UP1 Flashcards
Trabajo
Proceso entre el Hombre y la Naturaleza (proprio del hombre), un proceso en que el hombre media, regula y controla su metabolismo con la naturaleza, transformándola y transformandose a si proprio.
Tiempo liberado
Incluye a una “parcela de tiempo” en la que la persona no tiene que realizar ninguna actividad obligatoria y puede decidir libremente que hacer con su tiempo, pero requiereuna planificación previa. Ej: ir al cine, hay que programarse
Tiempo libre
Fracción del tiempo individual en donde el sujeto no presenta obligaciones laborales, pero que todavía puede tener obligaciones del hogar.
Ocio
El ocio surge cuando se llevan a cabo actividades que nos resultan placenteras y satisfactorias que nos fueron posibilitada gracias al tiempo liberado, y nosotros decidimos libremente que actividad realizar.
Trabajo de Carlos
Es algo biológico, pero también social, ya que lo hace para ejecutar un trabajo que hace parte de su vida social.
Triple carga
Esta definición cuenta con una concepción de género, ya que esta conectada a las mujeres y las tareas que estas hacen. La triple carga de la mujer, es el trabajo remunerado + trabajo del hogar + la reproducción biológica.
CYMAT
Condiciones y medio ambiente de trabajo.
Son elementos que condicionan el medio de trabajo, pudiendo ser de forma positiva o negativa y causan modificaciones en la salud del trabajador.
Riesgos laborales físicos
Ventilación
Vibraciones
Iluminación
Presión
Humedad
Temperatura
Ruído
Riesgos químicos
Aerosol
Humo
Gas
Polvo
Radiaciones
Riesgos ergonómicos
Esfuerzo físico
Posiciones
Fatiga
Riesgos biológicos
Bactérias
Hongos
Parasitos
Virus
Salud
Proceso dialético, bio-psico-social que es producto de la interación del hombre y del medio, siendo afectado por los medios de produción y se expresando a través de diferentes niveles de bien estar físico, mental y social.
Trabajo x salud
El tipo de trabajo y condiciones de trabajo que uno ejecutar es indisociable a las condiciones de salud que esta persona va a tener, es decir, el tipo de trabajo, ambiente de trabajo y cuanto gana esa persona. Ej: la diferencia en la salud de un albañil y una persona que trabaja en escritorio.
Estado benefactor
Conjunto acciones de un estado para:
1) Satisfacer las necesidades una población.
2) Reducir las diferencias.
3) Garantizar derechos.
4) Luchar contra la explotación laboral de la clase obrera.
Empleo no registrado
Es el “trabajo en negro” se da cuando el empleador no registra su relación laboral con un trabajador o cuando la registra deficientemente (falseando).
Momento reproductivo
Es el momento en que se consome lo que producimos. Los sujetos compran, usan, gastan, adiquieren los bienes y servicios producidos durante el momento productivo. Esto lleva a que la reproducción sea también a nivel social y familiar. Implica en un conjunto de valores, cultura e institucionalismo. Es decir, en el momento reproductivo, la sociedad produce las condiciones sociales para que el Capitalismo se mantenga.
Momento productivo
Es la etapa de trabajo propriamente dicha, donde nosotros nos desgastamos, producimos, fabricamos bienes y servicios.
Ciclo vital del sujeto
Persona trabaja y produce algo, que puede ser concrecto o abstrato, sufre desgaste en ese proceso (que debe ser restituído).
Cuando sale del trabajo, va a descansar y consumir bienes que fueron producidos y también hacer su reproducción biológica y social
Ej: busca satisfactores para sus necesidades básicas, descansa, hace reproducción biológica, actividad sexual placentera etc
Embriología del musculo liso
3) Músculo liso:
Los viscerales se desarrollan a partir de la hoja esplácnica del mesodermo lateral que envuelve
al intestino y derivados. Los músculos lisos del iris, mioepiteliales de las glándulas mamarias y
sudoríparas derivan del ectodermo.
Embriología del musculo cardíaco
1) Músculo cardiaco:
Se desarrolla a partir de la hoja esplácnica del mesodermo lateral que envuelve al tubo cardiaco.
Embriología del musculo estriado esqueletico
2) Músculo esquelético: derivan del mesodermo paraxial
Clasificación morfológica del tej. muscular
Liso y estriado (esqueletico y cardíaco)
Clasificación funcional del tej. muscular
Voluntario (esqueletico) e involuntario (cardíaco y liso)
Organización del tejido conjuntivo en el musculo esqueletico
1) Endomisio: capa de fibras reticulares que rodea las fibras musculares individuales.
2) Perimisio: es una capa más gruesa que rodea un grupo de fibras para formar un haz.
3) Epimisio: es una vaina de tejido conjuntivo denso que rodea el conjunto de fascículos.
Miofibrillas
Son células musculares que se organizan para formar la estructura característica del interior de los músculos, en ellas encontramos actina y miosina
Función del tejido muscular
Tiene a su cargo los movimientos del cuerpo y de sus parte por medio de la contracción.
Contracción isométrica
Ocurre cuando un musculo (o un grupo muscular) desarrolla una tensión pero su longitud no varia en función del tiempo, es decir, el musculo no se acorta, la longitud se mantiene constante.
En ese caso, el muscula se contrae hasta que la fuerza desarrollada iguala la carga contra la que el musculo esta trabajando.
Ej: sostener una caja por arriba de la cabeza (o sea, contra la gravedad), sin moverse.
Contracción isotónica
Ocurre cuando hay acortamiento del musculo con una tensión invariable.
Se puede estudiar la contracción isotónica en 2 momentos:
1) Cuando ya existe una carga previa al inicio de la contracción. Ej: levantar pesos en el gimnasio, ya que el peso no varía
2) Cuando no existe una carga previa, per se la añade durante la misma
Contracción autoxónica
Combinación de la contracción isométrica e isotónica.
En la misma contracción hay periodos de contracción isométrica que se alternan con periodos de contracción isotónica
Ej: contracción de bíceps con una banda elástica
Sarcómero
Es la unidad contráctil básica compuesta por la porción de la miofibrilla comprendida entre dos líneas Z.
Constitución del sarcómero
Unidad de contración, es el espacio comprendido entre 2 líneas o 2 discos Z, su centro es la línea M y abarca 1 banda A, 1 H y 2 hemibandas I
- Banda I: clara porque solo posée miofilamentos finos
- Banda H: clara porque solo posée miofilamentos gruesos
- Banda A: oscura porque posée superposición de miofilamentos finos y gruesos
- Línea M: formanda por puentes proteicos que vinculan a las cabezas de miofilamentos gruesos y es recta porque enlazan cabo con cabo
- Línea Z: formanda por puentes proteicos que vinculan las cabezas de miofilamentos finos de sarcómeros vecinos y es sinuosa porque se interdigitan
Energía cinética
Es la energía que tiene un cuerpo cuando se pone en movimiento
Fórmula de trabajo
W (trabajo en J) = F (fuerza en N) x L (distancia en m)
Pero también puede ser dada por
W = P (presión) x v (volumen)
Epidemiología
El estudio de la distribución y de los determinantes de los acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios.
Salud ocupacional
Salud Ocupacional: Actividad multidisciplinariaquecontrola y realiza medidas de prevención para cuidar lasaludde todos los trabajadores. (OMS)
Objetivo: Estudiar los problemas sociales y sanitarios de las poblaciones.
La epidemiología estudia, además de las enfermedades:
- Características de los grupos poblacionales (edad, sexo etc)
- Comportamientos y habitos individuales y colectivos
Características del musculo liso
- Células fusiformes alargadas
- Sin padrón estriado
- Núcleo central y alargado
- En las paredes de las vísceras, vasos sanguíneos
- Involuntario
Elementos del trabajo
1- Objeto: material que va a se transformar en el producto final (puede ser concreto o inmaterial)
2- Instrumento: que se utiliza para transformar
3- Actividad humana: esfuerzo físico y psíquico
4- Organización del trabajo: pausa, duración, ritmos
5- Producto: producto final del proceso
Tipos de trabajo
1) Mecánico: Permite que las fibras musculares se contraigan.
2) Físico: Es el que permite el desplazamiento, se aplica fuerza a un objeto y él se desplaza hacia el sentido de la aplicación de la fuerza.
3) Químico: Todo lo que realizado internamente por nuestras celulas para mantener nuestras funciones vitales. Ej formación del ATP.
4) Mental: Conscience y selectivo, implica racionamiento y pensamiento lógico.
5) Psíquico: Es inconsciente y permanente, es comparado al latido cardíaco.
Energía
- Una magnitud física
- La capacidad de realizar trabajo
Tiempo productivo
Es el momento de producción.
Donde los sujetos trabajan y se desgastan. Es el tiempo que se está trabajando en una actividad laboral + su tiempo de translado.
Niveles de la epidemiología
- Singular: ocurren a individuos o entre agrupaciones por atributos individuales.
- Particular: entre grupos sociales, o en una misma sociedad y un mismo momento.
- General: sociedad en general.
Tipos de contracciones musculares
Isométricas
Isotónicas
auxotónicas
Trabajo en física
Es el producto final de la fuerza aplicada sobre un cuerpo por la distancia que recorre el mismo, si el producto es nulo, no hay trabajo
Diferencia entre MP y sarcolema
Que el sarcolema es una MP especializada que posee evaginaciones que forman el túbulo T
Fuerza muscular
Tensión generada en los músculos durante su concentración.
Porque contracción es considerada un proceso dinámico
Porque produce calor!! 20 a 30% se convierte en energía mecánica y 70 a 80% se disipa en forma de calor
Fatiga
Es un agotamiento en general (cansancio), una contracción prolongada e intensa, que se da a medida que se disminuye los nÍveles de glucógeno en el músculo. Se debe a la incapacidad de las fibras musculares de continuar generando el mismo trabajo.
Joule
Es la cantidad de energía necesaria para levantar un kilogramo a una altura de 10cm de superficie de la tierra
Fuentes de energía de la contracción muscular
- Primera fuente: fosfocreatina
- Segunda fuente: glucolisis del glucógeno
- Tercera fuente: metabolismo oxidativo
Clasificación de fibras musculares
Están clasificadas de acuerdo con su rapidez de contracción y velocidad enzimática
Clasificadas en:
1) Tipo I
2) Tipo IIa
3) Tipo IIb
Fibra tipo I
- Más pequeñas
- Inervados por fibras nerviosas pequeñas
- +Mitocóndrias para mantener nivel elevado de de metabolismo oxidativo
- Mucha Mioglobina
- Actividad ATPasa lenta
- Capacidad de Bombeo co2: moderada
- Capacidad de glucolisis: moderada
- Capacidad de oxidación: alta
- Deportes: maratón
- Ubicación: abdomen (predominio en asiáticos)
Fibra tipo IIa
- Mayor almacenamiento de glucógeno
- Tamaño: intermedio
- Metabolismo: anaerobico y aerobico
- Velocidad de contracción: media, debido a la acción media normal de la ATPasa
- Cantidad de mioglobina: intermedia
- Deportes: futbol, hockey
- Ubicación: 4cipes, pectoral, gemelos
Fibra tipo IIb
- Más fuerza
- Mucha enzima glucolitica para liberación rapida de energía en el proceso glucolitico
- Vascularización y capilares menos extensos
- Menos mitocondrias
- Deficit de mioglobina roja (por eso se llama fibra blanca)
- Retículo sarcoplasmático extenso para una liberacion rapida de Ca para iniciar contracción
- Actividad ATPasa: rápida
- Capacidad de bombeo Ca: alta
- Capacidad de glucolisis:alta
- Capacidad de oxidación: baja
- Deportes: levantamiento de pesos, 100m planos
- Ubicación: ojos, dedos (predominio en raza negra)
Energía potencial
Es la energía que posee un cuerpo cuando está inmóvil. Es la energía que almacena un objeto, y que depende de su posición con respecto a otros objetos.
Empleo informal
Generalmente empleo de:
- Mala calidad,
- Salarios bajos
- Largas jornadas
- Falta de acceso a oportunidades de capacitación
Trabajo invisible
Es el trabajo no remunerado del hogar
Triple desgaste
Esta asociado al trabajo infantil: trabajo laboral + escolaridad + trabajo del hogar
Especializaciones del tejido muscular
1) Sarcolema: membrana celular
2) Sarcoplasma: citoplasma
3) Retículo sarcoplasmático: retículo endoplasmático
Recreación
Conjunto de prácticas realizadas en el tiempo libre, enmarcada en un tiempo y espacio determinado.
Prevalece lo simbolico y posibilita expresión de nuevas necesidades y capacidades. Son distintas en cada sociedad. Ej: actividades manuales como jardinería
Contracción muscular
APS
Atención primaria a la salud que consiste en asistencia sanitaria esencial a través de métodos y teconologías cientificamente comprobados y socialmente aceptables a través de la prevención y promoción de la salud
Producción social
Es el proceso mediante el cual la sociedaden su conjunto genera los bienes y servicios que hacen la satisfacción de sus necesidades.
Para que trabajamos
Para satisfacer nuestras necesidades, para adquirir los bienes y los servicios que van a permitir la satisfacción de nuestras necesidades.
Eficiencia
Un sistema es más eficiente cuando se realiza una misma cantidad de trabajo por menos energía.