contracción muscular. Su función principal es actuar como un “interruptor” que regula la contracción y relajación muscular en respuesta al calcio (Ca²⁺).
En reposo:
La tropomiosina cubre los sitios activos de la actina, impidiendo que la miosina se una a ellos.
La troponina mantiene la tropomiosina en su lugar.
Durante la contracción:
El calcio (Ca²⁺) es liberado desde el retículo sarcoplasmático y se une a la troponina C.
Esto provoca un cambio de conformación en la troponina, moviendo la tropomiosina y dejando expuestos los sitios de unión de la actina.
La miosina se une a la actina, generando la contracción muscular.
Para la relajación:
Cuando el calcio es retirado, la troponina vuelve a su estado original y la tropomiosina bloquea nuevamente los sitios de unión de la actina, deteniendo la contracción.
obs: Portanto, a troponina I (TnI) desempenha um papel fundamental na inibição da contração, garantindo que a tropomiosina volte a bloquear os sítios ativos da actina quando necessário.
Resumen
El complejo troponina-tropomiosina actúa como un regulador de la contracción muscular, bloqueando o permitiendo la unión entre la actina y la miosina en respuesta a la concentración de calcio (Ca²⁺) en la célula muscular.
Fibras musculares ROJAS
Son las fibras tipo 1, tipo rojas, con mucha cantidad de mioglobina.
- gran fuerza de contracción (fuerza muscular prolongada, minutos-horas)
- resistencia a la fadiga
- contracción lenta (0,111seg) pero repetitiva
- mayor diametro
- menor calibre
- mayor resistencia
- mayor capilaridad
- vel. de conducción: 60-70 m/s
- presenta muchas mitocondrias y enzimas oxidativas
- poco ATP
Fibras musculares BLANCAS
Son las fibras tipo 2, tipo blanca, con poca mioglobina.
- contracción rápido (0,050 s)
-vel de conducción (80-90 m/s)
- desarrollan cantidades extremas de potencia de segundos até 1 min
- no es resistente a fadiga
- escasas mitocondrias y enzimas oxidativas
- abundantes enzimas fosforilativas
- abundante ATP
Clasificación de la unidad motora:
FIBRAS ROJAS
Fibras tipo I (lenta)
Fibras tipo IA (oxidativas- rápidas)
FIBRAS BLANCAS
Fibras tipo IIB (glucolíticas rápidas)
FIBRAS ROJAS
Fibras tipo I (lenta)
Fibras tipo IA (oxidativas- rápidas)
- Constan de un numero relativamente bajo de fibras musculares y son reclutadas durante contracciones fásicas prolongadas que requieren un desarrollo mínimo y moderado, compatible con actividades que pueden mantenerse por medio del metabolismo oxidativo.
*Las unidades motoras son pequenas (1 axón inerva un bajo numero de fibras musculares)
FIBRAS BLANCAS
Fibras tipo IIB (glucolíticas rápidas)
-Son habitualmente grandes, y la contracción simultanea de varias fibras. Produce el alto nivel de fuerza para movimientos intensos que deben ser mantenidos por el metabolismo glucolítico.
*Las unidades motoras son grandes ( 1 axón inerva un alto numero de fibras musculares)
Requerimientos para la contracción
ENERGÍA: aportada por ATP o FOSFOCREATINA
GLUCOSA: proviene del MEDIO EXTRACELULAR o del GLUCÓGENO INTRACELULAR (que es una inclusión PAS+ del musculo)
OXÍGENO: proviene del medio extracelular o de la mioglobina que es una proteina fijadora de oxigeno intracelular en el musculo.
ORGANOIDES: el musculo presenta bastante REL (capta, almacena y transporta calcio), abundantes ribosomas libres (reponem las proteinas gastadas durante la contracción muscular) y muchas mitocondrias (proveen la energia necesaria para la contracción muscular).
MIOSINA II
- Formado por el miofilamiento grueso - -fibrilar y contráctil
-está constituida por: - 2 cadenas pesadas
*4 cadenas livianas de las cuales 2 son esenciales y 2 son regulatorias
-la cabeza en la porción globular se llama regiones C1 y tiene un sitio para la unión de ACTINA y otro sitio para que se le une el ATP .
- Además del sitio C1 tengo otro sitio y la región de palanca o región C2 este brazo de la cabeza bueno la región C1 y las regiones c2 dos de acá hasta acá forman una unidad que lleva meromiosina pesada.
meromiosina liviana es formada por las cadenas pesadas. Miomiosina liviana forma el eje del filamento grueso.
meromiosinas pesadas se encuentra las cadenas livianas. Essa meromiosina pesada forma puentes transversos.
Filamento fino
Tiene un eje central formado por dos cadenas de ACTINA F, cada una de ellas formada por la polimerizacion de actina G
1 troponina a cada 7 actinas
MEE- Trabajo electrico y trabajo quimico
Un ejemplo de trabajo es la actividad del músculo. El músculo produce trabajo durante la contracción.
TRABAJO MECÁNICO
Es un trabajo que desplaza carga.
La función muscular produce trabajo de tipo mecánico, porque desplaza carga. El trabajo mecánico es el denominado trabajo externo
TRABAJO QUÍMICO-ELÉCTRICO
Es un trabajo que hay recambio de material (intercambio de gases y electrolitos, captación de glucosa y de ácidos grasos, salida de productos metabólicos). y el trabajo químico
eléctrico es el denominado trabajo interno.
Por consiguiente no hay trabajo en una contracción isométrica ni cuando un músculo se acorta sin carga.
La contracción isométrica está destinada a evitar el desplazamiento de un segmento corporal, por ejemplo
al sostener un objeto. Estas contracciones musculares transcurren a longitud constante y desde un análisis
mecánico no implican la realización de trabajo “sobre el objeto”, a pesar del esfuerzo y el gasto energético de
mantener el músculo contraído.
*
Que es el índice de refracción de la luz?
Es una relación entre la VELOCIDAD de la luz en el vacío y en un medio en el que pueda propagarse.
n=c/v
c= vel de la luz en el vacío= 300km/s
v= vel de la luz en el medio (sustancia)
(*Propriedad de las bandas.)
Como c es siempre mayor que v, el índice de refracción de cualquier medio será siempre mayor o igual a 1.
Hay trabajo en la contracción isometrica?
No!
Cual tipo de trabajo realiza el musculo?
Realiza trabajo mecánico o externo (acortamiento)
Realiza trabajo químico/eléctrico o interno (contracción)
Que es energia y trabajo?
Energia- es la capacidad de producir trabajo
Trabajo- es cuando una fuerza actua sobre un cuerpo y ese se desplaza en relación a la fuerza.
Que es potencia y rendimiento?
Potencia: es una medida de la cantidad total de trabajo que el músculo realiza en una unidad de tiempo - se mide normalmente en kilogramo metros (kg-m) por minuto.
Rendimiento
La FUERZA de un músculo queda determinada principalmente por su
tamaño, con una fuerza contráctil máxima de entre unos 3 y 4
kg/cm2 de la superficie transversal del músculo.
La fuerza excéntrica de los músculos es aproximadamente un 40%
mayor que la fuerza contráctil
Parametros do rendimento
- Fuerza
- Poténcia = cantidad total de W/t
La potencia muscular se mide normalmente en kilogramo metros (kg-m) por minuto. - Resisténcia
Depende en gran parte del aporte nutritivo al músculo
**cantidad de glucógeno que se ha almacenado en el músculo antes de la realización del ejercicio.
Que es solapamiento?
Que es rendimiento muscular?
La máxima potencia que se puede alcanzar por todos los músculos del
cuerpo en un deportista altamente entrenado con todos los músculos
trabajando a la vez es aproximadamente la siguiente:
Primeros 8 a 10s———— 7.000kg-m/min
siguiente minuto————4.000kg-m/min
siguientes 30 min———–1.700kg-m/min
Cantidades almacenadas de GLUCÓGENO en el músculo?
dieta hidratos de carbono—–40 g/kg musculo
dieta mixta——20 g/kg musculo
dieta grasa—–6 g/kg musculo
Que es tropomodulina?
Tropomodulina es una proteína que mantiene y regula la longitud del filamento de actina en el sarcómero.
Diferencias de niveles de ATP y calcio en el músculo
Músculo relajado: + ATP
- Cálcio 10^-7 M
Músculo contraído: - ATP
+ Calcio 10 ^-5M
Que es unidad motora?
Son todas las fibras musculares
que son inervadas por una única
fibra nerviosa.
tenemos aproximadamente 80 a 100 fibras
musculares por unidad motora.
Que es fuerza de tensión?
Es una cción de fuerzas opuestas a que está sometido un cuerpo.
Regulación de la tensión
tension es lo mismo que furza peso?
t=m.g
regulación: frecuencia y patron de disparo, reclutamiento de unidades, fatiga asíncrona.
Sumación
SUMACIÓN
Adición de los espasmos individuales para aumentar la intensidad de la
contracción muscular global.
1) SUMACIÓN DE FIBRAS MÚLTIPLES
*Aumento del número de unidades motoras que se contraen de manera
simultánea;
————————————————–
* Las unidades motoras más pequeñas - activadas por fibras nerviosas
motoras pequeñas;
*Las motoneuronas pequeñas de la médula espinal son más excitables que
las grandes, de modo que naturalmente se excitan antes.
*Permite que se produzcan gradaciones de la fuerza muscular durante la contracción débil en escalones pequeños, mientras que los escalones se hacen cada vez mayores cuando son necesarias grandes cantidades de fuerza.
2) SUMACIÓN DE FRECUÉNCIA
*Aumento de la frecuencia de la contracción, que puede producir tetanización.
——————————————————-
*A medida que aumenta la frecuencia, se llega a un
punto en el que cada nueva contracción se produce
antes de que haya finalizado la anterior.
*Se mantiene un número suficiente de Ca2+ en el
sarcoplasma del músculo, incluso entre los
potenciales de acción, de modo que se mantiene el
estado contráctil completo sin permitir ninguna
relajación entre los potenciales de acción.
Que es tonus muscular?
Es el estado de semicontracción
de los músculos en reposo.
Se debe totalmente a
impulsos nerviosos de baja
frecuencia que proceden de
la médula espinal.
Que es fatiga muscular?
Resultado de la contracción prolongada e intensa de un músculo;
* Se debe principalmente a la incapacidad de los procesos contráctiles y metabólicos de las fibras musculares de continuar generando el mismo
trabajo.
Tenemos 2 tipos de fatiga: aguda y crónica
AGUDA: Aparición rápida, cansancio normal, poca duración, desaparece con el reposo
CRÓNICA: fadiga extrema, larga duración, no desaparece descansando
Consecuencias de la fadiga muscular
-Disminuición del glucógeno muscular
-Acumulación de sustancias del metabolismo (acido lactico)
-Pérdida de fosfato en el músculo y sangre
-Disminuición del aporte sanguineo
- Alteraciones en el PH, temperatura y flujo sanguineo.
Agotamiento del Glucógeno muscular
ocurre cuando tengo diminuicion de la liberación de Ca2+ del RS?
Cúmulo de Ácido Láctico
daño celular, dolor, edema (aumenta el riesgo de lesión)
Que son calambres musculares?
Contracción refleja en el músculo como mecanismo de autorregulación.
* MECANISMO (Retroalimentación Positiva) > actv. recp. sensitivos / > intensidad contracción
CAUSAS
* Factor local irritante
* Perturbación metabólica (frio; ausésncia de flujo sanguíneo; ejercício
excessivo
Para que se utiliza la energia del sistema de los fosfagenos ?
*La energía del sistema de los fosfágenos se utiliza para actividades físicas de intensidad máxima y corta duración.
Efectos de la acidose láctica
*Calambres
MUSCULAR
*Dolor(EFECTO ALGÉSICO)
*la acidose estimula las fibras del tipo C (lentas) resultando en dolor del
tipo quemante
Deuda de oxígeno
Se refiere a todo O2 extra que tiene que ser «repagado», para restablecer las reservas después del ejercicio intenso (unos 11,5 l)
Ejercicio que requier una cantidad de O2 mayor que V02 max
Cualquier ejercício que requiera una cantidad de oxígeno
mayor que Vo2max debe recurrir, al menos parcialmente, a
la generación de ATP por vía ANAERÓBICA, lo cual implica
consumir glucógeno muscular
Musculo cardiaco y O2
El músculo cardiaco no tiene tiempo de descanso suficiente como para permitirse un
débito de 02 por lo que no
utiliza normalmente el metabolismo anaeróbico, sino
preferentemente el aeróbico en cualquier situación. Utiliza como aporte nutritivo los AGL y
el lactato (éste procedente del metabolismo del músculo
esquelético en ejercicio). Este tipo
de metabolismo es la causa de la dependencia cardiaca del aporte de O2.
Célula muscular cardíaca- miocitos
Exhiben bandas cruzadas bien teñidas, denominadas DISCOS INTERCALARES → sitios de
adhesión muy especializados entre células contiguas;
* UNIONES DE HENDIDURA → principal elemento estructural del componente lateral del
disco intercalar - porcionan continuidad iónica entre las células musculares cardíacas
contiguas - como un SINSITIO.
* El núcleo del músculo cardíaco está en el centro de la célula;
* Compuestas por numerosas células cilíndricas dispuestas extremo con extremo;
* Junto a cada miofibrilla, se hallan muchas mitocondrias grandes y depósitos de
glucógeno
Diferencia de contraccion MEE y MEC
Además, a diferencia de lo que ocurre en el músculo esquelético, la
liberación sola de Ca2+ del retículo sarcoplásmico no es suficiente para
iniciar la contracción muscular cardíaca
Célula cardíaca contractil
FUNCIONALMENTE: Comportamiento sincicial (gap-junctions + discos
intercalares) → contrae todo el tejido, de forma todo o nada cuando es activado
por un estímulo supraumbral, procedente de las células marcapasos (inervación
interna) y modulado por la inervación externa.
una deellas activará a todas las demás.
**Todas las células contráctiles están acopladas eléctricamente y la activación de
Musculo liso
Células fusiforme con núcleo único y central
*AUSÉNCIA DE ESTRIACIONES TRANSVERSALES
*Grandes números de filamentos de actina unidos a
los denominados cuerpos densos;
*Interpuestos entre los filamentos de actina de la
fibra muscular están los filamentos de miosina;
*Los cuerpos densos del músculo liso tienen la misma
función que los discos Z del músculo esquelético.
*No contiene troponina (caldesmina y calponina);
*Carecen de Túbulos T – presetan CAVEOLAS
(invaginaciones de la membrana celular)
Los cuerpos densos proveen un sitio de fijación para los
filamentos delgados y los filamentos intermedios.
Multiunitario y unitario
MUTIUNITARIO
*inervado por um a única terminacion
nerviosa;
*cada una de las fibras se puede contraerse
independiente de las demás;
UNITARIO (MONOUNITARIO)– SINCITIAL
OVISCERAL
*interconexiones sincitiales entre fibras
(membranas celulares unidas por muchas
uniones de hendidura – GAP JUNCTIONS)